Foto: Lourdes García. Imágenes de Sonora
Ecológico, enclavado en una superficie de aproximadamente 180 hectáreas de terreno rústico donde destacan principalmente mezquites y sahuaros, con las características propias del desierto. En este espacio se albergan más de 300 especies de fauna y 350 de flora de pendiendo de la temporada, entre ellas algunas especies endémicas, que sólo existen en esta región del mundo. El recorrido Iniciar el recorrido e s siempre una
trasárea de pueden los resultatrabajos de ción, los senmás seguros el verde en les y señalacamino. La suvenirs 30
aventura y desde que se pasa el taquilla se apreciar dos de los remodeladeros son y predomina los barandamientos del tienda de es el pri-
mer punto del recorrido y puede realizar una parada antes o después de realizar el trayecto. En la entrada a l área de recepción siempre es agradable detenerse y apreciar la fuente de agua que brota de una enorme piedra y que es la mayoría de las veces un buen marco para una fotografía. La recepción se complementa con una biblioteca, área audiovisual que se utiliza para conferencias y eventos, cafetería y oficinas administrativas. El recorrido puede hacerse durante el día, de preferencia muy temprano o por la tarde cuando baja el sol, porque así se pueden apreciar mejor los animales. Durante el verano algunos de ellos buscan protegerse del sol y es difícil verlos de cerca. El CES tiene un reglamento interno que se proporciona al iniciar el recorrido, no esta permitido darle de comer a los animales, golpear las vitrinas de exhibición o traspasar los límites de seguridad que se encuentran delimitados por las vallas. En el CES se encuentran claramente diZorra Gris, Tucán de Pico Rojo y Jirafa son ejemplares que habitan el Centro Ecológico de Sonora y que representan fauna de diferentes lugares del mundo.
Hermosillo Guía y Estilo 2008
ferenciados cuatro ecosistemas el primero de ellos es el de la Montaña, luego le sigue la Pradera, el Desierto y el Golfo de California, en cada uno de ellos se aprecian las características físicas y animales que en ellas se encuentran a través de una serie de ventanillas que exhiben a las especies pequeñas. Pueden observarse reptiles, como el Monstruo de Gila, víboras de cascabel como la de cuernitos, especie endémica, y pequeños anfibios; más adelante la codorniz mascarita, que está en peligro de extinción y el simpático perrito de la pradera. Encontramos también un espacio especial dedicado al lobo gris mexicano, del que sólo existen unos trescientos ejemplares, 80 de ellos en México y en instituciones similares: en este lugar una pareja de lobos dio varias crías; muchas otras especies han sido prolíficas en el Centro Ecológico de Sonora dadas sus condiciones de hábitat natural. Conforme se avanza en el camino se IMÁGENES DE SONORA®