Sol y Mar Magazine 17 Español Enero-Febrero 2013

Page 1








El desaparecido arte de hacer señuelos Por el Dr. Martín Aróstegui Director de Viajes y Exploraciones de la revista Sol y Mar Magazine

El bote se desliza a través de las quietas aguas del lago amazónico con los primeros rayos solares que iluminan la foresta como un maravilloso escenario, mientras coloridos pájaros tropicales vuelan sobre nuestras cabezas como dando señales de su rutina mañanera. John Gore and Alan Zaremba se disponen a comenzar a pescar, cuando Alan observa un pez grande y le hace una señal a John para que lance el señuelo en esa dirección. John lanza el señuelo con


perfección, el cual cae cerca del pez y entonces comienza a recoger la línea. No transcurre mucho tiempo antes de que se produzca una explosión de torrente de agua en el aire y el señuelo de John desaparece como resultado de la conmoción. Un gigantesco Peacock Bass se ha tragado el señuelo que John hizo a mano y la batalla ha comenzado. Una intensa batalla se origina durante aproximadamente los últimos diez minutos transcurridos, hasta que un hermoso pez es sometido hasta el costado del bote. Alan ayuda a John a quitar el señuelo y después toma unas pocas fotos de este bello trofeo, John lo libera para que el pez pueda pelear otro día. Esta captura fue muy especial! John Gore estuvo decidido a capturar este hermoso pez con el señuelo que él mismo diseñó e hizo en el taller de su casa. John pertenece a un reducido grupo de artesanos que mantienen vivo el arte de hacer señuelos artificiales.


Muchos años atrás, el único modo de pescar con señuelos artificiales era haciéndolos uno mismo. En esa época los pioneros de hacer señuelos estuvieron muy ocupados en diseñar los mejores señuelos que pudieran ser atractivos para los peces. Ellos mejoraron sus diseños a través del proceso de ensayo y error. Hoy en día, la mayoría de los pescadores van a su tienda local de equipos de pesca y pueden encontrar un señuelo entre una gran selección de diferentes tipos fabricados en masa. Hacer sus propios señuelos es difícil y requiere mucho tiempo, pero la recompensa de capturar a un pez trofeo con su propia creación es genial! Para obtener más información sobre la pesca del Peacock Bass visite: www.floridapeacocks.com





Casin Travel es una agencia dedicada a la familia hispana. Nos especial en todo tipo de viajes. Somos número uno en bajos precios para sus pa de vacaciones. No lo piense mas. Llámenos hoy!!! Estamos asocia con las mejores compañías de viajes y con nosotros usted tendrá precios y mejores servicios. Visítenos para reservar sus próxi vacaciones: www.viajescasin.com y haga usted mismo su reserva desde la comodidad de su casa.


lizamos aquetes ados buenos imas aci贸n




Con el Capitán Joe González en la Bahía de Biscayne Por Pat Ford He estado pescando en los bajos de la Bahía de Biscayne desde 1972 y durante esos 40 años han ocurrido algunos cambios importantes. En los años 70 pesqué con el capitán Bill Curtis y los macabíes eran bastante comunes. Muchas veces navegaba por la tarde en mi embarcación de Fibercraft ahora extinta a lo largo de las arenas de los cayos para pescar el macabi.

En diciembre de 1999, pesqué un macabí de 15 libras 8 oz con el capitán Rick Murphy que ganó el Torneo Met, al que le siguió una palometa de 25 libras y 2 semanas más tarde conseguí capturar un macabí de 14 libras con mosca, de nuevo con Murphy. Todavía voy a pescar a la bahía tan a menudo como sea posible y con los años tendré que comprar


el pescado, porque es muy claro para mí que los peces están desapareciendo. Las grandes manchas de macabí se han ido, algunas especies son raras de encontrar e incluso los pequeños peces son escasos y difíciles de alimentar. Mi amigo Bill Curtis, ahora de 88 años, dice que el 95% de los macabíes y sábalos que vio en los años 60 se han ido. Nadie sabe a ciencia cierta si se trata de una falta de alimentos, el tráfico constante de barcos o la pesca excesiva, a lo que hay que agregar el frio invierno del 2010, pero la pesca ha cambiado drásticamente en la bahía. Esa es la mala noticia. La buena noticia es que los guias de pesca de los cayos navegan hacia la Bahía de Biscayne frequentemente para pescar el macabi. La Bahia de Biscayne sigue siendo uno de los mejores lugares en los EE.UU. para encontrar al escurridizo “fantasma gris”.


Yo pesco ahora en la bahía con el capitán Joe González, quien lanza su embarcación Infierno en Crandon Park Marina en Key Biscayne para pescar en cada bajo desde Stiltsville a Cayo Largo. Joe los conoce a todos como la palma de su mano. Recientemente invité a pescar a Jennifer Reeves, una muchacha del canal 6 y host de Florida Insider. Jennifer nunca había pescado un macabí o palometa. Yo siempre disfruto de introducir a personas en mi mundo.


El sol no había aclarado aún en el horizonte, cuando el carrete de Jennifer empezó a girar. Jen es una excelente pescadora, pero su primera palometa fue especial y le tomó unos buenos 25 minutos llevarla a la red. Todavía no eran las 8 de la mañana y el día había sido un éxito.


Mientras navegábamos hacia el sur, Joe verificó las mareas en varios bajos. Para una persona promedio, todos los bajos tienen el mismo aspecto, pero hay diferencias sutiles que atraen y permiten navegar en ciertos lugares con determinadas mareas. Las siguientes horas de pesca nos proporcionó algunos lances al macabí, que no muerde… Finalmente, Joe se detuvo al lado del océano de el Cayo Sands donde la marea estaba empezando a subir. El sugirió abandonar el barco y caminar a lo largo de los bajos hasta un punto en el que esperamos que apareciera un pez o dos en busca de un aperitivo antes de subir la marea. Su experiencia valió la pena y vimos tres peces coleando en el borde de los bajos a muy poca profundidad.


Jennifer es muy buena con la caña y lanzó el camarón a unos 15 metros de distancia sin dejarlo reposar. A medida que contuvimos la respiración, uno de los peces encontró su ofrenda y la tragó, asi Jen pudo enganchar su primer macabí. Hay una razón por la cual se gastan toneladas de dinero e incontables horas de acecho en pescar al macabí en los bajos. El pez capturado por Jen corrió 50 yardas de la línea, tomó un breve descanso para recuperar el aliento, y luego echó a correr otras 30 yardas. Ella atrajo varias veces al pez sólo para que se fuera de nuevo, pero ella no iba a dejarse vencer y continuó la batalla hasta que Joe recogió su primer macabí. No es un mal día para su primera salida en la bahía de Biscayne. Cuando regresábamos al muelle, no podía dejar de preguntarme cómo es posible que se haya abusado tanto de nuestra bahía durante tanto tiempo, y aún así proporcionar peces tan magníficos. No es tan buena como lo era antes, pero si usted desea navegar con el capitán Joe Gonzalez, todavía la bahía puede ser muy especial. Póngase en contacto con Joe: captjoegonzalez@comcast.net










AMERICAN AIRLINES ARENA El 31 de Diciembre de 1999 abriĂł sus puertas el flamante y super moderno estadio deportivo y de entretenimiento mĂĄs conocido como el American Airlines Arena, que tiene pintado en el techo una gigantesca aeronave con el sĂ­mbolo del American Airlines en su centro. Esto se hizo con fines publicitarios para que pudiera ser visto desde los aviones que despegan y aterrizan en el Aeropuerto Internacional de Miami. Desde su apertura, son innumerables los conciertos, eventos deportivos, familiares, musicales y obras de teatro que han tenido lugar en el American Airlines Arena. Curiosamente, el


Por Lilene Faroy www.FaroyAerialProjects.com


primer concierto que se llevó a cabo allí fue el de Gloria Estefan en la inauguración del estadio. Con su arquitectura futurista, la “triple A” como se le llama comúnmente, le da al Downtown de Miami un aire muy cosmopolita y de gran sofisticación. El American Airlines Arena se ha convertido en una de las facilidades para eventos deportivos y de entretenimiento de primera categoría en toda la nación, así como una de las más concurridas. Verdaderamente es una obra de arte.













Con 102 soltadas concluye Torneo Internacional de Pesca de Aguja Azul del CNSJ National Geographic filma exitosamente las agujas liberadas Por Virginia de los Reyes Fotos: IBT Top Boat, Gaviota Fotos: Mark Smestad 2012

El Torneo Internacional de Pesca de Aguja Azul del Club Náutico de San Juan concluyó con 102 agujas anzueladas y devueltas al mar en una edición que se caracterizó por la abundancia de peces y buena picada. “Con 2.5 soltadas por lancha esta edición se convierte en evento récord”, indicó Miguel Donato, director de esta 59na edición. “Hubo 43 lanchas y 102 soltadas. Desde 1988 no se registraban tantas soltadas”, indicó Donato. Entonces, fueron un promedio de 1.8 ‘releases’ por embarcación. Con este número de soltadas se comprueba que la gran corrida de marlín al norte de San Juan continúa igual que antaño en estos meses del año. La lancha Gaviota de Joe Vizcarrondo mantuvo la supremacía durante el Torneo con seis pejes (2,400 puntos) y se convirtió en el Mejor Bote. Aunque otras tres lanchas también tuvieron seis pejes, la Gaviota había anzuelado primero. (En la pesca, el que empata pierde.) La Amigo de Bruno Rodríguez conquistó un segundo lugar, seguido por la Jean B de Geño Belaval y la Gin Pole Ade de Jorge Torruella. Todas con 2,400 puntos.


Amigo’s Best Local Angler T59 El boricua Bruno Rodríguez (1,600 con cuatro pejes) conquistó el premio de Mejor Pescador Local lo que entusiasmó a toda la audiencia en la ceremonia de premiación. Los puertorriqueños le arrebataron la victoria a los ecuatorianos y escoceses, cuando un “dream team” compuesto por Gustavo Hermida, Jaime Fullana y el propio Bruno Rodríguez con 8 peces aguja en conjunto (3,200 puntos) y el banderín del Club Náutico de San Juan, conquistaron el segmento. Los ecuatorianos Pepe Antón, Carlos García Baquerizo y Miguel Sosa quedaron en segundo lugar (2,400 puntos) como equipo internacional, seguidos por los escoceses Malcolm MacDonald, Trevor Somny y Hans Mangual (2,000 puntos). El ecuatoriano Miguel Sosa (1,600) conquistó el galardón como Mejor Pescador Visitante, seguido del


Int Winning Team with Jaen and Donato

escocés Malcolm MacDonald con tres agujas azules (1,200). Gustavo Hermida, en cuya lancha (Fish Hunter) se soltaron tres peces, incluyendo un pez con “tag” satelital y otra aguja que se le traspasó al equipo de National Geographic Society para insertar un Crittercam, indicó que la pesca estuvo excelente. “El buen tiempo, la gente y el compromiso de instituciones como IGFA, The Billfish Foundation y National Geographic Society demuestran que ha sido un torneo excelente”, indicó Hermida, comodoro del Club Náutico de San Juan (CNSJ) y quien junto a Rodríguez y Fullana hicieron un “dream team” de pesca para alcanzar el codiciado “Mejor Equipo Internacional”. Como equipos interclub ganaron CNSJ #2 con Luis “Mansa” Regis, Ralph A. Vicente y Humberto Donato; seguidos por Escocia #2 con Bradley Flett, Jorge Torruella y José Luis Ramirez y Estados Unidos #5 con Mike Bocinsky, Robert Bocinsky y Frankie Mirandés. La fémina Stephanie Lebrón volvió a colocarse como Mejor Pescadora Femenina por segundo año consecutivo a bordo de la Tati Way y peleó sus dos agujas (800 puntos) fuertemente.


National Geographic Society, división Remote Imaging, con un equipo de 17 personas entre científicos y productores que se trasladaron a Puerto Rico para participar en la acción marina, logró desplegar sus cámaras Crittercam en varios peces aguja, como planificado. Algunas cámaras se desprendieron anticipadamente de sus respectivos peces, pero la mayoría permaneció con el animal varias horas y así poder filmar los movimientos y comportamiento del pez aguja después de la soltada. “Ya comenzamos a preparar la edición #60 del Torneo”, reveló Donato sobre el histórico torneo del año entrante. En esta edición participaron 43 embarcaciones y 148 pescadores en representación de 8 países. Para más información visite: www.sanjuaninternational.com con resultados, vídeos, fotos e información del torneo en su tipo más antiguo del mundo celebrado ininterrumpidamente. Este evento deportivo fue coordinado por Marely Gutierrez.



collectcuba@gmx.com

collectcuba@gmx.com








Viernes Culturales/Cultural Friday Un festival mensual de arte y cultura y un paseo a través de las galerías del distrito cultural de la Pequeña Habana. Tome un tour de la Pequeña Habana gratuito con la compañía del legendario historiador, Dr. Paul George, una feria artística con pintores locales, escultores y artesanos a lo largo de la Calle Ocho (SW 8th St.) entre las avenidas 12 y 17, y una gran variedad de galerías y restaurantes locales. El evento toma lugar el último viernes de cada mes.

7:00 - 11:00 pm Domino Park, 804 SW 15th Ave, Miami, Fl 33135 Office and art gallery: Futurama Building 1637 SW 8th St. Miami, FL 33135 305.643.5500 info@viernesculturales.org

Caminata de Arte por la Pequeña Habana

Únase a nosotros el segundo viernes de cada mes en la Pequeña Habana, que promete una noche abrazando el arte, restaurantes y entretenimiento de la Pequeña Habana.



¿Puede la acuicultura salvar los peces de nuestro océano? Por Dr. Martin Aróstegui Director de Viajes y Exploraciones de Sol y Mar Magazine Hace muchos años que pensábamos que los recursos de los océanos eran inagotables, sin importar cuántos peces capturábamos, porque siempre habría más que pescar. Hoy en día comprendemos tristemente que estábamos equivocados. Las poblaciones de peces en el océano tienen un límite, por eso la pesca indiscriminada ha causado el colapso de las pesquerías en muchas partes del mundo.


En los últimos años, la acuicultura puede proporcionar grandes cantidades de pescado para el consumo humano, que podría reducir la presión que existe sobre los recursos de nuestros océanos. Con el desarrollo de esta industria, pronto nos dimos cuenta de que hay muchos problemas por resolver. La Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami ha desarrollado un programa de acuicultura destinado a resolver algunos de estos problemas mediante la investigación y el desarrollo.


Recientemente tuve la oportunidad de visitar a dos de los jóvenes científicos a la vanguardia de este programa: Ron Hoenig, quien se dedica a la acuicultura y estudio del pez cobia, mientras que Juan Stieglitz realiza estudios del pez dorado en la acuicultura. Este centro de investigaciones puede criar peces desde la fase embrionaria de huevo fertilizado, y recorrer todo el camino hasta la madurez. Durante mi visita tuve la oportunidad de ver todo el proceso de la acuicultura de peces cobias y dorados. Ambas especies crecen muy rápido y pueden ser criadas en corrales grandes en el océano.




A pesar de que numerosas investigaciones afirman que aún se necesita mucho por hacer, estos jóvenes científicos están haciendo un gran progreso en el descubrimiento de la información científica necesaria para desarrollar una acuicultura eficiente y segura para las personas y nuestro entorno.




Combatientes heridos bucea Apenas siete meses después de haber perdido las dos piernas y el pleno uso de su brazo derecho tras un ataque en Afganistán, un soldado del Cuerpo de Operaciones Especiales del Ejército de EE.UU. se sumerge con su esposa e hijo para bucear en el Santuario Marino Nacional de los Cayos de Florida. El suboficial Scott Schroeder de Clarksville, Tennessee, su esposa Laura y el hijo adolescente Zach participaron en un programa de terapia recreativa dedicado a los soldados heridos, sus cónyuges e hijos. Schroeder es uno de los siete soldados heridos graves en Operaciones Especiales, que se entre-


an en los Cayos de la Florida naron en el aprendizaje o perfeccionamiento de las habilidades de buceo con sus familias en Key West, durante un viaje de una semana coordinado por el Grupo de Trabajo The Task Force Dagger Foundation, una organización con sede en Texas desde 2009. A pesar de ser un buzo certificado desde 1980, Schroeder tuvo que tomar un curso de actualización sobre todo para adaptar sus conocimientos a sus nuevas prótesis especiales de alta tecnología que le ayudan a nadar e impulsarse a través del agua. Fuente: www.fla-keys.com/media




Sevenstar International MC38 One Design Campeonato Australiano Autor Ellen Pragnell-Raasch McConaghy Boats es dueño de los derechos de las fotos Fotos de Andrea Francolini

Recibimos las fotos más impresionantes del Campeonato Sevenstar MC38 que deseamos compartir con ustedes! Todos los amantes de este deporte no pueden dejar de hablar de lo emocionante de este evento y lo mucho que se divirtieron. Los propietarios están esperando a marzo de 2013 para la próxima regata MC38 Regatta One Design. Mantengase al tanto de las actualizaciones de la página web McConaghy Boats para más información sobre el MC38: info@mcconaghy-aus.com





En Extremo Peligro El libro del conocido periodista cubano Pedro Díaz da a conocer testimonios auténticos sobre los centros de torturas psiquiátricas en la Cuba de Castro y los métodos usados para hacer hablar a los prisioneros políticos. Este libro es una denuncia ante el mundo de cómo los médicos militares cubanos y enfermeros verdugos se dedican a estas prácticas inhumanas. Los hechos que aparecen descritos en este libro son totalmente verdaderos.

Precio: $ 26.00 US

Incluye Manejo y Envío. Si adquiere este libro impreso en idioma español, recibirá también la versión digital de esta edición traducida al inglés sin costo alguno vía Internet, si usted envía al autor su dirección de correo electrónico.

786.506.2943

Adquiéralo llamando al o puede hacer el pago mediante Pay Pal, a través de info@solymarmagazine.com





Roberto Guerra, creador de La Caja China, se presentó en el Show “Martha Stewart Presenta: Secretos de la parrilla de los grandes chefs”, cuyo popular programa se trasmitió en el canal Hallmark y tuvo una duración de 60 minutos, en la granja de Stewart en Nueva York. El espectáculo contó con la participación de Guerra y cinco chefs de renombre, quienes crearon y cocinaron una receta especial de barbacoa con Martha Stewart para una fiesta privada que celebró en su finca. “Ha sido un placer trabajar con Martha Stewart. Ella es una persona muy agradable que tiene todo mi respeto y amistad”, enfatizó Roberto Guerra.





Si tu negocio no está en el internet, tu negocio no existe. No continúe haciendo su publicidad de forma primitiva.

¡Anúnciese con publicidad creativa digital a través de la internet en nuestra revista Sol y Mar Magazine! Comuníquese con nosotros: www.solymarmagazine.com info@solymarmagazine.com



www.patfordphotos.com



Pedro Díaz

Presidente y Editor Periodista, editor, escritor. Licenciado en periodismo de la Universidad de La Habana, filología y lenguas germanas. Ha colaborado en una veintena de revistas y periódicos de más de 15 países. Fue editor, director periodístico y presidente de seis publicaciones, recibiendo premios internacionales de periodismo. Graduado de Piloto Naval de la Escuela de Pesca Andrés Gonzalez Lines. Graduado de la International School of Real Estate. Ha recibido Proclamaciones del Condado Miami-Dade, Ciudad de Miami Beach, Ciudad de Coral Gables, Ciudad de Hialeah Gardens, Ciudad de Miami, Ciudad del Doral, Ciudad de Hialeah, Ciudad de West Miami, Town of Medley y Town of Miami Lakes.

Alberto Borges Diseñador Gráfico

Graduado de Ingeniería química y Doctor en Ciencias Técnicas. Especialista en tecnología del vidrio y la cerámica. Desarrollo de varios trabajos científicos relacionados con la industria del vidrio y la cerámica. Ingeniero en sistemas computarizados.


Dr. Martín Aróstegui

Director de Viajes y Exploraciones Médico de profesión. Durante muchos años ejerció como especialista en medicina de emergencia. Su vida la ha dedicado también a la pesca deportiva profesional. En los pasados veinte años ha acumulado más de cuatrocientos récords mundiales de pesca, entre los que incluyen 200 con equipo de mosca. Es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Pesca Deportiva de los Estados Unidos de America (IGFA) para el sur de la Florida IFGA que le otorgó un Life Time Achievement Award en el 2004. El Dr. Aróstegui es también un profesional, especializado en la fotografía de pesca y la naturaleza. En la actualidad es Director de Viajes y Exploraciones de nuestra revista por lo cual viaja constantemente a distintas regiones del mundo para captar con su lente las más bellas imágenes que ojos humanos hayan podido ver.

Pat Ford

Fotógrafo de Pesca Deportiva

Pat Ford está considerado como el mejor fotógrafo de pesca deportiva en Estados Unidos de América. Se graduó como abogado en la Escuela de Leyes de la universidad de Columbia en 1965. Actualmente es un prominente abogado de litigio en las cortes de la Florida, además de un fotógrafo apasionado por la pesca. Pat Ford ha viajado intensamente a través del mundo y ha obtenido 32 récords mundiales de pesca en diversos torneos celebrados por la IGFA. Es autor del libro “Los mejores viajes de pesca que el dinero puede comprar”, que narra diferentes lugares que él prefiere ir a pescar con anzuelo de mosca.


Nick Faroy

Aviador y Fotógrafo Aéreo Profesional

Soy aviador desde hace muchos años y me dedico a la fotografía aérea. La perspectiva de los edificios y estructuras creadas por el hombre, unida a mi apreciación por la naturaleza, me inspiran a plasmar en fotos aéreas lo que mis ojos contemplan desde las alturas, para que otros lo puedan disfrutar también. Mi preferencia es tomar fotos de lugares costeros, porque tienen un impacto visual muy especial para mí, desde el punto de vista profesional. Las formaciones rocosas y la vida marina son, verdaderamente, un cuadro impresionante y bello, digno de admiración.

Enrico Ghedini

Pescador y escritor de pesca Enrico Ghedini nació en Italia (1974) y vive en Bolonia, Italia. Él es un pescador profesional y un apasionado escritor de pesca. Ha pescado en los 4 continentes, con señuelo y mosca principalmente, pero también le gusta la pesca de fondo o con carnada viva. Él pesca en agua dulce en Europa y en Italia, y también en el mar cuando viaja a zonas tropicales en busca de especies específicas. También participa en www.insidefishing.it. Su actividad principal es promover en niños y jóvenes la pesca deportiva y la captura, liberación y técnicas éticas de pesca.


María Julia Bello

Directora Científica de Sol y Mar Magazine

Especialista en información para la Agencia de los Océanos y la Atmósfera de los Estados Unidos de América (NOAA). Posee experiencia en información científica, elaboración de documentos y documentación científica, edición y revisión de publicaciones científicas y búsqueda de información en temas especializados entre otros. Máster en Ciencias Biológicas, Universidad de la Habana, Cuba 1980. Máster en Políticas Marinas, Universidad de Miami, Florida 1997. Master en Información, Universidad Estatal de la Florida en 1998.

Dirsia Vergara

Directora de Mercadeo Especialista en contabilidad, administración de propiedades inmobiliarias, exportaciones y supervisión de ventas. Graduada de MDCY BTI. También ha tomado cursos de contabilidad en FIU. Apasionada al mar, la lectura y a sus dos hijos.


Clemente Atia

Camarógrafo subacuático y Buzo profesional Escritor, dibujante naturalista y buzo profesional. Estudió en la Academia Naval de la Marina en Cuba y años más tarde se especializó en rescate y salvamento. Trabajó en el Acuario Nacional de Cuba dibujando peces para publicaciones científicas de todo el mundo. Creador y escritor de la serie de documentales sobre la naturaleza PROYECTO 5, en la década de los 80. También ha colaborado para diferentes revistas y magazines digitales en temas relacionados con el mar y el medio ambiente. Camarógrafo, editor y especialista en grabaciones bajo el agua ha sido ganador de 5 premios EMMY. Pasatiempos favoritos: permanecer bajo el agua, la investigación y búsqueda de tesoros perdidos.

Steve Kantner

Escritor y editor independiente, conocido autor de artículos de vara y carretes que han sido publicados en importantes revistas especializadas en el deporte de la pesca con anzuelos de mosca en agua salada. Steve también ha trabajado como guía. Además, ha aparecido en una serie de episodios de televisión, en los cuales mostró su particular especialidad de pescar especies costeras con mosca. Steve acaba de terminar un libro titulado Landcaptain, acerca de los secretos de la pesca del sur de Florida.


¿Desea publicar sus fotos en nuestra revista? Las fotografías son el recuerdo visual de un gran acontecimiento. Sol y Mar Magazine le ofrece servicio fotográfico profesional y le cubrimos toda clase de eventos y actividad social, desde bodas, cumpleaños, bautizos, reuniones familiares y de negocios, hasta paseos campestres y marítimos. Y, además, publicamos sus fotos con un texto en las páginas de Sociales de nuestra revista. Llame para detalles al 786.506.2943 o escribanos

a: info@solymarmagazine.com










The most modern and inn maritime

1

DECK PLATES PROVIDE THE ACCESS BOATERS DEMAND

Helping boaters achieve the access they require in routine or emergency situations, Beckson Marine’s Deck Plates offer years of trouble-free service. All plastic, watertight, UV-protected and non-jamming, they’re extremely durable and built to last. They’re available in Screw-Out, Pry-Out and Twist-Out models. Beckson’s Screw-Out Plates feature a self-aligning center and a high durometer gasket to assure a watertight seal. These plates are recommended for areas where the compartment may develop interior pressure, or an opening tool may not be easily accessible. Beckson’s Pry-Out Deck Plates include an extra heavy O-ring to assure a watertight fit. Both types are offered in three surface textures; smooth, pebble and diamond non-skid surface patterns for different installation requirements. Beckson’s Deck Plates come in white, beige, black and clear with custom colors offered at the OEM level. Visit www.beckson.com


novative technology of the e industry

2

EASY-TO-INSTALL SEA WATER STRAINERS PROTECT ENGINES

Essential to protecting pumps and engines is a sea water strainer. JMP’s Sea Water Strainers are offered in five models, sized to meet the needs of various applications. With custom specifications available, JMP’s current strainers have 1”, 1-1/2”, 2”, 2-1/2” and 3” ports. With a strong bronze body for a long life, these strainers feature stainless, chrome-plated baskets. Hand grips deliver easy install and removal. The center load makes it easy for users to install the basket into the cylinder. At 8mm thick, the cylinder is strong yet transparent with an air cap to remove air. O-rings offer better sealing under high pressure, while stainless wing nuts offer simple locking and opening of the cover. A zinc anode protects against corrosion. JMP’s Sea Water Strainers are easy to clean and maintain. Contact: www.jmpusa.com


3

HOW TO BUFF A FIBERGLASS BOAT

Getting a showroom shine seems like a complicated process that should be left to the pros. But, Shurhold Industries simplifies the process, so any boater can restore the glossy shine of their fiberglass. When applying polish, it’s best to use foam polishing pad and multi-speed, dual-action, random-motion polisher.

Applying about a quartersize amount to the pad and then smearing it on the surface prior to turning on the polisher works best. Just like buffing, owners should work in a 2’ square area in the same pattern. Then, excess protectant cream can be removed with a clean, dry microfiber cloth, revealing a deep shine. Contact:

www.shurhold.com


4

NEW NIGHT-VISION CAMERA SERIES PROVIDES ON-SCREEN CONTROL A leading supplier of nightvision cameras to the finest yachts in the world, OceanView has announced the release of the Apollo 2 Xi, which utilizes an on-screen controller instead of a separate unit. This makes the camera easier to control and the images easier to view. An included small, fixed waterproof mouse and wireless mouse give the user maximum flexibility, as either can control all the camera’s functions via the on-screen menu while simultaneously viewing images. Eliminating the need for an LCD controller also increases the space available at the helm. Supplied with IP as standard, users can check, view and control the Apollo 2 Xi camera from remote locations on or off the boat. A simple Ethernet installation completes the package. Contact: www.nightboating.com


5

TWIN YANMAR DIESELS HELP JET BOAT TAME YUKON RIVER

Navigating the treacherous Yukon River in remote areas of Canada demands a highly maneuverable boat with dependable power. To meet the challenge, Black Magic, a 28’ Regal by Precision Weld Custom Boats, runs twin Yanmar 8LV 370 hp diesels coupled with Hamilton 241 jet drives. It’s the first twin Yanmar 8LV installation on an aluminum boat, and Precision Weld already has an order for a second custom-built Regal with the same Yanmar configuration. www.precisionweldboats.com


6

UNIQUE PROJECT LETS RETRO BOAT FANS BRING NEW MODELS TO LIFE

American car companies have recently reintroduced classic models, such as the Dodge Charger and Challenger, to much popular acclaim. Now boaters can get their own versions of updated classics with Danalevi Power Boats. Founder Ross Hartman will offer head-turning models heavily influenced by classic boats and cars, but custom-built with 21st-century technology. A unique project will let those passionate about beautiful retro boats help launch the prototype. Danalevi’s current 5 models, from 18’-28’, range from stylish to sexy. An 18’ Roadster Classic incorporates flowing curves and seats up to 4 people. The 22’ Gentleman’s Roadster starts with a smooth, rounded bow and tapers sharply to an eye-catching, pointed-V stern. A wild, water-ripping 28’ Sprint Cat GT was inspired by the Ford Shelby of the ‘60s. Contact: www.danalevi.net







Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.