SOLUCIÓN LECTURA "LOS CAMELLOS Y EL DESIERTO"

Page 1

LOS CAMELLOS Y EL DESIERTO Los camellos son los animales que están más adaptados para vivir en los desiertos. Se suele decir que los camellos resisten las condiciones de vida de los desiertos, porque acumulan agua en sus jorobas. En verdad no es así. En su joroba, el camello acumula grasa que usa para alimentarse cuando no tiene qué comer. En el camello, en realidad, todo está adaptado para que pueda vivir en el desierto. Por ejemplo, sus ojos son grandes y están protegidos por tres párpados. Los párpados de más afuera tienen unas pestañas largas y encrespadas que protegen el ojo, impidiendo que entren granos de arena. El párpado de más adentro es muy fino; si una partícula de polvo entre al ojo del camello, este párpado interior lo limpia inmediatamente expulsando el cuerpo extraño. El camello puede pasar meses sin tomar agua. En invierno, cuando el calor es menor y las plantas contienen más humedad, el camello no toma agua. Saca agua de las plantas que come. En verano, cuando el calor aumenta y las plantas están más secas, puede pasar hasta cinco días sin tomar agua. Si es necesario, transforma la grasa de su joroba en agua, pero normalmente no lo hace así. Se defiende de perder el agua que necesita para vivir no transpirando, orinando poco y soportando sin problemas que su temperatura suba hasta once grados durante el día. No le importa. El frío de la noche le sirve para recuperar su temperatura normal.

Las narices del camello son también muy especiales. Si hay una tormenta de arena, las puede cerrar completamente; así nunca tiene problemas porque le entren granos de arena a su sistema respiratorio. Las orejas del camello también están protegidas contra la arena. Son pequeñas, están dirigidas hacia atrás y están cubiertas de pelo. Los dientes del camello son muy afilados. Su boca está protegida por dentro por una membrana. Gracias a esto el camello puede comer plantas espinosas sin herirse y triturar cualquier planta del desierto por dura que sea. Sus largas patas apartan su cuerpo del calor del suelo. En sus pezuñas lleva una especie de almohadillas que le permiten avanzar por la arena sin hundirse. Por esta y otras muchas razones, cuando se quiere hacer un viaje por desierto en una cabalgadura, el camello es el animal más indicado. No cabe la menor duda.


 ANTES DE LA LECTURA 1. ¿Qué sabemos de los camellos y qué te gustaría saber?  Respuesta libre, pero al menos que es un mamífero herbívoro, vive en el desierto y zonas cálidas porque se adapta muy bien a las altas temperaturas. 2. ¿De qué crees que va a tratar el texto?  Respuesta libre  DURANTE LA LECTURA ACTIVIDADES 3. Lectura silenciosa individual, subrayandoo apuntandotodas aquellas palabras que no conozca su significado. Encrespada

(adjetivo) Referido especialmente al cabello, que está rizado.

Transpirar

(verbo) pasar el líquido de su interior al exterior a través de su tegumento o de su piel

Afilado

(adjetivo) Con la punta muy fina: unos dientes afilados.

Pezuña

En algunos animales, conjunto de los dedos de una pata que están totalmente cubierto s en su extremo por uñas: Los cerdos y las vacas tienen pezuñas.(sustantivo)

Almohadilla

En algunos animales, masa de tejido con fibras y grasa que se encuentra en las puntas de las falanges o en la planta del pie y que los protege de golpes y de roces. (sustant)

Cabalgadura

Animal sobre el que se puede montar o llevar carga: (sustantivo)

triturar

Referido a algo sólido, desmenuzarlo o partirlo en trozos pequeños, pero sin converti rlo en polvo: Con las muelas trituramos los alimentos.(verbo)

4. Vamos a leer nuevamente el texto, pero ahora vamos a ir subrayando y anotando las ideas principales de cada párrafo. (HECHO EN LA LECTURA) 5. En el texto, localiza las partes más importantes del texto, subrayarlas de color azul. Posteriormente completa el siguiente esquema (HECHO EN LA LECTURA)


LOS CAMELLOS

SON ANIMALES RESISTENTES Y ADAPTADOS A VIVIR EN EL DESIERTO.

EN SU JOROBA ACUMULA GRASA PARA ALIMENTARSE CUANDO NO TIENE QUÉ COMER.

SON GRANDES Y ESTÁN PROTEGIDOS POR TRES PÁRPADOS. o

EXTERNOS: CON PESTAÑAS LARGAS Y ENCRESPADAS QUE PROTEGEN EL OJO E IMPIDEN QUE ENTRE ARENA.

LOS OJOS o

INTERNO: ES MUY FINO Y LIMPIA EL OJO SI ENTRA ALGUNA PARTÍCULA DE ARENA, EXPULSÁNDOLA AL EXTERIOR.

INVIERNO:

NO TOMA AGUA. LA SACA DE LAS PLANTAS QUE COME QUE TIENE

HUMEDAD EN SU INTERIOR.

AGUA

VERANO:

TRANSFORMA LA GRASA DE SU JOROBA EN AGUA; NO TRANSPIRA, ORINA

POCO Y SOPORTA SIN PROBLEMA LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA ENTRE EL DÍA Y LA NOCHE.

NARIZ

_____________________________________________________________________________________ SI HAY TORMENTAS DE ARENA LA CIERRA COMPLETAMENTE PARA QUE LA ARENA NO ENTRE EN SUS SISTEMA RESPIRATORIO.

OREJAS

SON PEQUELAS, DIRIGIDAS HACIA ATRÁS Y CUBIERTAS DE PELO.

DIENTES AFILADOS, BOCA PROTEGIDA POR UNA MEMBRANA PARA NO HERIRSE AL COMER PLANTAS CON PINCHOS.

BOCA Y PEZUÑAS 

PATAS LARGAS (APARTAN AL CUERPO DEL CALOR DEL SUELO), ALMOHADILLAS EN LAS PEZUÑAS (PARA NO HUNDIRSE


 DESPUÉS DE LA LECTURA ACTIVIDADES 6. Busca en el diccionario las palabras que no has entendido de la lectura y escribe su significado o un sinónimo de la misma. RESPUESTA LIBRE

7. Busca en la lectura una palabra esdrújula, 5 llanas y 5 agudas y di por qué lleva o no tilde AQUÍ CADA UNO HA PODIDO ESCRIBIR DIFERENTES PALABRAS. LO IMPORTANTE ES QUE LAS AGUDAS TENGAN LA SÍLABA TÓNICA EN LA ÚLTIMA SÍLABA; LAS LLANAS EN LA PENÚLTIMA SÍLABA Y LAS ESDRÚJULAS EN LA ANTEPENÚLTIMA SÍLABA. Estas llevan tilde porque terminan en Están – así – está – atrás – –n, -s. vocal y la sílaba tónica están en también. el último lugar. AGUDAS

LLANAS

ESDRÚJULAS

Comer – realidad – vivir – pasar – tomar – calor – perder Estas no llevan tilde porque no – recuperar – normal - cerrar terminan ni en -n , -s, vocal – triturar – cualquier – hacer menor …. Camello – animales – desierto No llevan tilde porque terminan en – acumular – transpirando – –n , - s vocal y su sílaba tónica está cabalgadura (el texto está en la penúltima sílaba. repleto de palabras llanas) Párpados – partículas

Sílaba tónica en el antepenúltimo lugar y SIEMPRE se acentúan.

8. COMPRENSIÓN LECTORA a) CUESTIONARIO DE PREGUNTAS 1. ¿Cuántas jorobas tiene un camello? ¿Y un dromedario? a. CAMELLOS: 2 b. DROMEDARIO: 1 2. ¿Por qué decimos que los camellos están adaptados para vivir en el desierto? a.PORQUE ACUMULAN GRASA EN SUS JOROBAS PARA ALIMENTARSE CUANDO NO TIENEN QUÉ COMER. b. PORQUE SU CUERPO ESTÁ ADAPTADO PARA VIVIR ALLÍ: OJOS, OREJAS, NARIZ, BOCA Y LARGAS PATAS.


3. Según su alimentación, los camellos son animales: HERBÍVOROS

4. ¿Por qué tienen largas pestañas? ¿Para qué les sirve? SON UN MEDIO DE PROTECCIÓN PARA QUE NO ENTRE ARENA EN SUS OJOS. 5. ¿Por qué puede caminar el camello por el desierto sin ninguna dificultad? PORQUE TIENEN UNAS ALMOHADILLAS EN LAS PEZUÑAS DE SUS PATAS QUE LE IMPIDEN HUNDIRSE EN LA ARENA. 6. ¿Para qué son importantes las largas patas del camello? PORQUE APARTAN SU CUERPO DEL CALOR DEL SUELO 7. Según todo lo que hemos leído, a. escribe tres cosas que hayas aprendido y que no conocías de los camellos. RESPUESTA LIBRE b. Escribe dos cosas más que te gustaría saber de estos seres vivos. RESPUESTA LIBRE 8. Si tuvieras que viajar por el desierto, ¿qué medio de transporte usarías y por qué? a. Camellos

b. moto

c. coche

d. bicicleta.

RESPUESTA LIBRE

b) Como ya hemos visto anteriormente, esta lectura se trata de un texto expositivo. ¿Podrías indicar en el texto qué párrafos incluyen cada parte? LO TIENES COLOREADO EN EL MISMO TEXTO

9. ¿Sabrías decir qué función vital de los seres vivos podemos leer en esta lectura? FUNCIÓN DE RELACIÓN Y FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. 10. Pon otro título a esta lectura después de todo lo trabajado. RESPUESTA LIBRE


11. Resolver con definiciones de lo aprendido. a) Sinónimos de aclimatarse

b) Lugar donde acumula grasa para nutrirse cuando no tiene alimento

c) Membrana que protege el ojo del camello de la entrada de granos de arena

ADAPTARSE

JOROBA

PÁRPADO

d) Ser vivo de donde obtiene agua el camello cuando escasea en el desierto

CAPTUS

e) No realiza esta acción para no perder agua

ORINAR

f) Si hay tormentas, las cierra completamente para proteger su…

SISTEMA RESPIRATORIO

g) Están cubiertas de pelo y son pequeñas

OREJAS

h) Son largas para protegerlo del calor del suelo

PATAS

i) Las tiene en las pezuñas para no hundirse en la arena

ALMOHADILLAS

j) Animal que tiene dos jorobas

DROMEDARIO

12. Realiza un mapa mental usando la técnica de visual-thinking (pincha en visual thinking) RESPUESTA LIBRE. PERO PUEDES HACERLE UNA FOTO A TU ESQUEMA Y ENVIARLO A TU TUTORA/TUTOR A TRAVÉS DE NUESTRAS DELEGADAS D CLASE.

PUBLICAREMOS EN EL BLOG LOS MÁS ORIGINALES.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.