Guía Río de Sonora

Page 55

ACONCHI

El Cristo Negro de Aconchi

E

ntre la gente piadosa de Aconchi, la historia del Cristo negro es un sinfin de milagros y testimonios de la fe Católica. En la parte más alta del altar mayor del templo, junto las esculturas de San Pedro y de San Pablo, con un fondo de terciopelo rojo púrpura en su fiesta, el Cristo negro es motivo de veneración especial cada mes de enero, cuando la gente de la región lo “saca a pasear” rogando a Dios la bendición de las lluvias de enero que habrán de traer buenos tiempos en la inmediata primavera. Este Cristo negro, se asegura que fue traído por los jesuitas desde Esquipulas, provincia de Guatemala y que su destino era Arizpe. En tiempos de la Guerra Cristera, el cristo fué quemado junto con otras esculturas y lienzos de santos, su cabeza, que era de madera se salvó del fuego milagrosamente y aún se conserva en el pueblo de La Labor en Baviácora, donde se venera, por lo que la figura

de Aconchi es una réplica en cerámica de la original. Aconchi es visitado también por peregrinos que llegan a cumplir sus promesas y “mandas” al Cristo Negro.

GUÍA RÍO SONORA 2014

53