Sol y Mar Magazine 18 Español Marzo-Abril 2013

Page 1






305.305.6413



Salvando a los peces de nuestros ríos Por el Dr. Martin Aróstegui Director de Viajes y Exploraciones de la revista Sol y Mar Magazine

Mi hijo Martini y yo pescamos para capturar peces que puedan ser récords mundiales de pesca. Nosotros viajamos a destinos exóticos en busca de peces grandes que si los capturamos pueden calificar para ser considerados como récords mundiales. Nuestras aventuras nos han llevado a muchos lugares en busca de peces exóticos de gran tamaño. Uno de nuestros lugares favoritos es el río Kabalebo en lo profundo de la selva tropical de Surinam. Este río está lleno de grandes peces Trahiras Gigantes (Wolf fish), bagre de cola roja (Redtail Catfish), bagre Sorubim y pirañas gigantes.


La pesca en un río de la selva tropical rodeado de animales salvajes, mientras se capturan peces de gran tamaño que constituyen records, es verdaderamente una experiencia maravillosa. Durante nuestras visitas a este río vibrante hemos capturado a más de veinte y cinco peces que han sido reconocidos como récord mundiales por la Asociación Internacional de Pesca Deportiva (International Game Fish Association). Martini y yo siempre liberamos a cada uno de estos peces vivos, sanos y salvos. Creemos que la liberación de peces grandes de río es muy importante. Los ríos son muy limitados, pero representan un importante ecosistema, que se desaparecerá si se somete a una fuerte presión pesquera, contaminación o destrucción del hábitat. Los ríos también juegan un papel muy importante en la supervivencia de toda la fauna que vive en el bosque. Hoy en día muchos peces grandes del río se encuentran en peligro de extinción. El futuro de nuestros ríos depende de nuestro compromiso para salvar a los peces, evitar la contaminación del agua y decir no a la destrucción del hábitat. Las fotografías representan peces que constituyen récords mundiales, capturados por Martini y por mí durante nuestras aventuras a las selvas tropicales en el Resort Natural Kabalebo en Suriname. www.kabalebo.com

















Entrevista realizada al Dr. Martín Aróstegui, Director de Viajes y Exploraciones de nuestra revista, quien tiene el mérito de ser el pescador de pesca deportiva que más records mundiales de captura de pesca tiene en el mundo, reconocido por la Asociación Internacional de Pesca Deportiva (IGFA). El Dr. Martín Aróstegui es también bisnieto del famoso científico cubano Carlos J. Finlay.


Las Aves de los Everglades Por el Dr. Martín Aróstegui Fotos de Pat Ford

El invierno y primavera son las mejores épocas del año para visitar los Everglades. Muchas aves zancudas anidan en los Everglades en esta época del año. Otra razón importante para visitarlo en este momento es que los mosquitos no abundan durante este período. Esta época del año es también la época de sequía en el sur de Florida y como resultado muchos peces pequeños se concentran en los pozos de agua. Si usted encuentra un pozo de agua, podrá ver a muchos pájaros her-


mosos que visitan los pozos de agua con el fin de alimentarse de los peces pequeños y crustáceos. Uno de mis lugares favoritos para observar las aves y otros animales de los Everglades es el Anhinga Trail, que es un pozo de agua ubicado en el Parque Nacional Everglades en el sur de Florida. En esta época del año, esta zona está llena de aves acuáticas, tortugas y cocodrilos que pueden ser observados de forma segura a corta distancia. Otro buen lugar para visitar es Shark Valley, que también forma parte del Parque Nacional Everglades. Si usted visita a los Everglades, recuerde traer una cámara para que pueda guardar los recuerdos de una experiencia maravillosa. http://www.nps.gov/ever/planyourvisit/anhinga-trail.htm; http://www.nps.gov/ever/planyourvisit/svdirections.htm
















El Palmetto Expressway Por Lilene Faroy Fotos Nick Faroy

www.FaroyAerialProjects.com Crédito: Safeguard Self Storage

La carretera 826, más conocida como el Palmetto Expressway, fue construida entre los años 1958 al 1962. La parte norte-sur recibió su nombre del Palmetto Road que fue básicamente la carretera que reemplazó. Es una de las primeras “freeways” (autopistas) que ha sido construida y diseñada en el área metropolitana de Miami.


A través de los años, ha experimentado y sigue experimentando programas de mejorías comprensivos diseñados para añadir carriles de tránsito y salidas, reconstruir puentes sobre Miller Road, Bird Road y la carretera 874, construir un nuevo puente para peatones al norte de Bird Road , arquitectura paisajista y muchas renovaciones más. En 1998, el Palmetto Expressway recibió “The Urban Highway Merit Award”, que es un premio por la excelencia en el diseño de carreteras otorgado por la Administración Federal de Carreteras. La carretera 826 o Palmetto Expressway ha abordado y resuelto exitosamente la necesidad vital de tener un sistema de transporte efectivo con aumento de seguridad y un fluido de tráfico más uniforme para los conductores en el área metropolitana.










EN EL JARDÍN DEL CIELO Por Enrico Ghedini Tres mil especies de peces, incluyendo más de 300 especies de depredadores, entre ellos algunos de los más agresivos del mundo; 1300 especies de aves y alrededor de 450 especies de mamíferos y la cuenca del río más grande en la Tierra, a lo que se añade una exuberante naturaleza impresionante, en la que los bosques y el agua son elementos dominantes, y lo que obtienes es uno de los lugares más bellos y remotos de la Tierra, el pulmón verde del mundo y un Jardín del cielo para los pescadores itinerantes amantes de la aventura: ¡la selva amazónica! Un jardín del cielo, donde un pescador ávido puede encontrar algunos de los más feroces peces de agua dulce en el mundo!


La selva tropical de hecho cubre casi 6 millones de kilómetros cuadrados, repleta de bosques hasta donde alcanza la vista, que en la temporada de lluvia se convierten en parte de la cuenca del río principal y crean un ambiente increíble y único! Aquí tuve la oportunidad de pescar uno de los depredadores más salvajes de mis sueños! De hecho, puedo decir que casi el 90% de los viajes al Amazona seguramente se organizan principalmente a “cazar” este magnífico y colorido cíclico depredador: el poderoso Peacock Bass! Esta pesca es dura y agotadora, incluso si usted está tomando el sol a bordo de una casa flotante confortable con todas las comodidades modernas, estar ocho o diez horas sintiendo el calor sofocante y la humedad vaporosa, es muy agotador. A pesar de eso, el peacock bass es un trofeo que coincide con la temporada seca. Pero nunca puede darse por vencido, porque con un poco de suerte podría ser recompensado con un espécimen como el que te mostramos aquí. Estamos hablando de un pez de


23 libras, que una vez enganchado, le recordará algunos de los depredadores salvajes de agua salada que has capturado! Es simplemente tremendo para los peces un lugar donde se pueden ver cientos de delfines rosados ​​que nadan a su alrededor todo el día, a veces roban la carnada lanzada justo frente a sus ojos... cuando temprano en la mañana se pueden escuchar monos gritando y ver miles de loros que vuelan por encima, donde el único encuentro con la civilización que se tiene cada día es la casa flotante esperando en una tranquila y apartada bahía interior. Entonces te das cuenta de que esta pasión te contagia! Este es un lugar que el 90% de la humanidad consideraría hostil y peligroso, pero para nosotros, los pescadores apasionados, es una especie de patio de recreo donde realizar un sueño! Y cuando el barco flota suavemente por el río de regreso a Barcelos, y por última vez somos recibidos por los delfines rosados que ​​ nadan a tu alrededor, te das cuenta de lo afortunado que eres!











En Extremo Peligro El libro del conocido periodista cubano Pedro Díaz da a conocer testimonios auténticos sobre los centros de torturas psiquiátricas en la Cuba de Castro y los métodos usados para hacer hablar a los prisioneros políticos. Este libro es una denuncia ante el mundo de cómo los médicos militares cubanos y enfermeros verdugos se dedican a estas prácticas inhumanas. Los hechos que aparecen descritos en este libro son totalmente verdaderos.

Precio: $ 26.00 US Incluye Manejo y Envío.

Si adquiere este libro impreso en idioma español, recibirá también la versión digital de esta edición traducida al inglés sin costo alguno vía Internet, si usted envía al autor su dirección de correo electrónico.

Adquiéralo llamando al

786.506.2943 o puede hacer el pago mediante Pay Pal, a través de info@solymarmagazine.com


www.patfordphotos.com




Roberto Guerra, creador de La Caja China, se presentó en el Show “Martha Stewart Presenta: Secretos de la parrilla de los grandes chefs”, cuyo popular programa se trasmitió en el canal Hallmark y tuvo una duración de 60 minutos, en la granja de Stewart en Nueva York. El espectáculo contó con la participación de Guerra y cinco chefs de renombre, quienes crearon y cocinaron una receta especial de barbacoa con Martha Stewart para una fiesta privada que celebró en su finca. “Ha sido un placer trabajar con Martha Stewart. Ella es una persona muy agradable que tiene todo mi respeto y amistad”, enfatizó Roberto Guerra.





Si tu negocio no está en el internet, tu negocio no existe. No continúe haciendo su publicidad de forma primitiva.

¡Anúnciese con publicidad creativa digital a través de la internet en nuestra revista Sol y Mar Magazine! Comuníquese con nosotros:

www.solymarmagazine.com info@solymarmagazine.com



Pedro Díaz

Presidente y Editor Periodista, editor, escritor. Licenciado en periodismo de la Universidad de La Habana, filología y lenguas germanas. Ha colaborado en una veintena de revistas y periódicos de más de 15 países. Fue editor, director periodístico y presidente de seis publicaciones, recibiendo premios internacionales de periodismo. Graduado de Piloto Naval de la Escuela de Pesca Andrés Gonzalez Lines. Graduado de la International School of Real Estate. Ha recibido Proclamaciones del Condado Miami-Dade, Ciudad de Miami Beach, Ciudad de Coral Gables, Ciudad de Hialeah Gardens, Ciudad de Miami, Ciudad del Doral, Ciudad de Hialeah, Ciudad de West Miami, Town of Medley y Town of Miami Lakes.

Alberto Borges Diseñador Gráfico

Graduado de Ingeniería química y Doctor en Ciencias Técnicas. Especialista en tecnología del vidrio y la cerámica. Desarrollo de varios trabajos científicos relacionados con la industria del vidrio y la cerámica. Ingeniero en sistemas computarizados.


Dr. Martín Aróstegui

Director de Viajes y Exploraciones Médico de profesión. Durante muchos años ejerció como especialista en medicina de emergencia. Su vida la ha dedicado también a la pesca deportiva profesional. En los pasados veinte años ha acumulado más de cuatrocientos récords mundiales de pesca, entre los que incluyen 200 con equipo de mosca. Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Pesca Deportiva de los Estados Unidos de America (IGFA) para el sur de la Florida IFGA que le otorgó un Life Time Achievement Award en el 2004. El Dr. Aróstegui es también un profesional, especializado en la fotografía de pesca y la naturaleza. En la actualidad es Director de Viajes y Exploraciones de nuestra revista por lo cual viaja constantemente a distintas regiones del mundo para captar con su lente las más bellas imágenes que ojos humanos hayan podido ver.

Pat Ford

Fotógrafo de Pesca Deportiva

Pat Ford está considerado como el mejor fotógrafo de pesca deportiva en Estados Unidos de América. Se graduó como abogado en la Escuela de Leyes de la universidad de Columbia en 1965. Actualmente es un prominente abogado de litigio en las cortes de la Florida, además de un fotógrafo apasionado por la pesca. Pat Ford ha viajado intensamente a través del mundo y ha obtenido 32 récords mundiales de pesca en diversos torneos celebrados por la IGFA. Es autor del libro “Los mejores viajes de pesca que el dinero puede comprar”, que narra diferentes lugares que él prefiere ir a pescar con anzuelo de mosca.


Nick Faroy

Aviador y Fotógrafo Aéreo Profesional

Soy aviador desde hace muchos años y me dedico a la fotografía aérea. La perspectiva de los edificios y estructuras creadas por el hombre, unida a mi apreciación por la naturaleza, me inspiran a plasmar en fotos aéreas lo que mis ojos contemplan desde las alturas, para que otros lo puedan disfrutar también. Mi preferencia es tomar fotos de lugares costeros, porque tienen un impacto visual muy especial para mí, desde el punto de vista profesional. Las formaciones rocosas y la vida marina son, verdaderamente, un cuadro impresionante y bello, digno de admiración.

Enrico Ghedini

Pescador y escritor de pesca Enrico Ghedini nació en Italia (1974) y vive en Bolonia, Italia. Él es un pescador profesional y un apasionado escritor de pesca. Ha pescado en los 4 continentes, con señuelo y mosca principalmente, pero también le gusta la pesca de fondo o con carnada viva. Él pesca en agua dulce en Europa y en Italia, y también en el mar cuando viaja a zonas tropicales en busca de especies específicas. También participa en www.insidefishing.it. Su actividad principal es promover en niños y jóvenes la pesca deportiva y la captura, liberación y técnicas éticas de pesca.


María Julia Bello

Directora Científica de Sol y Mar Magazine

Especialista en información para la Agencia de los Océanos y la Atmósfera de los Estados Unidos de América (NOAA). Posee experiencia en información científica, elaboración de documentos y documentación científica, edición y revisión de publicaciones científicas y búsqueda de información en temas especializados entre otros. Máster en Ciencias Biológicas, Universidad de la Habana, Cuba 1980. Máster en Políticas Marinas, Universidad de Miami, Florida 1997. Master en Información, Universidad Estatal de la Florida en 1998.

Dirsia Vergara

Directora de Mercadeo Especialista en contabilidad, administración de propiedades inmobiliarias, exportaciones y supervisión de ventas. Graduada de MDCY BTI. También ha tomado cursos de contabilidad en FIU. Apasionada al mar, la lectura y a sus dos hijos.


Clemente Atia

Camarógrafo subacuático y Buzo profesional Escritor, dibujante naturalista y buzo profesional. Estudió en la Academia Naval de la Marina en Cuba y años más tarde se especializó en rescate y salvamento. Trabajó en el Acuario Nacional de Cuba dibujando peces para publicaciones científicas de todo el mundo. Creador y escritor de la serie de documentales sobre la naturaleza PROYECTO 5, en la década de los 80. También ha colaborado para diferentes revistas y magazines digitales en temas relacionados con el mar y el medio ambiente. Camarógrafo, editor y especialista en grabaciones bajo el agua ha sido ganador de 5 premios EMMY. Pasatiempos favoritos: permanecer bajo el agua, la investigación y búsqueda de tesoros perdidos.

Steve Kantner

Escritor y editor independiente, conocido autor de artículos de vara y carretes que han sido publicados en importantes revistas especializadas en el deporte de la pesca con anzuelos de mosca en agua salada. Steve también ha trabajado como guía. Además, ha aparecido en una serie de episodios de televisión, en los cuales mostró su particular especialidad de pescar especies costeras con mosca. Steve acaba de terminar un libro titulado Landcaptain, acerca de los secretos de la pesca del sur de Florida.


¿Desea publicar sus fotos y videos en nuestra revista? Las fotografías son el recuerdo visual de un gran acontecimiento. Sol y Mar Magazine le ofrece servicio fotográfico y de video profesional y le cubrimos toda clase de eventos y actividad social, desde bodas, cumpleaños, bautizos, reuniones familiares y de negocios, hasta paseos campestres y marítimos. Y, además, publicamos sus fotos con un texto en las páginas de Sociales de nuestra revista. Llame para detalles al 786.506.2943 o

escribanos a: info@solymarmagazine.com




Salvemos la selva tropical Por el Dr. Martín Aróstegui

Director de Viajes y Exploraciones de Sol y Mar Magazine Mi hijo Martini y yo hemos visitado la selva tropical de Surinam en múltiples ocasiones. Iniciamos nuestros viajes como aventuras de pesca, pero pronto las convertimos en aventuras fotográficas destinadas a admirar y documentar la belleza de este ecosistema tropical. Surinam es un país de América del Sur que aún hoy tiene el 85% de su territorio cubierto por selva virgen. En nuestras aventuras hemos fotografiado varios animales salvajes que abarcan parte de la gran biodiversidad de la región. Las selvas tropicales son imprescindibles para la salud de nuestro planeta. Promueven y mantienen la biodiversidad de plantas y animales. En la selva tropical se han encontrado plantas que poseen cualidades medicinales de gran importancia para la ciencia médica. La abundante vegetación en las selvas tropicales ayuda en el reciclaje y la liberación de oxígeno y elimina el dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero que es en parte responsable del calentamiento global. Las selvas tropicales de todo el planeta están siendo destruidas por las actividades humanas, como la deforestación, la minería y la invasión humana, en nombre del progreso. Estas acciones son una verdadera amenaza para la salud general de nuestro planeta. Animamos a todos nuestros lectores a aprender más sobre la importancia de preservar los bosques tropicales. Martini y yo tomamos estas fotografías durante nuestras visitas a la estación de la Naturaleza Kabalebo en Suriname. www.kabalebo.com

















The most modern and inn maritime

1

MARINE CLEANING PRODUCTS ALSO GREAT FOR HOMES & VEHICLES

When marine cleaning products deliver high quality results, many boaters wonder if they can safely use those products in their homes or on their vehicles and RVs. Shurhold Industries’ offers gear that is safe for use on more than a boat. Due to their versatility, these products end up saving users money in the long run. Brite Wash is environmentally friendly and perfect for cleaning dirt, grease and salt. This is a great car, boat and RV soap. www.shurhold.com


novative technology of the e industry

2

100 AMP SHORE POWER DEVICES STAND UP TO MOTHER NATURE

Ship-to-shore power devices are always stuck out in the elements, subjected to heat, cold, rain, snow or corrosive salt spray. Hubbell Marine offers a high-quality line of 100 amp pin and sleeve plugs, connector bodies and components designed to withstand damaging marine conditions. Hubbell Marine’s shore power inlets use a spring-loaded, gasketed cover that automatically closes when not in use, creating a weatherproof seal. Locking the cover makes it watertight. Inside, nickel-plated, solid brass pins ensure a reliable electrical contact. A high-impact thermo set contact carrier is resistant to arcing and overheating to enhance safety. Terminals are clearly marked for simple installation. Rugged connector bodies are made from Zytel, a super-tough nylon, and can be attached to cords from 1” to 1.94”. Various models connect to shore power inlets, extension cords or adapters. A gasketed locking ring ensures watertight connections. Large external cable grips protect wiring from conductor movement and resulting terminal strain. Compatible with existing cables, they simplify replacement of worn-out fittings. C o n t a c t : w w w. hubbell-marine.com


3

GYRO STEADIES BENETEAU 52 FOR DEEP-SEA EXPLORATION

Divers using sophisticated sonar require a stable boat to gather the clearest images. To steady a Beneteau 52 ST, Seakeeper’s Turkish distributor, Marina Deniz Araclari, refitted the Swift Trawler with a powerful M7000A gyro. The decision to install a Seakeeper M7000A gyro was easy, but installation posed challenges. With creativity and ingenuity, Marina Deniz came up with the perfect solution. Because the gyro is a torque device, the team had a choice of several locations. Specifically designed for easy installation, Seakeeper’s M7000A actively stabilizes vessels with displacements up 30 tons. With an angular momentum of 7,000 Newton meters per second at 9,700 rpm, the gyro works equally well at anchor, zero-speed and while underway. Marina Deniz Araclari Group was established in 1972, in Istanbul, as a company providing technical assistance to small to medium sized yachts in Fenerbahce Marina. www.seakeeper.com


4

SPORTY WATERCRAFT OFFERS INEXPENSIVE ON-WATER FUN

Delivering affordable boating fun, AquaQuad’s Classic Sport, CLS, is a dynamic, rigid inflatable watercraft ideal for personal boating pursuits or rental applications. Easy to maintain, its striking design and numerous applications make this sporty watercraft extremely enjoyable and simple to use. The CLS is durable and easy to maintain even in the most demanding of conditions, and offers a smooth, comfortable ride at any speed. Due to the CLS’s incredibly efficient power to weight ratio, economical performance and high level of stability, this 10’ boat is ideal for wave running, fishing, trawling, harbor patrols, rescue activities and as a tender on yachts. It’s also suitable for use on sheltered waters, estuaries, dams and rivers. www.aquaquad.com


5

SEAKEEPER SEES LONG FUTURE WITH HEESEN YACHTS

Until recently, Heesen Yachts had not considered gyro stabilization. But after a memorable sea trial in July 2011, the management team was so impressed they expect to be working with Seakeeper well into the future. In fact, the Heesen hull YN 16465, a 65m yacht due for completion late 2012, will also feature Seakeeper’s stabilization system. M21000 gyros are designed for larger vessels; Seakeeper is working with yachts up to 65m. The gyros’ powerful righting torque device is easily installed with no thru-hull fittings. The tenth yacht in the leading Dutch builder’s 37m class is available for charter in the Mediterranean during the summer and the Caribbean in the winter. www.seakeeper.com


6

TORQEEDO POWER PLANES WEST MARINE TENDER

For the first time, West Marine is launching an inflatable tender powered by Torqeedo’s Cruise 4.0 Tiller electric outboard and two Power 26-104 lithium manganese batteries. With this advanced propulsion package, the 12’ hypalon yacht tender planes and speeds through the water at 15.5 mph. Perfect for boats up to 6 tons, Torqeedo’s Cruise 4.0 Tiller electric outboard operates on 48V with 8-9.9 hp. It weighs only 40 lbs. A durable and robust drive train provides superior power and range from limited battery capacities. Fully waterproof to IP67 standards, the Cruise 4.0 Tiller model is great for both fresh and salt water. The tiller display shows information regarding battery charge status, remaining range, speed over ground and input power. www.torqeedo.com



¿Desea publicar sus fotos y videos en nuestra revista? Las fotografías son el recuerdo visual de un gran acontecimiento. Sol y Mar Magazine le ofrece servicio fotográfico y de video profesional y le cubrimos toda clase de eventos y actividad social, desde bodas, cumpleaños, bautizos, reuniones familiares y de negocios, hasta paseos campestres y marítimos. Y, además, publicamos sus fotos con un texto en las páginas de Sociales de nuestra revista. Llame para detalles al 786.506.2943 o

escribanos a: info@solymarmagazine.com




Viernes Culturales/Cultural Friday Un festival mensual de arte y cultura y un paseo a través de las galerías del distrito cultural de la Pequeña Habana. Tome un tour de la Pequeña Habana gratuito con la compañía del legendario historiador, Dr. Paul George, una feria artística con pintores locales, escultores y artesanos a lo largo de la Calle Ocho (SW 8th St.) entre las avenidas 12 y 17, y una gran variedad de galerías y restaurantes locales. El evento toma lugar el último viernes de cada mes.

7:00 - 11:00 pm Domino Park, 804 SW 15th Ave, Miami, Fl 33135 Office and art gallery: Futurama Building 1637 SW 8th St. Miami, FL 33135 305.643.5500 info@viernesculturales.org

Caminata de Arte por la Pequeña Habana

Únase a nosotros el segundo viernes de cada mes en la Pequeña Habana, que promete una noche abrazando el arte, restaurantes y entretenimiento de la Pequeña Habana.



Los magistrales pescadores en hilo 20 libras logran anzuelar y devolver al mar 94 peces agujas Una fémina en las primeras posiciones Torneo Internacional de Pesca en Hilo Liviano 72da edición Por Virginia de los Reyes Fotos Fabiana Ramírez El Club Náutico de Santo Domingo, la Asociación Nacional Deportiva de Guatemala #3 y el Sailfish & Tarpon Club de México conquistaron el Torneo Internacional de Pesca en Hilo Liviano (ILTTA por sus siglas en inglés) que con 94 peces agujas devueltas al mar, concluyó con el triunfo feliz de los dominicanos.


Los 23 equipos de siete países, incluyendo Puerto Rico, tuvieron un denominador común y anécdotas: más de 200 picadas por la amplia cantidad de peces vela, marlín azul y blanco en aguas de San Juan. Alexie Barbosa, director del torneo, informó que se soltaron 53 peces vela, 28 agujas azules y 13 agujas blancas en cuatro días de pesca. El máximo galardón, el “Big Belt” de la ILTTA pasará ahora al Club Náutico de Santo Domingo hasta el año entrante. La lancha Gaviota, que recién conquistó el Torneo Internacional de Aguja Azul del Club Náutico de San Juan (CNSJ), ganó esta 72da edición ILTTA con nueve agujas ó 900 puntos, seguida por las lanchas Picarona y “Legal Drug” cada una con 800 puntos (en la pesca el que empata pierde).


Los puertorriqueños coparon los primeros puestos como pescadores individuales. El puertorriqueño Efraín Rodríguez, que pescó en el equipo dominicano, se alzó con la victoria con seis agujas ó 600 puntos, seguido por los boricuas Geño Belaval y Stephanie Lebrón. La chica pescadora, Stephanie Lebrón, ha ganado dos veces el Torneo Internacional de CNSJ en tres años y ha ido cosechando trofeos en otros eventos. “La pesca ha estado extraordinaria”, indicó Barbosa. Mientras que el Presidente de la “International Light Tackle Tournament Association”, el mexicano Javier Padilla, destacó la capacidad organizacional, la comodidad de las embarcaciones y la energía del Comité Organizador y de la “Puerto Rico Light Tackle Anglers”, dirigido por el boricua Ricky Lefranc. La próxima edición del evento se celebrará en Costa Rica.


La fémina Stephanie Lebrón sigue dando de qué hablar. Ha logrado anzuelar y soltar nada más y nada menos que tres agujas azules como parte de la competencia que se disputa en aguas al norte de San Juan. “Ha hecho una labor extraordinaria”, indicó Alexie Barbosa, director del Torneo Internacional de Pesca en Hilo Liviano (ILTTA). “Stephanie se ha colocado en las primeras posiciones del Torneo y eso es fantástico para una dama”, explicó al señalar que solo tres damas están pescando en el evento, conjuntamente con otros 66 pescadores.


La importancia de coleccionar MEMORABILIA CUBANA Por José Algazi Pino

A través del tiempo se profundiza la nostalgia en el alma y el corazón del pueblo cubano en destierro y en el de sus hijos y nietos nacidos americanos. Estos recuerdos sobreviven las generaciones de las cuales aprendimos y trasmitimos. Desde un libro de Martí hasta


una moneda, un billete, un documento, una medalla o ficha de casino, una Bohemia o Carteles, o la memoria de la escuela de la abuela. Es un acercamiento a la Patria y al recuerdo de lo que fue en sus mejores tiempos. Hoy en día hay mucha demanda por la memorabilia Cubana. Hay personas que han visto crecer su capital invirtiendo en antigüedades al acumular valiosos objetos de origen Cubano, muy difícil de encontrar en el mercado ya que pertenecen al pasado y rápidamente van desapareciendo a manos de los coleccionistas. La nostalgia crea al coleccionista. Para algunos ya es un vicio coleccionar cualquier cosa relacionada con la isla y su pasado. La persona que perdió dinero en el desplome de bienes raíces,


en la bolsa, y que por asustada sigue perdiendo al mantener su dinero en el banco al 1% de ingreso debe considerar la alternativa de invertir en Memorabilia Cubana que cada día sube más en valor. Un billete de $20 del 1869 de La Junta Central de Cuba y Puerto Rico que se compró por $45.00 en el 1979, posteriormente en una subasta en el 2009 se revendió por $31,000.00. Si desea saber

más visite al CUBAN SHOP Colecciones de Cuba, en el 3473 SW Calle 8 esquina de la 35 Avenida, Miami FL , FL 33135





Marineros, salvavidas, héroes anónimos de Cuba! Por Maria Bello y Fernando Morlans

Las bellas playas de Cuba históricamente han atraído a muchos bañistas que frecuentaban tanto las playas públicas como los clubs privados de las playas de Marianao (el Club Náutico, el Casino Español, Habana Yacht Club y La Concha entre otros; que aunque era playa pública, el segundo piso pertenecía al Baneario que posteriormente se mudó para Santa María del Mar). Muchos de estos Clubs adquirieron otros nombres posterior a la Revolución Castrista como el club El Militar, actualmente nombrado Abreu Fontan.


Los llamados “Marineros” identificados por sus camisetas y shorts blancos con el logotipo del club al que pertenecían y un gorrito de marinero, eran los encargados de mantener el orden y eran responsables del rescate de presuntos ahogados. El rescate consistía en arrojarle un salvavidas atado a una cuerda y luchar con la víctima hasta sacarlo a salvo; ninguno se arrojaba al agua.

Entre los años1961-1962 surgen los primeros esfuerzos organizados de rescate combinando los métodos conocidos como “Agarres” y los métodos de resucitación artificial de la época que eran: Holger Nielsen, Chaffer Pron, Sylvester y Balance, la respiración BocaBoca no se aplicaba por considerarla “anti-higiénica”. Siendo los precursores: Plana, Mario Masip, Gustavo Radcliff y el Teniente Juan Álvarez Forteza. Los dos primeros cursos de “Salvavidas”, como se les comenzó a llamar, se hicieron en “El Comodoro”, creándose después la escuela de Salvavidas de Guanabo en casa


de Maruja González una bailarina española de la época. Con la creación de la Escuela de Salvavidas, se perfeccionaron las técnicas de rescate, aprobándose la resucitación Boca-Boca, el uso de las “Cánulas Oro faringe-non retorno”, evitando así ser mordido por la víctima, ya que el único país donde el Salvavidas lucha cuerpo a cuerpo para salvar a alguien es Cuba. Desde entonces y hasta la fecha se han realizado numerosos cursos de “Salvavidas”, habiéndose generado una cultura de rescate extendida a todo el país lo que ha permitido que estos “Héroes anónimos“ hayan rescatado muchas vidas y ofrecido la seguridad a los bañistas. Desde luego no se puede omitir a personajes que influyeron en que esta “Escuela de Salvavidas” fuera una realidad como “Veguita “, “Cadin”, “Guito”, el Doctor Cesar Bello, Arrondo, entre otros. De esas generaciones de Salvavidas reunidos en el exilio surgió Salvavidas Libres de Cuba. Este grupo se reúne periódicamente en Virginia Beach, Miami; es de convocatoria abierta y tiene como objetivo reunir a viejas y nuevas generaciones, recordar anécdotas y mantener vivo el recuerdo de haber tenido el privilegio de salvar numerosas vidas.










Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.