Psoe desahucios 7975

Page 1

~:j:~::, A YUNTAMfENTO DE

~

SESEÑA (Toledo)

19 NOV 2014 REGISTRO DE ENTRADA

]S-3S _

N.o _•• PARTIDO SOCIALISTA OBRERÓJ~I;;,:5F~,~ ••~ .•It_n:._~==:"--'

PROPOSICiÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE MEDIDAS PARA EVITAR LOS DESAHUCIOS A LAS FAMILIAS DE SESEÑA DE SU VIVIENDA HABITUAL D. Luis Domínguez Iglesias, portavoz del Grupo Municipal del PSOE del Ayuntamiento Seseña, de conformidad con lo establecido en el ROF, presenta para su debate y aprobación la siguiente PROPOSICiÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE MEDIDAS PARA EVITAR LOS DESAHUCIOS A LAS FAMILIAS DE SESEÑA DE SU VIVIENDA HABITUAL

EXPOSICiÓN DE MOTIVOS El pasado 14 de noviembre, la Asociación de Jueces para la Democracia ha emitido el siguiente comunicado sobre "desahucios y sobreendeudamiento en España" El próximo sábado se cumplen dos años desde la entrada en vigor del RO Ley 27/2012, de 15 de noviembre, sobre medidas urgentes para reforzar la protección de los deudores hipotecarios, cuya principal medida consistió en suspender dos años los procedimientos de ejecución hipotecaria que afectaban a las familias en riesgo de exclusión social y el mandato al Gobierno para que emprendiera de manera inmediata, junto con el sector financiero, la constitución de un fondo social de viviendas destinadas a ofrecer cobertura a aquellas personas que hubieran sido desalojadas de su vivienda habitual por el impago de un préstamo hipotecario. Mediante la Ley 17/013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, se mantuvo la suspensión de los lanzamientos que ya se contemplaba en el RO Ley de 2012, definiéndose los requisitos legales para considerar a una familia en situación de riesgo de exclusión social en base a parámetros subjetivos, niveles de renta (tres veces el IPREM) y la carga que implicara el pago de la hipoteca. Pese a ello, según los datos que ha ofrecido recientemente el Ministerio de Economía, sólo unas 20.000 familias españolas se han beneficiado de las medidas de protección frente al sobreendeudamiento, incluyendo suspensiones de lanzamientos, reestructuración de deuda y daciones en pago, frente a los 346.784 lanzamientos que, según el C.G.P.J, se produjeron en España desde enero de 2008 hasta junio de 2014.


En cuanto al Fondo Social de Vivienda, los 33 bancos que lo componen habían aportado, a mes de enero de 2013, 6.000 viviendas, de las cuales siguen vacías 4.600, cuando según las mismas fuentes del C.G.P.J, desde ese mismo mes hasta junio de 2014, han perdido su vivienda 104.430 familias. Todos estos datos confirman que, pese a los anuncios del gobierno, sigue sin afrontarse una política global sobre la vivienda en España y la respuesta que debe darse a las familias que, por causa del desempleo y la precariedad, no pueden afrontar el pago de sus hipotecas o se mantienen en sus viviendas a costa de sacrificios extremos, cuando, por el contrario, muchas de las entidades que ofrecieron los préstamos hipotecarios llevando a cabo agresivas prácticas bancarias despreciando el riesgo crediticio, han recibido ingentes cantidades de dinero público y sus consejos de administración ofrecen un lamentable espectáculo de falta de ética. Por ello, desde Jueces para la Democracia reiteramos una vez más la exigencia de que se apruebe una Ley de Sobreendeudamiento Farniliar que permita a las familias una segunda oportunidad mediante la renegociación de sus deudas, imponiendo a las entidades bancarias, en su caso, medidas de reestructuración y/o dación en pago, así como la necesidad de que el gobierno impulse un Fondo Social que garantice efectivamente el derecho constitucional a una vivienda digna. De otro modo, la prórroga de los lanzamientos, aunque pueda beneficiar temporalmente a muchos ciudadanos en riesgo de exclusión, no hará sino demorar la solución del problema y cronificar una situación de injusticia social, que genera una gran bolsa de pobreza, y de cuyas causas profundas no son responsables. El pasado 31 de enero de 2013, desde el Grupo Municipal del PSOE de Seseña presentamos una moción con alternativas para evitar los deshaucios de las famlias de Seseña de su vivienda habitual. En aquella ocasión el PP votó en contra argumentando que era innecesario con la aprobación del Convenio para el Fondo Social de Viviendas para Afectados por Desahucios con la FEMP que contemplaba la creación del fondo social de viviendas destinadas al alquiler, constituido con unas 6.000 viviendas, aportadas por las entidades financieras y a las que podrán acceder personas que hayan sido desalojadas de su primera vivienda a partir del 1 de enero de 2008 y que, además, se encuentren en situación especial de vulnerabilidad social. Convenio que la Asociación de Jueces para la Democracia denuncia que no ha respondido a la problemática real, con 4.600 vacías de las 6.000 viviendas aportadas frente a 104.430 familias deshauciadas. Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Seseña presenta para su aprobación por el Pleno Municipal los siguientes ACUERDOS:


PRIMERO.- El Ayuntamiento de Seseña retirará todos los fondos que tenga depositados en los bancos y cajas de ahorro que ejecuten algún desahucio de primera vivienda en el término municipal de Seseña. SEGUNDO.- El Ayuntamiento de Seseña y su Policía Local no colaborará en ningl:1n procedimiento de desahucio de primera vivienda, salvo que medie expreso mandato judicial. TERCERO.- El Ayuntamiento de Seseña creará una oficina para proporcionar asesoramiento legal gratuito y un servicio de intermediación con las entidades financieras que facilite la renegociación de la deuda para aquellas personas desahuciadas o en especial riesgo de desahucio de la primera vivienda. CUARTO.- Instar al Sr. Alcalde de Seseña a conveniar con las entidades bancarias propietarias de viviendas vacías en nuestro municipio, para que, en los casos en los que el desahucio no pudiera ser evitado, las pongan a disposición de las familias afectadas en régimen de alquiler social.

bre de 2014

Luis . Domínguez Iglesias

Portavoz del Grupo Municipal Socialista.


I I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.