Sol y Mar Magazine 15 Español Setiembre-Octubre

Page 1






Catfish Exotico invade las aguas cubanas Por el Dr. Martín Aróstegui Director de Viajes y Exploraciones de Sol y Mar Magazine

Hace dos décadas, el Gobierno de Cuba introdujo el Catfish Diente afilado (Claria gariepinus) en la isla de Cuba para la acuicultura con la esperanza de proporcionar una nutritiva fuente de proteínas de pescado para el consumo humano.

La Claria es un pez muy fuerte que puede sobrevivir en condiciones muy adversas: en aguas muy poco profundas, respirar aire desde la superficie, sobrevivir en agua con poco oxígeno y permanecer fuera del agua durante largos períodos de tiempo. Poco tiempo después que este programa de acuicultura fue iniciado, un huracán produjo fuertes vientos y elevó el nivel de las aguas de la isla, lo que trajo como consecuencia que la Claria escapara


a los ríos y arroyos en toda la isla. Hoy en día la Claria se puede encontrar casi en cualquier lugar donde haya agua dulce alrededor de La Habana. Como la Claria no tiene depredadores naturales, se ha multiplicado en gran número y está causando un considerable daño ecológico a las poblaciones de peces autóctonos. Los rumores sobre la Claria son extensos. Algunas personas piensan que este pez fue modificado genéticamente en Cuba. Otros rumores aseguran que este pez puede caminar sobre la tierra y atacar a los niños, así como a pequeños animales. La mayoría de estos rumores no son verdaderos. En un reciente viaje a Cuba, tuve la oportunidad de pescar la Claria en el río Hatiguanico cerca de la Ciénaga de Zapata. Este viaje de pesca fue organizado por José Ramón Cuza Delgado, quien es el presidente de la Federación Cubana de Pesca Deportiva. A pesar de que las condiciones


no eran buenas para la pesca de la Claria, pude capturar a diez de estos peces en pocas horas. La Claria es un luchador muy agresivo y se ha establecido y adaptado muy bien en rĂ­os, lagos y arroyos de Cuba. En mi opiniĂłn serĂĄ imposible


erradicarla. Un aspecto positivo de este pez exótico es que está proporcionando una fuente de proteínas de pescado para muchas personas en Cuba.








BELLEZA, SOL Y MAR Por Teresa Pineda S.

Fotos de la Autora Maquillaje: Elizabeth Pantano

Hoy con Marcelle Santamaría Nuestra modelo y artista invitada el día de hoy para llenar con su simpatía y belleza el artículo de Sol y Mar Magazine que en esta oportunidad trae la moda que veremos al final del verano y comienzos del otoño 2012, nació en Santo Domingo, República Dominicana y sus ancestros tienen una mezcla de la alegría del trópico caribeño y la elegancia y riqueza del viejo mundo pues parte de su sangre viene de la península itálica. Veamos que va a lucir Marcelle para nosotros. Amante de la pintura y con un especial talento, ella ama el color y la alegría que acompaña el verano, por eso hoy ha querido lucir esos tonos que traemos desde inicios de esta estación como son los fucsias, rosados fuertes y tonos de la naturaleza como un anuncio de que irremediablemente el verano se irá para dar paso al otoño que con sus hojas secas adornará el paisaje. La alta costura francesa está votando a favor de la gente real para lucir su moda y hacer más accesible su ropa al consumidor y está lanzando una tendencia que se verá en las calles en esta temporada la cual podrán lucir desde los jóvenes hasta personas de la tercera edad que al igual quieren verse atractivas y a la moda.



¿ Qué veremos entonces? Los colores brillantes continuarán apareciendo como las temporadas anteriores solo que ahora se mezclarán con los tonos tierra propios de la temporada otoñal. Los tacones altos y las plataformas seguirán siendo los compañeros inseparables de toda mujer pues además de estilizar su silueta, vienen en tonos muy llamativos y juveniles sin olvidarnos del blanco y negro que nunca dejarán de estar presentes en cualquier temporada. En ciudades tropicales tendremos mucho azul combinado con blanco y rojo pues la moda marinera siempre hace su aparición en ciudades costeras y es un visitante continuo en todas las estaciones del año. Entre los colores, las formas y los cortes se destacan los estilos románticos que dan un toque de candidez a la vez que proyectan una imagen más juvenil.



Las plumas de todos los colores se imponen como accesorios de cualquier tipo de prenda y las vemos acompañando trajes informales y dándole un toque chic a la moda de la playa. El cielo de Miami ha sido un inspirador de los tonos rosados y morados, raros para muchos pero para los habitantes de la Florida, son nuestro motivador diario pues es difícil ver tanto color en los cielos de otras ciudades. Las combinaciones en blanco y negro acompañan las formas y los estilos y las vemos presentes en todo tipo de prendas. Los sombreros de alas grandes para protegernos del intenso sol, las gafas y demás accesorios para darnos sombra, se verán en diversidad de colores al igual que los pareos que le pondrán el toque final a nuestra moda de playa, adornando nuestra figura. Algunos diseñadores han escogido las tendencias andrógenas, pero yo



me voy con los que defienden la moda muy femenina. Me gustan los vestidos románticos y livianos para el día, pero en la noche estoy de acuerdo con los grandes diseñadores que destacan los colores sólidos y brillantes que son una inspiración de los dibujos animados y nos recuerdan los trajes de los súper héroes. Finalmente tenemos las chaquetas livianas para la temporada otoñal y el color y estilo depende mucho del look que deseemos darle. Mi consejo es: si te miras al espejo y te gusta, póntelo.



Natural Orchids Boutique fue creada en el 2010. Nuestros exclusivos y asequibles arreglos florales con orquídeas son conocidos por muchos clientes de la ciudad. Las orquídeas es una de las mejores maneras de expresar un mensaje personal.

Romance Estreno de una casa ¡Felicidades Gracias Cumpleaños Corporativo Aniversario Reponerse Bodas Simplemente porque Nuevo Bebé Lo siento Simpatía Funeral También tenemos una línea muy especial de accesorios para damas. Por cada referido recibirá gratis

Si usted menciona la revista Sol y


Le invitamos a venir y visitar nuestra tienda localizada en:

10129 SW 72nd Street, Miami FL, 33173

305-271-1021

s una orquĂ­dea valorada en $ 10

Facebook.com / naturalorchids o www.naturalorchids.com sales@naturalorchids.com

y Mar Magazine obtendrĂĄ un 10%


El Dorado:

La pesca más popular en agua salada Texto: Dr. Martín Aróstegui Fotos: Pat Ford El dorado es uno de los peces más populares para pescar en agua salada. Es luchador, fuerte, abundante y delicioso para comer. Estos peces se pueden encontrar en las cálidas aguas del Atlántico, así como el Océano Pacífico. En la Florida, así como en la costa del Pacífico de América Central, nombran dorados a estos peces, pero en Hawai, llaman a este pez: Mahi Mahi, que en idioma español significa dorado, un nombre más romántico. En primavera y


verano, estos peces se pueden encontrar en un gran número a través de la Corriente del Golfo, cerca de la costa de Florida. La mejor manera de encontrarlos es buscar donde haya algas flotantes, residuos o en regiones donde fluyan las corrientes de resaca como en la Corriente del Golfo. Cuando usted vea que las aves marinas se congregan en un área, esto normalmente significa que ahí hay un grupo de dorados buscando a otros peces para comer. Usted puede pescar dorados con cebos o señuelos de arrastre, pero es más emocionante lanzarles señuelos artificiales y de moscas. En esta secuencia fotográfica de mi buen amigo Pat Ford, podemos observar al capturarlos, la esencia de la lucha con estos depredadores de agua azul. Por favor, recuerde que la pesca deportiva se encuentra bajo una gran presión pesquera. Por esa razón sólo debemos pescar los peces que deseemos comer en una o dos ocasiones. La conservación de los ecosistemas de nuestros océanos es muy importante.












Memorias del Farito Por Lilene Faroy www.FaroyAerialProjects.com El Farito, localizado en el parque estatal Bill Baggs Cape Florida en Key Biscayne, es un lugar muy especial, lleno de nostalgia y recuerdos agradables, una especie de icono para el exilio cubano.


Al final de los años sesenta y en la década de los setenta, El Farito experimentó sus verdaderos tiempos de gloria. Cada domingo, las reuniones familiares en El Farito eran de rigor. Allí se saboreaban deliciosos platos criollos como moros, masas de puerco fritas, pollo al barbecue y pan con lechón, al igual que simples sándwiches de jamón dulce con queso y las consabidas timbitas (queso blanco con pasta de guayaba). Por supuesto que no podía faltar el café cubano en termo, para sellar con broche


de oro la opípara comida. La juventud iba a El Farito a estrenar su nueva trusa (traje de baño) y hacer nuevas amistades. La arena y la playa en si no tienen nada de particular, pero eso no era impedimento para que El Farito gozara de una atracción muy especial para los jóvenes y adultos por igual. Además, muchos


ĂĄvidos pescadores pasaban horas y horas en el muro de piedras para tratar de pescar alguna que otra cubera o ronco de vez en cuando. AllĂ­ fue donde muchos niĂąos experimentaron por primera vez el olor a carnada fresca en sus deditos, al ser iniciados por sus padres en el emocionante arte de la pesca. Desafortunadamente,


el 24 de Agosto de 1992 el huracĂĄn Andrew destruyĂł gran parte de la flora de Key Biscayne, especialmente los pinos australianos que, como centinelas, estaban alineados a lo largo y ancho de El Farito. Debajo de ellos, muchos de nosotros disfrutamos de picnics familiares, juegos de football y softball y otros deportes playeros. El faro, que era de color cafĂŠ, fue pintado de blanco y


restaurado con la misma apariencia que tenía en el año 1846. No hay duda alguna que El Farito guarda recuerdos inolvidables para los que lo disfrutamos en sus mejores años de plenitud. Quizás, quienes lo visiten ahora escuchen entre las olas el eco de las risas y murmullos de alegría de generaciones pasadas.




Bimini regresa y The Big Game está abierto Por John Bell Foto submarina: Michael Lawrence Ubicada en medio de la eternidad, en el movimiento de las aguas de color turquesa, verdes y azules, Bimini se encuentra a sólo unos escasos 50 kilómetros al este de Miami, pero esta isla está a años luz lejos del ajetreo y el bullicio de South Florida. Fue bautizada por los indios lucayos con la palabra Lucayan que significa “dos islas”, porque Bimini, junto con sus cayos más pequeños, es parte de las Bahamas, un archipiélago de 700 islas que se extienden por unas 500 millas de mar abierto.

Navegar en Kayak es una excursión popular orientada a la familia en Bimini.


Para las generaciones de entusiastas pescadores y buzos, Bimini ha sido y sigue siendo la puerta de entrada a las Bahamas, un portal a la aventura y la experiencia con un acantilado, frente al cual posee un bajo rico en especie, bordeado en su parte oriental por la poderosa y mĂ­tica corriente del Golfo.

Detalles de un macabĂ­.

Bimini Blue, el mayor barco de buceo recreativo en las Bahamas, se encuentra en el Bimini Big Game Club en la ciudad de Alice.


El legendario pescador y novelista Zane Grey y su capitán, Tommy Gifford, así como el ermitaño multimillonario Howard Hughes y el genio de venta al por menor que se volvió científico y naturalista Michael Lerner, escucharon el llamado de Bimini. Ernest Hemingway fue un pionero en adquirir la experiencia de de Bimini, en la década de 1930, él bebió, boxeó y escribió en esta isla algunas de sus obras a través de varias temporadas de pesca, mientras hacia sus constantes viajes de ida y vuelta entre su casa en Key West y su amada “Island in the Stream”. Con su fama literaria y sus proezas deportivas, Hemingway, junto con un sinnúmero de otros espíritus afines, establecieron a Bimini como la Capital de la Pesca del mundo de hoy, que posee unos 50 records y capturas mundiales de pesca.

Mike Myatt de la Internacional Game Fish Association (IGFA) entrega una placa al legendario guía Ansil Sauders por participar durante 40 años en establecer la captura del bonefish cerca de la ciudad de Alice en Bimini.


El GuĂ­a ojos de ĂĄguila Fred Rolle exhibe un bonefish capturado.

Un desfile de Junkanoo en la ciudad de Alice.






ChiChi Bail Bonds 1170 NW 7 Ave. MIAMI FL 33136

305-905-9107 Llámenos hoy mismo!

24/7

Aquí estamos para servirle a usted en su momento de necesidad

http://www.chichibailbondshialeahfl.com/

Para comunicarse con un amistoso y profesional fiador 24 horas al día, los 7 días a la semana, aunque sean días festivos. Llámenos al

305-905-9107.

















Participa la IGFA en Programas de intercambio científico en Cuba Por el Dr. Martín Aróstegui Director de Viajes y Exploraciones de Sol y Mar Magazine

La IGFA envió recientemente una delegación a Cuba para participar en diversos programas científicos, correspondiendo a una invitación de José Miguel Díaz Escrich, Comodoro del Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba. La delegación estuvo integrada por el presidente de


IGFA Rob Kramer; el Director de Conservación de esa institución Jason Schratwieser y el Dr. Martín Aróstegui representando a la IGFA, quienes participaron en una conferencia patrocinada por el Club Náutico Internacional Hemingway para discutir el estado actual de las poblaciones de peces de pico y los efectos del cambio climático en la migración de los peces de pico en aguas del Caribe. Varios científicos estadounidenses y cubanos asistieron a esta conferencia. Jason Schratwieser discutió la información más reciente disponible sobre los niveles decrecientes de peces de pico y dio a conocer la más reciente iniciativa de conservación de la IGFA, a través de programas para rastrear por satélite a los Marlin que se está llevando a cabo en todos los océanos de nuestro planeta, en


colaboración con la Universidad de Stanford. Para obtener más información acerca de la gran trayectoria migratoria del Marlin, por favor visite www.igfa.org Otro aspecto importante de la visita fue un viaje a Cayo Largo, en la costa sur de Cuba para evaluar el estado de una reserva marina diseñada para mejorar la captura y liberación de la pesca de macabí, sábalo y palometa. El equipo de pesca Avalon, encabezado por el Representante de IGFA Giuseppe Omegna ha introducido una serie de métodos dinámicos de conservación que están destinados a preservar esta pesquería durante los años venideros. Entre las tácticas más innovadoras que observamos fue la rotación de zonas de pesca diseñadas para dar a los peces una zona de descanso adecuada entre períodos de pesca. Esta reserva marina está cerrada para toda la pesca comercial y abierta estrictamente para capturar y liberar a los peces solamente. Durante nuestra visita a Cayo Largo capturamos numerosos peces y el presidente Kramer fue capaz de completar dos Grand Slams con la captura de un macabí, sábalo y un permit el mismo día. La delegación de IGFA concluyó su visita a Cuba participando en la ceremonia de apertura del Torneo Hemingway de Marlins. En ese momento, el presidente Kramer hizo una propuesta para usar anzuelos circulares en el próximo torneo y se comprometió a hacer una propuesta oficial para participar en el programa de la carrera del Gran Marlin marcado por satélite para el torneo del próximo año. Estas propuestas fueron muy bien recibidas por todos los participantes al torneo. La delegación de IGFA tuvo un viaje muy exitoso a Cuba y espera regresar el próximo año para continuar sus iniciativas de conservación.













Roberto Guerra, creador de La Caja China, se presentó en el Show “Martha Stewart Presenta: Secretos de la parrilla de los grandes chefs”, cuyo popular programa se trasmitió en el canal Hallmark y tuvo una duración de 60 minutos, en la granja de Stewart en Nueva York. El espectáculo contó con la participación de Guerra y cinco chefs de renombre, quienes crearon y cocinaron una receta especial de barbacoa con Martha Stewart para una fiesta privada que celebró en su finca. “Ha sido un placer trabajar con Martha Stewart. Ella es una persona muy agradable que tiene todo mi respeto y amistad”, enfatizó Roberto Guerra.









Mercedes Algazi 786-431-1610

3473 SW 8th Street Miami, Florida 33135 mercedes28@myway.com

Manténgase SALUDABLE y GANE DINERO con ORGANO GOLD que le ofrece la oportunidad de trabajar por cuenta propia! ORGANO GOLD es una compañía establecida en Indonesia, Alemania, Italia, Taiwan, Puerto Rico, México y Estados Unidos, que está abriendo ahora sus horizontes también hacia otras partes del mundo con un éxito rotundo para ofrecer un incomparable producto natural y saludable.

ORGANO GOLD es un producto orgánico que cambiará su vida y le permitirá alcanzar su plena independencia financiera. Tenemos representantes que ganan más de $1,000 dólares por semana! Permítame demostrarle esta excelente oportunidad con testimonios verdaderos!!


Gourmet Cafe Supreme

Gourmet Cafe Mocha

Gourmet Black Coffee

Gourmet Cafe Latte

Premium OG Smile Gourmet Hot Beauty Soap Tooth Paste Chocolate

Grape Seed Ganoderma Lucidin MYCELIUM Oil Extract

Spore Powder

Organic Green Tea

Organic Ganoderma

Llame para una cita hoy mismo! Office: 786-431-1610 Cell: 786-202-9559 Cambie su vida a una llena de éxito y felicidad!! http://www.algazi.organogold.com/r/US/




www.patfordphotos.com



Pedro Díaz

Presidente y Editor Periodista, editor, escritor. Licenciado en periodismo de la Universidad de La Habana, filología y lenguas germanas. Ha colaborado en una veintena de revistas y periódicos de más de 15 países. Fue editor, director periodístico y presidente de seis publicaciones, recibiendo premios internacionales de periodismo. Graduado de Piloto Naval de la Escuela de Pesca Andrés Gonzalez Lines. Graduado de la International School of Real Estate. Ha recibido Proclamaciones del Condado Miami-Dade, Ciudad de Miami Beach, Ciudad de Coral Gables, Ciudad de Hialeah Gardens, Ciudad de Miami, Ciudad del Doral, Ciudad de Hialeah, Ciudad de West Miami, Town of Medley y Town of Miami Lakes.

Alberto Borges Diseñador Gráfico

Graduado de Ingeniería química y Doctor en Ciencias Técnicas. Especialista en tecnología del vidrio y la cerámica. Desarrollo de varios trabajos científicos relacionados con la industria del vidrio y la cerámica. Ingeniero en sistemas computarizados.


Dr. Martín Aróstegui

Director de Viajes y Exploraciones Médico de profesión. Durante muchos años ejerció como especialista en medicina de emergencia. Su vida la ha dedicado también a la pesca deportiva profesional. En los pasados veinte años ha acumulado más de trescientos récords mundiales de pesca, entre los que incluyen 200 con equipo de mosca. Es miembro de honor de la IFGA (Internacional Game Fish Association Fishing Hall of Fame& Museum) que le otorgó un Life Time Achievement Award en el 2004. El Dr. Aróstegui es también un profesional, especializado en la fotografía de pesca y la naturaleza. En la actualidad es Director de Viajes y Exploraciones de nuestra revista por lo cual viaja constantemente a distintas regiones del mundo para captar con su lente las más bellas imágenes que ojos humanos hayan podido ver.

Pat Ford

Fotógrafo de Pesca Deportiva

Pat Ford está considerado como el mejor fotógrafo de pesca deportiva en Estados Unidos de América. Se graduó como abogado en la Escuela de Leyes de la universidad de Columbia en 1965. Actualmente es un prominente abogado de litigio en las cortes de la Florida, además de un fotógrafo apasionado por la pesca. Pat Ford ha viajado intensamente a través del mundo y ha obtenido 32 récords mundiales de pesca en diversos torneos celebrados por la IGFA. Es autor del libro “Los mejores viajes de pesca que el dinero puede comprar”, que narra diferentes lugares que él prefiere ir a pescar con anzuelo de mosca.


Nick Faroy

Aviador y Fotógrafo Aéreo Profesional

Soy aviador desde hace muchos años y me dedico a la fotografía aérea. La perspectiva de los edificios y estructuras creadas por el hombre, unida a mi apreciación por la naturaleza, me inspiran a plasmar en fotos aéreas lo que mis ojos contemplan desde las alturas, para que otros lo puedan disfrutar también. Mi preferencia es tomar fotos de lugares costeros, porque tienen un impacto visual muy especial para mí, desde el punto de vista profesional. Las formaciones rocosas y la vida marina son, verdaderamente, un cuadro impresionante y bello, digno de admiración.

Mark Farber, PHD Científico Marino

Como Científico de Investigación Pesquera trabajó, durante 23 años en Miami, para la Agencia de los Océanos y la Atmósfera de los Estados Unidos de América (NOAA). Ahora es profesor de la Universidad de Miami.


María Julia Bello

Directora Científica de Sol y Mar Magazine

Especialista en información para la Agencia de los Océanos y la Atmósfera de los Estados Unidos de América (NOAA). Posee experiencia en información científica, elaboración de documentos y documentación científica, edición y revisión de publicaciones científicas y búsqueda de información en temas especializados entre otros. Máster en Ciencias Biológicas, Universidad de la Habana, Cuba 1980. Máster en Políticas Marinas, Universidad de Miami, Florida 1997. Master en Información, Universidad Estatal de la Florida en 1998.

Dirsia Vergara

Directora de Mercadeo Especialista en contabilidad, administración de propiedades inmobiliarias, exportaciones y supervisión de ventas. Graduada de MDCY BTI. También ha tomado cursos de contabilidad en FIU. Apasionada al mar, la lectura y a sus dos hijos.


Clemente Atia

Camarógrafo subacuático y Buzo profesional Escritor, dibujante naturalista y buzo profesional. Estudió en la Academia Naval de la Marina en Cuba y años más tarde se especializó en rescate y salvamento. Trabajó en el Acuario Nacional de Cuba dibujando peces para publicaciones científicas de todo el mundo. Creador y escritor de la serie de documentales sobre la naturaleza PROYECTO 5, en la década de los 80. También ha colaborado para diferentes revistas y magazines digitales en temas relacionados con el mar y el medio ambiente. Camarógrafo, editor y especialista en grabaciones bajo el agua ha sido ganador de 5 premios EMMY. Pasatiempos favoritos: permanecer bajo el agua, la investigación y búsqueda de tesoros perdidos.

Steve Kantner

Escritor y editor independiente, conocido autor de artículos de vara y carretes que han sido publicados en importantes revistas especializadas en el deporte de la pesca con anzuelos de mosca en agua salada. Steve también ha trabajado como guía. Además, ha aparecido en una serie de episodios de televisión, en los cuales mostró su particular especialidad de pescar especies costeras con mosca. Steve acaba de terminar un libro titulado Landcaptain, acerca de los secretos de la pesca del sur de Florida.


¿Desea publicar sus fotos en nuestra revista? Las fotografías son el recuerdo visual de un gran acontecimiento. Sol y Mar Magazine le ofrece servicio fotográfico profesional y le cubrimos toda clase de eventos y actividad social, desde bodas, cumpleaños, bautizos, reuniones familiares y de negocios, hasta paseos campestres y marítimos. Y, además, publicamos sus fotos con un texto en las páginas de Sociales de nuestra revista. Llame para detalles al 786.506.2943 o escribanos

a: info@solymarmagazine.com










The most modern and inn maritime

1

CONVENIENTLY PREVENT HOLDING TANK SMELLS WITH TOSS-INS

Boaters sensitive to dyes and fragrance or those who prefer a non-formaldehyde holding tank deodorant can comfortably use Ann Arbor, Michigan-based Thetford Marine›s Eco-Smart Free & Clear Holding Tank Liquid Deodorant. Now, the new Free & Clear Toss-Ins provides even more convenience. This 12-Dose Pack of rapid-dissolve packets prevents spills and prevents messes. Ideal for both portable and permanent heads, the 100% biodegradable formula provides superior odor control and waste digestion. Offering all-temperature odor control, Eco-Smart Free & Clear Toss-Ins give boat owners maximum performance with minimal effort.

www.thetford.com


novative technology of the e industry

2

EXPLORE THE WATERS WITH AQUAQUAD UTILITY CRAFT

The freedom to play isn’t limited to children only. AquaQuad’s Utility and Exploration (UTE) boat can accommodate up to four adults. Built tough, the UTE provides a smooth ride in the most demanding of conditions. Featuring a command-style driving position, this rigid inflatable watercraft is great for sportfishing, wakeboarding, skiing and family activities. It’s also well fitted to tender duties. Its wide deck space offers plenty of room. Measuring 14’ with a 7’ 2” beam, the UTE weighs 737 lbs. with the motor attached. The UTE is available for purchase through the company’s North American dealer network, which can be located at : www.aquaquad.com under the Find a Dealer tab.


3

HANDHELD COMPASS IS SIMPLE ENOUGH FOR KIDS TO USE

Sometimes the simplest tools work best. The Hand Bearing Compass from Davis Instruments is a reliable device for basic readings on water and land. Even young children in the non-profit O›Neill Sea Odyssey program quickly learn to use the compass as part of their studies. Readings are easily obtained by aligning the compass› front and rear sights on an object. The stable, liquid-damped compass card is graduated in 5° segments, with bold markings every 15°. A large, contoured, lightweight handle and lanyard simplify use. The illuminated model›s LED floods the compass capsule and sight vane with soft light. Davis Instruments› Hand Bearing Compass is particularly helpful on small boats for sighting objects, navigation, plotting distance offshore, predicting a potential collision course and checking drift while at anchor. www.davisnet.com


4

HOW TO PICK THE RIGHT WAX FOR A BOAT?

Picking the right wax can be confusing. Just looking down the wax and care aisle at a marine store and seeing all the choices is overwhelming. Shurhold Industries provides boaters with the education on what wax actually is, what it does and the different types available. First off, when discussing wax for a boat, users are really discussing putting a coat of protection on the surface. This protection is used to help sheet water off and delay the natural oxidation of the surface caused by the environment and UV rays of the sun. Owners are much better off finding a Wash Soap that cleans well, protects the environment, and does not prematurely degrade a protective coating. Cleaner Waxes include a mild abrasive in with the protectant. It provides some very light stain removal at the same time as waxing. www.shurhold.com


5

SUPERIOR LAUNCH LINES MAKE BOAT LAUNCHING TROUBLE-FREE

When launching or loading a boat, owners should know a quality launch line can make the job much easier. Soft Lines’ Boat Launch Lines have a stainless steel clip that attaches to the boat and the handle loop, making the line easy to maneuver. Users simply put the loop around their winch stand to secure the boat in the water and free their hands. Constructed with polypropylene rope, these launch lines are soft, flexible and easy to grip. The specific gravity of this type of rope is less than water, so Soft Lines’ Launch Lines naturally float. Boaters won’t lose a line overboard or have them get caught in the propellers. http://softlinesinc.com


6

TORQEEDO POWERS FIRST ALL SOLAR POWERED TRIP ON LAKE POWELL

Recognized as an innovative leader in electric propulsion, Torqeedo continues to open up new opportunities for adventure. The company was recently part of the first all solar-powered trip across Lake Powell. A catacraft powered by a Torqeedo Cruise 2.0T Tiller motor crossed the lake, a reservoir on the Colorado River, which straddles the border between Utah and Arizona. This solar powered experiment was the final leg of an expedition that was undertaken by four friends who are making a film: http://www.thecurrentfilm.org









Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.