GENTE Diana Miller
Gente
es la mejor publirrelacionista La sonorense Diana Miller está considerada como la mejor publirrelacionista hotelera de México en la actualidad de acuerdo a la calificación de un grupo de renombrados periodistas de la Capital del País. Diana Diana Miller. es originaria de Hermosillo, Sonora, estudió Administración Turística en la UAG e ingresó al ámbito de las relaciones públicas (RP) en el Gobierno del Estado en 1984 participando activamente en el “soft-landing” de Planta Ford Hermosillo; posteriormente laboró en Holiday Inn Hermosillo, hoy Fiesta Americana como gerente de RP y en 1988 se incorporó a Hoteles Krystal (hoy NH) de Cancún. Fue directora corporativa de RP y publicidad del Hotel Marquis Reforma, directora de RP y comunicación de Inmobiliaria Su Casita y actualmente es directora corporativa de Relaciones Públicas y Promociones de Hoteles Camino Real; además es académica de número en la Academia Nacional de Relaciones Públicas y es toda una autoridad en esta actividad a nivel nacional.
Gradúan valuadores en el ITC-CMIC
G
raduó la novena generación de la Maestría en Valuación Inmobiliaria e Industrial del Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), una de las instituciones educativas que opera la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Sonora; el presidente de este organismo empresarial, Ing. Roberto Sitten Ayala invitó a quienes deseen tener una mejor preparación a cursar alguna de las maestrías de CMIC Sonora. En la foto aparece Sitten Ayala con autoridades invitadas y los graduados; ellos son Ing. Francisco Javier Carrasco Durán, Ing. Jaime Luis Cota Gastélum, Ing. Hiram Damián Salazar, Lic. Juan Carlos Fernández Inouye, Arq. Sayri Fraijo Juvera, Ing. Jesús Antonio Grajeda Aragón, Ing. Valentín Mejía Marcelo, Ing. Román Mexía Ballesteros, Arq. Rocío Pérez Rubio, Arq. Beatriz Portillo Ávila, Ing. Vladimiro Samaniego Balboa, Ing. Salvador Sánchez Meléndrez e Ing. Agustín Varela Orozco. www.cmicsonora.org
El Vino en Arizona y en Sonora A
llá por principios del siglo pasado en la hacienda de Jamaica en Cumpas por el río Moctezuma, en Sonora, hubo una exitosa vinatería en la que se producía y embotellaba vino de mesa. Mucho antes los misioneros nos trajeron esa industria junto con la del pan, ambas componentes de la Eucaristía. Ahora, la viticultura es exitosa en California, en Baja California es también una valiosa experiencia y, en Arizona en donde ya hay 45 empresas productoras. En Sonora se exploran con éxito variedades en la Mesa del Campanero en Yécora, Sonora, pueblo situado en los límites con el estado de Chihuahua, en la Sierra Madre Occidental. A una altitud de 1800 metros sobre el nivel del mar se encuentran los viñedos en los que se exploran variedades de uva con las ventajas de suelo, clima, cantidad de exposición al sol y lo más importante, la diferencia de temperatura en el día y la noche que garantizan una excelente calidad. “La altitud es un valor agregado a la producción
34
Robert Webb.
de uva porque entre menos atmósfera hay más rayos UV y ésto obliga a la planta a desarrollar mejores pieles o cáscara en la uva y es de ahí de donde los vinos adquieren muchas de sus propiedades que los hacen únicos. “La industria del vino es industria del Turismo de primer nivel, a la gente rica le gusta el vino y los viajes y ese es el turismo deseado en todos los destinos” afirmó Robert Webb, especialista y comisionado de la industria del vino en Arizona desde 1980.
Robert Webb participó como expositor en el comité de Turismo de la reunión de las Comisiones Sonora-Aizona y Arizona-México y planteó grandes oportunidades de desarrollo económico alterno para las regiones que incursionan en esta industria. Junto con inversionistas de Sonora, la Universidad de Sonora, y propietarios de terreno en la Mesa del Campanero, donde también se produce manzana, Robert Webb participa en este interesante proyecto que puede replicarse en otras regiones de Sonora que cuenten con las características ambientales de la mesa del Campanero. Adicionalmente en la Mesa de Turismo, el coordinador de Turismo de Sonora, CP Javier Tapia Camou, comentó que el Gobierno de Sonora ha apoyado también otro proyecto que impulsa el establecimiento de viñedos para producción de vino en la región de Cananea, con modelos exitosos importados de Chile a través de la Fundación Sonora.
Robert W Webb Consulting: rwwebb.con/rwwebb.html