Guía Río de Sonora

Page 93

ARIZPE

abrir las cortinas y persianas, tiene dos de sus grandes cuartos convertidos en galerías. "Te voy a dar una visita guiada, no me gustan grupos muy grandes, prefiero dar dos vueltas con unos cuantos que ponen mejor atención y que no les tengo que andar cuidando las manos". Minerales, restos de huesos de mamut, fósiles, armas de los españoles, hachas de piedra, campanas y figuras de santos y crucifijos de madera tallada que pertenecieron a familias de siglos anteriores; herramientas, aparatos y más, componen la exhibición del museo que no tiene nombre, tampoco horario ni formato especial. Carmelita misma es la mejor componente de este recorrido porque con entusiasmo, carácter, energía y control de la audiencia, comparte su visión histórica de cada pieza que resguarda celosamente en esta casona. "Mira: así se curaban los indios, con cosas de estas canastas, allí, - a tí no te tocó- pero hay medicinas y cosas que se compraban y traían de otra parte y que se vendían en las boticas de antes" dice Carmelita mostrando las cajitas y frascos de otra vitrina. Monedas antiguas, libros , fotos, dibujos y cuadros, con su respectiva cédula con datos escritos a mano y apuntes de referencia histórica están ahí dispuestos para admirarse en este museo con muy particulares características.

Cada figura tiene su historia

Medicinas, linimentos, pomadas...

Hierbas y alimento indígena

Minerales, piedras, herrajes

El rincón de Pesqueira

Un especial rincón está dedicado al General Ignacio Pesqueira García, -"El bueno", dice Carmelita- en el que están, además de su estatua en miniatura, su escritorio portátil de campaña y algunos documentos y fotografías. No hay horario. Se abre para atender visitas guiadas de grupos con previa reservación al teléfono Part. 634 341 0118

Instrumentos de piedra

GUÍA RÍO SONORA 2014

91