INO DE CANANEA Sobre las marcas, la empresa Vinos de Altura tiene ya algunos nombres reservados para la etapa de mercadotecnia; hay propuestas relacionadas con la tradición religiosa,principalmente relacionada al Padre Kino, lenguas de la región y gente que vivió ahí; se ha explorado la historia de Sonora que es una gran fuente de inspiración; lo resultados se darán a conocer en su momento en una campaña publicitaria.
Expectativa para la inversión
Actualidades
Vinos de Altura, S.A. de C.V. es el nombre de la empresa integrada por varios hombres de negocio sonorenses que lleva a cabo esta aventura que está cambiando la vocación productiva de esa región dedicada tradicionalmente a la ganadería y al trabajo en la mina de Cananea. Carlos Moreno asegura que hay mucha gente atenta al resultado de este proyecto, tanto de Sonora como a nivel nacional e internacional; está en espera de conocer la calidad del vino para animarse a invertir; este viñedo ocupa 30 hectáreas, superficie ideal para una productora de vino, pero existen más de 50 mil disponibles. La oportunidad está en que no existen tierras con las características ideales para el cultivo de uva para vino; el Valle de Guadalupe en Baja California cuenta con 3 mil hectáreas de cultivos de uva y en él se ubica el 90% de las 350 bodegas que operan en el país, el resto en Coahuila, Querétaro, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes. Las hectáreas de viñedos en los últimos cinco años se ha incrementado el 5% anual, pero el mercado de consumo en México está creciendo al doble de ese ritmo y sólo el 30% de todo el vino que se consume es nacional; de acuerdo al Consejo Mexicano Vitivinícola no se consume más vino mexicano porque no tenemos más, y reitera el reto de plantar más hectáreas de uva para vino. El consumo de vino en México se duplicó entre el 2000 y el 2010 de 27 millones de litros a 55 millones,y se estima que para el 2020 ese volumen se triplicará a 180 millones de litros de vino anuales, y se espera que la mitad sea de vinos mexicanos. De ese tamaño es la oportunidad de negocio que tiene Cananea en la industria del vino; por lo pronto la idea de producir vino está permeando poco a poco en los cananenses, por ejemplo ya se incluyen vinos en las cartas de algunos restaurantes, y se ofrecen platillos preparados con vinos, además las fiestas de la vendimia serán en grande.
Ya se construye en Cananea La Casa del Vino El coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo (COFETUR) de Sonora, CP Javier Tapia Camou, anunció la inversión de 15 millones de pesos para iniciar la construcción de la primera etapa de la Casa del Vino en Cananea, Sonora, un edificio que se ubicará en la parte central del viñedo de 20 hectáreas que este año producirá su primer vino. La Casa del Vino contará con un museo, una sala de cata de vinos y una terraza panorámica donde los visitantes podrán apreciar el paisaje de los viñedos; este proyecto es parte de lo que en el futuro será la Ruta del Vino Sonora-Arizona, que busca potenciar esta zona como un atractivo para los conocedores del vino de mesa a nivel mundial.
IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Junio 2015
23