Guaymas Guide 2010

Page 78

siglo XIX dedicado a Fernando, Rey de España, llevándose su construcción muchos años. Se inició en la esquina noreste (calle 25), luego se construyó la nave principal, la torre del lado norte y finalmente la torre del lado sur, la que se terminó ya entrado el siglo XX.

Plaza de los Tres Presidentes Avenida Serdán y calle 23 Construida en honor de los presidentes Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles y Abelardo L. Rodríguez, nativos de Guaymas. Este monumento se inauguró en Agosto de 1973.

Plaza 13 de Julio Avenida Alfonso Iberri entre 23 y 24 Nombrada originalmente como Plaza de Armas en septiembre de 1883 por el Gral. Guillermo Carbó. En ella se aprecia un hermoso kiosko de fierro vaciado que aún conserva sus detalles originales. Esta plaza se ubica frente a la iglesia de San Fernando.

Auditorio Cívico de Guaymas Calle 20 y Malecón Malpica Fue construido por el H. Ayuntamiento, con la participación de la Junta para el Progreso y Bienestar, y se inauguró en septiembre de 1973. Se le ha dado el nombre de Fray Ivo Toneck como reconocimiento a la obra que este misionero ha realizado en Guaymas.

Mercado Municipal Diagonal Yáñez y calle 20 La primera piedra se colocó el 16 de septiembre de 1900 y fue un gran acontecimiento de su época. Esta construcción de estilo europeo fue inaugurada un año después y su costo total fue de 10,000 pesos.

Banco de Sonora Edificio Histórico. Avenida Serdán Edificio que por su belleza y ubicación es un símbolo urbano. Propiedad particular. Actualmente se gestiona su rescate y restauración.

La Cárcel de Guaymas Calles 14 y 15 Este edificio de apariencia medieval está construido de piedra braza, cuenta con tres crujías, un patio central y una torre en la que se instaló un reloj de cuatro caras. La Cárcel de Guaymas, inaugurada en 1897, es un monumento nacional y existe un proyecto de restauración para convertirlo en museo.

Bellas Artes Colonia Golondrinas Es la sede de la Fundación Cultural Infantil y Juvenil Fray Ivo Toneck donde se imparten cursos y talleres de baile, música y canto, principalmente. En este recinto se han gestado el Ballet Folklórico Guadalupano, la Orquesta Sinfónica de Guaymas, el Mariachi Guadalupano, la Banda Marchante y el proyecto de Guaymas T.V. Fue alguna vez la Federación de Cooperativas Pesqueras.

Las calles

Muelle de Guaymas

Las instalaciones portuarias a cargo de API (Administración Portuaria Integral) son patrimonio guaymense que para muchos se convierte en espectáculo al ver el movimiento de los grandes barcos de bandera internacional que atracan en sus muelles (medidas de seguridad y permisos requeridos).

edificios y monumentos

PUNTOS DE INTERÉS EN EL CENTRO URBANO DE GUAYMAS Palacio Municipal Avenida Serdán entre calles 22 y 23 Este edificio data de 1899; se levantó en el solar donde estaban ubicadas las antiquísimas Casas Consistoriales, corporación que admin istraba el municipio y la prisión civil. Es una magnifica construcción realizada en piedra

Monumento al Pescador Nuevo Malecón Turístico El símbolo de los pescadores de Guaymas y el emblema de la ciudad. Esta obra es del escultor Julián Martínez, quien tomó como modelo a un legendario pescador guaymense llamado Celso Grajeda. Este monumento tiene una nueva

Juan Luis Fernández ©

Panteón Héroes Civiles de Guaymas

ubicación en el Malecón Turístico, y fue puesto en una base más alta, amplia y modernizada.

Casa de la Cultura Avenida Serdán #355 y calle 14 (622) 2229602 casa_cultura_guaymas@hotmail.com Tiene como sede una hermosa construcción en lo que fue la casa Zaragoza Maytorena. Inaugurada en 1985, la Casa de la Cultura está instalada en un predio de casi media cuadra. Edificio antiguo construido en ladrillo con un siglo de antigüedad. Diez aulas para talleres y danzas, que conservan la arquitectura original del inmueble. Tiene galería, foro al aire libre, sala de usos múltiples y patio central. Abierta de lunes a viernes con horarios de 8:00 a 20:00 horas y sábados hasta las 12:00 de mediodía. Admisión gratuita.

Templo de San Fernando Avenida Alfonso Iberri entre calles 24 y 25 Este templo católico se comenzó a edificar a mediados del

76

En él se encuentran sepultados dos de los personajes más importantes de la batalla del 13 de Julio de 1854: El Gral. José María Yañez, quien falleció el 9 de Agosto de 1880 en la ciudad de México, y en Octubre de 1919 fueron traídos sus restos junto con los de su esposa y sepultados en el cementerio nuevo; y Doña Loreto Encinas de Avilés también descansa en este cementerio, ambos personajes fueron trasladados ahí el 13 de julio de 1985.

Obelisco

Aquiles Serdán y Calzada García López Construido para honrar a quienes el 13 de julio de 1854 defendieron el puerto de Guaymas de la invasión de los franceses.

Plaza Benito Juárez o “La Pistola” Avenida Alfonso Iberri y Calle 22 Con motivo del centenario del natalicio de don Benito Juárez se inauguró el 21 de marzo de 1906. Dadas las condiciones de las calles que ahí confluyen se le dio una forma especial a la plaza, que con una figura en triángulo hizo que la gente de Guaymas le llamara “Plaza de la Escopeta” y posteriormente “Plaza de la Pistola”.

Casa de los Tres Frentes Calle 22 frente a Plaza la Pistola 1345399 NEXTEL En el Centro Histórico. Galería y museo que exhibe la colección particular de Alfonso Uribe Corona de fotografías históricas de Guaymas. Previa cita.

GUAYMAS-SAN CARLOS Guide and Lifestyle 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guaymas Guide 2010 by Imagenes de Sonora - Issuu