2 minute read

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO

Resumen Ejecutivo DOCUMENTO EN CONSULTA

Las urbes de América Latina y de nuestro país están cambiando y desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento apostamos por su transformación planificada y sostenible. Y estamos convencidos que el futuro de nuestras ciudades depende de que esta apuesta sea constante y coherente. El escenario al que nos enfrentamos es preocupante, si las tendencias demográficas actuales mantienen su evolución, y nada indica que cambiarán, “ …para el año 2050 más del 86 por ciento de la población de la región vivirá en ciudades. ” 1 De hecho, actualmente el 80 por ciento de las ciudades de América Latina tienen una densidad poblacional superior al promedio mundial que ronda las 1,500 personas por km2. La ciudad de Callao, foco del Plan de Desarrollo Metropolitano Callao 2040 (PDM Callao 2040), con apenas 147km2 de territorio quintuplica esta ratio, ya que sus más de 1´130,000 habitantes se concentran en una densidad de 7,688 habitantes por km2. Nuestras ciudades se expanden y su consumo de ecosistemas circundantes y tierras rurales continua en aumento. En los últimos 20 años, las ciudades peruanas han crecido de forma dramática: en Lima, se han anexado 250 km2 de suelo nuevo, lo que equivale a 1.9 veces la superficie de San Juan de Lurigancho; en Arequipa, se han anexado 90 km2, equivalente a 7 veces la superficie del distrito de Arequipa (Centro). Por esto, la gobernanza urbana requiere que pongamos un acento prioritario en las áreas metropolitanas, las cuales tienen el potencial para sacar a las personas de la pobreza, aumentar la productividad e incluso modificar nuestros patrones de consumo, para proteger el medio ambiente. En este esfuerzo, el Plan de Desarrollo Metropolitano para el Callao al 2040, como instrumento técnico normativo y de gestión, dotará a la ciudad de estrategias territoriales eficientes y sostenibles que: promuevan una infraestructura urbana que brinde calidad de vida y acceso a una vivienda digna a todos sus habitantes; proteja las áreas naturales y el patrimonio cultural; identifique y mejore las condiciones de zonas de riesgo y oriente las inversiones para generar un impacto positivo en toda la Provincia Constitucional. Las metrópolis son, en la mayoría de los casos, los epicentros de grandes crisis; pero también, como lo demuestra el PDM Callao 2040 que tengo el gusto de presentar, tienen la capacidad para resolverlas y así ser, ellas mismas, agentes de cambio y promoción de espacios urbanos justos, sostenibles y productivos. DOCUMENTO EN CONSULTA

Advertisement

Arq. SOLANGEL NATALI FERNÁNDEZ HUANQUI Ministra del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento