Sol y Mar Magazine 12 Español Marzo-Abril

Page 1




¡Felicidades Dr. Martín Aróstegui! El Consejo Editorial de la revista Sol y Mar Magazine está muy orgulloso de anunciar que nuestro propio Director de Viajes y Exploraciones el Dr. Martín Aróstegui ha sido nombrado recientemente miembro de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de la Pesca Deportiva (IGFA). El Dr. Aróstegui ha sido por mucho tiempo miembro de la IGFA, y ha establecido records mundiales más que cualquier otro pescador en la historia de la organización. La Asociación Internacional de la Pesca Deportiva es una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación de la pesca deportiva y la promoción de pescar con ética y responsabilidad a través de la ciencia, la educación, la elaboración de normas y el mantenimiento de registros.


Maximizing Your Enjoyment On The Water

MarineMax Miami 700 NE 79th Street • Miami, FL 33138 Phone: (305) 758-5786 www.MarineMaxMiami.com • www.Community.MarineMax.com

TM


Pilar, yate de Ernest Hemingway en la Habana Por el Dr. Martín Aróstegui Director de Viajes y Exploraciones de Sol y Mar Magazine Viajé a la Habana con una delegación de la IGFA (International Game Fish Association), integrada por su Presidente Rob Kramer; y Jason Schratwieser, Director de Ciencia y Pesca de esta institución para tener el honor de visitar en Finca Vigía el yate Pilar, construido especialmente para el novelista Ernest Hemingway en 1934, en el astillero Wheeler Shipyards de Nueva York. El yate Pilar fue de gran inspiración para Hemingway en su novela El Viejo y el Mar. Gregorio Fuentes, el único patrón que tuvo este yate y protagonista principal de la obra El Viejo y el Mar, hizo un pacto con Hemingway que consistió en que si uno de ellos fallecía, el yate Pilar no volvería a navegar nunca más. Por esa razón, cuando el escritor se suicidó el 2 de julio de 1961, su viuda Mary Welsh regaló el yate a Gregorio, quien a su vez lo donó a Finca Vigía, en 1962, última morada del escritor en la Habana. El Pilar es un yate de 38 pies de eslora (Wheeler Playmate) y un verdadero tesoro naval e histórico que trasciende el tiempo, el cual será recordado siempre como el yate insignia del famoso escritor Ernest Hemingway.

















Rayner Angulo Cell: (305) 546.7957 Telf: (305) 688.1164


4245 East 4th Ave & th 5001 East 4 Ave Hialeah, FL 33013 elsegundobakery@yahoo.com


El Astronauta Scott Carpenter de Mercury Seven Pesca en los cayos de la Florida El astronauta Scott Carpenter del Proyecto Mercury, a la derecha, muestra un simp谩tico grouper que captur贸 y liber贸 con el capit谩n Tony Murphy, a la izquierda, mientras pescaba frente


a Key West, Florida. Carpenter fue de pesca en los Cayos de la Florida como parte de un premio otorgado a los ganadores de una subasta de recaudaci贸n de fondos para la Fundaci贸n de Becas de Astronautas. Carpenter y John Glenn son los 煤ltimos miembros vivos del Mercury Seven. Foto de Adamson Presley / Buro de Noticias de los cayos de la Florida.




CALL 305-448-1500

¿Accidente?

Proteja sus derechos

¿QUÉ PODEMOS HACER POR USTED?: Nuestros doctores están interesados en que usted se recupere lo más rápido posible, un paciente necesita visitar regularmente a su doctor, y recibir la terapia apropiada para usted. Aquí en Pelayo Medical Center, tenemos doctores que se especializan en accidentes de todo tipoque inclye: • Doctores en quiropráctica • Médicos especializados en Dolor • Medical Examination • Médicos Generales, Terapistas, Acupunturistas • Exámenes de diagnósticos que incluyen MRI, CT scan, ratos X, entre otros • Referidos a doctores especialistas, dependiendo de su tratamiento. Llame a PELAYO MEDICAL CENTER inmediatamente!


Si usted está implicado en un accidente, o es víctima de un accidente, ante todo llame al 911 !!! Notifique a su compañía de seguro, reporte su accidente y obtenga un número de reclamo. • Obtenga de su compañía de seguro el número de reclamo de su accidente. • El número de reclamo ayuda al abogado a comunicarse con la compañía de seguros de su auto para procesar los arreglos de su vehículo y a iniciar su reclamo. • Aceptamos todos los seguros, United, Mercury, Windhaven, Geico, entre otros.

SI NECESITA ABOGADO LO REFERIMOS O TRABAJAMOS CON EL SUYO • Un abogado puede ayudarle a buscar compensación por su dolor y sufrimiento, heridas permanentes y tiempo perdido en su trabajo. • Puede recibir compensación monetaria. • No se deje engañar por propagandas o anuncios falsos de televisión o radio. Su compañía de seguro de automóvil le da protección para recibir beneficios médicos hasta $10,000.00.

305-448-1500 1500 SW 27th AVE Miami, FL 33145




Parque Nacional Everglades

Fotos de Pat Ford Everglades National Park es el mayor pantano subtropical en los Estados Unidos de Am茅rica, cuenta con especies raras y en peligro de extinci贸n. Ha sido designado Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera Internacional, importante para todos los pueblos del mundo.















Playa Rincón, República Dominicana Por Ernesto Ochoa www.americamia.com

Casi siempre las joyas más preciosas son las más difíciles de encontrar. Esto sucede con las mejores playas de República Dominicana. Para encontrar las playas más espectacularmente vírgenes como la de El Rincón, tendrán que olvidarse de los catálogos y de los cómodos transportes con aire acondicionado, y tal vez ir un poco más incómoda. Para llegar allí las carreteras no principales son terraplenes en bastante mal estado, están llenos de baches, piedras y charcos. Por ellas se viaja lento, y preguntando porque no hay carteles ni señales de tránsito, pero cuando lleguen se quedaran sin palabras para describir


lo que sus ojos ven. No voy a intentar describirla, me contento con poder mostrarles las fotos que tome durante mi más reciente viaje con América Mía. Playa Rincón no cuenta con ningún tipo de infraestructura hotelera, pero en realidad tampoco la necesita. Un limpio y fresco río que desemboca en la playa, sustituye a las duchas, y un par de lugareños tienen dispuestas una carpa y unos taburetes de troncos y en una barbacoa rudimentaria asarán la pesca del día o unas langostas. Si se quieren quedar a dormir aquí, simplemente esperen el anochecer y que mejor que en la playa bajo este techo de mil millones de estrellas. Playa Rincón fue considerada como una de las cinco playas más hermosas del mundo por la Revista especializada de viajes “Conde Nast Travel”. Playa Rincón es una milla y media de blanca y azucarada arena, aguas azulosas y rodeadas de


vegetación cubierta por montañas. En un extremo podemos encontrarnos con el hermoso arroyo de agua fría proveniente de las montañas y al otro extremo una gruta extensa, entre ambos existen miles de palmas de cocoteros guardando un testimonio silencioso, de la belleza natural de Playa Rincón. El viaje es difícil y desde la población de Las Terrenas, que es el pueblo de importancia más cercano, dura aproximadamente dos horas dando brincos y saltos dentro del vehículo. Le recomendamos un vehículo todo terreno. Pero una vez que llegas a la Playa El Rincón te percatas que eres de los pocos afortunados que aun pueden disfrutar de uno de los lugares más bellos que ojos humanos vieran y que aun no han sido corrompidos por el turismo masivo. Ojala podamos mantener virgen Playa Rincón para que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos tengan la dicha de poder disfrutar de la naturaleza pura y cristalina, tal y como la encontraron los primeros visitantes que descubrieron estas tierras.







CRECE CARTAGENA DE INDIAS

EN EL SECTOR DE CRUCEROS

El sector de cruceros ha sido el de mayor crecimiento en la industria del turismo colombiano. El número de barcos y visitantes que arribaron al país se ha incrementado considerablemente desde el 2003.

Cartagena de Indias en cifras de cruceros Hubo un incremento en el 2009 de 282.705 visitantes a 321.100 cruceristas en el 2010. Igualmente ocurrió lo mismo en los tripulantes, donde se registró un aumento del 10.97 por ciento. En lo que va de este año 2011 han llegado a la ciudad 73 cruceros con 172.251 pasajeros y 48.658 tripulantes, los cuales le han dejado a la economía de la ciudad cerca de 34 mil millones de pesos. De acuerdo a la información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2007 llegaron a Colombia 99 embarcaciones con 126.890 pasajeros; en 2008 arribaron 161 buques con 228.221 visitantes; en 2009, llegaron 204 con 324.581 pasajeros y el año pasado se alcanzó un máximo de 267 navíos de turismo con 401.008 cruceristas.







Los Dorados de la represa El Salto Por el Dr. Martín Aróstegui Director de Viajes y Exploraciones de la revista Sol y Mar Magazine

En 1974 los países de Argentina y Uruguay construyeron una represa hidroeléctrica sobre el Río Uruguay para la generación de energía eléctrica para ambos países. Las aguas de la represa, altamente oxigenadas y ricas en nutrientes, crearon el hábitat perfecto para el florecimiento de los peces de río, especialmente de los Dorados de oro. Poco después que la represa empezó a generar energía a la zona se convirtió en un sitio ideal para hacer una pesquería excepcional de especies propias de los grandes ríos. Con la regulación estricta de las autoridades, este río se ha convertido hoy en uno de los mejores para pescar Dorado en el mundo. En un viaje reciente junto a mi esposa Roberta capturamos un promedio de 20 peces por día, con un peso promedio de 10 libra; y el más grande de 38 libras. Como usted puede observar en las fotos, Roberta pescó los más grandes. Toda la pesca se realiza con señuelos artificiales y de moscas. Los cebos naturales no están permitidos. Además, todos los peces son capturados y liberados. Esta es la forma en que las autoridades han conservado este tipo de pesca. En el camino a El Salto, pasamos unos encantadores días de turismo en Buenos Aires. Escribiré sobre esas experiencias en una futura edición de la revista. Mi buen amigo y armador Alan Zaremba organizó este viaje. Si usted está interesado en disfrutar de una gran aventura de pesca, comuníquese con Alan al 1-877-966-2275 o visite su sitio web: www.floridapeacocks.com


Clic en la cรกmera para cargar el film












LAS FLOTAS DEL NUEVO MUNDO (Parte II) Por Clemente Atia Fue aproximadamente durante un período de más de 200 años en que flotas españolas navegaron hacia el este desde el Nuevo Mundo cargadas de tesoros consistentes en barras de oro y plata; monedas de diferentes valores todas de oro y plata, así como joyas, además de perlas marinas y esmeraldas. Si leyeron mi artículo anterior en Sol y Mar Magazine, verán que España dependía y necesitaba con urgencia esta carga preciosa para poder mantener su poder y sufragar sus guerras. Por eso era vital para la Corona garantizar el arribo de cada uno de estos barcos a suelo español. Para este objetivo las flotas fueron artilladas a fin de poder enfrentar a piratas y corsarios que desplegaban astucia y valentía para capturar a toda costa cualquiera de estos tesoros


flotantes durante su larga travesía hacia Europa. Pero había un enemigo más fuerte y poderoso que los peores piratas del Caribe de aquella época, y eran los ciclones tropicales y los bancos de coral de las costas del Caribe y La Florida. En 1715 la gran Flota de la Plata integrada por 12 buques, seis españoles procedentes de Panamá, cinco de la nueva flota, y uno capitaneado por un francés, partieron de La Habana con una carga de unos seis millones de pesos, según el inventario de la época, y otra cantidad similar sin inventariar de contrabando, como se sabe hoy día. Esto los convertía en codiciadas presas para ambiciosos piratas y, a su vez, en potenciales naufragios, pues


estaban doblemente pesados y sobre cargados para navegar y maniobrar. Justamente después de seis días de haber partido de la bahía de La Habana, la flota fue azotada por un feroz huracán que la empujó hacia la costa por estribor hasta zonas bajas, donde uno a uno los galeones se destruyeron y voltearon su carga sobre la arena y los arrecifes a pocos metros de la orilla. Sólo el barco capitaneado por el francés logró sortear las gigantescas olas y navegando en mar abierto pudo llegar días después a puerto seguro. Se salvaron unos mil quinientos marineros y tripulantes que gracias a la cercanía de la costa lograron nadar hasta la orilla, pero unos mil se ahogaron. A pesar de que los sobrevivientes intentaron tan pronto como pudieron organizar un rescate de la carga utilizando indios buceadores, gran parte de ésta no pudo ser recuperada y permanece ahí, sepultada bajo toneladas de arena. Actualmente sólo están ubicados seis de los once galeones de aquella flota de 1715, y aunque ciertas compañías tienen los derechos para la búsqueda y recuperación de sus tesoros, la otra parte de ellos que fue arrastrada hacia la orilla está legalmente al alcance de todos, y se sabe que más de la mitad de la carga total de la flota está ahí, en al menos seis diferentes zonas esperando por personas como usted y yo. En la próxima edición de Sol y Mar Magazine, les mostraré los lugares a lo largo de nuestra costa donde con paciencia podemos encontrar monedas y reliquias de la tristemente desaparecida Flota de la Plata de 1715.









¿Desea publicar sus fotos en nuestra revista? Las fotografías son el recuerdo visual de un gran acontecimiento. Sol y Mar Magazine le ofrece servicio fotográfico profesional y le cubrimos toda clase de eventos y actividad social, desde bodas, cumpleaños, bautizos, reuniones familiares y de negocios, hasta paseos campestres y marítimos. Y, además, publicamos sus fotos con un texto en las páginas de Sociales de nuestra revista. Llame para detalles al 786.506.2943 o escribanos

a: info@solymarmagazine.com



Coconut Grove, un lugar encantador Por Lilene Faroy www.FaroyAerialProjects.com La comunidad conocida como Coconut Grove es esencialmente muy ecléctica y posee una fuerte atracción para los amantes de las actividades poco convencionales como la famosa “Carrera de Camas” por las calles de su downtown y el festival de Arte, destacando artistas muy variados y fuera de lo común. Coconut Grove es también la de-


licia de los conocedores de las artes gastronómicas, ya que cuenta con una gran variedad de cafés al aire libre, restaurantes de carácter internacional y franquicias tan conocidas como Johnny Rocket y Cheesecake Factory. Además, allí se encuentra el Cocowalk Mall y el Streets of Mayfair que son centros comerciales donde los visitantes, ya sean locales o turistas, pueden disfrutar de bellas tiendas y boutiques para satisfacer todos los gustos. Curiosamente, el Ayuntamiento de Miami (Miami City Hall) se encuentra donde previamente estuvo el edificio de la terminal de Pan Am, cuyos vuelos marítimos salían del Dinner Key. Aquí se encuentra ahora la conocida Marina de Dinner Key, que ha servido como sede de uno de los tan esperados eventos de exhibición de botes para los ávidos yatistas como es el Dinner Key Boat Show. En resumen, Coconut Grove es un lugar pintoresco y acogedor, donde infinidad de personas caminan por sus calles disfrutando de su ambiente relajado y bohemio.




www.patfordphotos.com



3708 NW 82nd Street Miami , FL 33147 PHONE 305.696.0419 FAX 305.696.0461 www.LAOrnamental.com www.GatesNFences.com LAOrnamental@aol.com





Pedro Díaz

Presidente y Editor Periodista, editor, escritor. Licenciado en periodismo de la Universidad de La Habana, filología y lenguas germanas. Ha colaborado en una veintena de revistas y periódicos de más de 15 países. Fue editor, director periodístico y presidente de seis publicaciones, recibiendo premios internacionales de periodismo. Graduado de Piloto Naval de la Escuela de Pesca Andrés Gonzalez Lines. Graduado de la International School of Real Estate. Ha recibido Proclamaciones del Condado Miami-Dade, Ciudad de Miami Beach, Ciudad de Coral Gables, Ciudad de Hialeah Gardens, Ciudad de Miami, Ciudad del Doral, Ciudad de Hialeah, Ciudad de West Miami, Town of Medley y Town of Miami Lakes.

Alberto Borges Diseñador Gráfico

Graduado de Ingeniería química y Doctor en Ciencias Técnicas. Especialista en tecnología del vidrio y la cerámica. Desarrollo de varios trabajos científicos relacionados con la industria del vidrio y la cerámica. Ingeniero en sistemas computarizados.


Dr. Martín Aróstegui

Director de Viajes y Exploraciones Médico de profesión. Durante muchos años ejerció como especialista en medicina de emergencia. Su vida la ha dedicado también a la pesca deportiva profesional. En los pasados veinte años ha acumulado más de trescientos récords mundiales de pesca, entre los que incluyen 200 con equipo de mosca. Es miembro de honor de la IFGA (Internacional Game Fish Association Fishing Hall of Fame& Museum) que le otorgó un Life Time Achievement Award en el 2004. El Dr. Aróstegui es también un profesional, especializado en la fotografía de pesca y la naturaleza. En la actualidad es Director de Viajes y Exploraciones de nuestra revista por lo cual viaja constantemente a distintas regiones del mundo para captar con su lente las más bellas imágenes que ojos humanos hayan podido ver.

Pat Ford

Fotógrafo de Pesca Deportiva

Pat Ford está considerado como el mejor fotógrafo de pesca deportiva en Estados Unidos de América. Se graduó como abogado en la Escuela de Leyes de la universidad de Columbia en 1965. Actualmente es un prominente abogado de litigio en las cortes de la Florida, además de un fotógrafo apasionado por la pesca. Pat Ford ha viajado intensamente a través del mundo y ha obtenido 32 récords mundiales de pesca en diversos torneos celebrados por la IGFA. Es autor del libro “Los mejores viajes de pesca que el dinero puede comprar”, que narra diferentes lugares que él prefiere ir a pescar con anzuelo de mosca.


Nick Faroy

Aviador y Fotógrafo Aéreo Profesional

Soy aviador desde hace muchos años y me dedico a la fotografía aérea. La perspectiva de los edificios y estructuras creadas por el hombre, unida a mi apreciación por la naturaleza, me inspiran a plasmar en fotos aéreas lo que mis ojos contemplan desde las alturas, para que otros lo puedan disfrutar también. Mi preferencia es tomar fotos de lugares costeros, porque tienen un impacto visual muy especial para mí, desde el punto de vista profesional. Las formaciones rocosas y la vida marina son, verdaderamente, un cuadro impresionante y bello, digno de admiración.

Mark Farber, PHD Científico Marino

Como Científico de Investigación Pesquera trabajó, durante 23 años en Miami, para la Agencia de los Océanos y la Atmósfera de los Estados Unidos de América (NOAA). Ahora es profesor de la Universidad de Miami.


María Julia Bello

Directora Científica de Sol y Mar Magazine

Especialista en información para la Agencia de los Océanos y la Atmósfera de los Estados Unidos de América (NOAA). Posee experiencia en información científica, elaboración de documentos y documentación científica, edición y revisión de publicaciones científicas y búsqueda de información en temas especializados entre otros. Máster en Ciencias Biológicas, Universidad de la Habana, Cuba 1980. Máster en Políticas Marinas, Universidad de Miami, Florida 1997. Master en Información, Universidad Estatal de la Florida en 1998.

Dirsia Vergara

Directora de Mercadeo Especialista en contabilidad, administración de propiedades inmobiliarias, exportaciones y supervisión de ventas. Graduada de MDCY BTI. También ha tomado cursos de contabilidad en FIU. Apasionada al mar, la lectura y a sus dos hijos.


Ernesto Ochoa

Presidente de América Mía Periodista, escritor, productor de televisión y empresario en Estados Unidos de América. Ha sido Productor Ejecutivo, Gerente Editorial y Productor de Proyectos Especiales en las cadenas Univisión y Telemundo. Laboró para los diarios Noticias del Mundo en Nueva York y Latin News en Toronto, Canadá. Nominado a 7 Premios Emmy’s de la National Academy of Television Arts & Sciences de los Estados Unidos. Galardonado con 4 Premios Emmy’s por diferentes trabajos como productor y escritor.

Clemente Atia

Camarógrafo subacuático y Buzo profesional Escritor, dibujante naturalista y buzo profesional. Estudió en la Academia Naval de la Marina en Cuba y años más tarde se especializó en rescate y salvamento. Trabajó en el Acuario Nacional de Cuba dibujando peces para publicaciones científicas de todo el mundo. Creador y escritor de la serie de documentales sobre la naturaleza PROYECTO 5, en la década de los 80. También ha colaborado para diferentes revistas y magazines digitales en temas relacionados con el mar y el medio ambiente. Camarógrafo, editor y especialista en grabaciones bajo el agua ha sido ganador de 5 premios EMMY. Pasatiempos favoritos: permanecer bajo el agua, la investigación y búsqueda de tesoros perdidos.


¿Desea publicar sus fotos en nuestra revista? Las fotografías son el recuerdo visual de un gran acontecimiento. Sol y Mar Magazine le ofrece servicio fotográfico profesional y le cubrimos toda clase de eventos y actividad social, desde bodas, cumpleaños, bautizos, reuniones familiares y de negocios, hasta paseos campestres y marítimos. Y, además, publicamos sus fotos con un texto en las páginas de Sociales de nuestra revista. Llame para detalles al 786.506.2943 o escribanos

a: info@solymarmagazine.com


Pági

Rey Chávez y su esposa Jesica Fuentes

Marger y Pedro Díaz

Presentadores de Mega TV

Reportera Lissette Pérez junto a Pedro Díaz


ina de Sociales

Raúl Gómez junto a Guianko

Equipo Técnico de Tropicalisimo


Rey Ríos, Isis Rodriguez y Mariela Palencia

Carlos Manuel y Pedro Diaz

Rey Chávez junto Mily Pantoja y Jessy Díaz

Mariela junto a Pedro Díaz


Martini Ar贸stegui Mr. Scott Anderson caught this big Wahoo using a jet orange and black lure in the Turks and Caicos Roberta Ar贸stegui

Chantelle de la Torre

Reinier Caneiro, chef de Rancho Luna Restaurant






Apasionada por la naturaleza y la vida silvestre Mi nombre es Erika Montoya y soy fotógrafo de vida silvestre y la naturaleza. Realmente me encanta el aire libre y explorar todos los aspectos de la naturaleza. Me encanta captar con mi lente las imágenes de los animales. Quiero que la gente se inspire como yo en salir a la calle y echar un vistazo más de cerca a todo lo bello y hermoso que les rodea. http://www.erikamontoyaphotography.com Este pez usa su camuflaje en su entorno para capturar la presa y esconderse de los depredadores. El Acuario del Pacífico tiene muchas especies de peces roca, pero no todos ellos pueden camuflajearse como esta especie.


Stingray: Hay muchas especies de raya en el Acuario del Pacífico, sin embargo, la curvatura única del aguijón de esta raya me llamó la atención. La fotografié, mientras ella se deslizaba por el agua y el sol la iluminaba desde arriba.

Estrella de mar: Una vista de la parte inferior única de una estrella de mar, en el instante en que succiona un cristal en Long Beach CA.



El Manglar y sus ecosistemas asociados Por María Bello Directora Científica de Sol y Mar Magazine Fotos Cortesía de NOAA

Desde que los primeros exploradores arribaron al nuevo continente y se encontraron con lo que llamaron “bosques en el mar”, de donde los aborígenes extraían ostras y peces, comenzaron a desarrollarse múltiples actividades relacionadas al mismo. Su localización a lo largo de la zona costera donde se produjeron posteriormente muchos de los asentamientos humanos ha provocado un inevitable deterioro de los manglares, hasta el momento habiéndose producido en los últimos 50 años una pérdida de casi la mitad de los existentes.


¿Qué son en realidad estos “bosques en el mar”? Son formaciones vegetales en las que encontramos distintas especies de mangle, un árbol con ramas que bajan y arraigan en el suelo. El mangle tiene la característica principal de ser resistente a la salinidad del agua, desarrollándose en planicies y humedales costeros, alrededor de lagunas y esteros, o cerca de las desembocaduras de ríos. Los manglares tienen una distribución geográfica bastante amplia apareciendo en las costas de muchas zonas tropicales y subtropicales del mundo entre los 25 grados norte y 25 grados de latitud sur, pudiéndose encontrar en 100 países; aunque su extensión es limitada, ya que sólo ocupan una franja estrecha de terrenos inundables por el mar en dependencia de la amplitud de las mareas. La importancia del manglar no sólo es económica, sino también biológica y socio-cultural. Se destaca por su alta productividad y producción de materia orgánica y biodiversidad ya que sus raíces sumergidas proveen hábitat


y refugio para una rica fauna de peces, mamíferos e invertebrados constituyendo verdaderos viveros naturales. Muchas de estas especies nacen en ecosistemas cercanos como praderas de yerbas marinas o arrecifes de corales y sus larvas y juveniles se desarrollan bajo sus raíces, asegurando la sustentabilidad de la industria pesquera y la pesca deportiva. El manglar alberga y provee áreas de anidaje a un número considerable de especies de aves residentes y migratorias, vulnerables o en peligro de extinción, protege las costas contra la erosión y las marejadas ocasionadas por los huracanes, atrapan sedimento y hojarasca entre sus raíces y ayuda a rellenar y recobrar terreno. Son importantes para la educación e investigación científica, además son usados para la recreación pasiva, actividades turísticas y como fuente de extracción de madera para fabricar carbón vegetal, construir verjas y nasas para la pesca. Aún conociendo todos sus beneficios, el 75% de los mangles han sido destruidos y los que quedan están en peligro de desaparecer.








Capitán Bill Curtis Por Pat Ford

Fotos de Pat Ford El Capitán Bill Curtis, decano de los guías de pesca de la Florida, fue reconocido por la IGFA y el Salón de la Fama el 18 de febrero como un legendario capitán. Bill fue el sexto en recibir este premio por su contribución a la pesca deportiva en todo el mundo. Bill empezó como guía en Miami en 1958, especializándose en la pesca del macabí, sábalo, róbalo y otras especies. En 1974 Bill inventó la plataforma de polarización que es ahora un equipo estándar en todos los barcos. Años más tarde, siguiendo el ejemplo de Trout Unlimited, Bill formó Bonefish y Tarpon ilimitado que desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en el Fideicomiso Bonefish y Tarpon y obtuvo el reconocimiento en todo el mundo. A Bill se le puede encontrar en el Departamento de pesca con señuelos de mosca en el Bass Pro Shops del Dolphin Mall en Miami. La próxima vez que visite Bass Pro usted puede conversar con esta leyenda viva.

Award Group



Pat Ford, Bill Curtis, Steve Hoff y Chico Fernรกndez

Skip Smith, Pat Ford, Curtis, Rob Kramer (IGFA Pres) y Chico Fernandez


Rufus Waheman, Bill, Pat Ford y Roland Martin

Key Ford, Bill y Linga Denkert


Pat Ford y Bill 1979

Colleen Ford y Bill 1978


Silver Salmon

Bill en los 60


Bill a los 80 a単os de edad

Bill casting at Curtis Point

Jean Eastman y Bill


Bill y Curt Gowdy

Curtis y Pat Ford 1989



Roberto Guerra, creador de La Caja China, se presentó en el Show “Martha Stewart Presenta: Secretos de la parrilla de los grandes chefs”, cuyo popular programa se trasmitió en el canal Hallmark y tuvo una duración de 60 minutos, en la granja de Stewart en Nueva York. El espectáculo contó con la participación de Guerra y cinco chefs de renombre, quienes crearon y cocinaron una receta especial de barbacoa con Martha Stewart para una fiesta privada que celebró en su finca. “Ha sido un placer trabajar con Martha Stewart. Ella es una persona muy agradable que tiene todo mi respeto y amistad”, enfatizó Roberto Guerra.


The most modern and inn maritime

1

ADVENTURERS CHOOSE TORQEEDO FOR LONG-DISTANCE TRIP

Planning a long journey down the Illinois and Mississippi Rivers, Ray Christe and Larry Kozak are poised to start the adventure of a lifetime. The two founders of the CaylpSol Group recently completed the final stage of assembly for their high-tech, solar powered 22’ trimaran. To power this long-distance voyage, the founders chose a Torqeedo Travel 503 electric outboard. The eco-friendly craft is due to leave May 2012, taking Christe and Kozak from Chicago to New Orleans. www.torqeedo.com


novative technology of the e industry

2

YANMAR UNVEILS DYNAMIC V-8 DIESEL ENGINE

Continuing its tradition of excellent horsepower-to-weight ratios, Yanmar introduces its compact, new 4.46 L, twin-turbo V-8 diesel engine. EPA Tier 3 compliant, the 8LV is offered in popular 320 hp and 370 hp models at a dry weight of 992 lbs., delivering the powerful benefits of diesel engines in both inboard and sterndrive configurations. The 8LV’s twin turbocharger and common rail fuel injection create superior acceleration and fuel economy. This high-torque engine produces an exceptionally broad power range; from 550 rpm at idle to 3,800 at top end. www.yanmarmarine.com


3

COMPLETE LINE OF MARINE VHF RADIOS FITS EVERY BOATER’S NEEDS

Leading the way for innovative electronics, Cobra Marine, a division of Cobra Electronics, offers a complete line of revolutionary products for boaters. For use in emergency situations or to simply make a great day on the water even more enjoyable, Cobra incorporates unique and useful features into its handheld and fixed mount VHF radios. Its revolutionary MRHH425 handheld lets users seamlessly switch between VHF and GMRS bands with the push of a button. The first of its kind, Cobra’s MR F300 BT is the only waterproof handset on the market featuring Bluetooth® wireless technology, allowing boaters to transmit non-emergency cell phone calls loud and clear. www.cobra.com/marine


4

THREE GYROS STEADY LUXURIOUS ITALYACHTS ELSEA

An extremely sophisticated, high-performance yacht deserves the very best stabilization system. After its first successful Seakeeper installation, boatbuilder Rodriguez Group knew the gyros would be a must on future projects. Most recently, three M21000 gyros were installed on Elsea, a new Italyachts 43 m. Half fly, half-hardtop, Elsea is representative of a new yacht class, Sportfly. And fly she does, with a cruising speed of 30 knots and top speed of 35 knots. Stabilization while underway is key for such a fast vessel. Whether cruising through the seas or at anchor, Seakeeper’s gyros level the boat for a smooth ride. After sea trials in Viareggio, Italy and St. Tropez, France, the gyros achieved greater than 75% resonant roll reduction. www.seakeeper.com


5

THETFORD’S TOILET LINE IS DESIGNED FOR ANY BOATING LIFESTYLE

Developed with boat builders in mind, Thetford Marine’s full line of toilets offers flexible installation options to enable unlimited vessel designs. From compact to large sizes, manual to power flushes and simple to stylish designs, Thetford supplies the sanitation solutions boaters’ desire and boat builders need to satisfy consumers. Tecma EasyFit features a compact design to fit more hull shapes. The toilet’s exquisite china exterior and electric flush result in a powerful performance. The Tecma EasyFit Eco Series offers the same great performance, while conserving water. All EasyFit models feature a wall-mounted switch. www.thetford.com


6

SOUND SYSTEM INEXPENSIVELY HOOKS UP PORTABLE MEDIA DEVICES

Boat owners don’t have to leave their portable media devices on the shore. Prospect Electronics’ MILMA100 Package is a complete sound system that lets boaters easily plug in their portable media device and enjoy the tunes without a complicated installation. This package comes with a Milennia MILMA100 amplifier, a SEAMINI2 auxiliary adaptor and two SeaWorthy SEA5582BB marine speakers. Installation is simple and only requires small cutouts for the speakers and the auxiliary input. The speakers hook into the amplifier while the auxiliary adaptor plugs into an input also located on the amplifier. www.prospecelectronics.com




The Glades!

Por el capitán Thadeus Ragan

Fotos Dr. Martín Aróstegui y Pat Ford Lanzando y lanzando el señuelo, por kilómetros y kilómetros de distancia, durante días interminables de pesca en canales y pantanos, nunca es suficiente para mí! ¿Es la vida silvestre o la multitud de colores desde el amanecer y el atardecer a través de una expansión infinita de las bellas aguas, o la fuga de este entorno tranquilo, sereno? ¿Es el reto de la lucha o la emoción de la captura? Tal vez, es el amor de la competencia del torneo que me impulsa a volver. La pesca de lobina (Bass) en el Lago Okeechobee está resplandeciente este año! En los torneos de la pesca de la lobina se llenan las bolsas con un promedio de siete libras de pez por bolsa! La pesca en el sur de la Florida especialmente en los Everglades mejora cada día a medida que los niveles de agua disminuyen porque se concentran las lobinas en los canales. En el sur de la Florida la pesca en los Everglades mejora cada día por la disminución del nivel de agua baja obliga a los peces a concentrarse en los canales. ¡Prepárese, porque la época de capturar 100 lobinas en un día regresará otra vez. Mi técnica favorita para capturar grandes y numerosos peces es trabajar con una lombriz plástica (Venom Sing) con un anzuelo 3/0 de tipo z neck y utilizando líneas de multifilamento de 14 a 20 libras. Otra manera muy eficaz para capturar a los lobinas es recogiendo el anzuelo muy rápido. El tipo de anzuelo a usar es Horny Toad. La picada puede ser increíble. Yo he visto a las lobinas saltar en el aire tratando de capturar al anzuelo. Si eres nuevo en la pesca de lobina (Bass) no hay mejor manera de aprender este deporte que con un guía experimentado. Le invito a que venga a los Everglades de la Florida y le garantizo que va a querer amar este lugar tanto como yo. El capitán Thadeus Ragan: 954-268-8751. www.gladesbassin.com










Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.