PARA CONOCER EN EMPALME
Además de la ciudad y sus símbolos distintivos entre los que destacan El Tinaco de la Plaza Independencia y el barrio antiguo junto a los talleres del ferrocarril, Empalme tiene un espacio rural que va de la montaña al mar y en donde el visitante puede encontrar pueblos, etnias, historia, tradiciones y variedad de paisajes. Atractivos naturales que tienen gran significado para los residentes del lugar se han convertido en símbolos que los identifican, entre ellos el paraje conocido como “Piedra Volada” localizado al norte siguiendo la vía del ferrocarril hasta casi el entronque con el libramiento carretero. Otros lugares del municipio se caracterizan por sus extensas y finas playas como El Cochórit, que posee un potencial turístico importante. Plaza del Tinaco También es llamada Plaza Independencia, en ella se encuentra colocado un tinaco que es una figura representativa del municipio. Este tinaco abastecía de agua a las primeras familias que se asentaron en los alrededores, ha sido testigo del crecimiento y evolución de Empalme. Museo Ferrocarrilero Empalme se forjó por el ferrocarril y hay un espacio destinado a la historia de sus primeros pobladores.En este museo que se encuentra en el jardín del Sindicato Ferrocarrilero. Ubicado en Niños Héroes esq. con Héroe de Nacozari. Piedra Volada Es una formación rocosa que asemeja a un piedra en vuelo sostenida por una columna, localizada al norte de la población y se llega a ella siguiendo el trayecto de la vía del ferrocarril.
Plaza Independencia. “El Tinaco” de Empalme.
El Sahuaral Al noreste del municipio se encuentra un lugar llamado “el sahuaral” que le hace honor a su nombre por ser una de las regiones en las que se encuentran sahuaros milenarios de más de tres metros de altura, que sorprenden a propios y extraños. Playas Empalme tiene un atractivo natural en sus playas, las más conocidas son las del Cochorit y Playa del Sol aunque también destacan las de Paredones, los Dolores y Punta Calaveras. El litoral de Empalme tiene una longitud de 30 kms.
Cabagata por San José y Piedra Volada. GUAYMAS-SAN CARLOS Guide and Lifestyle 2009
93