10 minute read

LOS ALTOS DE JALISCO, UN SITIO PARA EL REBOZO

Next Article
SOMOS ALTOS TRAVEL

SOMOS ALTOS TRAVEL

CULTURA LO S ALTO S DE JAL IS CO: UN SITIO PARA EL REBOZO

Texto: Joel Rivas 1

Advertisement

En el imaginario de cada creador viven entre sueños y realidades los ideales de su empeño y mis sueños ocurren en las épocas donde rebozo y sombrero eran objetos de uso diario. Las imágenes que alguna vez miré y las que pienso se mezclan en andares de mujeres que cubren su figura de faldones y aterrizan su paso en templos en los cuales como requisito para la entrada han de llevar sevillanas de fino encaje y rebozos de amplitud. Un pueblo de rebozos es el de mi añoranza. Es allí donde aparece esta prenda en sus más variadas formas:

Rebozo devoto. Prestado y discreto rebozo. Antojo de rebozo. De gala y catrín rebozo. Antiguo y enorme, heredado rebozo. De calle o campesino: abrigo de rebozo como con calor del corazón.

Al abrigo de las alteñas

Un interés por las modas y su arraigo en las épocas es la razón por la que he puesto los ojos en esta prenda. Para mi generación, jóvenes de 25 a 30 años, este uso es incomprendido. Yo era el niño que miraba cómo la abuela se envolvía en sus formas y a través de los años busqué ver de nuevo esa costumbre, pero las mujeres que le siguieron lo han olvidado.

Pensando ahora en nuestro territorio, puede decirse que su presencia aparece en varios conceptos también venidos del pasado. Las mujeres que vivieron su juventud en las décadas de los cuarenta y hasta los sesenta lo llevaron activamente en su forma de gala: era la idea de usar vestidos con cortes modernos pero embellecidos con la prenda sobre los hombros. Además, recibir un rebozo como regalo era de gran alegría para la mujer, pues era interpretado como anuncio de prosperidad.

Yendo hacia atrás en esta línea de su presencia en los Altos, un uso activo ocurrió cuando las revoluciones. Hablemos de la Mexicana con el ajuar de la Adelita, en el cual fue sitio para las armas y el bastimento; y sigamos con la Cristera donde tuvo usos similares.

Foto: Joel Rivas. Entre los brazos de las Alteñas, enmarcando su rostro, de prisa con las puntas al ritmo de sus caderas, sobre la fuerza de sus hombros y muy cerca de su corazón son los sitios de esta prenda que sin duda es, el deseado traje de la mujer.

Tema aparte es el rebozo como la prenda de recogimiento para el acto religioso. “Una imitación a la Virgen María” fue la frase con la que mujeres aquí y allá definieron su significado. En al menos una parte del siglo pasado las iglesias se llenaban de fieles “tapadas” en rebozos de tan variados materiales, sencillos y finos, como máxima señal de respeto y devoción.

Como una imagen de lo fantástico tengo la de las señoras que bajan al pueblo venidas de las rancherías. Ellas, alteñas al fin, llevan la misma bandera: habitantes de climas gélidos y con corazón caliente, fervoroso de hogar y religiosidad. Un viaje hecho de anécdotas

Un primer acercamiento al rebozo y sus significados se dio de forma natural al visitar Arandas, el sitio de origen de mi familia materna. Fue un alegre punto de partida y de encuentros memorables como el que tuve con la señora María Mojica, quien con singular simpatía anotó datos relevantes para nuestro proyecto fotográfico.

Mujeres en el templo de San José Obrero de Arandas, imagen de época correspondiente al acervo del fotógrafo Don Pablo Ibarra.

Foto: Cortesía del autor. La belleza de la tercera edad en una visita a las habitantes de la casa hogar María Auxiliadora en San Julián, Jalisco.

Por otra parte, tuve como un regalo el conocer a la señora Candelaria Guerra, quien también posó para uno de los retratos que aquí se reproducen, mujer con 100 años de vida que el día del encuentro y los demás de su próspera existencia ha vestido la prenda.

Un gran empuje a que la muestra fotográfica sea itinerante por los museos y las Casas de la Cultura de la región ha sido el apoyo de René Saldaña, actual Coordinador Regional de la Secretaria de Cultura en los Altos y con quien comparto el gusto por la labor fotográfica, además de ser gran impulsor de los oficios de antaño y la tradición.

Por otro lado, en un punto del proyecto pude conocer el fino trabajo del fallecido fotógrafo alteño Don Pablo Ibarra. En su archivo aparece el rebozo una y otra vez, tanto en los retratos realizados en su clásico estudio como en las tomas logradas en sus visitas a los sitios públicos, haciendas y rancherías. Gracias a estas imágenes pude entender mejor la presencia del rebozo en el pasado.

Foto: Cortesía del autor. Candelaria Guerra mujer centenaria mira al lente del fotógrafo en la ocasión de su visita.

El proyecto en los municipios

Un ansiado regalo ha sido la reciente visita de la exposición a los salones del Museo Cristero de San Julián, sitio privilegiado en espacios y en el contenido de su colección a nivel estatal. Hasta allí llegó “De Rebozo y Sevillana” con una colección de al menos 70 piezas, entre las mantillas de encaje, rebozos, accesorios, publicaciones de época y retratos. Por otra parte, Casas de la Cultura como la de Jalostotitlán y la de Valle de Guadalupe han recibido la muestra; así como la Galería de Artes y Oficios Don Félix Bañuelos en Arandas, donde también se ofreció una plática a estudiantes de nivel medio superior en la cual se invitaba al uso en las jóvenes de la prenda.

Un grupo sin duda entusiasta ha sido el de las mujeres de la tercera edad que llegan a las inauguraciones contagiadas de un gusto porque la prenda sea motivo de exhibición. Algunas se acercan con antiguos rebozos a mostrar: piezas de sus madres, abuelas o de ellas mismas que entre anécdotas y precisiones aportan nueva información para esta iniciativa. Nuevos horizontes para una labor

En recientes fechas me encuentro entusiasmado en rastrear la presencia del rebozo en la literatura, su poética inserta en textos de toda índole. Además, me ocupa la búsqueda de piezas antiguas que se sumen a la actual colección y puedan ser conocidas en futuras muestras; así como el deseo de llegar a nuevos espacios de dialogo y exposición y, con ello, contribuir a su revalorización.

Definitivamente la prenda está viva en algunos sectores, específicamente en comunidades alrededor de nuestro país: San Luis Potosí, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla y el Estado de México. Mi deseo es que donde haya este uso, también exista quien lo revise con la misma dedicación con que se estudian los documentos, piezas arqueológicas y demás materia de valor; que haya enfoque en su rescate, restauración y clasificación. Estoy seguro de que una prenda como el rebozo, presente en tantas épocas, nos hablará del paso de los tiempos.

Foto: Cortesía del autor. Joel Rivas en su paso por las Casas de la Cultura de la región.

SELECTROMIN Blvd. Anacleto Glez. Flores Sur #195 Col. Jesús María, C.P. 47660 Tepatitlán, Jalisco

Tel. 37878 · 16265 www.selectromin.com contacto@selectromin.com

DLT INOXIDABLES Pantaleón Leal #351, Col. Jesús María C.P. 47660, Tepatitlán, Jalisco

Tel. 37878 · 22123 www.dlt.mx atencionaclientes@dlt.mx

KUBRIR MÉXICO

Texto: Kubrir Fotos: Jorge E. Barragán T.

En KUBRIR estamos preparados para apoyarle en el desarrollo de sus proyectos de construcción de estructuras flexibles, aportando lo mejor de nuestra tecnología y el acompañamiento que nos caracteriza.

Adecuamos nuestros diseños a cualquier tipo de terreno y necesidad de cubrimiento; luego construimos estructuras con los más altos rangos de calidad y seguridad. Posteriormente, mediante mantenimientos preventivos, prolongamos la vida útil de las cubiertas.

Hace más de 10 años una empresa de capital extranjero confió en nosotros para hacer equipo y cubrir el área en el que desarrollarían el compostaje de sus residuos, tanto el bagazo como las vinazas del proceso de destilación del tequila. Así nos esmeramos por proveer una solución novedosa y contribuir con la industria tequilera de México y la iniciativa de manejo de residuos de manera responsable.

Desde entonces tenemos presencia en México y hemos diversificado nuestros clientes y ramos de atención. Debido al empuje y visión que tienen las empresas mexicanas, varias nos han otorgado su preferencia.

Uno de nuestros proyectos recientes lo realizamos para una de las empresas más importantes en producción de huevo de México y Latinoamérica. A continuación compartimos el testimonio de uno de los colaboradores, preocupado por el desarrollo de su área, en particular por el manejo de los residuos de la producción de huevo, principalmente gallinaza.

“Buscamos a KUBRIR ya que en el temporal de lluvias se nos complicaba el procesamiento de nuestras materias primas y eso nos detenía. Teníamos pérdidas económicas al no poder comercializar nuestro producto debido al retraso que representaba que la materia prima estuviera con exceso de humedad. Ellos nos ofrecieron lo que estábamos buscando para ser más eficientes en nuestro proceso. Techamos con ellos un área de 10,000 m 2 .

“En el área de aves transformamos los residuos orgánicos (excretas) en composta que enriquece nuestros suelos agrícolas y mejora la nutrición de los cultivos que posteriormente se transforman en alimento de alta calidad para nuestros animales.

“Somos formuladores de fertilizantes orgánicos, damos valor y creamos diferentes recetas para nuestros diversos clientes dedicados a la producción agrícola. Lo hemos hecho los últimos nueve años, generando una unidad de negocio amigable con el medio ambiente.

“Entre las varias ventajas del techado de KUBRIR se encuentra que hemos disminuido el reproceso en un 90%. El tiempo de proceso mejoró ya que anteriormente nos era muy difícil producir el producto en tiempo de aguas y con la estructura flexible se continuó produciendo con normalidad sin tener afectaciones por las lluvias.

“Otra ventaja de techar con KUBRIR es que mantiene alejada las aves de nuestras materias primas”.

PRODUCTOS Cubiertas para compostaje

La estructura garantiza los parámetros ideales para un compostaje eficiente, protegiendo de la lluvia y de otros factores externos. Es ideal para compostaje con volteo, ya que las alturas de hasta 15 metros permiten claros libres para la circulación de maquinaria de gran tamaño.

Nuestros diseños permiten el compostaje de diferentes tipos de bagazo como el del agave, palma de aceite y caña de azúcar. También para todo tipo de excretas agropecuarias. Fracción Orgánica de Residuos de Ayuntamientos.

Techados para corrales de ganado

Nuestras estructuras generan disminución en temperatura interna vs. estructuras de lámina. Los grandes espacios permiten el trabajo con maquinaria de grandes dimensiones.

Asesoría, diseño, construcción y mantenimiento de estructuras flexibles, ideales para grandes áreas, optimizando costos, fácil instalación y posibilidad de traslado.

Instalaciones ganaderas; techos para bovinos, ovinos, corrales de engorda. Cubiertas para almacenajes de grandes dimensiones

Estructuras con grandes claros para almacenaje de materiales: por la naturaleza de las cubiertas pueden entrar equipos de grandes dimensiones para tener un tránsito fluido.

Bodegas económicas

Construimos estructuras flexibles para bodegas de almacenamiento (Warehouse), utilizando polietileno y materiales semi rígidos no transparentes.

Nuestros diseños permiten adaptarse a todo tipo de terreno y necesidad de cubrimiento. Alcanzamos alturas hasta de 15 metros en la parte más alta y hasta 60 metros de ancho entre sus apoyos laterales.

Proporcionamos estructuras amigables con el medio ambiente que permiten la reducción en el consumo de energía y son aptas para todo tipo de usos en almacenamiento de materiales.

Asesoría y Diseño

Tal como lo exige nuestro compromiso, cada asesoría está encaminada a presentar diseños que resulten eficientes, seguros, perdurables y factibles financieramente.

Como valor agregado tenemos la capacidad de innovar y adecuar nuestros diseños a múltiples usos y/o requerimientos específicos. Buscamos aprovechar cada metro cuadrado del área disponible para su uso productivo.

Construimos también barreras deflectoras de vientos y contenedoras de materiales particulados.

Elaboramos cubiertas para el secado de todo tipo de materiales (madera, carbón, café, materias primas, bagazo, etc.).

KUBRIR

CONTACTOS +52 331 533 7443

kubrirmexico@hotmail.com

REPRESENTANTE +52 333 815 6760

ecano@estructurasflexibles.com

www.estructurasflexibles.mx

This article is from: