P L A N TA S N AT I VA S D E S O N O R A
San Miguelito Antigonon leptopus Hook. & Arn.
El San Miguelito es una planta muy popular en Sonora, distintiva de “las aguas”, la cual distinguimos en el matorral desértico, matorral espinoso, y selva baja caducifolia, debido a su floración de color rosa brillante sobre la copa de árboles y arbustos. Es una enredadera trepadora de la familia de las Poligonáceas, que con frecuencia alcanza las copas de los árboles de hasta 40 metros de alto ó más. Presenta tallos diminutos, aterciopelados; las hojas son grandes de 2 a 12 centímetros de ancho, y de 4 a 20 centímetros de largo, ligeramente más pálidas por abajo; inflorescencia en racimos de 10 a 50 centímetros de largo, con flores en grupos de 10 a 20, sobre pedicelos delgados de 3 a 15 milímetros de largo; lóbulos del cáliz al principio verdes pero que se vuelven rojo púrpuras. Aún cuando su floración lo vuelve muy atractivo para que familias de diferentes poblaciones de Sonora la utilicen en sus jardines, el San Miguelito es utilizado también como alimento por los Mayos, ya que los pequeños tubérculos de las raíces son pelados, dando un sabor refrescante similar a la jícama. *Jesús Sánchez Escalante es investigador del DICTUS en la Universidad de Sonora, encargado del Herbario USON, y actualmente presidente de la APNSAC. Ha realizado estudios de flora y vegetación en las regiones de la Sierra El Aguaje, Municipio de Guaymas, y en la Sierra de Mazatán, Municipios de Ures y Mazatán, Sonora. Sitio web de la APNSAC http://www.spnsac.org
info@spnsac.org
38
• eMail: