Señaletica y Arquigrafía

Page 1

SEÑALÉTICA Y ARQUIGRAFÍA




6


Proyecto Global Programa de Evaluación Final en Diseño Gráfico Sonia L. Morales Toledo Asesor: Lic. Lorena Abaroa Cantú. Lic. Sandra A. Cantú Cantú Sinodal: Lic. Elizabeth Espinosa Peña Monterrey, N.L. Junio - Diciembre 2015 8


DEDICATORIA Principalmente a mis padres Sergio J. Morales y Sonia Toledo por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo y su esfuerzo por brindarme los recursos para una educación de calidad. Gracias por todo, los amo. A mis maestros quienes nunca desistieron al enseñarme y darme libertad de expresión. A mis amigas de Arte A.C. quienes cada quien con su estilo particular nos inspiramos y apoyamos mutuamente en nuestra formación profesional: Estefania Chirinos, Nadia Oyervides y Kareni Luna. Me llena de alegría vernos terminar con éxito nuestra carrera. A mi persona por todo el esfuerzo, voluntad, esmero, ganas y perseverancia en alcanzar este logro significativo; a pesar de los sacrificios e inconvenientes que suelen presentarse. Finalmente gracias a Dios por bendecir mi vida y otorgarme la oportunidad de cumplir mis metas.

10


ÍNDICE

12

15

Introducción

18

Objetivo

21

Metodologóa de Diseño

27

Análisis del Cliente

35

Fase Creativa

37

Brief Creativo

53

Piezas de Diseño

90

Conclución

13


INTRODUCCIÓN El deporte en las sociedades modernas, constituye un agente promotor de la calidad de vida de la población en los aspectos de salud, educación y organización comunitaria. Así mismo, es un factor que impacta fuertemente en la economía y el empleo. México se posiciona como líder en problemas de obesidad en niños y adultos (Secretaria de Salud México), con un valor de mercado de mil 479 millones de dólares anuales, ocupa el segundo lugar de América Latina en cuanto a importancia para la industria del fitness (IHRSA) en donde se ve en el país un mercado con potencial para crecer y expandir de la mano de diversas firmas internacionales.

14

15


En los últimos años el Club Del Lago ha llevado a cabo

remodelaciones y la creación de nuevas áreas beneficiando Club, es una palabra inglesa que designa una asociación voluntaria orientada a unos fines comunes, en la cual los miembros están organizados en torno a ciertos objetivos específicos de carácter: político, deportivo, recreativo, etc. También se aplica al lugar estable en el que se reúnen para realizar las acciones particulares. (RAE)

a sus socios y a la comunidad. Estos nuevos espacios buscan darle una mejor experiencia al usuario. ¿Cómo fomentar el uso y la ubicación de todas las instalaciones?

El Club Del Lago El 26 de marzo de 1981 se fundó el “CLUB DEL LAGO, A.C.” Una institución privada de carácter deportivo, cultural, recreativo y social. Se encuentra localizado en el sur-este de monterrey. Cuenta con instalaciones para la práctica de una gran variedad de deportes, clases de fitness y eventos sociales.

16

17


OBJETIVOS Objetivo General : Orientar a los usuarios para el fácil acceso a la diversidad de instalaciones a través de una señalética sencilla, práctica y funcional.

Objetivos Particulares 1.

Conocer las instalaciones disponibles y su ubicación.

2. 3.

Disfrutar de una experiencia agradable al poder ubicarte con facilidad.

4.

Incrementar el sentido de pertenencia y exclusividad del Club.

Contar con la señalética adecuada para facilitar la comunicación cuando se tienen eventos internacionales.

Alcances y Restricciones > > >

18

Desarrollar un sistema de información enfocado a orientar y dirigir a las personas dentro de las instalaciones. Crear mapa de ubicación de las instalaciones del club. Integrar una experiencia de identidad a través del reforzamiento de la imagen pública que lo distingue. 19


METODOLOGÍA DE DISEÑO De la planeación correcta depende el éxito inicial de una idea creativa. Por lo tanto es de grán importancia el tener una metodologia, aquel enfoque que permite observar un problema de una forma total, sistemática y con cierta disciplina. Dicha metodología indica el camino más adecuado para ejecución lógica de carácter general, que puedan aplicarse a los propósitos específicos de diseño. Ningún método de diseño es de por sí una receta única. Lo que sí puede asegurarse es que de un modo u otro todos tienen puntos en común y una correlación lógica. Para este proyecto se recurre ala una de las metodologias más casicas dentro del area de diseño:

20

21


Metodología de Archer Archer propone como definición de diseño “...seleccionar los materiales correctos y darles forma para satisfacer las necesidades de función y estéticas dentro de las limitaciones de los medios de producción disponibles”, por lo tanto, el proceso de diseño debe contener las etapas analíticas. El método de Bruce Archer consta de tres fases:

Fase Analítica:

Fase Creativa:

Fase Ejecutiva:

En esta fase se recoge toda la información necesaria sobre las necesidades de la empresa, el problema a solucionar, los límites del proyecto y las condiciones a seguir. Esta fase esta compuesta de una serie de pasos a seguir.

En esta fase se inicia la práctica tomando como base la información recopilada en la fase anterior y se inicia el desarrollo de ideas y la selección de las mismas para llegar a una solución. Para esta fase también existen pasos a seguir.

• Recopilación de Datos Compilación de toda la información requerida y necesaria para el conocimiento del proyecto y de la empresa en cuestión; y recoger información referente a otros proyectos similares.

•Implicaciones Establecimiento de los alcances y limitaciones del proyecto.

En esta fase es cuando se presenta la idea manejada al cliente y se pide su autorización u opinión para realizas cambios o mejoras a la idea o simplemente comenzar a distribuir el producto, idea o diseño, para finalizar el proyecto. Para esta fase se realizan los siguientes pasos.

• Ordenamiento Clasificación/Sistematización de la información obtenida y de los recursos a intervenir. • Evaluación Valoración, análisis de la información propia y de los proyectos similares. Detección de anomalías. •Definición de condicionantes Establecimiento de los parámetros y lineamientos a seguir en las intervenciones por realizar. (color, costos, elementos/valores a evocar, etc.) • Estructuración y jerarquización Establecimiento de la importancia y/o urgencia de las intervenciones a realizar para determinar el orden que tendrá el desarrollo del proyecto.

22

• Formulación de ideas Desarrollo de bocetos y generación de una lluvia de ideas posibles para la solución del problema. •Toma de partida o de idea básica Del conjunto de ideas generadas se selecciona(n) las que se consideren más adecuadas. Estas deberán cumplir con los lineamientos y condicionantes detectados y definidos con anterioridad. (Se considera conveniente tomar 3 como base) •Formalización de la idea Pulir las ideas en sus trazos, color, tipografía y distribución, etc. para establecer las posibles propuestas. •Verificación Comprobar si los resultados obtenidos anteriormente cumplen con su cometido y de no ser así hacer los cambios pertinentes.

•Valoración crítica Se presentan las tres propuestas al cliente para que éste junto con el equipo de diseño hagan una evaluación de las mismas y definan la idea final. •Ajuste de la idea Una vez establecida la idea final, ésta se analiza junto con el cliente para detectar algún cambio o reajuste. •Desarrollo Se llevan a cabo los ajustes detectados con anterioridad. •Proceso iterativo Se presenta al cliente el diseño final para dar la aprobación. •Materialización Desarrollo de la implementación de la nueva imagen en los elementos requeridos.

23


Cronograma

Fase AnalĂ­tica 24

Fase Creativa 25


ANÁLISIS DEL CLIENTE Club del Lago, A.C. Club deportivo, recreativo, cultural y social ubicado al sur de la ciudad de Monte rrey. Dirección: Privada del Lago #200, Col. Del Paseo Residencial, Monterrey, Nuevo León, México. C.P. 64920 Servicios: El complejo se define como un polideportivo familiar que busca promover entre sus miembros y ante la comunidad la práctica de toda clase de deportes y actividades sociales culturales. A continuación una breve exposición sobre el análisis del cliente. Consultar el libro de investigación para mayor información.

26

27


Historia Con fecha 26 de marzo de 1981 quedó formalmente constituida la Asociación Civil que lleva por nombre “CLUB DEL LAGO, A.C.” Una institución privada de carácter deportivo, cultural, recreativo y social; rigiéndose por las disposiciones de estatutos, por las normas que fija el Código Civil del Estado de Nuevo León para las Asociaciones Civiles y supletoriamente por las disposiciones que establece la Ley General de Sociedades Mercantiles para las Sociedades Anónimas, en lo que le sea aplicable y no esté previsto en los estatutos.

Estrategia Misión Promover el desarrollo integral de los asociados a través de actividades Deportivas, Culturales y Sociales realizadas dentro de un sano ambiente de convivencia, siendo un club socialmente responsable y comprometido con la conservación y cuidado del medio ambiente. Visión Poner a disposición del asociado instalaciones, infraestructura y servicios de excelencia que impulsen el desarrollo deportivo de los asociados y que la comodidad de sus áreas sociales y recreativas faciliten la integración de las familias.

28

Cartera de Productos El complejo se define como un polideportivo familiar que busca promover entre sus miembros y ante la comunidad la práctica de toda clase de deportes y actividades sociales culturales. Albercas

Alberca de Olas Alberca techada semi-olímpica Alberca Olímpica Chapoteadero

Canchas de Tenis 12 canchas de tenis. Una cancha en modalidad de “Estadio” con capacidad aproximada de 500 espectadores

Canchas de Frontón 2 canchas techadas que permiten la práctica de esta disciplina durante todas las estaciones del año. Cancha de Fútbol 1 Cancha con dimensiones oficiales de Fútbol 7 1 Cancha de fútbol rápido.

Canchas de Raquet y Squash

Canchas de Básquetbol Una de ellas ubicada en el área conocida como el Laguito Una a espaldas de las canchas de Frontón

Baños

Vitapista

Baños Vestidores Lockers Área de Vapor y Sauna

Gimnasio El gimnasio del club cuenta con equipo de última generación para cardio, peso libre y peso selectivo. 1 Salón de spinning 3 Salones para clases diversas.

Sociales y Otros Área de Snack Asadores Palapa #4 Palapa de Alberca Olímpica Palapa de Olas Palapa de Juegos Restaurante Las Palmas Snack LAS BRASAS Snack junto a la alberca Terraza Bar

29


Posicionamiento

Audiencia Meta

El emblema de la Asociación está formado por tres círculos horizontales traslapados por el centro, el izquierdo de color azul, el central de color amarillo y el derecho formado por ondas intercaladas de colores azul y blanco; al pié del cual irá la abreviatura “delago” por el nombre de la Asociación.

El Deportivo Club DeLago es recordado fácilmente por los habitantes del sur de monterrey, es un lugar de referencia y tradición para muchos. su relación de producto/precio es bueno y los socios están felices con su servicio. Ven el deportivo como un lugar para hacer ejercicio y descanso en un ambiente cómodo y seguro.

Se utilizaron entrevistas para para poder profundizar en nuestros usuarios. (Ver Anexos) De las cuales se pueden identificar trés perfiles diferentes. Estos perfiles nos ayudan a la hora de tomar importantes deciciones dentro de las piezas de diseño a desarrollar.

Las asociaciones individuales que el cliente vincula a la marca son los deportes, frescura, agua, diversión y convivio.

Promesa Básica

Logo Emblema

Los socios se identifican y son fieles con el deportivo por su ubicación, por sus espacios de esparcimiento y la tradicional convivencia familiar y social.

Promover el desarrollo integral de los Asociados a través de actividades Deportivas, Culturales y Sociales realizadas dentro de un sano ambiente de convivencia, siendo un club socialmente responsable y comprometido con la conservación y cuidado del medio ambiente.

Soporte Poniendo a disposición del asociado instalaciones, infraestructura y servicios de excelencia que impulsen el desarrollo deportivo de los asociados y la comodidad de sus áreas sociales y recreativas que facilitan la integración de las familias.

30

31


Perfiles Madre de Familia • • • • • •

Edad entre 26-45 años Frecuenta el Club en las tardes por las clases deportivas para sus niños. En las mañanas asisten a clases deportivas o van al Gimnasio Unas se quedan a cuidar a sus hijos, otras los dejan encargados con la Nana. Conocen las instalaciones del club preguntando o solas. Prefieren recibir información por anuncios en la entrada y por correo electrónico.

Señores • • • • • •

Edad entre 35- 55 años Frecuenta el Club en las tardes y noches. Hacen reuniones mensuales, con socios e invitados. Frecuentan las canchas de tenis, squash, gimnasio y área de asadores. Conocen el deportivo por medio de otros socios. Prefieren recibir información por correo electrónico.

Jóvenes • • • • • •

Edad entre 18-25 años Visita el Club en las tardes a clases deportivas o al gimnasio y muy frecuente la alberca. Invitan frecuentemente a amigos a la alberca. Socios por más de 7 años. Todos conocieron las instalaciones del Club por si mismos. Prefiere recibir información por anuncios en la entrada del deportivo.

Segmentación Los estatutos del Club DeLago establecen que el número total de asociados titulares no podrá exceder de 1,100 (mil cien). Como características demográficas de los asociados se toma en cuenta que la mayoría es Regia y que habita por la zona sur de monterrey. Género mixto de edades que van desde niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad. Con un nivel socioeconómico C+ A/B Por otro lado las características psicográficas describen a la mayoría como personas extrovertidas o activas, que tiene gusto por el deporte y siempre encuentra un tiempo para practicarlo de acuerdo a su escuela o trabajo. Gustan de una convivencia familiar o entre amigos. Se preocupan por su salud y son prácticos. Les gusta pasar tiempo al aire libre. 32

33


FASE CREATIVA 34

35


BRIEF CREATIVO Señalética y Arquigrafía La comunicación visual lograda a través de los elementos gráficos, aplicados en la Arquitectura. Se refiere a la marca y la señalización aplicado en todo ,dentro y fuera de de un espacio. Mientras que cada signo o símbolo en un edificio público o privado, es una obra de diseño, todos son parte de un sistema más amplio dentro del edificio. De igual manera La señalización es el elemento primario para la creación de imagen de marca en las instalaciones y la clave para crear una primera impresión positiva. El diseño del sistema de las relaciones entre todas las partes, es donde el diseñador aporta valor.

36

37


Descripción del Trabajo Un complejo deportivo se trata de dos o más instalaciones deportivas ubicadas en un recinto común y con fácil acceso entre cada una de sus partes; funcionan independientemente entre sí y se conocen generalmente bajo una misma denominación. Incluyen las áreas donde se realizan las actividades deportivas, los diferentes espacios complementarios y los de servicios auxiliares. El Club Del Lago cuenta contres espacios diferentes: • Espacio deportivo: es el espacio donde se desarrolla una actividad deportiva específica, por ejemplo una sala de artes marciales, la pista de carreras en un estadio de atletismo. • Espacios complementarios: sirven para dar apoyo a las actividades deportivas desarrolladas en los diferentes espacios deportivos; el deporte no es realizado en estos espacios. Ejemplos: vestuarios, aseos, primeros auxilios, almacenes de material deportivo, gradas, etc. • Servicios auxiliares: no están relacionados con las actividades deportivas. Pueden ser de diversa índole: cafeterías, bares, guarderías, tiendas, cuartos de máquinas, de calderas, etc.

38

A medida que el club remodeló sus espacios, la necesidad de informar a sus socios para entender mejor, navegar y utilizar sus alrededores también crecieron. Por lo tanto, se busca crear un programa de señalización proactivo, planificado sistemáticamente y con visuales unificados.

Piezas Propuestas - Mapa general grande - Mapa para impresos - Señalética - Gráficos a mbientales - Señalética de reglamento y seguridad

39


Background / Premisas del diseño El Club no cuenta con un manual de identidad por lo cual la elección de elementos para el diseño es libre y amplia. Se busca que sea ideal para un complejo deportivo.

Diagnóstico de situación actual del problema El Deportivo Club del Lago no cuenta con la señalética adecuada para la fácil ubicación de las personas que visitan las instalaciones. Señalética obsoleta, mencionando lugares que ya no existen. El exeso de letreros, falta de ellos, algunos despintados e ilegibles, etc. causa una imagen negativa. Por otro lado espacios abiertos con áreas blancas dan oportunidad para añadir elementos decorativos ambientales.

40

41


Moodboard General Se creó un moodboard que gira en torno a la figuras orgánicas como los círculos y curvilíneas. las cuales son los elementos fundamentales del logo de la institución. Como base de inspiración para la paleta de colores se tomaron referencias de las nuevas tendencias de la ropa deportiva, haciendo énfasis en los colores sólidos y vibrantes. De igual manera la señalética Olímpica se caracteriza por su innovación constante y practicidad.

42

43


Moodboard General

44

45


Tipografía por Escuela Tipografía Principal Se eligió como tipofragía principal: Kohinoor Devanagari, una familia tipográfica elegante y de bajo contraste ideal para cuerpo de texto y escaparate. Tiene 5 estilos diferentes. Diseñador: Satya Rajpurohit Fecha : 2010, 2015 Publicado por : Indian Type Foundry Tipografía estilo San-Serif - Neo Grotesca Las tipografías Neo-grotescas, ostentan trazos con mayores modulaciones y una construcción mucho más dúctil y dócil, resultado de cuidadosas correcciones ópticas. Del grupo de las tipografías sans serif, son en general unas de las más utilizadas para textos de corto y mediano alcance. Las tipografías Neo-grotescas presentan muy buena legibilidad en palabras o frases cortas, por lo que son consideradas como las más apropiadas para ser empleadas en señalizaciones.

Kohinoor Devanagari Light

Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 0123456789!”·$%&/()=?¿¡’@#

Book

Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 0123456789!”·$%&/()=?¿¡’@#

Demi

Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 0123456789!”·$%&/()=?¿¡’@#

Medium Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 0123456789!”·$%&/()=?¿¡’@# Bold

46

Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 0123456789!”·$%&/()=?¿¡’@#

La elección de una tipografía adecuada es uno se los elementos más importante para el desarrollo de una señalética efectiva. Un tipo de letra para señalización suele ser un tipo sans-serif y disponible en varios pesos con un diseño sencillo, directo y fácil de leer. Tener una buena legibilidad con una gran altura en X y amplia carta de proporciones con los destacados ascendentes/ descendentes para garantizar una buena legibilidad.

47


Al seleccionar un tipo de letra para un proyecto de diseño de señalización se utilizan las siguientes características: • Un diseño de tipografía claro y sencillo, sans-serif. • Letras fácil de reconocer. Las diferencias entre las letras son prominentes. • Amplias aberturas, abierto en letras como “a”, “e” y “s” • Espaciado interletral para mejorar el aspecto visual.

Secundaria

Frutiger LT Std.

Como tipografía se usará Frutiger LT Std.

Light

Frutiger es una serie de tipos de letras nombradas después de su diseñador suizo Adrian Frutiger. Frutiger es una tipografía humanista sans-serif, pretende ser clara y muy legible a distancia o en pequeños tamaños de texto. Un diseño muy popular en todo el mundo, experto en wayfinding y diseñador de la fuente Erik Spiekermann lo describió como “el mejor tipo de letra genérica.”

Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 0123456789!”·$%&/()=?¿¡’@#

Roman Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 0123456789!”·$%&/()=?¿¡’@# Bold

Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 0123456789!”·$%&/()=?¿¡’@#

Black Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 0123456789!”·$%&/()=?¿¡’@#

• La familia de fuente incluye un paquete de muchos pesos diferentes. •El tipo de letra tiene una gran X en altura para una buena legibilidad.

48

49


Paleta de Colores El concepto de paleta de colores es aquel que se utiliza para designar al conjunto de colores y tonalidades específicos para un proyecto de diseño. Sirven para tener de manera formal los colores que pueden utilizarse. Principalmente se eligieron los colores que se encuentran en el logo emblema institucional. Se trabajará con tres tonalidades de azul y cuatro colores complementarios. El color amarillo es el de la advertencia, llamativo y alegre, es el que mejor se ve en la obscuridad y más fácil de distinguir a distancia. ideal para lugares donde se trabajará intensamente. sugiere estímulo, alegría y juego. representa velocidad y optimismo. El Azul elegido con frecuencia para imagen institucional inspira confianza. Color que pone distancia, evoca calma, orden y respeto.

50

51


Target

Mensaje

El público principal al que se desea llegar es cualquier socio del Club De Lago e invitados.

Queremos facilitar su ubicación dentro del complejo deportivo, nos preocupamos para que los socios lleguen rápido y con confianza a su destino en un ambiente agradable.

Se deduce que son personas deportistas, sociales en un ambiente familiar donde se tienen que tomar en cuenta todas las edades, desde niños hasta señores de la tercera edad. Después de la implementación del sistema de señalética nuestros usuarios podrán llegar con más rapidez y confianza a su destino dentro del deportivo. De igual manera se sentirá como miembro de un polideportivo importante y único.

Esto se logrará con la intervención del diseño en los procesos de orientación para desarrollar recursos y sistemas de información espacial de aplicación comunicativa que oriente y direccione a las personas en los entornos arquitectónicos, urbanos y naturales.

PIEZAS DE DISEÑO

Mientras que un invitado o quien visita por primera vez el deportivo se llevará una primera impresión positiva.

Elementos Obligatorios Nombres oficiales de los lugares. v Textos de contenido aprobados por la Gerencia. Logo oficial de la institución.

52

53


Mapa General Exterior

Proseso de Diseño

Para iniciar un sistema de orientacion la importancia de un mapa es evidente en áreas al aire libre; que informa claramente a los visitantes de la distribución geográfica general. Como primera pieza de señalización se crea un mapa 2D en forma de ilustración a base de una foto. En este se busca seccionar y numerar el deportivo para dar a conocer todos los espacios y servicios que ofrece el deportivo Un mapa de 90 x 90 cm que será ubicado a la entrada del polideportivo donde los socios, invitados y visitantes podrán reconocer facilmente donde se encuentran localizados ellos y el área que desean visitar. El mapa será impreso en trovicel con impresión digital. Contará con un stand con luz el cual permitirá su visualización en la noche y el cual lo proteja un poco de los elementos climáticos. Una segunda opción es una caja de luz.

Fotografía oficial obtenida por la administración del deportivo.

54

55


56

57


58

59


Mapa en caja de luz ubicado en la entrada del deportivo.

60

61


Mapa General Impresos La segunda pieza de señalización complementaria al mapa general exterior es un mapa para impresos. Este mapa ha sido simplificado para una mejor lectura en un plano a menor escala. Ya sea para algún folleto promocional o informativo en algún evento especial, de igual manera se puede utilizar para material digital.

Diferentes opciones de uso.

62

63


Señalética

Set Iconográfico

Para empezar a trabajar una señalética adecuada se creó una serie de iconos de las diferentes áreas del complejo deportivo. Los iconos son la expresión visual de los servicios del deportivo. Sencillos, audaces y amables que comunican la idea central y la intención de un lugar. Si bien cada icono es visualmente distinto, todos los iconos de una determinada marca deben ser unificadas a través del concepto y ejecución. Los iconos institucionales son un vehículo esencial para la comunicación de su marca. Se aseguró que sus colores y otros elementos clave reflejan una identidad.

64

65


Los iconos fueron dibujados para que hicieran juego con la tipografía principal.

Sistema de Orientación en Espacios al Exteriores

Este tipo de orientación generalmente adopta la forma letreros o postes que entregan información textual y dirección al mismo tiempo. En el diseño de un sistema de señalización exterior, un factor crucial es que este integrada con el medio ambiente. Ya sea montándolo en materiales naturales como la piedra o la madera. El sistema de señalización funciona en armonía con la naturaleza y el entorno urbano.

66

67


Señalética Baños y Vestidores Uno de los lugares más frecuentados es el área de los baños. Se crearon diferentes símbolos para distinguir entre baños y vestidores. Estos letreros serán impresos en medidas de 20 x 20 cm en lámina galvanizada con viníl autoadherible.

68

69


Señalética Exterior Para guiar e informar a los socios por los espacios exteriores se manejaron varios estilos de letreros: Sobre las superficies con fondo verde se utilizó la señalética con impresión serigráfica. Sobre las superficies blancas se colocarán letreros impresos en lámina galvanizada con vinil autoadherible. Cada área contará con su letrero particular de lámina galvanizada con vinil autoadherible. El material fué elegido para aguantar los diferentes cambios climáticos. Todos los letreros estarán ubicados estrategicamente para mantener una armonía visual en el paisaje.

Señalética impresa en serigrafía.

70

71


Canchas Tenis

Set de Letreros Letreros particular de area recreativa, complementaria o auxiliar de 15 x 43 cm impreso en lámina galvanizada con vinil autoadherible.

Señalética impresa en serigrafía. 72

73


Señalética impresa en lámina galvanizada con vinil autoadherible.

Señalética impresa en lámina galvanizada con vinil autoadherible.

74

Palapa de Juegos

Promoción Deportiva 75


Palapa de Juegos Albercas

Restaurante

Gimnasio Cancha Fútbol 7 Canchas de Squash

Futból Rápido Frontenis Basquet/Vóley

HORARIOS Canchas de Frontenis 6:00 a 23:00 hrs

Terraza Bar Palapa 4 Albercas

76

77


Vista preliminar de colocación de señalética exterior.

78

79


Señalética Reglamentaria La seguridád en las áreas deportivas es de suma importancia, por lo cual se propone una señaletica amigable para niños y adultos en donde su legibilidad sea fácil y rápida. Se muestra una vista preliminar del letrero de señalética de seguridad para alberca de 60 x 140 cm en trovicel en impresión digital. Se enfatiza en el reglamento lo obligatorio, prohibido y lo de mayor atención.

80

81


Arquigrafías El espacio de ocio, que incluye clubes, museos, teatros centros de exposiciones apuntan a la creación de un lugar relajado y cultural que resonará con los visitantes que acuden para la recreación y las artes.

Se utilizaron ilustraciones basadas en rectilíneas que dan un efecto óptico para crear imágenes que representan diferentes objetos. La creación de frases tipográficas acompañan algunas siluetas. Para identidad de marca se jugaron con círculos amarillos que complementan las ilustraciones y transmiten color.

La combinación del sistema de orientación tradicional junto con elementos ilustrativos hace que el entorno sea agradable y al mismo tiempo funcional. Aportan motivación, alegría y juego.

El color amarillo es el de la advertencia, llamativo y alegre, es el que mejor se ve en la obscuridad y más fácil de distinguir a distancia. Ideal para lugares donde se trabajará intensamente. Sugiere estímulo, alegría y juego. Representa velocidad y optimismo.

82

83


84

85


Vista preliminar de colocaciĂłn de arquigrafĂ­a.

86

87


88

89


Después de crear este sistema de orientación espacial he llegado a la conclusión de que es sumamente importante tener una señalética en el deportivo club del lago ya que con esta las personas podrán ubicarse fácilmente y familiarizarse con todas las instalaciones que este ofrece. El beneficio más obvio, aunque quizás más difícil de cuantificar monetariamente, de wayfinding está en el ahorro de tiempo y reduciendo la frustración para las personas que buscan encontrar y llegar a su destino en un entorno desconocido.

CONCLUSIÓN

El rol del diseñador de wayfinding es descubrir la estructura latente de un edificio o espacio urbano y para que sea visible para los nuevos visitantes. Al hacerlo, el diseñador no sólo revela la lógica oculta del lugar, sino que también influye en la percepción y utilización del espacio. Trabajando en el Club del Lago se decidió dar un enfoque integrado, que convierte al deportivo en un lugar contemporáneo y crea valor en sus miembros. La arquigrafía y señalética diseñada pretende actuar como la interfaz de usuario en el entorno construido, añade otro idioma más familiar a la arquitectura, una de palabras, color, ilustraciones, forma. El uso de la narrativa visual impregna lugares con identidad, así como la orientación.

90

91


SONIMORETTI.NET




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.