La Penitenciaría PATRIMONIO DE SONORA
S
ituado en la ladera oriente del Cerro de la Campana este antiguo edificio tiene una larga historia y muchas cosas que contar, su origen se remonta a los últimos años del siglo XIX cuando las autoridades toman la decisión de construir una nueva penitenciaría para el Estado de Sonora, dado que la existente ya era obsoleta y no reunía las condiciones humanitarias necesarias para su funcionamiento. Los trabajos de construcción se iniciaron a mediados de 1899 con el acondicionamiento del terreno, cortando y nivelando las rocas del cerro para una fuerte cimentación y una seguridad máxima. La roca extraída fue reutilizada para la construcción de los muros exteriores y las celdas, anexándose un segundo edificio para uso administrativo construido con ladrillo. La mano de obra utilizada para esta construcción fue básicamente de indígenas Yaquis de la región, quienes habiendo salido de alguno de los ocho pueblos originales, se encontraban asentados desde el siglo XIX en las inmediaciones de la creciente ciudad de Hermosillo. Cabe señalar que desde el tiempo de los jesuitas los Yaquis contribuyeron en el desarrollo regional, mediante su desempeño en diversas labores como IMAGENES DE SONORA
la agricultura, la talabartería, la minería y la construcción entre otras, es por eso que no es extraño que su participación en la construcción de esta antigua cárcel haya sido importante y decisiva. El ingeniero de origen polaco Arthur F. Wrotnowsky, mismo que construyó el Palacio Municipal y la Cárcel de Guaymas, a finales del siglo XIX fue asignado como director de las obras de construcción, quién en su diseño como en los materiales usados, manifiesta el afán de hacer una obra imperecedera. Si bien este edificio inició sus funciones tiempo atrás, fue hasta el 15 de septiembre de 1908, cuando el entonces Gobernador Luis Torres inauguró oficialmente esta penitenciaría, la cual tuvo un costo de $613,384.01, siendo considerada en su momento como una de las mejores del país. El
Ex-penitenciaría de Sonora, es Gobierno del Estado y mediante un convenio de comodato, es ocupado y resguardado por el INAH, Instituto que tiene en el lugar su sede Sonora y otras instalaciones ademas del Museo. edificio de la
propiedad del
Hermosillo Guía y Estilo 2008
17