Construir una turbina completa es la visión de Grupo Offshore-MTK
En ello ha enfocado sus estrategias de atracción de inversión, desarrollo de capital humano y la generación de nuevas tecnologías e innovación: Armando Lee Quiroga Por José María Valencia Mungaray
Offshore-MTK
E
l Grupo Offshore-Maquilas Teta Kawi ha estado promoviendo desde 1986 la industria en diversos giros para la región Guaymas-Empalme, y desde 1999 ha hecho un gran esfuerzo en atraer empresas de la industria de manufactura para el sector aeroespacial que fabrican componentes para turbinas de avión y que han consolidado el primer clúster en su tipo a nivel mundial; en ese sentido la visión a futuro de este consorcio sonorense es construir una turbina completa a mediano plazo. En México la industria aeronáutica en general ha tenido un crecimiento muy importante, fabricándose diversos componentes de aviones; en Sonora, específicamente en la región Guaymas-Empalme, podría consolidarse como el lugar donde se fabriquen las turbinas. “Actualmente en Guaymas una empresa está produciendo entre el 30 y el 40% de una turbina para avión -afirma el director general de Grupo Offshore-MTK, Armando Lee Quiroga-; se trata de una turbina para jets regionales o medianos; es solo un modelo de turbina de los que hay infinidad, pero si llegamos a fabricarla sería un logro extraordinario”. “En Grupo Offshore-MTK hemos estado avanzando hacia ese fin: aquí se funden las pieza de metal y luego se maquinan; trajimos empresas que dan tratamiento térmico y recubrimientos especiales a esas piezas para hacerlas más resistentes, que si no existieran aquí, esas piezas tendrían que viajar a Estados Unidos u otros países para darles esos acabados y luego regresar a Guaymas y Empalme para terminarlas”, asegura Lee Quiroga. “Empresas como Ellison Surface Technologies, Incertec y Bodycote, establecidas en la región, proporcionan este tipo de procesos a las plantas, pero tenemos que seguir agregando otros, o facilitar las cosas para que ellos mismos
24
Lic. Armando Lee Quiroga, director general de Grupo Offshore-MTK.
ofrezcan otro tipo de servicios especializados”, afirma el empresario. Grupo Offshore-MTK ha logrado conformar una verdadera comunidad de manufactura donde las 41 plantas industriales (automotriz, médica, aeroespacial, electrónica y telecomunicaciones) que albergan, ejercen una interrelación; esta empresa sonorense, fundada en 1986, brinda una serie de servicios a sus clientes que van más allá del simple concepto “shelter” con el fin de propiciar un ambiente de trabajo dinámico y productivo, dando a los trabajadores servicios médicos de calidad, una guardería, un parque deportivo y promueve la integración familiar; cuenta con sistemas de seguridad profesional, cajeros automáticos, entre otros, que conforman un “plus” para sus clientes y empleados. “Generamos economías de escala, y entre nuestros clientes también se genera la interproveeduría, donde unos les hacen procesos a otros, incluso se llegan a compartir materiales, como una comunidad de buenos vecinos”, asegura. En la generación de recursos humanos especializados el Grupo Offshore-MTK juega un papel muy importante al ser promotores de la vinculación entre las escuela y universidades y las plantas in-
dustriales: “Siempre estamos trabajando con los estudiantes; los apoyamos con el programa de Metromatemáticas con el que aportamos un poco en la mejora de la calidad educativa, en una área muy importante como son las ciencias básicas”. Con esto, Grupo Offshore-MTK ha incidido en una nueva forma de encauzar las habilidades de los jóvenes hacia un objetivo específico que puede ser la manufactura; esto lo ven los accionistas como una manera de regresarle algo a la comunidad, apoyando la educación y sin ningún compromiso para los jóvenes, que pueden escoger la profesión que ellos elijan. “Todo esto que te comento está enfocado hacia esa visión: manufacturar una turbina; repito, se dice fácil, pero imaginemos lo que implica construir un motor de automóvil, que se mueve a nivel piso; ahora imagínate lo que conlleva construir un motor que operará a 30 mil pies de altura”, apunta Lee Quiroga. “Con base en esa visión hemos atraído más empresas del giro aeroespacial y hemos desarrollado el capital humano que necesitamos; ha sido una dinámica muy grande que nosotros solos no podemos realizar sin el apoyo de la comunidad y de los tres niveles de gobierno, y en esa búsqueda de apoyo hemos obtenido excelente ayuda en las áreas de desarrollo económico del estado de Sonora y la Federación”, afirma. A nivel federal Grupo Offshore-MTK ha mantenido una fructífera relación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), institución que apoya a empresas de diversas índole en temas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación: "Hemos tocado sus puertas precisamente para generar y adquirir tecnología y capacitación para establecer procesos de fabricación de componentes para turbinas, incluso procesos que no existen en México ni en el mundo, que son nuevos, innovadores, y que son desarrollados por nuestros clientes; nosotros estamos siendo facilitadores, gestores, acercándoles recursos de diversa índole para apoyarlos a ellos que son los expertos para que desarrollen, y que el beneficio final sea generar más inversión, más empleos y por ende, más derrama económica para la región Guaymas-Empalme".