GENTE
Francisco Moreno Gil; comunicador y amigo
F
Gente
Un hermosillense destaca en Harvard
El hermosillense Jesús Manuel Acuña Méndez, de 26 años de edad, fue nombrado presidente de la Asociación de Estudiantes Mexicanos en la Universidad de Harvard (HUMA por sus siglas en inglés), que agrupa a estudiantes, profesores e investigadores mexicanos actualmente inscritos en dicha institución, y a todos los estudiantes interesados en temas de México. Fundada a principios de la década de los 90s, la HUMA ha promovido la presencia de México dentro de Harvard a través de conferencias, seminarios, mesas redondas, actividades culturales y sociales. Acuña Méndez es abogado y cursa la maestría en Ciencias Políticas desde septiembre del 2008 en la escuela de gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard; es becario del gobierno federal mexicano. Anteriormente fungió como asesor en el Senado de la República.
32
ue un buen hombre, noble, profesional, honesto a toda prueba tanto en su trabajo como en su persona; Francisco Moreno Gil ha dejado una huella imborrable en el ámbito de la comunicación en Sonora, principalmente en la radio y la televisión donde destacó por sus atributos, voz y personalidad, aunque también incursionó en las letras. Pancho Moreno Gil nació en Cananea, Sonora, el 4 de octubre de 1939; fue el tercero de diez hijos de Teclo Moreno Leyva y Carlota Gil; realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, en la escuela rural Ojo de Agua y más tarde inició su caFrancisco Moreno Gil. rrera como locutor al ser reconocido su timbre de voz elegante y educado en una radioemisora local. Pero fue en Hermosillo, hacia el año 1962 cuando Francisco Moreno Gil hizo su primera incursión profesional en la locución en la estación XEDM, hoy perteneciente al Grupo ACIR, donde condujo un noticiero que tuvo notable trascendencia en la comunidad. En 1969 su voz y buena presencia llevaron a Pancho a la televisión; Canal 12 lo acogió y durante más de dos décadas fue el conductor del noticiero principal del canal, además de conducir diversos programas de variedades y anuncios publicitarios donde impactaba su presencia; era también un excelente declamador y así se le recuerda en su versión del poema “El Brindis del Bohemio”, que presentaba las noches de año nuevo, allá en los 70´s; también cantaba, y una de sus canciones
preferidas era “Ojos españoles” en la que su voz lucía. En la década de los 80s Francisco Moreno Gil asumió la responsabilidad sindical y se dedicó a servir al gremio de la radio y la televisión como dirigente del STIRT y continuó con su actividad de comunicador hasta que en 1987 tuvo problemas de salud al obstruírsele varias de sus arterias siendo intervenido quirúrgicamente en Estados Unidos. Después sufrió complicaciones cardiacas y tuvo que ser intervenido en el corazón por médicos mexicanos a pesar de un mal pronóstico advertido por médicos de E.U.; Francisco, sin embargo, sobrevivió, pero su actividad cambió por completo ya que su dicción se entorpeció y tuvo que dejar el micrófono, lo que afectó seriamente su ánimo, Sin embargo Francisco hizo muchas cosas después; fue director de comunicación social del Municipio de Hermosillo y participó en campañas políticas, incluso publicó el libro “La Caricatura Hablada”. En los tiempos recientes Francisco se mantenía activo aunque no con la intensidad de otros años; la muerte lo sorprendió en el pleno disfrute de su vida, de su familia y de sus amigos; el corazón hizo su última mala jugada y pasó, definitivamente, a mejor vida. A lo largo de su vida Francisco Moreno Gil cosechó innumerables amigos, muchísimos, en cuyos recuerdos sobrevivirá. Descanse en paz.