Programa de Acciones por la Justicia Climática "C"

Page 1

Programa de Acciones

por la Justicia Clim谩tica

Cuaderno de propuestas pedag贸gicas por una

Declaraci贸n Universal de los Derechos de la Madre Tierra



Programa de Acciones por la Justicia Climรกtica



Programa de Acciones por la Justicia Clim谩tica

Cuaderno de propuestas pedag贸gicas por una Declaraci贸n Universal de los Derechos de la Madre Tierra

2014


Primera edición: febrero 2014 © Lucía González Antuña y el Equipo de Comunicación de Soldepaz Pachakuti © de esta edición: Soldepaz Pachakuti C/ Manuel Llaneza, 42. 33208 Gijón (Asturias) Tel. 985 14 19 09 soldepaz.pachakuti@nodo50.org www.pachakuti.org

ISBN: 978-84-695-9704-0 D.L.: AS-852/2014 Maquetación: Fernando García Llamas Impresión: Gráficas Ápel

Todos nuestros libros están editados bajo licencia copyleft; esto significa que está permitida su reproducción, modificación, copia, distribución y exhibición, siempre que se haga citando a la autora o autor, sin ánimo de lucro y bajo la misma licencia.


ÍNDICE

Cuadernillo Presentación 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Fundamentación teórica “Condena a una madre” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 ¿A quién va dirigido? (Actuaciones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Las capacidades humanas básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 ¿Qué metodología debemos seguir? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Organización temporal y espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Bloque I. Cambio climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Bloque II. El agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Bloque III. Soberanía alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Bloque IV Sistema de produccióny consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 9. Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 10. Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 11. Bibliografía y Webgrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Cuadernillo Profesorado

“Wikiespacio” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Anexo 1: “Eco-Fichas” (Wikiespacio Madre Tierra) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 “Guía recursos Madre Tierra” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 “Cuestiones para el análisis de documentales” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 “Exposición Fotográfica” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Anexo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Anexo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Fotografías (Anexo 3) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 “Blog Madre Tierra” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 “Hermanamientos” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Textos complementarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 *Agrocombustibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 *Las maquilas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 *¿Qué es un transgénico? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 *Evaluación final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

Cuadernillo Alumnado Primaria

Evaluación Previa (Alumnado Primaria) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 “Hoja De Respuestas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Bloque I. Cambio Climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 ACTIVIDAD 1.Introducción Tema.: Lluvia De Ideas / Texto (Gloria Fuertes) . . . . . . . . 133 Anexo 1 ¡Lluvia De Ideas! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Anexo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 ACTIVIDAD 2: Canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Anexo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Anexo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 ACTIVIDAD 3: Cuento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Anexo 1 ¿Qué Pasó Con Chita? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Anexo 2 ¡Sopa De Letras! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Anexo 3 ¿Qué Sabemos De Bolivia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Anexo 4 ¿Qué Nos Dice La Historia De Chita? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 ACTIVIDAD 4: Cómic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 Anexo 1 “Elena Y Goyo Y La Central Nuclear” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 ACTIVIDAD 5: Cuento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Anexo 1 “Kiotin Y La Máquina Del Tiempo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 ACTIVIDAD 6.: La Energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Anexo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

I


Anexo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Anexo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Anexo 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Anexo 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 ACTIVIDAD 7: Cortometraje: “El Ultimatum Evolutivo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Anexo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Anexo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 Anexo 3 ¿Qué «Homo» Somos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 ACTIVIDAD 8: Película: “La Princesa Mononoke” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Anexo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Anexo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 ACTIVIDAD 9: Visita Naturaleza / Cosmovisión Indígena . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Anexo 1 El Herbario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Anexo 2 Principios Pueblos Indígenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 Anexo 3 “Nuestros Árboles” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 Anexo 4 “Cuestiones Para Reflexionar” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Bloque II. “El Agua” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 ACTIVIDAD 1.Introducción Tema: Lluvia De Ideas Por Tarjetas. . . . . . . . . . . . . . . 189 Anexo 1 ¡Lluvia De Ideas Por Tarjetas! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Anexo 2 ¡Mar De Plástico! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 ACTIVIDAD 2.: Carta Del Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Anexo 1 ¡Un Mensaje Del Agua! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Anexo 2 ¿Qué Nos Dice El “Agua” En La Carta? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Anexo 3 ¿Sabías Que…? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 ACTIVIDAD 3: Cortometraje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 Anexo 1 “La Abuela Grillo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Anexo 2 Ficha-Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 ACTIVIDAD 4:Práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 Anexo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 Bloque III: “Soberanía Alimentaria” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 ACTIVIDAD 1.Introducción Tema: Lluvia De Ideas /Mapa . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Anexo 1 Marco Teórico Profesorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Anexo 2 ¡Lluvia De Ideas! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 Anexo 3 Mapa y Cuestiones de Análisis: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 Anexo 4 Relación Causas Y Consecuencias (Ficha Docente) . . . . . . . . . . . 218 ACTIVIDAD 2: Cómic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 Anexo 1 “Guardianas De La Pachamama” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 ACTIVIDAD 3: Cortometraje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 Anexo 1 ¡El Cuento De La Buena Soja! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 Anexo 2 ¿Qué Nos Dice El Cuento De La Buena Soja? . . . . . . . . . . . . . . 227 Anexo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 ACTIVIDAD 4: Cortometraje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 Anexo 1 ¡The Meatrix! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 Anexo 2 ¡Análisis The Meatrix! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 ACTIVIDAD 5: Práctica Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 Anexo 1 ¡Reflexionamos Sobre Lo Que Comemos! . . . . . . . . . . . . . . . . 241 Anexo 2 “Práctica Números E” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 Anexo 3 “Debatimos” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 Bloque IV. “Sistema De Producción y Consumo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 ACTIVIDAD 1. Introducción Al Tema: Lluvia De Ideas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 Anexo 1 “Lluvia De Ideas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 Anexo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 ACTIVIDAD 2: Investigación / Boletín Informativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 Anexo 1 ¡La Contaminación En España! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 Anexo 2 ¿Qué Nos Dice La Noticia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 Anexo 3 ¡Debatimos e Intercambiamos Ideas! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

II


ACTIVIDAD 3: Estudio De Caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 Anexo 1 “Caso De Una Trabajadora En Una Maquila de El Salvador” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 Anexo 2 Las Maquilas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264 ACTIVIDAD 4: Investigación Industria Textil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266 Anexo 1 ¡Los Vaqueros! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268 Anexo 2 “El Sandblasting” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 Anexo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 ACTIVIDAD 5: Concurso Cortometrajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 Anexo 1 ¿Qué es el consumo responsable? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 Anexo 2 Cortometrajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 Anexo 3 ¿Qué Hemos Aprendido? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 ACTIVIDAD 6.: Cortometraje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 Anexo 1 ¿Qué Sabemos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 Anexo 2 “Cortometraje 38´” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 Anexo 3 ¡Analizamos Y Debatimos! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 ACTIVIDAD 7: Visita Tienda Comercio Justo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 Anexo 1 ¡Visitamos Una Tienda De Comercio Justo! . . . . . . . . . . . . . . . . 285 Anexo 2 ¿Qué Hemos Aprendido? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 *Evaluación Final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

Cuadernillo Alumnado Secundaria

*Evaluación Previa (Alumnado Secundaria) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 “Hoja de Respuestas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 Bloque I. Cambio Climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 ACTIVIDAD 1 Introducción Tema: Lluvia de ideas / Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 Anexo 1 ¿Conocemos lo que significa el cambio climático? . . . . . . . . . . . . 299 Anexo 2 “Los 10 falsos mitos sobre el cambio climático” . . . . . . . . . . . . . . 302 ACTIVIDAD 2: Entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306 Anexo 1 Batería de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 ACTIVIDAD 3: Spots Publicitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309 ACTIVIDAD 4: Cuento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311 Anexo 1 “La comunidad de la Vida” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313 Anexo 2 “Ficha Análisis Cuento” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 Anexo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 ACTIVIDAD 5: Energía Nuclear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 Anexo 1 ¡Lluvia de ideas! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320 Anexo 2 “Una imagen vale más que mil palabras” . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 ACTIVIDAD 6. “Documental” / “Investigación en Grupo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323 Anexo 1 “Climate of Hope” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 Anexo 2 Ideas claves del documental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 Anexo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 Anexo 4 ¡Debatimos! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336 Anexo 5 Encuesta: ¿Cuánta energía consumo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337 ACTIVIDAD 7: Actividad de simulación / Energía Nuclear . . . . . . . . . . . . . . . . . 339 Anexo 1 ¡Quieren construir una central nuclear en mi pueblo! . . . . . . . . . . . 341 Anexo 2 ¡Valoramos la simulación! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342 ACTIVIDAD 8: Salida de campo / Visita Naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343 Anexo 1 Reserva de la Biosfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 Muniellos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 Redes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350 Somiedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 Alto Bernesga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 Ancares Leoneses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 Monfragüe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366 Cuenca alta del río Manzanares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 Sierra del Rincón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374

III


Anexo 2 “Hoja de ruta” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 Anexo 3 “Conclusiones finales” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 BLOQUE II: EL “AGUA” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 ACTIVIDAD 1. Introducción tema: Lluvia de ideas/ campaña en defensa del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 Anexo 1 ¡Lluvia de ideas! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 Anexo 2 “Por la defensa del Agua” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 ACTIVIDAD 2: Turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 Anexo 1 El viaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 Anexo 2 ¡Debatimos! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390 ACTIVIDAD 3: Estudio de caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391 Anexo 1 El pueblo contra el Quimbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 Anexo 2 ¡Moisés Sánchez! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394 Anexo 3 Cuestiones para el análisis del caso “El Quimbo” . . . . . . . . . . . . . 398 ACTIVIDAD 4: Película / Estudio de caso (privatización de los recursos naturales, el agua). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399 Anexo 1 ¿Qué sabemos de Bolivia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 Anexo 2 La guerra del agua en Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402 Anexo 3 Ficha Técnica: “También la lluvia” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403 Anexo 4 Ficha análisis película . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404 ACTIVIDAD 5.: Cortometraje / Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407 Anexo 1 “La Abuela Grillo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408 Anexo 2 Ficha-Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409 Anexo 3 “Cochabamba, la guerra del agua y el cambio climático” . . . . . . . . . 410 ACTIVIDAD 6: “Investigación” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413 Anexo 1 ¡Guía para la Investigación! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416 BLOQUE III. ”SOBERANÍA ALIMENTARIA” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419 ACTIVIDAD 1. Introducción tema: Lluvia de ideas / Carta . . . . . . . . . . . . . . . . . 419 Anexo 1 ¡Lluvia de ideas! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421 Anexo 2 “La historia de Lee Kyung Hae” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422 Anexo 3 Carta de “Lee Kyung Hae” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 Anexo 4 ¿Qué nos dice Lee en su carta? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427 Anexo 5 Imagina que eres miembro del OMC y te entregan la carta de “Lee Kyung Hae”. ¿Qué le responderías? . . . . . . . . . . . . . . . 428 Anexo 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429 ACTIVIDAD 2: Debate (Transgénicos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430 Anexo 1 Texto 1 (Norman Borlaug) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432 Texto 2 (Xavier Pastor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434 Anexo 2 “Algunas cuestiones para investigar y debatir” . . . . . . . . . . . . . . 437 ACTIVIDAD 3: Simulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438 Anexo 1 Cuestiones para investigar y completar la tabla . . . . . . . . . . . . . . 440 Anexo 2 ¡Debatimos! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441 Anexo 3 Transgénicos: ¿20 años alimentando o engañando al mundo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442 ACTIVIDAD 4: Testimonios “La voz de las mujeres” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 Anexo 1 “Testimonios” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450 ACTIVIDAD 5: Observatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454 Anexo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456 Anexo 2 Ficha-modelo del conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457 ACTIVIDAD 6: Cortometraje (Transgénicos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459 Anexo 1 “Quiero ser tortilla” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460 Anexo 2 “Algunos datos” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462 Anexo 3 ¡Debatimos! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463 ACTIVIDAD 7: Cortometraje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464 Anexo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 Anexo 2 “Dos tomates y dos destinos” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466

IV


ACTIVIDAD 8: Documental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468 Anexo 1 “El pan nuestro de cada día” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469 Anexo 2 ¡Algunas ideas! (Ficha para el Docente) . . . . . . . . . . . . . . . . . 470 Anexo 3 “Cuestiones sobre el documental” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472 ACTIVIDAD 9: Práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475 Anexo 1 Cuestiones para reflexionar sobre lo que comemos: . . . . . . . . . . . 477 Anexo 2 “Práctica números E” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480 Anexo 3 “Debatimos” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 484 BLOQUE IV: “SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485 ACTIVIDAD 1. INTRODUCCIÓN TEMA: Lluvia de ideas / Texto . . . . . . . . . . . . . . 485 Anexo 1 “Lluvia de ideas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486 Anexo 2 ¿De qué empresas son los siguientes productos? . . . . . . . . . . . . 487 Anexo 3 ¿Qué sabemos de estas empresas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491 ACTIVIDAD 2: Análisis Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496 Anexo 1 El “Top Ten”: las 10 excusas más utilizadas por las empresas para no pagar un Salario Digno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498 Anexo 2 Fichas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503 ACTIVIDAD 3: Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 510 Anexo 1 ¡Multinacionales españolas! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512 Anexo 2 Ejemplo noticia: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515 Anexo 3 ¡Debatimos e intercambiamos ideas! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518 ACTIVIDAD 4: Texto / Video . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519 Anexo 1 “Campaña de presión” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521 Anexo 2 “Cuestionario” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522 Anexo 3 “Testimonios Mujeres” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523 ACTIVIDAD 5: Estudio de caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525 Anexo 1 ¡Los vaqueros! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527 Anexo 2 “El sandblasting” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528 Anexo 3 “Adulhalim Demir” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530 ACTIVIDAD 6: Historia de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532 Anexo 1 “Las maquilas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533 Anexo 2 “Virginia y la maquila” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 Anexo 3 ¡Analizamos el caso de Virginia! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537 ACTIVIDAD 7: Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 538 Anexo 1 ¿Qué tecnología consumimos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540 Anexo 2 El coltán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 542 Anexo 3 ¡Debatimos! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545 ACTIVIDAD 8: Texto / Cómic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 546 Anexo 1 ¿Qué sabemos del comercio justo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 547 Anexo 2 ¡Cómic! ¿Qué es el comercio justo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548 ACTIVIDAD 9: Video . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 552 Anexo 1 La historia de las cosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553 Anexo 2 ¿Qué nos cuenta la historia de las cosas? . . . . . . . . . . . . . . . . 559 Anexo 3 ¡Debatimos! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561 ACTIVIDAD 10: Cortometrajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562 Anexo 1 ¿Qué es el consumo responsable? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564 Anexo 2 Cortometrajes “Consumo Responsable” . . . . . . . . . . . . . . . . . 565 Anexo 3 ¡Y el mejor corto es….! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567 Anexo 4 ¿Qué hemos aprendido? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568 ACTIVIDAD 11: Visita tienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569 Anexo 1 “Las tiendas de comercio justo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571 Anexo 2 ¡Visitamos una tienda de comercio justo! . . . . . . . . . . . . . . . . . 572 Anexo 3 ¿Qué hemos aprendido? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574 *EVALUACIÓN FINAL (ALUMNADO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575

Cuadernillo Familia

Bloque I. “Cambio Climático” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

579

V


ACTIVIDAD 1: Energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579 Anexo 1 Ejemplo de ficha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 582 Anexo 2 “Fracking”: una palabra maldita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583 Anexo 3 Holanda y el fracking . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589 Anexo 4 ¿Sabías que... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593 Anexo 5 Hablamos con... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595 Anexo 6 ¡Debatimos! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597 ACTIVIDAD 2: Taller de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599 Anexo 1 Autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601 Anexo 2 “La Tierra Herida” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609 Anexo 3 Cuestiones a debatir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 610 Bloque II.”El Agua” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611 ACTIVIDAD 1.: Anuncios publicitarios/ Artículo de revista/ Video . . . . . . . . . . . . . . 611 Anexo 1 Anuncios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613 Anexo 2 El agua embotellada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 614 Anexo 3 “La historia de las botellas de plástico” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618 Anexo 4 “La historia del agua embotellada” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620 Bloque III. “Soberanía Alimentaria” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623 ACTIVIDAD.1: Práctica Familias y Equipo Directivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623 ACTIVIDAD 2: Documental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 633 Anexo 1 “Nuestros hijos nos acusarán” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 635 ACTIVIDAD 3: “Taller de cocina” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637 Anexo 1 Taller: “cocinamos sano” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639 Anexo 2 Receta de Otoño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640 Receta de Invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641 Receta de Primavera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642 Receta de verano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643 Bloque IV. “Sistema de Producción y Consumo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645 ACTIVIDAD 1: Documental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645 Anexo 1 ¡Ficha documental! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647 Anexo 2 ¡Algunas Ideas! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 648 Anexo 3 ¡Debatimos! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 651 ACTIVIDAD 2: Documental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 652 Anexo 1 ¡Reflexionamos! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 653 Anexo 2 “Landscape” (Paisajes Transformados) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654 Anexo 3 ¿Qué nos muestran las imágenes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655 *EVALUACIÓN FINAL (FAMILIAS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657 Calendario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661

Cuadernillo Entorno

BLOQUE I: “CAMBIO CLIMÁTICO” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673 “Día de la Madre Tierra” (22 de Abril) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 673 Anexo 1 “Manual de buenas prácticas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675 BLOQUE II: “EL AGUA” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679 “Día del agua” (22 de marzo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679 Anexo 1 Viñetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 682 Anexo 2 ¡Documental/ Cortometrajes! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683 BLOQUE III: “SOBERANÍA ALIMENTARIA” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 686 Día Mundial de la “Lucha Campesina” (17 de Abril) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 686 BLOQUE IV: “SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO” . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688 Día Internacional del Comercio Justo (11 de Mayo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 688 Anexo 1 ¡Principios del comercio justo! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 690 Anexo 2 ¡Cuentacuentos! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691 Anexo 3 Nuestro modelo de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 692 Anexo 4 Vídeo: ¡La Cesta de Caperucita! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694

VI


PRESENTACIÓN

Programa de Acciones por la Justicia Climática Cuaderno de propuestas pedagógicas por una

Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra



1. Presentación El programa que presentamos “Acción por la justicia climática. Consecuencias Socioambientales del Consumo”, es un material para la reflexión y el aprendizaje. Este programa tiene el objetivo de analizar la compleja realidad social en la que vivimos y el papel que los seres humanos jugamos en ella. Desde nuestro trabajo, queremos despertar conciencias frente a los desequilibrios e injusticias, promover un pensamiento crítico y formar personas más sensibles, más humanas y más libres. Se trata de un programa reivindicativo en su origen, y práctico en su finalidad, ya que busca provocar el cambio, pasando de un modelo injusto, abusivo e insostenible, a otro más humano, equilibrado y respetuoso con la vida. A través de este trabajo queremos que las personas piensen y recapaciten sobre lo que está pasando en nuestro hogar, la Madre Tierra. Poco a poco, estamos siendo testigos de los efectos que nuestras acciones tienen en el medioambiente (el calentamiento global, la contaminación, la pérdida de la soberanía alimentaria…), pues sometemos a los ritmos acelerados del sistema los ciclos naturales de la vida. Proponemos por tanto un programa para la sensibilización, el debate, el intercambio de ideas, el análisis… que estará dirigido a toda la comunidad educativa, pues entendemos que todos los agentes implicados en el proceso educativo son fundamentales. Por eso, las actuaciones estarán dirigidas al profesorado (formación permanente), familias (son referente y modelo para sus hijos e hijas, y en el contexto familiar es donde se produce la transferencia de los aprendizajes), alumnado (es el eje central de las acciones y agente activo de su aprendizaje) y el entorno (Tª Sistemas de Brofenbrenner. El centro forma parte de un entorno cuyos recursos contribuyen a enriquecer las propuestas). Por otra parte, aunque todos los contenidos del programa están relacionados entre sí, se han establecido cuatro bloques temáticos para trabajar de una forma más específica los temas planteados (B.1. Cambio Climático, B.2. Agua, B.3.Soberanía Alimentaria, B.4 Sistema de producción y consumo). En cada bloque se encontrarán actividades diversas, con las que abordar temas que son esenciales para entender la compleja realidad en la que nos movemos. Para que este programa funcione, y se logren los objetivos propuestos, será fundamental el papel de la persona encargada de desarrollar las actividades. Ésta deberá despertar el interés y la curiosidad, motivar y promover la participación, en definitiva, implicarse y asumir el compromiso para que las dinámicas se hagan correctamente y se logre un análisis y una reflexión adecuada sobre cada uno de los temas propuestos.

3


Este programa es una denuncia sobre las injusticias que se están cometiendo, y por ello reivindicamos que se cumplan y respeten los derechos de la Madre Tierra para lograr la justicia climática, entendiendo esta justicia como un derecho inherente a la vida.

2. Fundamentación teórica “Condena a una madre”

Los seres humanos formamos parte de la Tierra, ella es la que nos da cobijo, nos alimenta y da luz a nuestras vidas. Es ésta la madre de todas las madres, la fuente primaria de vida, de ella nacemos y a ella nos abrazamos cuando finalmente dejamos de ser. La Madre Tierra, la Pachamama, el hogar de la vida…está condenada a las injusticias que van de la mano de la acción humana. Nuestro actual sistema ha generado la destrucción y alteración de los ciclos vitales de la vida en la Naturaleza, condenando a la Madre Tierra al sufrimiento de los siguientes SUPLICIOS1: 1. La explotación y expolio de sus recursos. 2. La contaminación medioambiental. 3. La deforestación por la tala indiscriminada de sus árboles, provocando la desaparición de sus bosques o masas forestales (el planeta pierde anualmente más de 4 millones de hectáreas de bosques). 4. El calentamiento global, producido por las emisiones de CO2 y otros contaminantes acumulados en la atmósfera. 5. El deterioro de la capa de ozono (en 2005, el agujero en la capa de ozono ya ocupaba una extensión de unos 10 millones de kilómetros cuadrados, similar a la extensión de Europa). 6. La desertización (afecta de forma directa a 800 millones de personas). 7. El deshielo de los polos, elevando el nivel del mar entre 10 y 90 centímetros, lo que bastaría para hacer desaparecer países como Bangladesh. 8. La aparición de nuevas plagas y enfermedades (dengue, malaria o la encefalitis). 9. La extinción de especies vegetales y animales. 10. El agotamiento de los recursos naturales por la sobreexplotación de los mismos. 11. La contaminación química. 12. La destrucción de la soberanía alimentaria. “El hambre es el producto de las políticas que el mundo opulento instrumenta para mantener sus estándares de vida y consumo. Es una vergüenza para la humanidad que continue1

Un suplicio produce cierta cantidad de sufrimiento, es una producción diferenciada de sufrimientos, un ritual organizado para la marcación de las víctimas y la manifestación del poder que castiga. En los “excesos” de los suplicios se manifiesta toda una economía del poder. (FOUCAULT, M. (2008). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI. ).

4


mos permitiendo que cada 5 segundos muera un niño o una niña menor de cinco años por hambre o por enfermedades relacionadas con el hambre. Que una persona pierda la vista cada cuatro minutos por carencia de vitamina A. Y que en un mundo más rico que nunca antes, el número de personas gravemente desnutridas haya aumentado hasta 852 millones2. 13. Pérdida de la biodiversidad debido a la conversión de la agricultura, en su mayor parte, en monocultivos. 14. Implantación de extensas granjas intensivas con agroquímicos y maquinaria. 15. Producción de “organismos transgénicos”. (“Nosotros denunciamos que la imagen de nuestros países como pobres y hambrientos está siendo utilizada por los gigantes multinacionales para impulsar una tecnología que no es ni segura, ni respetuosa con el medio, ni beneficiosa para nuestras economías. No creemos que estas compañías y su tecnología genética vayan a ayudar a los agricultores a producir la comida necesaria para el siglo XXI. Al contrario, creemos que destruirá la biodiversidad, el conocimiento local, y los sistemas agrícolas sostenibles que nuestros países han desarrollado durante milenios y que, por lo tanto, socavará la capacidad de alimentarnos por nosotros mismos” (Declaración de 24 países africanos ante la ONU en 1998))3. 16. La amenaza y desaparición de las comunidades indígenas y poblaciones locales. 17. Destrucción de la diversidad de culturas y de las economías alimentarias locales. 18. El “fracking” o fractura hidráulica. 19. Aparición con mayor frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos como las olas de calor, los huracanes, y las lluvias torrenciales. 20. El abuso, manipulación, presencia y gobernabilidad de las multinacionales y grandes corporaciones. Aunque la gravedad de los hechos es evidente y pone en peligro la salud de nuestro hogar, aún existe la posibilidad de revocar esta condena, tal y como establece el “Tribunal Internacional de Justicia Ecológica y Climática”. Este Tribunal es el encargado de juzgar y sancionar las violaciones contra la Naturaleza, y es el que establece la cláusula del BUEN VIVIR, una cláusula que permite vivir en armonía con las demás personas y con la Madre Tierra. A continuación queda redactada esta cláusula que esperamos se cumpla y respete, para poder salvar así a la Madre Tierra: “El Buen Vivir, se nos plantea como una alternativa al actual desarrollo capitalista, como un nuevo paradigma que reemplaza al modelo imperante caracterizado por un desarrollo insostenible, que ha generado una sobreexplotación de los recursos naturales, aumentado la pobreza, la desigualdad y la exclusión de la mayoría de los seres humanos. 2 3

Jean Ziegler, relator especial de las Naciones Unidas para el derecho a la alimentación. DÍEZ. E.J. (2007). La globalización neoliberal y sus repercusiones en educación. Barcelona: El Roure Editorial.

5


El Buen Vivir, significa por tanto, recuperar los saberes ancestrales de los pueblos y vivir en armonía con una/o misma/o, con la Naturaleza y con las demás personas”. Si realmente queremos restablecer el equilibrio en la Tierra, debemos cumplir y respetar esta cláusula, lo que implica: acabar con el sistema de consumismo y despilfarro; destinar los recursos de defensa, seguridad y guerra a atender los efectos del cambio climático y el desequilibrio con la Naturaleza y garantizar el derecho humano al agua, la educación, la salud y la alimentación, de una forma equitativa y equilibrada. Por otra parte, el Buen Vivir no podría ser entendido sin el reconocimiento de los “Derechos de la Madre Tierra”, unos derechos que son más importantes incluso que los Derechos Humanos, porque si nuestro planeta desaparece, nuestra especie, al igual que las demás, dejaría de existir. Es por eso que debemos conocer, comprender y respetar la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra, que exponemos a continuación:

“Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra”4 Artículo I: LA MADRE TIERRA 1. La Madre Tierra es un ser vivo. 2. La Madre Tierra es una comunidad única e indivisible, auto-regulada, de seres interrelacionados que sostiene, contiene, y reproduce todos los seres. 3. Cada ser se define por sus relaciones como parte integrante de la Madre Tierra. 4. Los derechos inherentes de la Madre Tierra son inalienables en tanto que derivan de la misma fuente de existencia. 5. La Madre Tierra y todos los seres tienen los derechos fundamentales reconocidos en esta Declaración sin distinción de ningún tipo, ni discriminación alguna, como puede ser entre seres orgánicos e inorgánicos, especies, origen, uso para los seres humanos, o cualquier otra condición. 6. Así como los seres humanos tienen derechos, todos los seres de la Madre Tierra también tienen derechos que son específicos a su condición y apropiados para su rol y función dentro de los sistemas en los cuales existen. 7. Los derechos de cada ser están limitados por los derechos de otros seres, y cualquier conflicto entre sus derechos debe resolverse de una manera que mantenga la integridad, equilibrio y salud de la Madre Tierra. Artículo II: DERECHOS INHERENTES DE LA MADRE TIERRA 1. La Madre Tierra y todos los seres que la componen tienen los siguientes derechos inherentes: a. Derecho a la vida y existencia; 4 Cochabamba, Bolivia, 22 de Abril de 2010. Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.

6


b. Derecho a ser respetada; c. Derecho a la continuación de sus ciclos y procesos vitales libre de alteraciones humanas; d. Derecho a mantener su identidad e integridad como entidades diferenciadas, auto-reguladas e interrelacionadas; e. Derecho al agua como fuente de vida; f. Derecho al aire limpio; g. Derecho a la salud integral; h. Derecho a estar libre de la contaminación y polución, de desechos tóxicos y radioactivos; i. Derecho a no ser alterada genéticamente y modificada en su estructura amenazando su integridad y funcionamiento vital y saludable. j. Derecho a una restauración plena y pronta por las violaciones a los derechos reconocidos en esta Declaración causados por los seres humanos. 2. Cada ser de la Madre Tierra tiene el derecho a un lugar y a desempeñar su papel en la Madre Tierra para su funcionamiento armónico. 3. Todos los seres tienen el derecho al bienestar y a vivir libres de tortura o trato cruel por los seres humanos. Artículo III: OBLIGACIONES DE LOS SERES HUMANOS CON LA MADRE TIERRA 1. Todos los seres humanos son responsables de vivir en armonía con la Madre Tierra; 2. Los seres humanos, estados parte, y todas las instituciones públicas y privadas deben: a. actuar acorde los derechos y obligaciones reconocidos en esta Declaración; b. reconocer y promover la aplicación e implementación plena de los derechos y obligaciones establecidos en esta Declaración; c. promover y participar en el aprendizaje, análisis, interpretación y comunicación sobre cómo vivir en armonía con la Madre Tierra de acuerdo con esta Declaración; d. asegurar que la búsqueda del bienestar humano contribuya al bienestar de la Madre Tierra, ahora y en el futuro; e. establecer y aplicar efectivamente normas y leyes para la defensa, protección y conservación de los Derechos la Madre Tierra; f. respetar, proteger, conservar y, cuando sea necesario, restaurar la integridad de los ciclos, procesos y equilibrios vitales la Madre Tierra; g. garantizar que los daños causados por violaciones humanas de los derechos inherentes reconocidos en la presente Declaración se rectifiquen y que los responsables rindan cuentas para restaurar la integridad y salud plena de la Madre Tierra; h. empoderar a los seres humanos e instituciones para que defiendan los derechos de la Madre Tierra; i. establecer medidas de precaución y restricción para prevenir que las actividades humanas conduzcan a la extinción de especies, la destrucción de ecosis7


temas o alteración de los ciclos ecológicos; j. garantizar la paz y eliminar las armas nucleares, químicas y biológicas; k. promover y apoyar prácticas de respeto a la Madre Tierra y a todos los seres, acorde a sus propias culturas, tradiciones y costumbres. l. promover sistemas económicos en armonía con la Madre Tierra y acorde a los derechos reconocidos en esta Declaración. Reivindicamos por tanto la “JUSTICIA CLIMÁTICA”, el derecho de todo ser humano a un medioambiente sano y a recursos naturales saludables como la tierra, el aire y el agua, tan necesarios para la vida. La justicia climática lucha por acabar con el mal uso que hacen los países del Norte de los recursos naturales para mantener un modelo de desarrollo, que afecta negativamente al planeta y a los países del Sur. La degradación ambiental provocada por la acción humana afecta directamente a la soberanía y seguridad alimentaria, al agua, y en definitiva a la salud de nuestras vidas. Esta justicia climática reivindica el derecho de los pueblos a exigir responsabilidades a las grandes corporaciones por la deuda ecológica causada, debido a la expoliación de los recursos naturales, la apropiación ilegal e ilegítima de la biodiversidad, la imposición de los monocultivos y fabricación de alimentos transgénicos, la contaminación del agua y su privatización, la explotación y violación de los derechos laborales de los trabajadores y de la clase trabajadora… Actualmente nos encontramos en un sistema abusivo y deshumanizado, originado y mantenido por la explotación que los países del Norte mantienen en los países del Sur que se ven sometidos a los intereses del mercado, del capital. La lucha por la justicia climática y ecológica es la alternativa a un modelo que no sólo ha provocado el cambio climático, sino que también promueve otros negocios con el agua, con la tierra, con la alimentación…La naturaleza se mercantiliza, se ve sometida a las normas que el mercado dicta. Debemos por ello trabajar para cambiar un modelo irracional, insensible e injusto como el actual; y por eso que presentamos este programa.

3. Objetivos Objetivo General: “Promover un material en las comunidades educativas sobre el modelo de consumo y sus consecuencias socioambientales, dirigido a la enseñanza, aprendizaje y concienciación sobre el respeto y cuidado de la Madre Tierra”. 8


Objetivos Específicos: Respecto al PROFESORADO: “Sensibilizar al profesorado sobre la necesidad de conocer y respetar la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra”. “Facilitar al profesorado recursos para desarrollar actividades durante el curso, que promuevan el aprendizaje para vivir en armonía con nosotras y nosotros mismos, con las demás personas y con el entorno del que formamos parte”. Respecto al ALUMNADO: “Reflexionar sobre nuestra responsabilidad en el cuidado y respeto de los Derechos de la Naturaleza”. “Profundizar en el conocimiento de nuestro modelo de desarrollo y consumo y en las consecuencias e impactos que provoca”. “Enseñar al alumnado otras formas de estar en el mundo más respetuosas y equilibradas con el planeta”. Respecto a las FAMILIAS: “Sensibilizar a las familias sobre la necesidad de respetar los derechos inherentes a la Madre Tierra”. “Generar dinámicas para la formación, la acción y la reflexión crítica sobre el impacto que tiene la actividad humana en nuestros entornos”. Respecto al ENTORNO: “Promover acciones que impliquen a los diferentes sectores que forman parte del entorno, y que estén dirigidas a conocer y respetar el lugar del que formamos parte y con el que nos relacionamos”.

4. ¿A quién va dirigido?

(Actuaciones)

Este programa va dirigido a toda la comunidad educativa, siendo las y los profesionales de la orientación educativa en colaboración con las tutoras y tutores quienes asumirán la responsabilidad de presentar y organizar su implementación en cada centro.

9


Las actividades que se incluyen en el programa estarán dirigidas al equipo docente, al alumnado (último ciclo de Primaria y Secundaria), a las familias y al entorno. A continuación se explica el tipo de actividades y acciones que se desarrollarán con cada colectivo destinatario: DOCENTES. Las actuaciones con el equipo docente estarán dirigidas a la formación en los diferentes temas que se tratan en este programa. Para que puedan adquirir esa formación, contarán con una amplia “guía de recursos”, que les aportará información para el desarrollo adecuado de las actividades. Nuestro objetivo será el de ayudar al profesorado para que adquieran suficientes conocimientos sobre los temas que se van a trabajar, y así puedan intervenir y responder de una forma más eficaz y ajustada durante las sesiones de trabajo. ALUMNADO. Las actuaciones estarán dirigidas a promover su participación, el intercambio de ideas, el debate, la reflexión y el pensamiento crítico, sobre los diferentes temas que serán trabajados en las actividades propuestas. Nuestro objetivo será el de despertar su interés y curiosidad por el mundo que les rodea, y ayudarles a que sean protagonistas activos en este aprendizaje. Estas actuaciones estarán dirigidas al alumnado del último ciclo de Primaria (5º y 6º), y al de Secundaria. Educación Primaria. Alumnado del último ciclo de Educación Primaria (5º y 6º). El trabajo planteado para esta etapa educativa se establece bajo una perspectiva preventiva, pues entendemos que desde edades tempranas se debe trabajar en el desarrollo de conductas equilibradas y relaciones de respeto con nosotras y nosotros mismos, con las demás personas y con el medio del que formamos parte. La prevención será fundamental para el respeto y cuidado de la Madre Tierra y para que se adquiera el compromiso por parte de todas las personas de respetar los derechos inherentes a ella. 10


Educación Secundaria. Si en la Etapa Educativa de Primaria nos situábamos bajo una perspectiva preventiva, en Secundaria, no solamente tendremos que trabajar desde ese enfoque, sino que también será necesaria la propia intervención. Cuando hablamos de intervención nos estamos refiriendo al trabajo necesario para generar cambios en muchos hábitos y conductas que a estas edades ya se han adoptado, y cuyo impacto influye significativamente en la degradación que a nivel social y ambiental sufre nuestro planeta. FAMILIAS. La actuación con las familias será fundamental, pues es un pilar central para la vida y desarrollo de sus hijos e hijas. La familia es el primer referente de socialización y como tal, un modelo a imitar. Además, es en el núcleo familiar donde se transfieren los aprendizajes adquiridos y donde se refuerzan. Por todos estos motivos contemplamos la necesidad de trabajar con las familias, a través del AMPA o de las Escuelas de Familias (en aquellos centros donde haya), llevando a cabo actividades que abordarán cuestiones vinculadas con nuestro modelo de consumo y sus consecuencias para nuestros entornos. ENTORNO. El entorno, es otra parte fundamental en el proceso de aprendizaje, ya que formamos parte de él. Los centros educativos no están aislados, sino que están en un contexto determinado, que además nos podrá aportar numerosos recursos, servicios y profesionales, enriqueciendo así las propuestas planteadas. Debemos contar con la “Red de Apoyo” que el contexto nos ofrece y que será fundamental para las actividades aquí planteadas. Estas actividades, estarán dirigidas a la celebración de días puntuales vinculados con las temáticas abordadas en los diferentes bloques del programa. Estos días serán: “Día Internacional de la Madre Tierra”, el 22 de abril. “Día Mundial del Agua”, el 22 de marzo. “Día Mundial de la Lucha Campesina”, el 17 de abril. “Día Internacional del Comercio Justo”, el 11 de mayo. Para concluir, debemos añadir que todas las actuaciones con los diferentes colectivos destinatarios se plantearán bajo dos enfoques: 11


Por un lado se trabajará desde un enfoque preventivo para concienciar, sensibilizar y reflexionar sobre los impactos que nuestro modelo actual de desarrollo y de consumo provoca a nivel socioambiental. Por otra parte, desde la propia intervención; es decir, enseñando otras alternativas posibles frente al modelo dominante, más equilibradas y respetuosas con los entornos, con el planeta. Serán actuaciones dirigidas a promover cambios en las actitudes y conductas que atentan contra la salud ambiental y humana, en definitiva contra la Madre Tierra.

5. Las capacidades humanas básicas A través de la implementación de este programa queremos contribuir al desarrollo de las “capacidades humanas básicas”. Entendemos estas capacidades como un “conjunto de habilidades, destrezas, conocimientos y recursos que cualquier persona necesita para afrontar los problemas que se producen en la vida diaria, así como para ser más sensibles a lo que sucede a su alrededor”. A partir de las propuestas pedagógicas planteadas contribuiremos a su desarrollo, motivo por el cual estarán presentes en todas las líneas de actuación, integradas en el planteamiento de todo el trabajo y relacionadas con las personas destinatarias del mismo. A través de este programa “se pondrá especial énfasis en el desarrollo de la capacidad social y ciudadana”, es decir, la capacidad para que las personas puedan vivir en armonía con las demás, comprendan la realidad social de la que forman parte y adquieran la responsabilidad que como habitantes del planeta tienen”. Para el desarrollo de esta capacidad será fundamental promover la participación, la reflexión y la toma de decisiones. Otra de las capacidades humanas básicas a desarrollar será la de la “autonomía e iniciativa personal”. A través de estas propuestas queremos promover un pensamiento crítico respecto al modelo de consumo que tenemos y sus consecuencias socioambientales, pero también se promoverán iniciativas propias para el cambio y el desarrollo de alternativas más justas y equilibradas, más humanas. Para lograrlo, debemos ser conscientes de la necesidad que hay de adquirir ciertos valores y actitudes, como son: la responsabilidad, la perseverancia, el autocontrol, la autocrítica, la creatividad… En definitiva, lo que queremos es impulsar aprendizajes que sirvan para que las personas seamos más críticas con el mundo en el que vivimos; despertar el interés y la curiosidad por entender la compleja realidad social y el papel que tenemos en ella; desarrollar relaciones más justas y equilibradas con los entornos, y ser más sensibles y más humanos con la vida en general.

12


“La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”. (Aristóteles)

6. ¿Qué metodología debemos seguir? El material que presentamos pretende ser una herramienta útil y sencilla para todas las personas implicadas en su desarrollo. La metodología que proponemos no deja de ser una propuesta flexible y abierta a posibles modificaciones, en función de las necesidades detectadas y de la realidad de cada centro educativo. Se trata de un programa complementario al resto de programas y acciones que se estén llevando a cabo en los centros, existiendo además actividades que podrán integrarse en las materias curriculares, por ejemplo, en áreas como Lengua y Literatura o Conocimiento del Medio en Primaria. Para implantar este programa en los centros, seráel departamento de orientación educativa, en colaboración con las tutoras y tutores, quienes se encargarán de ponerlo en marcha. Para ello, la coordinación entre todas las partes implicados será fundamental, para que el uso y aplicación de este programa resulte coherente y colaborativo. Por otro lado, se deberán contemplar una serie de principios metodológicos, necesarios para que los aprendizajes sean significativos. Entre ellos, destacamos: partir del nivel de desarrollo de las personas, valorando siempre los conocimientos previos que tengan sobre un tema en concreto; garantizar la generalización y transferencia de los aprendizajes; potenciar el desarrollo de las capacidades básicas; promover un ambiente educativo estable y cooperativo e incentivar la participación en las actividades.

7. Organización temporal y espacial A la hora de concretar el tiempo y el espacio en el que se van a desarrollar las actividades, debemos partir siempre del principio de FLEXIBILIDAD. Esto significa que quienes lo apliquen realizarán las modificaciones o los cambios oportunos, en función de cómo se vayan desarrollando las sesiones y de las necesidades detectadas. ¿Cuál será su temporalización? El material que presentamos podrá ser utilizado durante todo el curso, puesto que entendemos, que si verdaderamente queremos conseguir una mayor sensibilización y generar cambios en las actitudes y las conductas, no podemos quedarnos en acciones puntuales y aisladas, sino que es necesaria una continuidad en el trabajo propuesto.

13


Para desarrollar las actividades durante el curso, se podrá hacer a través de las horas de tutoría o integradas en algunas de las materias curriculares. Con respecto a las familias, las dinámicas tendrán lugar a través del AMPA o en las escuelas de familias y también se realizarán a lo largo del curso escolar. En cuanto al número de sesiones con el alumnado, sería recomendable desarrollar como mínimo ocho actividades por trimestre, abordando los diferentes contenidos presentados. Con a las familias, sería conveniente establecer al menos dos actividades por trimestre. No obstante, no debemos olvidar que esta es una propuesta flexible, y que la temporalización se ajustará a las necesidades y a las realidades de cada centro educativo. ¿En dónde vamos a trabajar? El programa que proponemos se sitúa desde una “perspectiva ecológica”, esto supone entender que todos los sistemas que nos rodean influyen en el aprendizaje y de todos ellos aprendemos. Nos situamos por tanto, desde una perspectiva global, y por ello no podemos limitarnos solamente al aula, sino que debemos aprovechar la variedad de espacios que podemos utilizar y en los que nos podemos mover, consiguiendo así que las experiencias sean más motivantes y enriquecedoras. Por lo tanto las actividades se desarrollarán en el aula, pero también en la biblioteca, en el patio, en el entorno, en la sala de las TIC…

8. Contenidos Los contenidos de este programa se van a trabajar a través de diversas actividades que estarán dirigidas a promover el análisis, la reflexión y la crítica sobre el impacto que la actividad humana tiene en la Madre Tierra. A través de las diferentes actividades, buscamos profundizar en las consecuencias socioambientales que nuestro modelo de desarrollo y de consumo tiene para el planeta. Para poder abordar este análisis, se establecerán cuatro bloques temáticos, los cuáles describimos a continuación:

14


BLOQUE I. CAMBIO CLIMÁTICO

“Las respuestas a los actuales problemas ecológicos no se hallarán en el camino por donde el mundo está avanzando rápidamente: hacia la privatización siempre creciente de la naturaleza y las condiciones de existencia humana. Por el contrario, han de buscarse mirando hacia la “socialización” de la naturaleza y la producción, y la creación de un orden mundial más democrático e igualitario” (John Bellamy Foster)5. En este primer bloque se abordará el análisis del cambio climático, y se intentará responder a múltiples cuestiones sobre lo que está sucediendo en la Madre Tierra como consecuencia de la acción humana. Es por eso que, las actividades planteadas aquí, tratarán de dar respuesta a preguntas como: ¿qué significa el cambio climático?, ¿qué causa el calentamiento global?, ¿cuáles son los efectos del cambio climático? o ¿qué podemos hacer para frenar este calentamiento global?... En los últimos tiempos hemos visto como la Naturaleza se ha visto amenazada por nuestro modelo de producción y consumo, un modelo que explota y agota los recursos naturales, impidiendo que nuestras sociedades sean más sostenibles, ecológicas e igualitarias. Nos encontramos por tanto, ante un cambio global, cuyo resultado no es otro que el del CAMBIO CLIMÁTICO, pero ¿qué significa el cambio climático?. El Cambio Climático es el resultado del crecimiento económico desmesurado e ilimitado de los países altamente industrializados (países del Norte). Estos países, liberan grandes emisiones de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera, provocando consecuencias adversas en el planeta. El salvaje crecimiento económico, basado en modelos de producción que fomentan el consumismo y el derroche energético y de los recursos naturales, ha provocado este calentamiento global que amenaza la permanencia de la especies en el planeta.

¿Por qué se está produciendo esta crisis climática?6 Son varias las causas que están provocando esta crisis climática: 1. Producción de CO2 La actual crisis climática es debida principalmente a la “actividad humana”. Las emisiones de CO2 crecieron notablemente a partir de la revolución industrial, acentuándose durante la etapa neoliberal del capitalismo, a partir de los años 70. 5

RIECHMANN, Jorge. (2001). Todo tiene un límite: ecología y transformación social. Madrid: Editorial Debate. HOUTART, Francois. (2009). La agroenergía. Solución para el clima o salida de la crisis para el capital. Cuba: Ruth Casa Editorial. 6

15


Nuestro modelo de consumo exige la explotación creciente de los recursos naturales, principalmente en el plano energético, cuyo resultado no es otro que una gran contaminación y un deterioro progresivo del clima. En este deterioro el efecto invernadero juega un papel muy importante, aunque debemos hacer una puntualización. El efecto invernadero no es malo de por sí, sino que es un fenómeno natural, mediante el cual la atmósfera retiene una parte de la energía solar y mantiene así una cierta temperatura en el planeta. Pero, ¿cuándo se vuelve negativo el efecto invernadero? Cuando la concentración de gases en la atmósfera aumenta excesivamente, hasta el punto de calentar la tierra más allá de lo requerido para la vida de las especies, destruyendo así el equilibrio térmico. Esto es provocado por varios gases: *Dióxido de carbono (CO2) o gas carbónico. Está presente en la Naturaleza y es esencial para el crecimiento de las plantas, pero es liberado en exceso por la actividad humana. *El metano (CH4). Principal elemento del gas natural producido por la fermentación de desechos orgánicos (arrozales bajo agua y también en los desechos domésticos y la descomposición de la celulosa en los estómagos de los rumiantes). *El dióxido de nitrógeno, el óxido nitroso. Resultado de los incendios de los bosques, de la combustión de energías fósiles y del uso de fertilizantes. De todos estos gases el que más daño provoca es el CO2. Cada año son liberadas a la atmósfera 300 millones de toneladas. Se calcula que el CO2 de la atmósfera terrestre ha aumentado en un 30% desde el año 1750, y el del metano en un 150%, a causa de la utilización de combustibles fósiles, como el petróleo, el gas y el carbón, y por la destrucción de bosques tropicales y de los ecosistemas capaces de contrarrestar esos efectos. Según la AIE (Agencia Internacional de la Energía), las emisiones de CO2 aumentarán en un 57% de aquí al año 2030 si no se hace nada para evitarlo.

16


Pero no sólo los carburantes de origen fósil influyen en la contaminación climática, existen otros factores. Actualmente el aumento de CO2 en la atmósfera se debe principalmente al aumento de la movilidad individual, y también a la liberalización de una economía globalizada. Cuando hablamos de movilidad individual nos estamos refiriendo a las consecuencias generadas por el transporte. Por ejemplo, en Francia, el tráfico por carretera ha crecido un 43% en 15 años. El transporte no solo de personas, sino también de productos, incentivado por la liberalización de la economía, creando así la necesidad de tener que transportarlo todo, con las consecuencias negativas que esto tiene para el medioambiente. Entre 1990 y 2003, los transportes crecieron mundialmente en un 20%, así el transporte marítimo creció en un 26,2% y el transporte aéreo en un 25,6%. La flota de contenedores, que en 2000 era de 2.600 al año, llega a 3.500 en 2005 y a 4000 en 2008, siendo el aumento significativo. En cuanto al tráfico aéreo, también debemos destacar el incremento de vuelos que se ha venido produciendo, principalmente por la aparición de las “compañías low cost” (bajo costo). Nos encontramos por tanto con un sistema caracterizado por la liberalización de los intercambios que ha sido promovida por la OMC (Organización Mundial del Comercio), y que incentiva la “globalización” de los productos. Esto provoca un grave impacto ambiental, el siguiente ejemplo lo clarifica: Ejemplo: para la elaboración de un “yogurt” se hace necesario que la leche, las frutas y el material plástico recorra una distancia de 9.000km, y lo mismo sucede con otros productos, como los vegetales frescos de Sudáfrica, los pescados del lago Victoria o las flores de Costa Rica, Colombia o Ecuador, que diariamente son colocados en los supermercados de Europa o de los Estados Unidos. Por otro lado, la “ganadería” también provoca importantes daños para el medioambiente. Este sector es responsable de las emisiones de hemióxido de nitrógeno y de metano, un gas es 23 veces más nocivo que el CO2. La extensión de la ganadería ha generado múltiples problemas, como son la destrucción de los bosques y la sobreexplotación de los terrenos, provocando la contaminación de las aguas y la erosión de los suelos.

17


Esta actividad es considerada como una de las más perjudiciales para el medioambiente, sobre todo si consideramos el incremento que se ha producido en la demanda de carne, una demanda que pasará de aquí al año 2050 de 229 a 465 millones de toneladas. Pero en este aumento de demanda, no todas las personas somos culpables, pues existe una importante desigualdad entre países. Por ejemplo: una persona india consume al año un promedio de 5 kg por año, mientras que una persona norteamericana estadounidense consume 123 kg por año. 2. Los pozos de carbono y la disminución de su capacidad de absorción. Los pozos de carbono (los mares y los bosques), tienen una función vital para la regulación climática. En estos últimos años, se ha producido un significativo descenso en la capacidad que tienen estos pozos de carbono de absorber el CO2. *BOSQUES Por un lado, los árboles absorben el CO2 para crecer, y además esto permite reciclar el aire y, por tanto, frenar el calentamiento del clima. Entre 2000 y 2005 se destruyeron 73.000 km2 de bosques, como la superficie de Chile. Las principales causas de esta demoledora destrucción boscosa son la explotación comercial de la madera, o la intrusión de otros cultivos, entre otras. Un ejemplo clarificador lo encontramos en la selva amazónica, uno de los pulmones verdes de la Madre Tierra. La selva amazónica tiene una superficie de 6.762 km2 y se extiende por cinco estados de América del Sur: Brasil (67.79%), Ecuador (7%, pero que representa el 41% de su territorio nacional), Bolivia, Colombia y Venezuela. Posee más de mil ríos y el 20% del agua dulce mundial, y alberga 80.000 especies vegetales y 2.000 especies de peces. Entre 1960 y 2005 la destrucción de selva tropical fue de un 20%, esto significaría que desapareciese un estadio de fútbol cada dos segundos. Sólo en Brasil, más de 3.000 camiones transportan diariamente y de manera ilegal madera procedente de la Amazonía. A este ritmo de deforestación y con el cambio climático, la selva amazónica podría desaparecer antes de la década del 2040. ¿Cuáles son las causas de esta desaforada agresión a los bosques? Nos encontramos con la extensión de los monocultivos de soja para la alimentación humana, los agrocombustibles y también las plantaciones de eucalipto para la fabricación de papel. 18


En Argentina se destruyen cada año 300.000 hectáreas de bosques a causa de la expansión de la frontera agrícola, por los monocultivos de soja y eucalipto. En Colombia, una región como el Chocó, caracterizada por su rica biodiversidad, se ha visto agredida y despojada de sus bosques por los grandes propietarios de ganadería extensiva y por las empresas de palmares; las campesinas y campesinos y las comunidades indígenas se han visto gravemente afectadas, siendo expulsadas de sus tierras. En el Congo la selva tiene una extensión de 1,5 millones de km2. Esta selva se ve amenazada por la presencia de las grandes empresas madereras que ya se han apoderado de grandes extensiones de terreno. Desde 2002 han aumentado las concesiones a empresas extranjeras para la explotación de los recursos forestales. Indonesia y Malasia también han perdido más del 80% de sus bosques originarios, en beneficio de la palma africana. Se han provocado incendios como método para liberar el suelo de los bosques y poder extender así este tipo de monocultivo. Todos estos datos nos demuestran como los bosques tienen su función como pozos de carbono debilitada, lo que agrava más el calentamiento del planeta y agudiza la crisis del clima. *LOS OCÉANOS Otro de los pozos de carbono, son los océanos, que absorben el 40% del CO2, y por lo tanto tienen un papel fundamental para el equilibrio climático. Cuando sus aguas son frías los océanos son pozos de carbono, pero si estas aguas se recalientan, entonces se convierten en fuentes de emisión de este gas. Los transportes de petróleo ponen en peligro los océanos, y las catástrofes ecológicas sufridas lo evidencian (EEUU, Francia y España (Prestige)). El 62% de la producción mundial es transportada por vía marítima, lo que incrementa el riesgo de contaminación. ¿Cuáles son las causas de esta degradación de los océanos? Nos encontramos con el exceso de productos tóxicos en nuestros océanos (véase el documental “Océanos de Plástico”), el aporte de nitrógeno, y el fosfato de materias orgánicas, que provoca la hipoxia (falta de oxígeno) que mata la flora y la fauna marina. Esto hace que desaparezcan cada año entre un 5 y un 9 % de los corales y un 2% del manglar (tejido de plantas que protegen el litoral en las regiones cálidas). Una vez descritas las causas que provocan el “calentamiento global”, pasamos ya a conocer los EFECTOS que el cambio climático tiene.

19


¿Cuáles son los efectos del cambio climático? El cambio climático, tiene consecuencias a nivel medioambiental, económico, social y político. 1. EN EL MEDIOAMBIENTE. Uno de los efectos ecológicos que el cambio climático produce tiene que ver con la biodiversidad. El Grupo Intergubernamental sobre la Evolución del Clima (GIEC), estima que si la temperatura aumenta en 2,5ºC, de aquí al año 2050, desaparecerán del 20 al 30% de las especies vegetales y los animales terrestres. Existen muchos ejemplos al respecto: los grandes monos de Borneo, osos blancos, las focas, los pájaros bobos de los bancos de hielo o los delfines del Yangtsé.

Por otro lado, el calentamiento de los mares, provocará la invasión de medusas, muy dañinas para las especies acuáticas, principalmente en el Mar Negro, Báltico y Mediterráneo. Las zonas tropicales también se verán afectadas, y la desertificación se acelerará, siendo África uno de los continentes más afectados. El deshielo es otro de los efectos más visibles de este calentamiento global. Desde 1958, el espesor del banco de hielo del Ártico ha disminuido en un 42%. Groenlandia pierde 100.000 millones de toneladas de hielo al año. Este deshielo de los glaciares y la subida del nivel del mar amenazan a las poblaciones costeras y a las islas de escasa altitud. En un siglo, el Mar del Norte ha subido 17 cm. La deforestación y degradación forestal favorecen también el cambio climático. Como consecuencia de la actividad humana, se ha producido en estos últimos tiempos una tala indiscriminada de los bosques. Esto ha liberado a la atmósfera gases de efecto invernadero, principalmente CO2. Entre 2000 y 2010 se han perdido 13 millones de hectáreas de bosque al año en el mundo. 20


Un ejemplo de la degradación forestal la encontramos en África. En Tanzania, las talas han avanzado 120 km desde Dar es Salaam en solo 14 años, eliminando todos los árboles de alto valor maderero en un radio de 200 km alrededor de la ciudad. Esta primera ola de degradación, fue seguida de una segunda que eliminó la madera de valor medio y hubo una tercera, que acabó con la biomasa leñosa que quedaba para la producción de carbón. Estas oleadas de degradación, han tenido un enorme impacto sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Los bosques más cercanos a las ciudades tienen un 70 por ciento menos de especies y almacenan un 90 por ciento menos de carbono por hectárea que los bosques menos alterados situados a más distancia. Las sequías extremas, “las dos últimas sequías del Amazonas evidencian un mecanismo por el que los bosques tropicales vírgenes que quedan en Sudamérica pueden pasar de amortiguar el aumento de dióxido de carbono atmosférico a acelerarlo”, declararon investigadores en la revista Science el 4 de febrero de 2011.

(Desigualdades sociales)

2. SOCIALES. Serán las regiones y poblaciones más pobres, las que sufrirán los efectos más negativos. El hambre y enfermedades como el dengue y la malaria aumentarán, provocando un deterioro general de la salud. Otro de los efectos a nivel social será la lucha por la tierra. Los países empobrecidos serán la despensa de los países industrializados. Inversores externos ya se están asegurando de conseguir suficiente terreno agrícola, para la producción de alimento futuro. Se calcula que desde mediados del 2000, un área equivalente al tamaño de Europa occidental ha sido transferida mediante acuerdos de asignación de la tierra. 21


Las últimas investigaciones recogen que los acuerdos aprobados o los que están en negociación, alcanzaron en todo el mundo 203 millones de hectáreas: 134 millones localizadas en África, 43 millones en Asia y 19 millones en Latinoamérica. Las causas de esta “fiebre por la tierra” las encontramos en el aumento del consumo de una minoría mundial, y las demandas del mercado por el alimento, los agrocombustibles, las materias primas y la madera. Todo esto además, amenaza a las poblaciones locales que se ven forzadas a desplazamientos y al abandono de sus hogares y tierras de cultivo. Es por eso, que en muchas regiones se están produciendo numerosas “migraciones ambientales”. Actualmente y debido a la degradación ambiental, muchas personas abandonan sus lugares de origen. Esta degradación influye en la vida de aquellas personas que son más vulnerables por la dependencia que tienen del entorno y de los recursos naturales. Son personas que viven de la pesca, de la agricultura, la ganadería… Si la tierra se seca, las lluvias no llegan o la pesca desaparece, muchas se ven obligadas a migrar dentro del país de origen o fuera, con el objetivo de sobrevivir y mejorar su calidad de vida. En 2010 el número de personas desplazadas por causa de desastres naturales extremos superó los 42 millones, y los pronósticos no auguran nada bueno. El catedrático Norman Myers de la Universidad de Oxford apunta que en el 2050 habrá 200 millones de migrantes ambientales. Por último, otro de los efectos sociales que nos encontramos es el empobrecimiento de las mujeres, como resultado de esta degradación ambiental. Las mujeres sufren más directamente esta situación por ser quienes tienen un vínculo más estrecho con la Naturaleza. Son ellas las que desarrollan actividades como la recogida de agua, la leña y la agricultura de subsistencia, entre otras… 22


Las mujeres son las principales productoras de cultivos básicos de todo el mundo -arroz, trigo y maíz-; y proporcionan hasta el 90% de los alimentos que consumen las personas en situación de pobreza en las zonas rurales. En África, efectúan más del 80% de la producción alimentaria, en Asia el porcentaje es del 60% y en América del Sur se sitúa entre el 30 y 40%. Por otro lado, en el sudeste de Asia representan hasta el 90% de la mano de obra necesaria en el cultivo de arroz. 3. POLÍTICOS. Otro aspecto que afecta al clima tiene que ver a nivel político con las actividades militares. El costo para el medioambiente de las guerras es enorme. Son muchas y muy peligrosas las consecuencias que se generan de las actividades militares. Por ejemplo, en California del Sur la utilización por parte de la marina estadounidense, de poderosos sonares para preparar la guerra submarina afecta al cerebro y el oído de las ballenas y de la fauna en general. En Puerto Rico, después de 60 años de ejercicios militares del ejército de los Estados Unidos, en Vieques, será necesario diez años como mínimo, para retirar de las tierras los obuses no explotados. Ante esta decadencia ambiental, los seres humanos debemos reflexionar y pensar sobre lo que se puede hacer y por eso queremos a continuación ofrecer alguna alternativa a la situación actual.

¿Qué podemos hacer?7 Lo primero que debemos saber para poder cambiar las cosas es que “los recursos naturales de la Tierra son LIMITADOS”. Debemos redefinir las nociones de desarrollo, progreso, calidad de vida y “vida buena”. El desarrollo o progreso humano debemos entenderlo como un aumento de las opciones vitales de las personas, en un marco de sustentabilidad ecológica. Además tenemos que concienciarnos con el hecho de que “todo tiene un límite” y de que menos es mejor: menos automóviles, menos plásticos, menos plaguicidas, menos terrenos urbanizados, menos alimentos manipulados…Tenemos que aprender a poner límites y pensar en ellos, y también a pensar en las consecuencias que se generan de aquello que hacemos, de nuestras actuaciones. Si verdaderamente queremos avanzar hacia la sustentabilidad debemos reducir el impacto ambiental sobre la Madre Tierra, y defender el BUEN VIVIR, considerando para ello las siguientes autolimitaciones: 7

RIECHMANN, Jorge (2001). Todo tiene un límite. Ecología y transformación social. Madrid: Editorial Debate.

23


1. Autolimitación en la exploración imprudente e incontrolada de las posibilidades tecnocientíficas. 2. Autolimitación en el uso de la energía y apropiación de recursos naturales. 3. Autolimitación en el transporte a larga distancia de personas y materiales. 4. Autolimitación del comercio y actividad productiva. 5. Autolimitación en la ocupación de ecosistemas, reservando espacio ambiental suficiente para los demás seres vivos, con quienes compartimos la Madre Tierra. Los seres humanos somos quienes tenemos la llave para cambiar las cosas y vivir en armonía con la Naturaleza, con la MADRE TIERRA. “Vivir más sencillamente, para que otras personas puedan sencillamente vivir” (Ghandi).

24


BLOQUE II. EL AGUA El segundo bloque, el Agua, estará dirigido a reflexionar sobre el uso que hacemos de los recursos hídricos. Se estudiará el agua como un derecho y un bien común, las desigualdades que hay en el acceso a este recurso, su privatización, su deterioro y contaminación… Los contenidos de este segundo bloque incidirán principalmente en la necesidad que tenemos las personas de pensar en el uso que hacemos de este recurso. EL AGUA8

La vida no podría ser posible sin el agua, puesto que es una de las sustancias más importantes de la Tierra. A pesar de ello, hay actualmente en el planeta unos 1.200 millones de personas que carecen de agua potable, y 2.500 millones que no disponen de sistemas de saneamiento, lo que provoca que cada año mueran 5 millones de personas por enfermedades asociadas a la falta de acceso al agua potable o a su contaminación.

¿Qué cantidad de agua hay en nuestro planeta? Se calcula que en la Tierra hay unos 1.400 millones de kilómetros cúbicos de agua. La mayor parte es agua salada que encontramos en mares y océanos. El resto (2,7%) corresponde al agua dulce. De este agua dulce, un 69% es agua atrapada en glaciares y nieves eternas, un 30% está formada por aguas subterráneas y el resto (1%) es la que encontramos en los ríos y lagos, humedad del suelo y vapor en la atmósfera.

El ciclo hidrológico o ciclo del agua “Las aguas de los manantiales y las que constituyen los ríos proceden de las precipitaciones que caen en la superficie terrestre”. Este es un hecho que forma parte del 8

GONZÁLEZ, Beatriz y MENÉNDEZ, Eduardo. (2006). Más agua, ¿para qué? .Oviedo: Cambalache.

25


llamado ciclo hidrológico o ciclo del agua, un concepto que tiene que ver con el movimiento del agua, que asciende por evaporación y desciende por precipitación (lluvia, nieve o granizo) hasta la superficie de la tierra. Una vez que llega a la tierra continúa desplazándose por sus cauces o por el interior de las rocas y sedimentos. ¿El agua que cae en forma de precipitación como se distribuye?. Sabemos que una parte se evapora antes de llegar al suelo y vuelve de nuevo a la atmósfera; otra se queda y acumula en charcas o sobre la vegetación y desde allí puede evaporarse también; otra parte se infiltra en el subsuelo; finalmente, aquella que ni se evapora ni se infiltra circula por la superficie, desde aquí una parte también puede evaporarse, otra queda retenida en forma de nieve, de hielo o en lagos y embalses y el resto pasa a formar parte de las corrientes superficiales que se dirigen hacia el mar. Las diferentes etapas del ciclo hidrológico están estrechamente relacionadas, de tal manera que cualquier proceso que afecte a una de ellas, influirá en las demás. Entre las aguas más utilizadas encontramos las superficiales, es decir, aquellas que tienen lugar sobre la superficie terrestre, mientras que las que se infiltran en el subsuelo son las más desconocidas. Estas aguas subterráneas son por detrás de los casquetes polares, la mayor reserva de agua dulce continental, y su aprovechamiento es muy necesario para dar respuesta a las necesidades hídricas de la población. El paso de las aguas superficiales a las aguas subterráneas se inicia con la “infiltración”, esto significa que, parte del agua procedente de las precipitaciones penetra en el suelo y se va desplazando verticalmente hasta entrar en contacto con las rocas, una vez allí, el agua puede seguir introduciéndose y circulando por el interior de las rocas, o bien éstas pueden actuar como barreras impidiendo que el agua continúe descendiendo. Por lo tanto existen dos grandes grupos de rocas, las que permiten que el agua circule y se acumule en su interior, y aquellas que no pueden almacenar agua o, si lo hacen, no permiten que ésta circule a través de ellas. Las primeras son las que conocemos como “acuíferos”, mientras que las segundas son rocas impermeables (acuicludos y acuífugos). Un acuífero es una roca porosa y permeable que permite el almacenamiento del agua dentro de sus huecos y su desplazamiento. El agua penetra en los acuíferos por las llamadas “zonas de recarga” y su salida del agua subterránea a la superficie se produce por las “zonas o puntos de descarga”, más conocidas como los manantiales o fuentes. En los acuíferos, el agua puede quedar almacenada puntualmente en oquedades parcialmente aisladas, dando lugar a las llamadas “bolsas de agua”.

26


Para el aprovechamiento del agua de estos acuíferos, los sistemas que se utilizan básicamente consisten en excavaciones que se hacen en los terrenos, tanto horizontales como verticales, para acceder así al nivel donde se encuentran las aguas subterráneas. Este tipo de aguas suelen tener una alta calidad, siempre y cuando no estén contaminadas por la acción antrópica (contaminación industrial, agrícola o ganadera). En cuanto a la explotación de los acuíferos, ha predominado un modelo individualista, con una ausencia de control en muchas ocasiones por parte de las administraciones. Suelen producirse extracciones desmedidas y arbitrarias del agua, provocando graves impactos, a veces irreversibles. Los efectos más negativos que nos podemos encontrar con estas explotaciones desmedidas e irracionales son: el agotamiento de las reservas de agua, la degradación de la calidad, hundimiento y subsidencia de los terrenos, la afección a los cursos del agua conectados con el acuífero, y los daños en los ecosistemas acuáticos. Debemos señalar por tanto, la importancia que las aguas subterráneas tienen como garantía de suministro. En nuestro país se ha apostado más por la construcción de grandes obras hidráulicas (30 por cada millón de personas) que por el uso de las aguas subterráneas, debido principalmente a razones corporativistas.

Un poco de historia: Hasta la crisis de los años 70, los órganos de gestión y suministro de agua eran controlados por el Estado o de tipo comunitario. A partir de este momento y como resultado de esta crisis se produce el desmantelamiento y la reestructuración de lo público. Los servicios públicos pasan a ser degradados desde las instituciones, siendo duramente atacados a partir de los años 80. En 1990 las empresas privadas que gestionaban el suministro de agua era para 51 millones de personas en doce países, durante 2002 se incrementan esas cifras, pasando a 300 millones de personas en 56 países. Todas estas privatizaciones han afectado a las poblaciones, que en muchas ocasiones, se han visto perjudicadas debido a las dificultades de acceso a los recursos hídricos y a su contaminación, provocada por las acciones de las grandes multinacionales ( prospección de recursos minerales, petróleo, centrales hidroeléctricas…). Frente a este modelo privatizador y de expolio, encontramos en las comunidades indígenas, el modelo contrario, de respeto y equilibrio con la Naturaleza y sus recursos (cosmovisión indígena). Deberíamos por tanto, considerar sus propuestas sobre la gestión que hacen de los recursos hídricos, para poder así abordar la problemática a la que nos enfrentamos con el agua. 27


Por otra parte, el cambio climático producido por la acción humana está causando procesos de desertificación notables en algunas zonas del planeta, provocando una mayor escasez de este recurso. En la década de los años 90 se incrementaron las dificultades para el acceso al agua. Se está comprobando como los niveles freáticos disminuyen en todos los continentes: en la región meridional de las grandes llanuras de EEUU, en el suroeste y en gran parte del norte de África y Oriente Medio, en la mayoría de la India y en casi todas las llanuras de China. Las luchas por el control del agua se acentúan, y los países toman medidas, con consecuencias nefastas para sus poblaciones. Así, por ejemplo, en China, se está construyendo “la presa de las Tres Gargantas” en el río Yang-tsé, lo que ha provocado y sigue provocando el desplazamiento de millones de personas que viven en el valle. También muchos son los ríos que antes de llegar al mar se secan, y algunos incluso han desaparecido del todo. En Asia Central, quienes cultivan algodón de Uzbekistán y Turkmenistán están vaciando de agua el Amu Darya, uno de los ríos que desemboca en el mar de Aral, igualmente este mar, ha perdido una importante superficie, pasando de ser uno de los lagos más grandes del mundo, a no encontrarse ni tan siquiera entre los 40 lagos más grandes del planeta. La escasez de agua es un problema muy grave y genera conflictos entre los territorios, tenemos los casos de Turquía con Irak o Siria, Tailandia con Birmania, Jordania con Israel por las aguas del Jordán, y Egipto con Sudán y Etiopía. Deberíamos reflexionar sobre todos estos hechos que se están produciendo y valorar más un recurso tan importante como es el AGUA.

El agua es un derecho No será hasta el año 2002 cuando a través de la Observación General Número 15 al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU; se reconoce explícitamente el acceso al agua como un derecho humano. Así se señala que “el derecho humano al agua implica el derecho de todas las personas a contar con agua suficiente, segura, de calidad aceptable y accesible tanto en precio como físicamente, para usos personales y domésticos”. Por otra parte, el 28 de julio de 2010, la Asamblea General de la ONU aprobó por 122 votos a favor, ningún voto en contra y 41 abstenciones, una moción presentada por Bolivia y respaldada por 33 países más, para que la ONU reconociera el agua y el saneamiento como derecho humano; y en la que se urgía a garantizar que los casi 900 millones de personas que carecen de este líquido vital pudieran ejercer estos derechos.

28


El reconocimiento del agua como un derecho, implica no sólo el acceso a este recurso, sino que también se contemplan otras dimensiones de equidad y calidad. El agua, como un derecho humano reconocido, se hace efectivo a través del cumplimiento de los siguientes factores: 1. Disponibilidad. Cada persona debería de disponer de un suministro suficiente y continuo de agua potable, para cubrir sus necesidades personales y usos domésticos. 2. Calidad. El agua debe ser segura, libre de microorganismos, sustancias químicas y radiológicas que supongan un riesgo para la salud. 3. Accesibilidad. El Agua y sus servicios (saneamiento por ejemplo) deben ser accesibles para cualquier persona sin discriminación de ninguna clase (ni por razones étnicas, económicas, religiosas, de género o de cualquier otra naturaleza) y sin importar el sector social o la jurisdicción a la que se pertenezca. Esto implica contemplar otras cuatro dimensiones: *Acceso físico. El agua debe estar a disposición de las personas sin que implique el tener que recorrer largas distancias para acceder a ella. Las poblaciones deben contar son servicios adecuados de saneamiento y sistemas de abastecimiento de agua potable en sus inmediaciones. *Las mujeres y las niñas han sido las que más han sufrido la falta de acceso físico, por ser ellas las encargadas de llevar el agua para sus familias. *Acceso Económico. El agua y sus servicios deben estar al alcance de todas las personas, y los costos directos e indirectos de su provisión deben ser accesibles y no deben poner en peligro otros derechos reconocidos (derecho a la alimentación, a la salud…). *Acceso sin discriminación. El acceso al agua debe ser posible para cualquier persona sin que exista discriminación alguna, velando porque todas las personas especialmente las poblaciones más vulnerables tengan reconocido este derecho. *Acceso informado. Toda persona tiene el derecho a conocer las condiciones de calidad en las que se encuentra el agua que van a consumir, así como los factores que pueden afectarle.

El agua no es una mercancía9. El agua no es una mercancía ni puede serlo estamos hablando de un bien común, un recurso natural vital, del que depende la vida. El agua sacia nuestra sed, y es un componente vital del medioambiente y de nuestro cuerpo. 9

VERAZA, Jorge. (2007). Economía y política del agua. México: ITACA.

29


¿Qué sucede con la privatización del agua? El problema de fondo de la privatización la encontramos, en que esta privatización del agua es el resultado de una expropiación violenta e implica el despojo de un bien común de la Humanidad, supone la sobreexplotación de los mantos acuíferos.

La industria del agua embotellada10 ¿De dónde proviene el agua embotellada? ¿A quién le pertenece esta agua y cómo se regula su uso? El agua embotellada proviene de dos fuentes: *Fuentes superficiales, manantiales, ríos, arroyos y glaciares en aquellas comunidades rurales o apartadas. *Agua purificada o procesada, la que se toma directamente de los sistemas municipales. En la regulación de la extracción de agua, ¿quién es el propietario y quién tiene derecho sobre el agua que se embotella? ¿Quién se beneficia? Y ¿quién paga? Por ejemplo, en EEUU, al oeste de Missisippi, nos encontramos la doctrina de la “apropiación previa”, descrita como la regla “el primero en el tiempo, el primero en el derecho”. Esta regla establece que la primera persona en apropiarse del agua al tomarla de una corriente o acuífero subterráneo y utilizarla para un propósito específico, tiene los primeros derechos sobre esa corriente. Esta persona se convierte así en el principal poseedor de derechos del agua, unos derechos que podrán ser transferidos o vendidos. Esta es la forma en que empresas de agua embotellada como la Nestlé Waters han podido tener control sobre acuíferos y corrientes subterráneas.

La transformación del agua ¿Qué hacen las empresas para transformar el agua real en agua embotellada? El proceso del agua embotellada consiste en transformar el agua en agua. Las grandes empresas como Coca-cola, PepsiCo y Nestlé, utilizan para transformar esa agua en agua unas técnicas de tratamiento como las que describimos a continuación:

10

CLARKE, Tony. (2009). Embotellados. El turbio negocio del agua embotellada y la lucha por la defensa del agua. México: ITACA.

30


TÉCNICAS BÁSICAS DE TRATAMIENTO *La microfiltración. Se trata de un proceso de separación de los sólidos en un líquido por medio de una sustancia porosa. Pueden ser de tres clases:

1. Los que remueven componentes inestables o materia no disuelta.

2. Aquellos que influyen en la población microbiológica.

3. Aquellos que influyen en la composición química.

*El tratamiento por ósmosis inversa (OI). Consiste en forzar el paso del agua a través de una membrana semipermeable capaz de bloquear el 90% de casi todos sus componentes. Se trata de una inversión del fenómeno natural de la ósmosis. Respecto a esta técnica de tratamiento existe una preocupación y es que un tanque o almacén de OI puede convertirse en un espacio de cultivo de la bacteria pseudomona, relativamente inofensiva para las personas saludables, pero una amenaza para personas inmunodeprimidas. *La destilación. Esta técnica consiste en hervir el agua y recolectar los vapores condensados. Esta técnica remueve todos los minerales disueltos, toda la materia inorgánica no metálica, los metales, los contaminantes microbiológicos y físicos, los compuestos orgánicos sintéticos y la mayoría de los pesticidas y contaminantes radiológicos. *La luz ultravioleta. Esta técnica consiste en el paso de una corriente de agua a través de un haz intenso de luz contenido en un tubo de reacción.La luz ultravioleta es usada para la desinfección del agua (a diferencia del OI que la aclara). El tratamiento destruye el RNA (Ácido Ribonucléico) y/o el DNA (Ácido Desoxirribonucleico) de las bacterias, previniendo así que el organismo se reproduzca. Aunque esta luz elimina las bacterias y los virus del agua, no elimina sustancias químicas, plomo ni asbestos. Depender únicamente de la luz ultravioleta en una planta de embotellado incrementa el riesgo de un resurgimiento biológico en la botella cuando el producto ya está en los anaqueles.

31


*El ozono. La mayoría de las plantas de agua embotellada utilizan el ozono para mantener la frescura del agua embotellada y para asegurarse que el agua dentro de la botella permanezca libre de bacterias. El ozono actúa de dos formas, por un lado funciona como desinfectante al eliminar las bacterias, virus y parásitos; y por otro lado, las propiedades oxidantes del ozono combaten los sabores y olores causados por materiales orgánicos e inorgánicos oxidables.

En estos procesos de tratamiento del agua, uno de los subproductos utilizado y que es muy peligroso, es el “bromato”, una sustancia que se sospecha es cancerígena. El bromato es un derivado del ozono que se encuentra en aguas que contienen bromuro orgánico. El bromuro es una sal que se forma de manera natural en manantiales y fuentes de agua subterráneas. El tratamiento por ozono facilita la conversión del bromuro en bromato, el cual, si se ingiere en cantidades significativas, puede tener consecuencias terribles. La contaminación del agua “La industria del agua embotellada afirma que el agua embotellada es superior a la del grifo en términos de seguridad, pureza y salud”. ¿Es esta afirmación cierta? El control de la calidad del agua embotellada es más complejo que la de los sistemas municipales. Desde el origen hasta su consumo, el agua embotellada pasa por diversos pasos, y por ello hay que tener en cuenta una serie de hechos: 1. El tipo de fuente (manantial, pozo, la red municipal). 2. La distancia entre el punto de extracción y la planta de embotellado. 3. La calidad del embotellado y del equipo de bombeo. 4. El tratamiento utilizado para filtrar o desinfectar el agua. Aunque debemos considerar que, incluso después de que el agua es embotellada, la contaminación puede ocurrir por el crecimiento de microorganismos internos previamente estresados, latentes y hambrientos, debido a un ambiente alterado. ¿Qué sucede con todas esas botellas de plástico que se tiran diariamente? ¿Qué consecuencias hay para el medioambiente y para nuestra salud? 32


Con el aumento de la demanda y por tanto del consumo de agua embotellada, se ha producido un significativo incremento en el número de botellas de plástico desechadas, lo que ha provocado una liberación de químicos tóxicos en el aire y en el agua, todos ellos factores del calentamiento global y la lluvia ácida. Es a partir de los años 90 cuando se produce el cambio de los envases de vidrio a los envases de plástico, siendo dos empresas potentes como Coca-cola y Pepsi las que influyen en esta decisión. Para la elaboración de las botellas de plástico del agua embotellada se utilizan principalmente dos tipos de resinas plásticas: HDPE (polietileno de alta densidad), utilizado para producir casi un tercio de todas las botellas de plástico que se producen. La otra es la llamada PET (tereftalato de polietileno), usada para fabricar los otros dos tercios. Todas estas botellas de plástico de las que venimos hablando, están compuestas de químicos e hidrocarburos. Para producir los plásticos se utiliza el gas natural y el petróleo, ambos recursos no renovables. En este tipo de producción se utilizan una gran cantidad de químicos tóxicos (ej. oxido de etileno, benceno y xilenos) que son liberados a la atmósfera y en las fuentes de agua. Muchos son los estudios que demuestran los riesgos que hay para la salud por la migración química que se produce de los envases de plástico a las bebidas (proceso de lixiviación). En 2006, el doctor William Shotyk y sus asociados del Instituto de Química Ambiental, en un estudio publicado por la Royal Society of Chemestry Journal , reflejaron como químicos con rastros tóxicos , como el antimonio , se lixivian de las botellas de plástico PET al agua. Un dato, cerca del 90% de las botellas de PET que se venden en el mundo contienen trióxido de antimonio, una sustancia probablemente cancerígena. ¿Qué se hace con todos estos plásticos? La mayor parte de los plásticos son enterrados o quemados. Los que son enterrados, permanecen allí durante mucho tiempo, los plásticos son muy estables y por eso pueden soportar las inclemencias del tiempo. Las consecuencias de esta práctica es que pueden llegar a contaminar las aguas subterráneas por medio de la liberación de ftalatos* y otros aditivos tóxicos. Por otra parte, la quema de plásticos libera contaminantes tóxicos (nitrógeno, sulfuro y óxidos de carbono) en el aire. Además muchos metales pesados terminan depositándose en

* Los ftalatos o ésteres de ácido ftálico son un grupo de compuestos químicos principalmente empleados como plastificadores. Son uno de los grupos de sustancias que contaminan más frecuentemente los hogares.

33


el suelo bajo la forma de cenizas. Todos estos contaminantes incluyen dióxido de carbono, una de las tres principales emisiones vinculadas con el calentamiento global y el cambio climático. ¿Por qué las personas dejamos de beber el agua del grifo y preferimos el agua embotellada? ¿Qué es lo que realmente impulsa esta nueva cultura del agua embotellada? Las grandes empresas de la industria del agua embotellada han generado el miedo en las personas sobre la calidad del agua del grifo. Irrumpen en el mercado con un producto que venden como una alternativa pura, segura, saludable y necesaria. Una vez conocidos todos estos datos sobre la industria del agua embotellada, debemos hacernos la siguiente pregunta ¿cuáles con las circunstancias y condiciones en que debería producirse el agua embotellada? En las comunidades que cuentan con abundantes reservas de agua dulce se están tomando en consideración las siguientes propuestas: *Control comunitario. La producción de agua embotellada realizada en comunidades locales debería estar bajo control de las propias comunidades. *Fuentes sustentables. Asegurarse de que la producción de este tipo de agua es ecológicamente sustentable, ya sea por extracción de un manantial, acuífero o sistema de agua entubada. *Envases reciclables. Utilización de materiales reciclados y reciclables, incluyendo un proceso de acopio y devolución. ¿Cuáles son las conclusiones a las que llegamos?

“El agua embotellada puede ser necesaria como un remedio de emergencia cuando el agua del grifo está contaminada, es decir, cuando no es potable. Pero, a largo plazo, es mucho mejor desde una perspectiva ambiental, económica y de salud pública, mejorar el abastecimiento del agua potable que generar un cambio social masivo en las personas consumidoras, pasando de beber el agua del grifo al agua embotellada. No podemos renunciar a tener un agua del grifo segura”. “El agua embotellada no es una solución a largo plazo para dar respuesta a las necesidades sociales de agua potable”. Existen varios motivos por los que debemos apoyar estas afirmaciones: 34


1. Preocupación por la salud pública. No debemos permitir que el nivel de calidad del agua del grifo se deteriore hasta el punto de que no pueda beberse, porque esto implicaría que estaríamos expuestos a contaminantes cuando usásemos el agua para ducharnos, lavar la vajilla o cocinar. 2. Preocupación por la equidad social. Si las personas que cuentan con más ingresos optan por consumir el agua embotellada y se deja a las personas con ingresos más bajos el agua del grifo, esto puede al final provocar que haya un deterioro en la calidad del agua de los sistemas municipales, lo cual pondría en riesgo la salud de todas las personas por los mismos motivos citados antes. 3. Preocupación ambiental. El uso excesivo de botellas de plástico no recicladas provoca importantes daños para el medioambiente, mientras que el transporte del agua por tuberías subterráneas es mucho más eficiente en términos energéticos y además consume muchos menos recursos naturales por litro que el proceso utilizado para el embotellado y la transportación del agua en el país (o el mundo). 4. Preocupación económica. El agua embotellada es más costosa que la del grifo, unos costos que no pueden ser asumidos por personas con bajos ingresos. Por eso debemos asegurar que el agua del grifo sea de buena calidad para que todas las personas la puedan consumir. Por lo tanto debe existir un compromiso por parte de la sociedad y de las instituciones por mejorar los servicios de agua y su calidad, y garantizar que todas las personas tengan disponibilidad de agua segura para beber.

35


36


BLOQUE III. SOBERANÍA ALIMENTARIA El derecho de los pueblos a decidir sobre su sistema alimentario y productivo es el tema elegido para trabajar en este tercer bloque. Las actividades propuestas, estarán dirigidas a conocer en profundidad la situación del campesinado y de los pequeñas y pequeños productoras, el sistema agroindustrial y del agronegocio, la modificación genética de los alimentos y su origen… Para entender lo que actualmente está sucediendo con la tierra, debemos realizar primero un análisis profundo sobre lo que significa el derecho a la tierra. Comenzaremos este análisis, a partir de los principios de la “democracia de la Tierra” recogidos en el libro de Vandana Shiva11.

PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA DE LA TIERRA 1. Todas las especies, pueblos y culturas tienen un valor intrínseco. Todos los seres son sujetos dotados de integridad, inteligencia e identidad, y no son objeto de convertirse en propiedad de otros, de ser manipulados, explotados o desechados. Ningún ser humano tiene el derecho de adueñarse de otras especies, otras personas o de los conocimientos de otras culturas por medio de patentes y otros derechos de propiedad intelectual. 2. La comunidad de la Tierra es una democracia de toda vida en su conjunto. Todas formamos parte de la familia de la Tierra, interconectadas a través de la vida. Tenemos el deber de vivir de una forma que proteja y defienda los procesos ecológicos de la Tierra como los derechos y el bienestar de todas las especies y de todas las personas. Nuestra condición de ser humano no nos da el derecho de ocupar el espacio ecológico de otras especies y personas, ni de tratarlas con crueldad o violencia. 3. Debe defenderse la diversidad en la naturaleza y en la cultura. La diversidad biológica es un valor y una fuente de riqueza. La diversidad cultural genera condiciones para la paz. 4. Todos los seres tienen un derecho natural a su sustento. Todos los seres humanos tienen el derecho a recibir su propio sustento, es decir, a la comida y al agua, a un hábitat seguro y limpio, a la seguridad del espacio general. Los recursos vitales para tal sustento deben seguir siendo comunales. Son derechos no otorgados por los Estados ni por ninguna gran empresa. Ningún Estado ni ninguna empresa tienen derecho a cercenar ni a debilitar estos derechos naturales. 5. La democracia de la Tierra está basada en las economías vivas y en la democracia económica. En la democracia de la Tierra los sistemas económicos protegen los ecosiste11

SHIVA, Vandana. (2006). Manifiesto para una democracia de la Tierra. Justicia, Sostenibilidad y Paz. Barcelona: Paidós.

37


mas y su integridad, protegen los medios de vida de las personas y satisfacen sus necesidades básicas. En la economía de la Tierra no hay personas, ni especies ni culturas prescindibles. La economía de la Tierra es una economía viva. Basada en sistemas sostenibles, diversos y pluralistas que protegen la naturaleza y las personas, que son elegidos por éstas y que obran por el bien común. 6. Las economías vivas están levantadas sobre economías locales. Es a nivel local donde más cuidadosa, creativa, eficiente y equitativamente se consigue la conservación de los recursos de la Tierra y la creación de medios de vida sostenibles y satisfactorios. Sólo deberían ser producidos de forma no local y comerciados a larga distancia aquellos bienes y servicios que no pueden ser producidos localmente, es decir, empleando recursos y conocimientos locales. En la Democracia de la Tierra, la economía global no destruye ni aplasta las economías locales; tampoco genera personas prescindibles. Las economías vivas reconocen la creatividad de todos los seres humanos y crean espacios para que las diversas creatividades alcancen la plenitud de su potencial. Las economías vivas son economías diversas y descentralizadas. 7. La democracia de la Tierra es una democracia viva. La democracia viva se basa en la democracia tanto de toda la vida en su conjunto como en la vida cotidiana en particular. En las democracias vivas las personas pueden influir en las decisiones que se toman sobre los alimentos que consumimos, el agua que bebemos y la sanidad y educación de las que disponemos. La democracia viva crece como un árbol, de abajo a arriba. La democracia de la Tierra se basa en la democracia local; en ella son las comunidades locales (organizadas sobre principios de inclusión, diversidad y responsabilidad ecológica y social) las que gozan de la máxima autoridad en aquellas decisiones relacionadas con el medioambiente y los recursos naturales, así como con el sustento y los medios de vida de las personas. Los cimientos de esta democracia de la Tierra son la autonomía y el autogobierno. 8. La democracia de la Tierra está basada en unas culturas vivas. Las culturas vivas promueven la paz y crean espacios libres. Estas culturas vivas permiten el florecimiento de la diversidad cultural partiendo del terreno de nuestra humanidad común y de nuestros derechos compartidos como miembros de una comunidad de la Tierra. 9. Las culturas vivas nutren la vida. Las culturas vivas se basan en la dignidad de la vida en su conjunto, las personas de todos los géneros y culturas y las generaciones presentes y futuras. Las culturas vivas son pues, culturas ecológicas que no favorecen estilos de vida ni pautas de consumo y producción que sean destructivas para la vida, ni la sobreutilización y la explotación de los recursos. Las culturas vivas son diversas, y reconocen la multiplicidad de identidades basadas en el lugar y en la comunidad local, pero al mismo tiempo, reconocen también una conciencia planetaria que vincula al individuo con la Tierra y con la vida en su conjunto.

38


10. La democracia de la Tierra globaliza la paz, la atención y la compasión. La democracia de la Tierra conecta a las personas mediante círculos de cooperación, en lugar de dividirlas mediante la competencia, desigualdad y consumo excesivo. “El agua embotellada puede ser necesaria como un remedio de emergencia cuando el agua del grifo está contaminada, es decir, cuando no es potable. Pero, a largo plazo, es mucho mejor desde una perspectiva ambiental, económica y de salud pública, mejorar el abastecimiento del agua potable que generar un cambio social masivo en las personas consumidoras, pasando de beber el agua del grifo al agua embotellada. No podemos renunciar a tener un agua del grifo segura”. ¿Por qué actualmente se niega a muchas personas el derecho al sustento, a la estabilidad, y en última instancia, a la vida? Actualmente nos encontramos con una economía que nada tiene que ver con su significado, ese que deriva del vocablo griego oikos, y que significa “casa u hogar familiar”. Tener un hogar significa tener acceso a la vida. La economía globalizada, de libre mercado, la economía dominante, anula y niega ese acceso a la vida. La “Democracia de la Tierra”, implica la posibilidad de todos los seres a un acceso igualitario de los recursos de la Tierra, necesarios para la vida. Este acceso queda garantizado porque se reconoce la “economía de la naturaleza” y la “economía de sustento”. Si queremos entender la compleja situación actual, debemos analizar la confrontación que hay entre la economía dominante y las economías que favorecen la vida. A continuación, explicamos cada una de estas economías, para hacer más fácil este análisis: *La economía de la naturaleza. Es la economía primera y primaria sobre las que descansan todas las demás. Se trata de la producción que la propia naturaleza realiza de bienes y servicios (ej.la fertilidad del terreno producida por los microorganismos). Aquí los recursos naturales de producen y reproducen a través de una compleja red de procesos ecológicos. Esta economía se ve amenazada por la sobreexplotación de los recursos y la destrucción de los procesos ecológicos que el mercado actual exige. *La economía de sustento, tiene que ver con la manera en que las personas trabajan para lograr proporcionarse a sí mismas las condiciones necesarias para mantener sus vidas. La economía del sustento se refiere a los dos tercios de la humanidad dedicados a la produc39


ción artesanal, agricultura campesina, la pesca artesanal y economías forestales autóctonas. Este tipo de economía incluye los ámbitos en que los seres humanos producen en equilibrio con la naturaleza y reproducen la sociedad a través de la cooperación, mutualidad y reciprocidad. Frente a estos dos tipos de economías, nos encontramos con la “economía de mercado”. Con el tiempo se ha pasado de los mercados como lugares de intercambio, al servicio de las personas al mercado del capital, en el que se excluye a los productores y las productoras. Se trata de un mercado que da respuesta a la codicia, la ambición, la rentabilidad y el consumismo de las personas. Este es el mercado que destruye la Madre Tierra, el medioambiente y la vida en general. ¿Cómo se produce el dominio de este tipo de mercado? La economía de mercado se convierte en la economía dominante por el traspaso que se produce de la propiedad pública a la propiedad privada. Un proceso de transformación más conocido como “cercamiento de los ejidos”. El cercamiento implica la exclusión física de la comunidad, de sus propios campos comunales mediante el “cierre de un espacio de un terreno con setos, zanjas u otras barreras al libre paso de los seres humanos y animales”. Los cercamientos (enclosures en inglés) supusieron el fin de las tierras y bosques comunales. Los nobles cercaron los campos de forma literal, impidiendo y castigando los usos tradicionales. Por extensión, cercamiento se refiere a cualquier expropiación, privatización o apropiación de los comunes En cuanto a los terrenos, llamados “ejidos”, eran la propiedad formal del señor o terrateniente y existían unos derechos de uso para los comuneros. La eliminación de esos derechos fue lo que posibilitó los cercamientos. La economía de los cercamientos favoreció a los terratenientes y perjudicó al campesinado. *En este proceso del cercamiento de los ejidos se llevan a cabo cinco acciones bien diferenciadas:

40


PROCESO CERCAMIENTO DE LOS EJIDOS 1. Exclusión de las personas del acceso a los recursos. 2. Creación de personas excedentarias o prescindibles. 3. Creación de propiedades privadas, cercamiento de propiedades comunales. 4. Sustitución de la diversidad por los monocultivos que proporcionan materias primas y mercancías para el mercado. 5. Cercamiento paralelo de mente e imaginación. Las personas entienden esos cercamientos como forma de progreso humano universal y no como crecimiento de los privilegios y derechos excluyentes de unos pocos a costa del empobrecimiento de muchos.

Esta transformación supuso el paso de la “terra mater” (madre tierra) a la “ terra nullius” (tierra vacía). En la Terra mater (madre tierra), las culturas sostenibles reciben agradecidas lo que la naturaleza les ofrece y devuelven su deuda con ella llevando estilos de vida sostenibles y desarrollando cosmologías centradas en la propia tierra. Mientras que la Terra nullius (tierra vacía), es un constructo colonial, cuyos efectos se dejan notar en la negación que se hace de la existencia y de los derechos previos de los habitantes originales, ocultando además la capacidad y los procesos de regeneración de la tierra. Actualmente la lógica de las tierras vacías se está extendiendo, y se utiliza el principio de “terra nullius” para apropiarse de la biodiversidad. Vemos por tanto, como el “ejido” (la propiedad comunal rural), ha sido destruido. Algunos ejemplos de estas apropiaciones las encontramos en países como Vietnam o en la Amazonía12: Ej. Vietnam. En las aldeas de las tierras altas, las mujeres solían recoger leña, brotes de bambú, plantas medicinales y verduras de las zonas forestales.

12 LINEBAUGH, PETER. El manifiesto de la carta magna. Comunes y libertades para el pueblo. Madrid: Traficantes de Sueños.

41


Algunos de estos productos se vendían en la zona pero la mayoría se utilizaba directamente. Con el bambú se hace carbón en Trang Tri. El arroz y la mandioca son alimentos básicos y ambos se obtienen gracias al cultivo por swidden (un término del dialecto de Yorkshire que se refiere a un terreno que ha sido preparado a base de cortar y quemar su cubierta vegetal). Los animales domésticos que pastan al aire libre proporcionan fuentes de proteína. Las reservas forestales han sido recientemente cercadas con una valla de metal y las mujeres de las aldeas son las que más sufren. Ej. Amazonas. Desde los años sesenta hasta nuestros días toda la región se ha visto conmocionada por un enorme movimiento de cercamientos. El primer cercamiento del “Nuevo Mundo” se produjo cuando la tierra y los recursos de las comunidades indígenas (habitantes originales de América) fueron tomados por la violencia y mediante el peor genocidio de la historia humana. La terra mater fue así transformada en terra nullis. ¿Cómo influyen estos cercamientos en los pueblos? Para las comunidades en general, estos cercamientos de recursos generan nueva pobreza e inseguridad. La tierra, el agua y la biodiversidad dejan de ser fuente de los medios de vida, ya que el nuevo sistema capitalista sustituye las economías locales, dirigidas por los productores y productoras, por las economías del capital. Todas estas injusticias demandan cambios en favor de las personas más desfavorecidas y excluidas y por la conservación del equilibrio en la naturaleza. Se quiere justicia y estabilidad, localización y regulación del mercado. Frente la economía deshumanizada y explotadora actual, se piden las economías vivas, las que no destruyen la economía de la naturaleza ni la del sustento de las personas, sino que defienden los procesos ecológicos reactivando la creatividad, la solidaridad y la interdependencia de las personas. Este tipo de economías son descentralizadas y generan medios de vida. En ellas se respetan los límites renovables de los recursos de la naturaleza y se comparten para responder y satisfacer las necesidades de todas las personas. Son economías que se apoyan en un principio fundamental, el principio de prevención. Este principio implica la prohibición de actividades que puedan causar daños ecológicos, y fue aprobado en la Agenda 21 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medioambiente y Desarrollo (1992), conocida como Cumbre de la Tierra. *Veamos a continuación, un ejemplo de una economía viva puesta en práctica:

42


“El movimiento chipko” Las mujeres del movimiento chipko, demostraron el valor que tiene la economía de la naturaleza. Para ellas los bosques eran como las madres que les ofrecían el sustento: el agua, la comida, el combustible, el forraje y las medicinas. Sus protestas comenzaron cuando se produjeron los primeros desprendimientos de tierras debido a la deforestación. La industria maderera estaba acabando también con los arroyos, y las inundaciones y las sequías se estaban agravando. Todo esto provocó una mayor escasez de combustible y de alimento para el ganado. En la India, la tala de árboles es una de sus mayores fuentes de ingresos, y los bosques comunales, que eran utilizados para satisfacer las necesidades locales, se convirtieron en “minas” de madera para la exportación. Fue por eso que durante la década de los 1970, comenzaron a surgir grupos de mujeres que se abrazaban a los árboles (chipko significa abrazo) para impedir que las empresas madereras destrozaran sus bosques. Las graves inundaciones de 1978 hicieron que el gobierno recapacitara y en 1981, el gobierno impuso la prohibición a la tala de árboles en el alto del Himalaya.

Ante este panorama, los seres humanos debemos recapacitar y hacernos las siguientes preguntas: ¿Por qué está nuestra especie está destruyendo la base misma de su supervivencia y existencia? ¿Por qué todos los intentos de construir seguridad han dado como resultado una mayor inseguridad? ¿Cómo podemos reinventar la seguridad para que se garantice la supervivencia de todas las especies y la pervivencia y el futuro de culturas diversas? ¿Cómo podemos pasar de unas tendencias aniquiladoras de la vida a unos procesos preservadores de la misma? ¿Cómo podemos, desde las ruinas de la cultura de muerte y destrucción dominante, construir culturas que sustenten y celebren la vida? El bienestar de las personas y de las sociedades pasa a estar bajo el control de las grandes compañías. Se abre paso el monocultivo de la mente, que convierte nuestra mirada al mundo en una mirada reduccionista y única, una mirada que no deja ver la diversidad biológica y cultural tan necesaria para la vida. Frente a esta monoimposición se articulan unos principios básicos defendidos por las sociedades vivas, los ecosistemas vivos, organismos y culturas vivas, y que son:

43


1. El principio de diversidad. 2. El principio de autoorganización, autorregulación y autorrenovación. 3. El principio de reciprocidad entre sistemas. LEE KYUNG HAE El 10 de septiembre de 2003 unos 15.000 indígenas, labradores, pescadores, sindicalistas, colectivos de mujeres rurales, zapatistas y gentes sin tierra se manifestaron en Cancún contra la V reunión ministerial de la OMC. Era Chusok, fecha coreana para honrar a sus difuntos, pero Lee Kyung Hae ya había visitado la tumba de su esposa días antes para poder acudir al evento. Llevaba una pequeña pancarta: “La OMC mata a los campesinos”. Espoleó a los 200 miembros de la FCGA que tenía detrás ascendiendo a una de las vallas que protegían a los poderosos. Luego bajó, sacó una navaja de esas que se fabrican en el país que es sede de la OMC y se la clavó en el corazón. La ministerial de la OMC fracasó como años antes ocurriera en Seattle.

¿Qué sucede con las agricultoras y los agricultores en este globalizado escenario? Las políticas de la agricultura globalizada e industrializada destruyen las pequeñas explotaciones. Muchos son, las campesinas y los campesinos que terminan suicidándose por la asfixia de estas políticas y de un mercado deshumanizado. Los costes de producción aumentan y los precios de los productos finales agrícolas caen, aumentando así el empobrecimiento de las campesinas y de los campesinos. La situación de indefensión que vive el campesinado es aprovechado por las grandes compañías. Por ejemplo las semilleras como Monsanto, que han modificado la economía de los insumos agrícolas. Antes las campesinas y los campesinos, podían reservar semillas de una cosecha a otra en la propia granja o en una pequeña explotación. Ahora, las grandes empresas controlan esas semillas, unas semillas que son tratadas genéticamente con el objetivo de que no se puedan renovar y que necesitan de abundantes fertilizantes y pesticidas. Las consecuencias para el campesinado son que cada temporada se ve obligados a comprar semillas nuevas, y lo que antes era un recurso tradicionalmente gratuito, del que se podía disponer reservando una pequeña parte de la cosecha, se ha convertido en una mercancía. Esta situación agrava el nivel de pobreza y conduce al endeudamiento. Por otro lado están los “monocultivos”, cuya uniformidad incrementa el riesgo de pérdida de cosechas, y la caída de los precios de la producción agrícola.

44


El resultado de esta realidad lo encontramos en las muertes de muchos agricultoras y agricultores. En 2004 en la India se produjeron 16.000 suicidios consecuencia de las actuales políticas económicas. Las políticas globalizadoras y liberalizadoras del comercio han generado la crisis agrícola a tres niveles distintos: 1. Desplazamiento de las políticas de los alimentos y la agricultura por las del comercio y la gran empresa. 2. Desplazamiento de la diversidad de la agricultura por los monocultivos y la homogeneización por un uso más intensivo de los productos químicos y de capital en la producción, y por la desregulación del sector de los insumos (principalmente de las semillas), con el resultado de un aumento de los costes de producción. 3. Desregulación de los mercados y caída de los precios de venta de los productos finales agrícolas. ¿Qué retos y objetivos debería tener nuestra sociedad alimentaria futura? A nivel mundial muchas son las voces que están denunciando los efectos de este sistema alimentario y agrícola promovido por las grandes empresas. Han transformado la agricultura en una industria extractiva y la comida se ha convertido en un riesgo para la salud. El cambio de esta situación debe ser el objetivo, y por eso muchos movimientos están luchando para defender una agricultura sostenible, la soberanía alimentaria, la biodiversidad y diversidad agrícola… La “Comisión sobre el Futuro de la Alimentación (Commission on the Future of Food) compuesta por personas de culturas muy diversas ha elaborado un Manifiesto donde se recogen los principios de la democracia y de la libertad alimentaria. Este manifiesto busca dar visibilidad a las ideas que organizaciones de todo el mundo manifiestan frente a la industrialización y globalización de la producción de los alimentos. Pero, ¿qué cambios se deben hacer? 1. Acceso a la tierra. Aunque desde hace mucho tiempo se ha reconocido que el acceso a la tierra por parte de la población rural pobre mundial es clave para acabar con el hambre y la pobreza, muchas personas han creído que la reforma sería políticamente imposible. Esto era cierto en Brasil, en donde menos del dos por ciento de los terratenientes poseía la mitad de las tierras de cultivo (la mayoría de ellas sin trabajar) y donde incluso las pequeñas reuniones eran ilegales y los esfuerzos en pos de un cambio sólo encontraban una respuesta violenta. Sin embargo, hoy día, este país lidera el camino hacia la democratización del acceso a la

45


tierra. Durante los últimos 20 años, el Movimiento de los Sin Tierra (MST) ha establecido a un cuarto de millón de familias sin tierras en 15 millones de acres de tierra en casi todos los estados brasileños. Gracias al conocimiento de la cláusula en la nueva Constitución que obliga al gobierno a redistribuir tierra sin trabajar, el MST hizo uso de una desobediencia civil disciplinada con el fin de asegurar el cumplimiento del mandato. Las casi 3.000 nuevas comunidades del MST están creando miles de nuevos negocios y escuelas. La mortalidad infantil en las familias de la reforma de la tierra ha caído a la mitad de la media nacional. 2. Conectar el campo con la ciudad, las personas consumidoras con las productoras. En todos los continentes, ya se están dando pasos prácticos en pos de hacer viable la producción local para consumo local. Las campañas “Compre productos locales” están resultando atractivas para las consumidoras europeas, para las estadounidenses y para las consumidoras de aquellos países en los que se están poniendo en práctica. Una innovación es el movimiento de agricultura de comunidad (CSA, en siglas del inglés: community-supported agriculture) en el que agricultores y agricultoras, y los consumidores y consumidoras, se unen y comparten riesgos. Los consumidores y consumidoras, compran una ‘acción’ al comienzo de la temporada que les da derecho a los frutos de esos agricultores. Las CSAs aparecieron a mediados de los sesenta en Alemania, Suiza y Japón. Hace 17 años, no había ni una CSA en los Estados Unidos; hoy día, hay más de 3.000 que sirven a decenas de miles de familias. El ejemplo de los EE.UU. ayudó a inspirar un movimiento CSA en el Reino Unido, el cual consiguió apoyo gubernamental local. Semejantes movimientos se han desarrollado simultáneamente en Japón y en otros países. Otras pujantes iniciativas son los mercados agrícolas urbanos y rurales, el número de los cuales se incrementó en un 79 por ciento en los últimos ocho años en los EE.UU. tan sólo. Estos mercados permiten que los agricultores locales puedan vender directamente a sus compradores sin intermediarios costosos. Lo que también se está expandiendo son los huertos familiares y escolares: de huertos tradicionales en Kenia a escolares cultivando sus propios alimentos en California. 3. Los buenos alimentos tienen que ser un derecho de las personas. Aunque 22 países han consagrado el derecho a la comida en sus Constituciones, la ciudad de Belo Horizonte, la cuarta más grande del Brasil, está haciendo aún más. En 1993, su gobierno declaró que la comida no era solamente una necesidad básica sino un derecho de la ciudadanía. Este cambio no trajo aparejado repartos masivos de comida, sino que fue el arranque de docenas de innovaciones que han empezado a acabar con el hambre. A agricultoras y agricultores locales, se les alquilan parcelas de tierra de propiedad municipal de renta baja con la condición de que mantengan los precios al alcance de las personas más pobres; la ciudad destina los 13 centavos que recibe del gobierno federal por cada almuerzo escolar a la compra de alimentos orgánicos locales en vez de comidas procesadas, lo que ha dado como resultado una mejor nutrición. Para hacer que el mercado funcione 46


de manera más justa, el ayuntamiento trabaja conjuntamente con investigadoras e investigadores universitarios que, cada semana, colocan los precios más bajos de 45 alimentos de primera necesidad en las paradas de autobús y los transmiten por radio. Éstas son algunas de las iniciativas, las cuales se llevan todas juntas el uno por ciento del presupuesto municipal. Funcionarias y funcionarios de otros ayuntamientos brasileños van a Belo Horizonte para aprender. 4. La práctica de la agricultura orgánica y ecológica .La agricultura y el pastoreo orgánico se están extendiendo rápidamente y actualmente cubre una superficie de 23 millones de hectáreas certificadas en todo el mundo, con Australia, Argentina e Italia a la cabeza. Cada vez más, los gobiernos están dando apoyo directo a la agricultura orgánica y a aquélla en proceso de conversión. En 1987, Dinamarca fue el primer país que introdujo este apoyo nacional; poco después, Alemania comenzó a dar ayudas a la conversión a la agricultura orgánica o biológica. En 1996, todos los estados miembros de la UE, con la excepción de Luxemburgo, ya habían introducido políticas de ayudas a la agricultura orgánica. La región de la Toscana, en Italia, se ha puesto muy firme en contra de las semillas transgénicas y está a la cabeza en políticas de fomento de una agricultura pequeña y ecológica, y de consumo local. Austria y Suiza tienen, cada una, un 10 % de producción agrícola orgánica, mientras que Suecia tiene el 15 %. 5. Proteger la biodiversidad. El Movimiento Slow Food, ahora con 80.0000 miembros en 45 países, está reviviendo con éxito variedades de semillas amenazadas y generando una apreciación renovada de especialidades de comida regional y local. El trigo espelta, por ejemplo, el cereal más antiguo que se conoce, cultivado en Italia desde la Edad de Bronce pero desplazado por granos más comerciales, está ganando consumidoras y consumidores en este país. Al mismo tiempo, están aumentando los movimientos de pueblos autóctonos de los países del Sur para proteger la biodiversidad, combatir las semillas transgénicas y oponerse a la creación de patentes sobre formas de vida. 6.Asegurar precios justos para los productores y productoras. Un pujante movimiento de comercio justo en todo el mundo está demostrando que el sistema dominante no es de ‘comercio libre’ y que un sistema justo es posible. El movimiento de comercio justo empezó en Europa en la década de 1980 y se ha implantado en 47 países. El sistema cubre 12 productos, siendo el más significativo el café, del cual dependen 20 millones de hogares en todo el mundo. El comercio justo establece un precio mínimo para la persona que cultiva el de café, independientemente de las turbulencias del mercado mundial. La etiqueta ‘Comercio Justo Certificado’ indica que el café cumple con criterios específicos. Por ejemplo, que el café ha sido producido por pequeñas agricultoras y agricultores, organizados democráticamente, con un total conocimiento de los precios de mercado.

47


Los agricultoras y agricultores, también se están sirviendo exitosamente de cooperativas para recoger una retribución más justa. Por ejemplo, Las cooperativas lácteas en Italia ofrecen extensivas variedades de productos lácteos. 7. Responsabilidad de las empresas. Por todo el mundo, las personas van reconociendo que las enormes empresas globales con recursos mayores que los de muchos gobiernos están funcionando fundamentalmente como organismos públicos no electos. Deben ser obligados a funcionar dentro de los controles de un gobierno democrático. 8. La nueva agricultura emergente, debe ir más allá del fundamentalismo del mercado. Desarrollos diversos, pero interrelacionados como los descritos anteriormente, apuntan más allá del ‘fundamentalismo del mercado’; hacia la noción de que todos los aspectos de la vida no deberían estar por más tiempo subordinados a las consideraciones del mercado global y al bienestar de grandes empresas de extensión mundial. En lugar de ello, estos desarrollos sugieren un camino democrático de más salidas. estos apuntan no a un nuevo dogma sino a lo que muchos están llamando ‘democracia viva’, sugiriendo así qué el bienestar de todo tipo de forma de vida debe tenerse en cuenta. La democracia viva, en sintonía con las peculiaridades del lugar y la cultura, asume el compromiso esencial de las ciudadanas y los ciudadanos, que buscan soluciones juntos y que evolucionan con las lecciones aprendidas.

48


BLOQUE IV. SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO

El cuarto y último bloque, analiza nuestro sistema de producción y consumo. A través de las actividades propuestas, se tratará de responder a cuestiones básicas que deberían hacernos reflexionar sobre la responsabilidad que como consumidoras y consumidores tenemos. Además, también se abordará el estudio del papel que juegan las grandes empresas en este complejo sistema. ¿Cómo actúan las transnacionales?, ¿por qué se producen las deslocalizaciones?, ¿las empresas cumplen los códigos de conducta?, ¿en qué condiciones se trabaja en las maquilas? ¿por qué en los países del Norte salen tan baratos ciertos productos como la ropa?... Estos y otros, serán los temas a debatir y analizar en este último bloque. Para poder entender la compleja realidad del sistema de producción y consumo en el que nos encontramos, debemos primero, desenmascarar a quienes tienen el poder para manejar este sistema de explotación y abuso, “LAS TRANSNACIONALES”13. A continuación damos respuesta a los interrogantes que se nos plantean al respecto ¿Qué es una transnacional? Una empresa transnacional (ETN), se puede definir como una organización económica compleja en la que una empresa posee la propiedad –o parte de la propiedad– de una o varias empresas en países extranjeros, a las cuales se las denomina filiales. En el año 2000, había 63.000 ETN controlando unas 690.000 empresas filiales. Los principales sectores de actividad económica en los que operan este tipo de empresa son: *Sector energético: Exxon Mobil, BP, Royal Dutch/Shell Group, Repsol-YPF. *Automoción: General Motors, Ford Motor, Daimler Chrysler, Toyota Motor. *Finanzas (bancos y aseguradoras): Citigroup, Alliance, ING Group. *Alimentación: Philip Morris, Nestlé, Unilever. *Telecomunicaciones: Telefónica. *Electrónica: IBM, Siemens.

13 VERGER, Antoni. (2003). El sutil poder de las transnacionales. Lógica, funcionamiento e impacto de las grandes empresas en un mundo globalizado. Barcelona: Icaria.

49


*Venta al detalle (Grandes Superficies): Walt Mart, Carrefour. ¿Por qué las empresas invierten en el extranjero? Son varias las razones que explican las inversiones en el extranjero: *Cuando el mercado nacional está en periodo de recesión o se ha saturado, estas empresas al invertir en el extranjero, pueden seguir creciendo. *La dificultad de competir en mercados que se abastecen únicamente mediante exportaciones. *La disposición de materias primas cerca del lugar donde se produce. *Los bajos costes salariales, la menor conflictividad laboral y la débil regulación laboral o medioambiental existente en muchos países del Sur. *Las ayudas, trato fiscal y otras facilidades otorgadas por los gobiernos a los inversores. Por lo tanto esta transnacionalización y crecimiento de las empresas, se debe principalmente a dos motivos: 1. La ambición de la empresa por expandirse y crecer para poder así ser competitiva en un mercado como el actual. 2. La obligación que tienen de crecer si no quieren verse absorbidas por otras, en un mercado que es altamente competitivo. ¿Cuáles son las reglas que favorecen la expansión de este tipo de empresas? La OMC (Organización Mundial del Comercio) y la liberación de la economía. En 1994 nace la Organización Mundial del Comercio (OMC), a partir de las negociaciones del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Uno de los primeros objetivos que este organismo internacional se marca, es el de establecer la “liberalización económica”, es decir, la supresión de barreras al comercio y de interferencias públicas en los mercados financieros, de servicios o de mercancías, e incluso en el ámbito de las ideas. Con el impulso de estas políticas se favorece a las empresas de los países del Norte, puesto que tienen más fácil acceso a los mercados del Sur. Por su parte, el gobierno del estado español tiene sus propios mecanismos para favorecer la expansión de este tipo de empresas:

50


a) Los Fondos de Ayuda al Desarrollo (FAD). Son créditos concedidos a países del Sur en mejores condiciones que las de los mercados, y con los que adquieren bienes y servicios españoles. b) Los Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE). Estos seguros son los que cubren las posibles pérdidas que las entidades financieras pueden sufrir por la concesión de créditos para financiar operaciones de exportación. Esto quiere decir que se protege con dinero de las y los contribuyentes la posible quiebra que las ETN podrían tener en las operaciones comerciales. Tanto los créditos FAD como los seguros CESCE son el principal instrumento de generación de deuda externa por parte del gobierno del estado español. c) Línea para el financiamiento de estudios de viabilidad. Permite financiar estudios de viabilidad realizados por empresas consultoras españolas con el objetivo de incrementar la exportación de bienes y servicios a los países del Sur. d) Línea de créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Ofrece créditos en condiciones preferentes a las empresas españolas que quieran invertir en el extranjero. ¿Cómo refuerzan el poder este tipo de empresas? 1. La estrategia tecnológica. A partir de los años 80, los avances tecnológicos y los conocimientos permiten a las ETN optimizar su producción y acentuar la acumulación de beneficios. La robotización y automatización del proceso productivo permite reducir costes y producir a ritmos más acelerados. Las empresas pueden ser más competitivas si cuentan con la tecnología más avanzada. Además, estas grandes empresas suelen contar con centros de investigación propios y tienen también la capacidad para absorber la innovación tecnológica generada por pequeñas empresas o centros de investigación públicos como la universidad. 2. Apropiando la innovación. El acuerdo TRIPS. Las empresas cuentan además con instrumentos que les permiten protegerse de piratas y falsificaciones. Es por eso que se firma el acuerdo TRIPS (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de la Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio), y que fue firmado por los 144 países miembros de la OMC. Este tipo de acuerdo hace que el mundo de las ideas y de los conocimientos se ponga al servicio del poder económico, priorizándose el interés empresarial por encima del colectivo. 3. Cómo hacer más con menos. Además de contar con recursos, este tipo de empresas deben disponer de una buena gestión. Continuamente trabajan para ser más competitivos y maximizar la producción, es decir, hacer más con menos.

51


4. Flexibilidad, para ser más competitivos. El modelo de producción y la organización de las empresas ha experimentado cambios importantes. Se ha pasado de un modelo fordista (caracterizado por una producción de forma estandarizada, en masa, en serie) a un modelo postfordista (producción flexible, en series cortas y diversificadas). La flexibilidad de las empresas se hace necesaria en un mercado que está en constante cambio. 5. La gestión de los recursos humanos. Las trabajadoras y los trabajadores de estas grandes empresas, se exponen a una fuerte movilidad interna y a cambios en tareas y funciones constantemente. Los departamentos de recursos humanos utilizan un amplio abanico de técnicas como los “círculos de calidad”, la “rotación de tareas”, o el team building. Con ellas se pretende lograr la sensación de urgencia en el trabajo, la optimización de competencias mediante la formación continuada, hacer de la clientela una obsesión, optimizar la producción y las ventas otorgando incentivos y primas por productividad en función de los beneficios. 6. Las irregularidades. Corrupción y sobornos. La corrupción y los sobornos son una realidad en estas empresas. Esta realidad afecta principalmente a las poblaciones más empobrecidas, sobre todo las pertenecientes a los países del Sur. El dinero que debería estar destinado a proporcionar servicios para el bienestar de la población, se gasta en comisiones o en proyectos que terminan beneficiando a los gobernantes de estos países y a los inversores extranjeros. 7. Evasión fiscal. Las ETN pueden seguir creciendo porque reducen mucho sus costes, y una forma de hacerlo es mediante la evasión fiscal. Muchas de estas empresas llevan sus beneficios a los llamados “paraísos fiscales”. Un paraíso fiscal es un país en el que la reglamentación monetaria y la fiscalidad es más flexible y favorable que en el resto del mundo. En estos paraísos fiscales también se produce el “blanqueo de dinero”, se reduce la visualización de los beneficios obtenidos y algunas empresas maquillan o exageran sus resultados económicos para parecer así competitivas ante las y los accionistas de manera que éstos no retiren su inversión. ¿Cuál es el impacto que generan las empresas transnacionales? *VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS: · La violencia como actividad económica. Dentro de la industria de la guerra, han proliferado las empresas militares privadas (EMP), que tienen en la guerra un amplio mercado a explotar. · La violencia como medio. Existe una relación directa entre las multinacionales y situaciones de conflicto que se han producido o se están produciendo. Muchas veces estos hechos no son contados, pero eso no significa que no sucedan.

52


En algunos países, las ETN se convierten en agentes activos en el desencadenamiento de conflictos, que muchas veces les benefician económicamente. El papel que tienen puede darse mediante tres vías: 1. Posición pasiva en el conflicto. Sucede cuando las empresas pagan impuestos de guerra, para protegerse del conflicto. Son impuestos pagados a grupos paramilitares, ejércitos nacionales… 2. Interés en el conflicto. Sucede cuando a la empresa le interesa la resolución del conflicto por una de las partes implicadas, o bien que el conflicto sea un fin en sí mismo, puesto que favorece el desarrollo de la actividad económica de esta empresa. (Ej. Las empresas de extracción de diamantes en Angola, las cuales alimentan una guerra entre la población desde hace más de 30 años). 3. Generación del conflicto. Se produce cuando la empresa se convierte en una de las partes del conflicto. Por ejemplo lo sucedido con Royal Dutch-Shell en Nigeria, cuando extraía petróleo y gas en tierras del pueblo ogoni. Esta multinacional daba armas a las fuerzas de seguridad de Nigeria para que las utilizasen contra los ogonis, quienes se revelaban contra la extracción de los recursos de sus tierras por parte de la petrolera. La violencia ejercida por la empresa, también puede dirigirse contra sus trabajadoras y trabajadores, como los ataques llevados a cabo por Coca-cola contra sindicalistas de sus plantas embotelladoras en Colombia, que ha llevado al asesinato de varios líderes sindicales. *DESIGUALDADES NORTE-SUR: Existe una significativa desigualdad entre los países del Norte y los países del Sur. La globalización del mercado ha generado que las ETN obtengan muchos beneficios de las empresas filiales de los países del Sur, y además terminen dominando el mercado interior, controlando sectores clave como son la banca, la energía y las comunicaciones. Los gobiernos de los países del Sur, relacionan ETN con desarrollo, modernidad, creación de puestos de trabajo…lo que hace que para atraer este tipo de empresas, se ofrezcan toda una serie de ventajas como son los subsidios, exenciones e incentivos fiscales, simplificación de trámites… Todo esto conlleva a la instalación de las llamadas “zonas francas”, que son zonas principalmente industriales, exentas de impuestos de importación y exportación, donde las empresas extranjeras no pagan nada o un alquiler muy bajo por las naves donde se instalan sus fábricas.

53


*VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS: Este tipo de empresas utiliza la publicidad como mecanismo para vender sus productos y generar consumidores y consumidoras en todas las partes del mundo. Esta proliferación de las marcas a nivel mundial plantea una tendencia hacia la homogeneización cultural. Los pueblos indígenas son las que más sufren la presencia de este tipo de empresas, que introducen esa especie de subcultura, vulnerando su diversidad. El impacto sufrido en estas poblaciones es una realidad, se producen cambios en su organización social, transformaciones en las relaciones laborales y con la propiedad, desplazamientos, nacimiento de conflictos internos, división de la población y fomento de la cultura del asistido, generando una gran dependencia de estas poblaciones con las empresas… Los siguientes ejemplos muestran esta realidad: · Los Mapuche en Chile están en conflicto con Endesa por la construcción de la central hidroeléctrica Ralco, en el Alto Bío Bío. El ejército chileno en lugar de proteger a su población ancestral, los reprime en favor de los intereses de los inversores extranjeros. · Los U´wa de Los Llanos en la frontera entre Colombia y Venezuela, amenazan con un suicidio colectivo ante la extracción petrolífera que quiere realizar Occidental Petroleum en un cementerio sagrado. Esta empresa no entiende por qué este pueblo indígena no acepta la cantidad de dinero que se les quiere pagar, y tampoco entiende por qué las y los indígenas hablan de “un trozo de tierra” como la “violación del cuerpo sagrado de la madre tierra” o del petróleo como “la sangre de la madre tierra, las venas del sol”. *LA CONVERSIÓN DE LA DEUDA: La conversión de la deuda es otro mecanismo que las empresas tienen para favorecer la inversión extranjera directa (IED). Se trata de una cancelación de la deuda de forma condicionada. En este proceso actúan tres agentes: el gobierno endeudado, el gobierno acreedor, y un inversor de una empresa privada del país del gobierno acreedor. La operación que se hace es la siguiente: El gobierno del país rico vende a alguna de sus empresas parte de esa deuda a un precio inferior, por ejemplo: desde 1997, el gobierno español ha subastado deuda por valor de unos 104 millones de euros, que las ETN españolas han comprado por 53 millones de euros (casi la mitad del precio real). Luego el país endeudado paga a la empresa una cantidad superior a la que ésta ha pagado por la deuda, pero inferior a la deuda contraída con el país rico. La empresa obtiene un 54


margen de beneficio en la operación y se compromete a invertir el total de este último importe en un país deudor. Con esta fórmula, el país deudor se libra de una parte de su deuda y la paga a un precio inferior. La empresa gana el dinero de la diferencia entre la compra y la venta y adquiere además facilidades para entrar en el mercado en un país del Sur. La población de los países del Sur es la que sale más perjudicada, puesto que su dinero público no revierte en la sociedad y a cambio lo que reciben es una inversión extranjera privada que obstaculiza el desarrollo de iniciativas económicas locales. *DESREGULACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN DEL MERCADO LABORAL: En los siglos XIX y XX, las luchas obreras consiguieron el reconocimiento de unos derechos laborales en los países industrializados. Algunos de estos derechos consolidados durante la época keynessiana-fordista fueron: salario mínimo interprofesional, seguridad en las condiciones del trabajo, derechos sociales por medio de la seguridad social como el seguro de paro, las pensiones por accidente, invalidez o la jubilación… La globalización ha llevado a que las ETN inviertan en los países del Sur, donde no existe un marco laboral regulado. La solución planteada por los gobernantes y empresarios no pasa por regular las condiciones de las trabajadoras y trabajadores en los países del Sur, sino más bien por apoyar una desregulación laboral en el Norte, para que así se pueda seguir siendo competitivo en un mercado global como el actual. Algunas medidas para conseguirlo serían: -Eliminar la protección al trabajo. -Reducir los costes laborales no salariales. -Desmantelar la maquinaria del salario mínimo. -Descentralizar la negociación de los convenios a nivel de empresa. -Ampliar las diferencias salariales. -Reducir el poder de negociación de los sindicatos… Se habla ya de la McDonalización del trabajo y de los McEmpleos en relación a los peligros de modelos laborales excesivamente flexibles y cambiantes, que no generan continuidad y se realizan en condiciones de precariedad.

55


El trabajo se convierte en mercancía. La estabilidad se reduce y da paso a la flexibilidad en la lógica de la contratación. Se crean filiales para contratar mano de obra flexible o se contrata personal a través de empresas de trabajo temporal (ETT). Las ETT son también grandes transnacionales, manejan la información del mercado laboral, se quedan con parte del salario de las trabajadoras y los trabajadoros e influyen en el conflicto laboral. Aumentan los contratos temporales a tiempo parcial, y la precarización se agudiza mediante la subcontratación. Las personas que trabajan en estas condiciones desconocen en muchas ocasiones sus derechos laborales, y no suelen estar afiliadas a ningún sindicato. Además las trabajadoras y los trabajadores suelen competir cada vez más por un puesto de trabajo en un mercado laboral caracterizado por la movilidad continua, algo que impide que se puedan conocer y organizar. *INTERNACIONALIZACIÓN DEL TRABAJO: La internacionalización del trabajo ha llevado a una descentralización del proceso productivo en diferentes países. Esta internacionalización responde a criterios de optimización de la producción y del trabajo. Actualmente muchas empresas en los países del Norte llevan sus fábricas a los países del Sur por las “ventajas competitivas” que encuentran, ya que pueden minimizar al máximo los costes de producción. Las investigaciones hechas por la ONG Setem, sobre los talleres textiles en Tánger (Marruecos) han demostrado que determinadas empresas españolas subcontratan talleres que violan gravemente los derechos humanos y laborales. Según esta ONG, el 60% de los talleres de Tánger que contratan trabajadoras en condiciones inaceptables producen para empresas españolas como Inditex (Zara, Berska, Massimo Dutti…), Mayoral o el Corte Inglés.

Esta situación se ve agravada parala clase trabajadora del Sur, ante las dificultades con las que se encuentran para reclamar y defender sus derechos. Estas dificultades vienen porque los directivos que toman las decisiones y tienen el control y el poder de la empresa no están físicamente en el lugar de la reivindicación, en muchas zonas la sindicación y la huelga están prohibidas, y cuando las trabajadoras y los trabajadores logran organizarse para defender sus derechos, las fábricas se van a otros lugares donde estas condiciones aún no se dan. *LAS CONDICIONES DE LAS MUJERES: En este contexto de violación de derechos, explotación y empobrecimiento, las mujeres son las que pagan el precio más alto. La incorporación de las mujeres al mercado laboral ha 56


resultado beneficioso para las empresas, puesto que estas cobran un 30% menos que los hombres por trabajos de la misma categoría laboral. “La destreza manual de la mujer oriental es famosa en todo el mundo. Sus manos son pequeñas y trabajan rápido y con sumo cuidado. ¿Quién podría estar pues mejor cualificada para contribuir a la eficacia de una cadena de producción que una mujer oriental?” (Ho Kown Ping, empresario). Además, las ETN prefieren contratar mujeres porque consideran que son más sumisas, eficientes y tolerantes a las tareas repetitivas. Muchas investigaciones han mostrado como muchas mujeres son despedidas cuando tienen más de 25 años o cuando se quedan embarazadas. *¿Qué sucede con el medioambiente y los recursos naturales? La globalización ha generado el “dumping medioambiental”, convertida en una práctica consciente por parte de las ETN. Las empresas que más contaminan son aquellas cuya actividad está destinada a la extracción de recursos naturales. El acuerdo TRIPS permite esta especie de privatización de la Naturaleza, concediendo patentes sobre seres vivos para que puedan ser explotados con fines comerciales y lucrativos. Las empresas del sector petrolero son de las más contaminantes, muchos son los informes que han demostrado la contaminación que estas empresas provocan en las aguas, la deforestación para la construcción de oleoductos, carreteras y helipuertos, pérdida de biodiversidad, daños a los cultivos de las poblaciones locales… En Tambor (Costa Rica) uno de los hoteles Barceló, de 400 habitaciones, está situado a 50 metros del mar. Para su construcción se eliminó la vegetación de una vertiente de una montaña, se tapó un pantano, se extrajo arena de un río y se destruyó una montaña para hacer una cantera. Se ha conocido también que hacía desembocar las aguas sucias en el río Pánica. Los vertidos de estas empresas afectan a la salud de las poblaciones locales, provocando enfermedades, infecciones…Se ha comprobado también, como en zonas altamente contaminadas, se ha incrementado el porcentaje de abortos, muertes por causas desconocidas, esterilidad y cáncer.

57


Por otro lado, el grupo de empresas hoteleras también provocan un importante impacto para el medioambiente. Por ejemplo el grupo Barceló que tiene complejos hoteleros en México, Túnez, República Dominicana, Guatemala o Costa Rica. “Con el agua que necesita el Hotel Meliá se podría abastecer una ciudad de 200 mil habitantes”. ALTERNATIVAS Ante un panorama tan desolador como el actual, donde las desigualdades siguen aumentando y la violación de derechos se sigue produciendo en muchas partes del mundo, aún hay alternativas, para cambiar lo que está sucediendo. Actualmente son muchas las personas que resisten y luchan a través de acciones individuales y colectivas contra la globalización impuesta. Debemos reflexionar sobre el papel que tenemos como consumidoras y consumidores que somos, así como también sobre la dependencia que las ETN nos imponen a través de sus productos. Es por eso que lo primero que debemos hacer es pensar en cuáles son nuestras necesidades reales y en un consumo responsable y crítico al respecto. Para poder cumplir con este objetivo y ser responsables a la hora de consumir, debemos fijarnos en una serie de criterios que los productos deben cumplir: Productos que sean ecológicos o tengan un mínimo impacto ambiental, que hayan sido fabricados lo más localmente posible y que las trabajadoras y trabajadores que lo producen tengan un sueldo digno. La vía a seguir por lo tanto, debe ser el “comercio justo”, entendido como un sistema de comercio que respeta y cumple con la dignidad laboral, y reduce al mínimo el número de intermediarias entre quien produce y quien consume. Actualmente existen cooperativas de consumo, que son espacios que permiten el consumo de diferentes productos que han sido producidos respetando los criterios de un comercio justo y responsable. También están las “redes de intercambio” de bienes y servicios no mercantilizados. Son lugares donde se pueden intercambiar ropa, muebles, libros, conocimientos… Las alternativas existen, lo que debemos de hacer es conocerlas y apostar por ellas para que exista una mayor equilibrio e igualdad en nuestro planeta.

58


9. ACTIVIDADES Las actividades de los cuatro bloques temáticos se incluyen en los cuadernillos individuales de cada grupo destinatario (Profesorado, Alumnado de Primaria y Secundaria, Familias y Entorno). A continuación señalaremos el tipo de actividades que se pueden encontrar, y cuál será su estructura: · TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES: TEXTO: Las actividades de texto serán aquellas en las que se podrán encontrar estudios de casos; actividades de simulación; noticias de prensa; lectura de cuentos, comics y libros; entrevistas… *En cada bloque habrá una primera actividad de introducción al tema, que consistirá en una lluvia de ideas y que servirá para valorar los conocimientos previos que se tienen sobre el tema que se va a trabajar. AUDIOVISUAL: Las actividades audiovisuales serán aquellas basadas en el análisis de videos, documentales, cortometrajes y películas. PRÁCTICA: Las actividades prácticas serán aquellas que identificaremos como “actividades de campo”. Este tipo de actividades, implicarán una salida o visita fuera del centro. En ellas, se elaborará un trabajo específico a partir de una investigación más exhaustiva sobre el tema que se esté analizando. *Para el profesorado, esta actividad práctica consistirá en la preparación de una “exposición fotográfica” y de los wikiespacios en el aula de cada bloque temático, para que el alumnado pueda así adquirir un mayor conocimiento e información sobre los contenidos del programa. *Con las familias, las actividades prácticas estarán vinculadas al “calendario”, en el que se plantean acciones concretas para la vida diaria. También se propone la puesta en marcha de un comedor escolar agroecológico y el desarrollo de un taller de cocina ecológica. *Las actividades del entorno tienen la peculiaridad de realizarse con motivo de la celebración del día en que el tema del bloque temático se reconoce a nivel mundial. Así se celebrarán los siguientes días: Cambio Climático: “Día Internacional de la Madre Tierra” (22 de Abril).

59


Agua “Día Mundial del Agua” (22 de Marzo). Soberanía Alimentaria “Día Mundial de la Lucha Campesina” (17 de Abril). Sistema de producción y consumo “Día Internacional del Comercio Justo” (11 de Mayo). · ESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES. Todas las actividades responden a la misma estructura: *Título de la actividad *Grupo destinatario: donde se indica a quien va dirigida la actividad (alumnado Primaria o Secundaria, Familias, Profesorado o Entorno). * Tiempo: duración de la actividad. *Objetivos: los propósitos que se persiguen con la actividad. *Área: dónde se puede desarrollar, en las tutorías y en diferentes áreas curriculares. *Recursos: materiales necesarios para realizar la actividad tal y como está planteada. *Desarrollo de la actividad: donde se explica el contenido y los pasos a seguir. *Fichas Anexos.

10. Evaluación La evaluación es una parte fundamental del programa porque es la que nos va a aportar información significativa sobre la utilidad y eficacia de nuestras propuestas. ¿Qué es lo que evaluamos con el programa implementado? Evaluamos el grado de cumplimiento de los objetivos planteados previamente en forma de criterios de evaluación, y que serían los siguientes: Se ha utilizado el programa y ha servido para sensibilizar a la comunidad educativa sobre el impacto que nuestro modelo de desarrollo y consumo tiene en la Madre Tierra.

60


Se ha elaborado una propuesta adecuada para trabajar de forma continuada durante el curso. Se ha facilitado a las y los profesionales suficientes recursos y materiales para utilizar en el aula y trabajar así los temas vinculados con la Madre Tierra y la Justicia Climática. Se ha logrado implicar a las familias y promover en ellas una visión más crítica sobre el modelo de consumo y sus consecuencias. Se ha promovido en el alumnado la reflexión sobre la necesidad de establecer relaciones más justas y equilibradas con los entornos. Se han organizado actividades en el entorno implicando a los diferentes colectivos que forman parte de él. ¿Cuándo evaluamos? La evaluación que planteamos es una evaluación continua, esto implica realizar un seguimiento de todas las sesiones. Proponemos una evaluación que puede ser susceptible de cambios, en función de los imprevistos que puedan surgir, siempre con el objetivo de mejorar las propuestas planteadas. En este tipo de evaluación diferenciaremos tres momentos: *Evaluación inicial, es la que nos permite conocer cuáles son las motivaciones, los intereses o conocimientos de las personas con las que vamos a trabajar, algo que nos permite ajustar mejor las dinámicas. Esta evaluación se puede realizar a través de una ficha inicial con preguntas sobre lo que saben acerca del tema del medioambiente, la madre tierra y sus derechos, la influencia de la actividad humana en la salud del planeta… (*Para realizar esta evaluación inicial, se adjuntan en los Anexos las hojas de evaluación previa para el alumnado de primaria y de secundaria, en las que se incluye un cuestionario que permitirá valorar lo que saben sobre los temas a tratar en las actividades durante el curso). *Evaluación continua, la que tendrá lugar durante todo el curso, acompañando el desarrollo de todas las sesiones. Esta evaluación podrá realizarse mediante un registro por parte de las y los profesionales encargados de coordinar las actividades, anotando aquellas incidencias más significativas y la información que consideren más oportuna. *Evaluación final, estará dirigida a valorar la utilidad del material. Para esta evaluación tanto las familias como el alumnado deberán valorar globalmente todas las actividades realizadas así como las acciones llevadas a cabo. 61


Las y los profesionales por su parte, deberán también valorar la utilidad de las propuestas. Para esta evaluación se podrá recurrir a los documentos generados (las fichas, los registros, los diarios…). *Para esta evaluación, adjuntamos en los Anexos, unos modelos de evaluación para el alumnado, profesorado y familias. *ALUMNADO (Primaria y Secundaria): deberán responder de nuevo al cuestionario pasado al inicio de curso, de forma que se comprobará lo que han aprendido después de participar en las actividades, y también contestarán a una serie de preguntas sobre las actividades trabajadas. *PROFESORADO: deberán valorar cómo ha sido la implementación del programa, los recursos y materiales utilizados y las actividades en cuanto a participación, interés, y su propio papel como coordinadoras o coordinadores de las sesiones. *FAMILIAS: las familias también valorarán las actividades en las que han participado. Deberán dar su opinión sobre el contenido y la utilidad de los contenidos trabajados, valorando su aplicación a la vida diaria. ¿Cómo evaluamos? Existen multitud de procedimientos, técnicas e instrumentos que permiten evaluar y recoger información significativa. En este caso, contaremos con las propias actividades realizadas, de las que las y los profesionales pueden obtener información relevante para las evaluaciones. Pero además se puede también utilizar la observación sistemática, que servirá para conocer de primera mano diversos aspectos, como por ejemplo: cómo se relacionan las personas participantes, funcionamiento de las dinámicas, dificultades encontradas, adecuación de los recursos utilizados…; los registros, que también se convierten en instrumentos adecuados para registrar la información sobre lo que sucede en el aula. El profesorado puede utilizar también, el “registro anecdótico” para anotar aquellos aspectos que les llamen más la atención y que sean significativos. Finalmente, las entrevistas serán fundamentales, porque van a ofrecer información de primera mano, tanto de las y los profesionales como de las familias. A través de ellas se intentará conocer sus opiniones sobre el trabajo planteado. Para concluir este apartado, solamente nos queda añadir que la evaluación supone una tarea compartida, en la que deben estar implicados todos los agentes educativos que partici62


pan en la implementación y desarrollo del programa, y en donde las familias juegan también un papel muy importante, valorando la idoneidad de las actuaciones y actividades desarrolladas.

11. Bibliografía y Webgrafía *Según las normas de la APA los nombres de las autoras y autores se referencian solamente con la inicial. Creo que esta es una fórmula muy práctica, pero a través de la cual no se distingue el sexo de las autoras y autores. Consideramos la necesidad de visibilizar las obras de las mujeres, y por eso en esta bibliografía y en las notas a pie de página, aparecerán los nombres completos tanto de las autoras como de los autores. BIBLIOGRAFÍA · ALBAREDA, Laura; BERTRÁN, David; MONTAGUT, Xavier; NAVARRO, Eduard y SCOLES, Ricard. (1998). Guía educativa para el consumo crítico. Materiales para una acción educativa sur-norte. Efectos ambientales y sociales del consumo. Barcelona: los libros de la Catarata, · AA.VV. (2009). Las mujeres alimentan al mundo. Soberanía alimentaria en defensa de la vida y el planeta. Barcelona: Entrepueblos. · ARCE, María; GONZÁLEZ, Íñigo; MARTÍNEZ, Eva y TARANCÓN, Marina. (2011). Ecología sobre la mesa. Recetas para las cuatro estaciones. Oviedo: Cambalache. · BOIX, Vicente. (2011). Los falsos mitos de la crisis alimentaria. Soberanía Alimentaria. Biodiversidad y Culturas, 6,44-46. · CLARKE, Tony. (2009). Embotellados. El turbio negocio del agua embotellada y la lucha por la defensa del agua. México: Itaca. · COTARELO, Pablo. (Coord.). (2012). Agrietando el futuro. La amenaza de la fractura hidráulica en la era del cambio climático. Madrid: Ecologistas en Acción. · DÍEZ, Enrique Javier. (2007). La globalización neoliberal y sus repercusiones en la educación. Barcelona: El Roure Editorial. · ESCOBAL, Albert. (2011). Comedores escolares y mala alimentación. Soberanía Alimentaria. Biodiversidad y Culturas, 6, 36-39. · FRITZ, Thomas. (2012). Globalizar el hambre. Impactos de la Política Agrícola Común (PAC) y de las políticas comerciales de la UE en la soberanía alimentaria y los países del Sur. Editan: Ecologistas en Acción, ACSUR-Las Segovias, Plataforma 2015, Plataforma Rural, Veterinarios sin Fronteras, Asociación Trashumancia y Naturaleza. · GONZÁLEZ, Beatriz y MENÉNDEZ, Eduardo. (2006). Mas agua, ¿para qué?. El Plan Hidrológico Nacional, el embalse de Caleao y la nueva cultura del agua. Oviedo: Cambalache. · HOUTART, Francois. (2009). La agroenergía. Solución para el clima o salida de la crisis para el capital. Cuba: Ruth Casa Editorial. · KLEIN, Naomi. (2007). NO LOGO. El poder de las marcas. Barcelona: Paidós. 63


· ORTEGA, Miquel. (2005). La deuda ecológica española. Impactos ecológicos y sociales de la economía española en el extranjero. Sevilla: Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones. · RIECHMANN, Jorge. (2001). Todo tiene un límite: ecología y transformación social. Madrid: Debate. · RIVERA, Marta G. (2011). Sin soberanía alimentaria no hay seguridad alimentaria. Soberanía Alimentaria. Biodiversidad y Culturas, 5, 11-17. · ROBIN, Marie-Monique. (2008). El mundo según Monsanto. De la dioxina a los OGM. Una multinacional que les desea lo mejor. Barcelona: Península. · SHIVA, Vandana. (2006). Manifiesto para una democracia de la Tierra. Justicia, Sostenibilidad y Paz. Barcelona: Paidós. · SOLER, Carles y DUCH, Gustavo (Coord.). La soberanía alimentaria en las mesas del colegio. Soberanía Alimentaria. Biodiversidad y Culturas, 36-71. · VARGAS, Laura; BUSTILLOS, Graciela y MARFÁN, Miguel. (2003). Técnicas participativas para la educación popular. Madrid: Popular. · VERAZA, Jorge. (2007).Economía y política del agua. México: Itaca. · VERGER, Antoni. (2003). El sutil poder de las transnacionales. Lógica, funcionamiento e impacto de las grandes empresas en un mundo globalizado. Barcelona: Icaria. WEBGRAFÍA · Soldepaz Pachakuti. “Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales. El término quechua dice sin peligro de anacronía alguna, pues ya nadie puede negar la indetenible transformación. “ http://www.pachakuti.org/ - http://mindixenes.org · CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) http://www.conaie.org/ · Prensa Indígena http://www.prensaindigena.org.mx/ · ¿Quién debe a quien? Red por la abolición de la Deuda Externa y la restitución de la Deuda Ecológica. http://www.quiendebeaquien.org/ · Ecologistas en Acción http://www.ecologistasenaccion.org/ · ODG (Observatorio de la Deuda en la Globalización) http://www.odg.cat/es/inicio/1.php?id_pagina=1&id_noticia=&id_agenda=&publicacions=&id_publicacions=&categorialink=&id_butlleti=&any_but=&id_nota=&id=

64


· ANAMURI (Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas) http://www.anamuri.cl/ · Consume hasta morir http://www.consumehastamorir.com/ · Rebelión http://www.rebelion.org/ · Espacio Comercio Justo http://www.espaciocomerciojusto.org/ · Cine y medioambiente http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/granmedioambiente.htm · Economía solidaria http://www.economiasolidaria.org/

65



Cambio Climático

Texto

A.Primaria

Audiovisual

Actividad Practica

Texto

A. Secundaria

Audiovisual

Actividad Practica

Texto

Profesorado

Audiovisual

Actividad Practica Texto Audiovisual

Duración

Agua

Duración

Introducción: ¿Qué sabemos del cambio climático?

1h

Mamá Tierra

1h

1h

Introducción: ¿Qué sabemos del agua?

¿Qué pasó con Chita?

1h

Elena y Goyo y la central nuclear

1h

Kiotín y la máquina del tiempo

1h

¿Qué sabemos de la energía?

2h

El ultimátum evolutivo

1h

La princesa Mononoke Herbario

3h 1h

Queremos saber más

2h

La Abuela Grillo

1h

La gymkana del agua

Introducción: Defendamos el agua

2h

1h

La energía

2h

¡Quieren construir una central nuclear en mi pueblo!

1h

La comunidad de la vida

1h 2h

Introducción: ¿Qué sabemos de la soberanía alimentaria?

Guardianas de la Pachamama

Las Maquilas

1h

¿Qué es el “sandblasting”?

1h

Cortometraje 38´

1h

Vigila lo que comes

2h

¡Bienvenidos y bienvenidas al comercio justo!

2h

2h

Introducción: ¿Qué son las transnacionales?

1h

¡Excusas!

1h

¿Qué sabemos de los transgénicos?

1h

La Denuncia

2h

¿Son los transgénicos la solución?

1h

Lo que la ropa no nos cuenta

1h

¿Qué es el “sandblasting”?

1h

Virginia y la maquila

1h

¿Qué hay detrás de la tecnología?

2h

¿Qué es el comercio justo?

1h

¡Yel mejor corto es…!

1h

La Historia de las cosas

1h

¡Bienvenidos y bienvenidas al comercio justo!

2h

La voz de las mujeres

1h

El Quimbo

1h

Observatorio de los conflictos agrarios

1h

2h

2h

1h

1h

La abuela Grillo

Denunciamos

Meatrix

Un turista por el mundo

2h

1h

1h

1h

La guerra del agua

Introducción: ¿Qué sabemos de las transnacionales?

¡Yel mejor corto es…!

Quiero ser tortilla

1h

El pan nuestro de cada día

2h

Dos tomates y dos destinos

1h

Vigila lo que comes

2h

Investigando el agua

Guía de recursos

Guía de recursos

Guía de recursos

Guía de recursos

Wikiespacio

Wikiespacio

Wikiespacio

Wikiespacio

HOME

Flow por amor al agua

El mundo según Monsanto

La Corporación

Blog Madre Tierra

Blog Madre Tierra

Blog Madre Tierra

Blog Madre Tierra Exposicion Fotográfica (Raíces) Consumiendo Energía

2h

La Tierra Herida

2h

Consuminedo Energía: Hidrofractura

2h

2h

Agua Embotellada

2h

La Historia del Agua Embotellada

2h

Nuestros hijos nos acusarán

Calendario

Calendario

Día de la Madre Tierra (Por una Tierra sin heridas)

22-abr

2h Curso escolar

Calendario Cocinamos sano

Jornada

1h

Día del Agua (El agua en el mundo)

22-mar

HERMANAMIENTOS

Duración

2h

Comedores escolares agroecológicos

Entorno

2h

Sistema de Producción y Consumo

Resreva de la Biosfera

Familias Actividad Practica

Duración

El Cuento de la buena Soja

Introducción: Historia de un campesino

1h

Una imagen vale más que mil palabras

La energía: Climate of Hope

1h

3h

Introducción: ¿Qué sabemos del cambio climático?

Una campaña incómoda

La Carta del agua

Soberanía Alimentaria

Día de las luchas campesinas (Por la soberanía Alimentaria)

Landscape

2h

Gran Superficie

2h

Calendario

2h 17-abr

Día Internacional del Comercio Justo

11-may



CUADERNILLO PROFESORADO

Programa de Acciones por la Justicia Clim谩tica Cuaderno de propuestas pedag贸gicas por una

Declaraci贸n Universal de los Derechos de la Madre Tierra


TABLA ACTIVIDADES PROFESORADO Cambio Climático Texto Audiovisual Actividad Practica

Guía de recursos Wikiespacio HOME Blog Madre Tierra Exposicion Fotográfica (Raíces)

Agua

Profesorado

Texto

Guía de recursos Wikiespacio

Audiovisual

Flow por amor al agua

Actividad Practica

Blog Madre Tierra

Soberanía Alimentaria Texto

Guía de recursos Wikiespacio

Audiovisual

El mundo según Monsanto

Actividad Practica

Blog Madre Tierra

Sistema de Producción y Consumo Texto

Guía de recursos Wikiespacio

Audiovisual

La Corporación

Actividad Practica

Blog Madre Tierra


“WIKIESPACIO” Título: “Wikiespacio Madre Tierra” Grupo destinatario: Profesorado Tiempo: El wikiespacio sobre la Madre Tierra se mantendrá en el aula durante el curso, como un espacio complementario a las actividades que se estén realizando. Objetivos: 1. Visibilizar en el aula temas relacionados con la Madre Tierra. 2. Crear un espacio para el conocimiento y la reflexión sobre el medioambiente y nuestro modelo de consumo. Recursos: “Eco-fichas” (Anexo 1), dossier “Madre Tierra”. Desarrollo de la actividad:

Proponemos al equipo docente organizar un “wikiespacio” sobre los contenidos tratados en los diferentes bloques del programa de la Madre Tierra (el cambio climático, el agua, la soberanía alimentaria y el sistema de producción y consumo). Para organizar este “wikiespacio”, se determinará un lugar visible en el aula, donde una mesa y un panel informativo, para facilitar al alumnado el acceso a los recursos. El profesorado será el responsable de seleccionar el contenido del “wikiespacio”, y por ello tendrá que buscar materiales diversos, relacionados con el medioambiente y con nuestro modelo de producción y consumo. Se seleccionarán fotografías, noticias de prensa, revistas, películas, documentales… Cada cierto tiempo, se dejará alguna sesión de tutoría para comentar en grupo algunos de los materiales del wikiespacio, los cuales se irán renovando. Los alumnos y las alumnas también podrán participar, aportando materiales novedosos sobre las diferentes temáticas y además, se podrán llevar a casa algunos, como libros, boletines, revistas, documentales… para consultarlos durante más tiempo. Para estos préstamos, se crearán las “eco-fichas” (Anexo 1), en las que se registrarán los datos tanto del material

71


prestado, como de la persona que lo solicita. De esta manera, el wikiespacio no sólo tendrá una función expositiva, sino que también funcionará como una biblioteca, facilitando así la consulta y el intercambio de materiales en el aula.

72


“Eco-Fichas” (Wikiespacio Madre Tierra)

Anexo 1

Nombre: Fecha: Material:

Curso/ Grupo:

Nombre: Fecha: Material:

Curso/ Grupo:

73


Nombre: Fecha: Material:

Curso/ Grupo:

Nombre: Fecha: Material:

Curso/ Grupo:

74


Nombre: Fecha: Material:

Curso/ Grupo:

Nombre: Fecha: Material:

Curso/ Grupo:

75


“GUÍA RECURSOS MADRE TIERRA” Título: “Dossier Madre Tierra” Grupo destinatario: Profesorado Objetivo: Facilitar al profesorado recursos para trabajar en el aula los temas sobre la Madre Tierra (cambio climático, soberanía alimentaria, agua y sistema de producción y consumo). ¿En qué consiste el dossier sobre la Madre Tierra?

Para el profesorado proponemos un dossier sobre la “Madre Tierra”.En este dossier se incluyen recursos para trabajar en el aula sobre “cambio climático”, “el agua”, “la soberanía alimentaria” y “el sistema de producción y de consumo”. Para cada temática, se facilitarán reseñas de libros, materiales didácticos, proyectos educativos, guías didácticas, artículos, revistas, recursos audiovisuales (películas, cortometrajes o documentales) y páginas web. Estos recursos servirán para que el profesorado adquieran un mayor conocimiento de los temas y puedan así, desarrollar mejor las dinámicas con sus grupos.

LIBROS: B. I. CAMBIO CLIMÁTICO · ARAÚJO, J. (1996). XXI: Siglo de la Ecología. Madrid: Editorial Espasa · BÁRCENA, I., LAGO, R. y VILLALBA, U. (2009). Energía y deuda ecológica. Transnacionales, cambio climático y alternativas. País Vasco: Editorial Icaria. · DELIBES, M. y DELIBES DE CASTRO, M. (2005). La Tierra herida. ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos? .Barcelona: Destino. · RIECHMANN, J. (Coord., 2008). ¿En qué estamos fallando? Cambio social para ecologizar el mundo. Barcelona: Icaria.

REVISTAS Y ARTÍCULOS: B. I. CAMBIO CLIMÁTICO · “Declaración final de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático”. (22 de Abril de 2010, Cochabamba, Bolivia). 76


Acuerdo de los pueblos: http://www.ecologistasenaccion.org/article17273.html · “¿Qué es el cambio climático?” (27 de Mayo de 2006). http://www.ecologistasenaccion.org/rubrique194.html · “Turismo y cambio climático”. (Marzo de 2008). http://www.ecologistasenaccion.org/article17885.html · “Ciudades y cambio climático”. (3 de junio de 2012). http://www.ecologistasenaccion.org/rubrique362.html

PELÍCULAS Y DOCUMENTALES: B. I. CAMBIO CLIMÁTICO · Home. Es un documental dirigido por Yann Arthus-Bertrand y estrenado en 2009. La película está enteramente compuesta por vistas aéreas de diversos lugares alrededor del mundo junto a la voz de un narrador. Muestra la diversidad de la vida en la Tierra y cómo las actividades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta.

· “La Hora 11”. Documental que alerta sobre el impacto devastador que el ser humano causa en la naturaleza y la urgencia de actuar para restaurarla; una mirada al pasado, al futuro al que nos dirigimos y lo más importante, a cómo revertir el daño...

· “La Tierra desde el cielo”. Yann Arthus-Bertrand, fotógrafo famoso a nivel mundial por sus libros y exposiciones, presenta la Tierra como nunca antes la has visto. “La Tierra desde el Cielo” es un himno visual dedicado a la Madre Tierra, magnífico, repleto de vida y delicado a la vez, que los seres humanos se esfuerzan en defender con convicción en todas las partes del mundo...

77


·“Gasland”. Documental dirigido por Josh Fox, que describe la obtención de gas en los EEUU, y cómo esto afecta a las personas que viven cerca del lugar de las extracciones.

PROYECTOS EDUCATIVOS: B. I. CAMBIO CLIMÁTICO · ”Climántica”. Proyecto de educación ambiental sobre cambio climático. Este proyecto es el resultado del trabajo en equipo de diferentes expertos y expertas sobre calentamiento global. Contiene ocho unidades didácticas que abordan graves problemas ambientales. http://www.climantica.org/proyectoPrensa/es/page/proyecto · ”La crisis ecosocial en clave educativa”. Guía didáctica para una nueva cultura de paz. Autores y autoras: A.Hernández, Y.Herrero, A. Ferriz, L. González, C. Morán, A. Brasero y A.M. Ortega. Esta guía aporta una visión crítica de la actual crisis ecológica y social, sus causas, impactos e interrelaciones. Concluye con propuestas para el cambio hacia una cultura de paz. http://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Proyecto%20Dimensiones%20de%20la%20 paz/Guia%20ecosocial/GUIA_ECOSOCIAL_texto_completo.pdf · Programa AMBIENTECH (Portal educativo de ciencias y Medioambiente para la ESO). Incluye numerosas animaciones y actividades interactivas. http://www.ambientech.org/ · ”Guía Didáctica de Educación Ambiental”. Consejería medioambiente, Junta de Andalucía. Dirección técnica del proyecto: Ricardo de Castro. Esta guía analiza la problemática del cambio climático y la forma de trabajarlo en el currículo educativo. http://www.aeclim.org/images/stories/articulos_pdf/Vcongreso/guia-didactica-ed-ambiental-y-cambio-climatico.pdf

PÁGINAS WEB: B.I.CAMBIO CLIMÁTICO · “Frenemos el cambio climático”. Greenpeace. http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Frenar-el-cambio-climatico/ · “Cambio climático”. Ecologistas en Acción. http://www.ecologistasenaccion.org/rubrique145.html · ¿Qué es el fracking? http://frackingezaraba.org/que-es/ 78


LIBROS: B.II AGUA · GONZÁLEZ, B. y MENÉNDEZ, E. (2006).Más agua, ¿para qué?. El Plan Hidrológico Nacional, el embalse de Caleao. Asturias: Edita Cambalache. · VERAZA, J. (2007). Economía y política del agua. México; Edit. Itaca. Ecologistas en Acción (2012). “El agua, como la vida no es una mercancía”. Edita. Ecologistas en Acción.

REVISTAS Y ARTÍCULOS: B.II. AGUA · Ecologistas en Acción. Revista Ecologista, nº 72, primavera de 2012: *“Foro alternativo del agua” (p.16-17). *“La privatización del agua en España” (p.18-20).

PELÍCULAS Y DOCUMENTALES: B.II.AGUA · Océanos de plástico. Los plásticos han sido uno de los grandes inventos del siglo XX, pero su utilización ha causado también grandes problemas al medioambiente y a la salud. Los océanos se están convirtiendo en el cubo de basura del mundo. Cada kilómetro cuadrado contiene un promedio de 74.000 piezas de plástico. Hemos dejado que el plástico colonice el mar. Estos residuos matan a cientos de miles de animales cada año. Además los productos químicos entran lentamente en la cadena alimentaria. ¿Cuál será el impacto a largo plazo de esta contaminación de plástico? y ¿qué podemos hacer para limpiar nuestros océanos?. · Flow por amor al agua. “Quien controle el agua, tiene el poder”, dice la activista Maude Barlow. Y es que el agua, recurso natural indispensable para la vida, es ahora una mercancía, el “oro azul” de empresarios y gobiernos quienes se reparten, en todo el mundo, su control y su venta. En este documental se muestran las diferentes caras del nuevo negocio del agua: desde la privatización del servicio, antes en manos del Estado, el entubamiento de ríos para el abasto de las grandes industrias, lo que implica el desabasto de agua para los pueblos, la contaminación de los ríos, la destrucción ambiental, enfermedades y muerte, hasta la industria millonaria del “agua embotellada”. 79


· Oro azul, la guerra del agua. Basado en el famoso libro de Maude Barlow y Tony Clarke, el documental ha recibido numerosos premios “De pronto, todo resulta claro: el mundo se está quedando sin agua dulce”. La humanidad contamina, malgasta y agota la fuente de la vida a un ritmo alarmante. Cada día que pasa, se agranda más la brecha entre nuestras exigencias de agua dulce y las cantidades concretas de que realmente disponemos y, como consecuencia, son más los miles de personas que se colocan en situación de riesgo. Ya en este momento, el impacto social, político y económico de la escasez de agua se está convirtiendo rápidamente en una fuerza desestabilizadora. Para decirlo sin rodeos, si no cambiamos drásticamente nuestro comportamiento en esta materia, entre la mitad y las dos terceras partes de la humanidad tendrán que enfrentarse a una grave escasez de agua dulce durante los próximos veinticinco años.

LIBROS: B.III.SOBERANÍA ALIMENTARIA · FRITZ, T. (2012). Globalizar el hambre. Impactos de la Política Agrícola Común (PAC) y de las políticas comerciales de la UE en la soberanía alimentaria y los países del Sur. Editan: ACSUR-Las Segovias, Ecologistas en Acción, Plataforma 2015, Plataforma Rural, Veterinarios sin Fronteras, Asociación Trashumancia y Naturaleza. · ROBIN, M.M. (2008). El mundo según Monsanto. De la dioxina a los OGM. Una multinacional que les desea lo mejor. Barcelona: Ediciones Península. · SHIVA, V. (2006). Manifiesto para una democracia de la Tierra. Justicia, Sostenibilidad y Paz. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

REVISTAS Y ARTÍCULOS: B.III.SOBERANÍA ALIMENTARIA · “Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas”. http://www.soberaniaalimentaria.info/ · ÁREA DE AGROECOLOGÍA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA (2012). Agroecología para alimentar al planeta. Revista Ecologista, nº75. · BENÍTEZ, L. Agroecología y empleo. Revista Ecologista, nº75. · MARTÍNEZ, G. y DUCH, G. (2011). Crisis alimentaria. Revista Ecologista, nº70. http://www.ecologistasenaccion.org/article17239.html

80


· MEDLAND, L. (2009). ¿Seguridad o soberanía alimentaria?. Revista Ecologista, nº63. http://www.ecologistasenaccion.org/article21248.html

PELÍCULAS / DOCUMENTALES Y VIDEOS: B.III.SOBERANÍA ALIMENTARIA · Video “la opción que falta…soberanía alimentaria”. (4,13 minutos). http://www.ecologistasenaccion.org/article22154.html La reforma de la Política Agrícola Común (PAC) está en marcha. Las Instituciones europeas que deciden, apoyan un sistema alimentario insostenible basado en alimentos de baja calidad a precios competitivos. Cambiar la PAC es clave para alcanzar la Soberanía Alimentaria. Millones de personas y muchas organizaciones ya están trabajando para una PAC basada en la Soberanía Alimentaria. · Video ¿qué es la soberanía alimentaria? (5.27minutos). Presenta la soberanía alimentaria y la lucha campesina contra el modelo neoliberal por un mundo más justo. Un programa de Euskal Telebista RUTAS DE SOLIDARIDAD realizado durante el Foro Mundial por la Soberanía Alimentaria (Nyéléni, Selingue, Malí, del 23 al 27 de febrero de 2007). · Video la vía campesina en movimiento…¡Por la soberanía alimentaria!(20minutos). http://vimeo.com/27474387 · Documental: “El mundo según Monsanto”. http://www.youtube.com/watch?v=LdIkq6ecQGw El documental “El Mundo según Monsanto”, traza la historia del principal fabricante de organismos genéticamente modificados (OGM), cuyos granos de soja, maíz y algodón se propagan por el mundo pese a las alertas ecologistas. Está dirigido por la periodista francesa Marie-Monique Robin, que centró su película -y un libro del mismo título- en la empresa de Estados Unidos que durante más de un siglo de existencia fabricó el PCB (piraleno), (agente naranja para su uso como herbicida a pesar de ser cancerígeno en la guerra de Vietnam). Monsanto, asimismo, produjo el glifosato y las hormonas para el incremento de la producción láctea prohibidas en Europa. 81


El documental expone los peligros derivados del crecimiento de los cultivos de transgénicos, que en 2007 cubrían 100 millones de hectáreas, con propiedades genéticas patentadas en un 90 por ciento por Monsanto.

· Documental: “Nuestro pan de cada día”. “Nuestro pan de cada día” refleja el día a día de todo el proceso de industrialización y mecanización a la que ha sido sometida la ganadería y la agricultura en los países del Norte.

· Documental “Los Sin Tierra”. Un documental dirigido por Miguel Barros que denuncia las injusticias en el reparto y explotación agrícola de la tierra cultivable en Brasil y que muestra cómo el Movimiento Sin Tierra está luchando para mejorar las condiciones de vida de millones de familias brasileñas marginadas en el campo y las ciudades.

· Documental “Nuestros hijos nos acusarán”. Esta generación de niños y de niñas, será la primera de la historia moderna, que será menos saludable que sus padres y madres. Nos enfants nous accuseront (Nuestros hijos nos acusarán) es un documental, realizado en el año2008 por Jean Paul Jaud, en el que se aborda la tragedia del envenenamiento de las tierras y la degradación de la salud causados por el uso indiscriminado de fertilizantes y pesticidas químicos.

LIBROS: B.IV.SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO · KLEIN, Naomi. (2007). NO LOGO. Barcelona: Paidós. · SICHAR, Gonzalo y CABRERA, Pablo. (2002). Comercio Justo ¿Una alternativa real?. Madrid: Setem.

82


· VERGER, Antoni. (2003). El sutil poder de las transnacionales. Lógica, funcionamiento e impacto de las grandes empresas en un mundo globalizado. Barcelona: Icaria.

REVISTAS Y ARTÍCULOS: B.IV. SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO · Pueblos. Revista de información y debate. http://www.revistapueblos.org Pueblos es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo. Editada por Paz con Dignidad, busca consolidar un instrumento de comunicación que sirva para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.

PELÍCULAS Y DOCUMENTALES: : B.IV. SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO · “The Corporation” (La Corporación). The Corporation es un documental canadiense rodado en 2003 que documenta el paso en las sociedades modernas del derecho a la propiedad privada a la creación de la empresa privada, las entidades con más poder en el mundo y la importancia de un detalle jurídico que las protege: el haber sido reconocidas como personas jurídicas y poder actuar como cualquier otra persona a efectos legales, lo que permitió a los propietarios de las grandes empresas gozar de inmunidad jurídica ante los problemas causados por las corporaciones.

· Blood in the mobile (Sangre en el móvil). Dirigida por: Frank Piasecki Poulsen. Año: 2010. País: Dinamarca. Duración: 82 minutos. Blood in de Mobile (Sangre en el Móvil) es una película acerca de nuestra responsabilidad en el conflicto armado en la República Democrática del Congo y la responsabilidad social de la Corporación. El principal componente mineral utilizado para producir teléfonos móviles, procede de las minas ubicadas en el Noreste de la República Democrática del Congo. El documental muestra la conexión entre nuestros teléfonos y la guerra civil del Congo. El director Frank Poulsen viajó a la República Democrática del Congo para ver la extracción minera ilegal con sus propios ojos. Logró acceder a la más grande mina de estaño, que está 83


controlada por diversos grupos armados, sitio donde los niños trabajan durante días en un estrecho túnel de la mina para desenterrar el mineral que termina siendo parte de nuestros teléfonos. Tras la visita de minas, Frank Poulsen se esfuerza por hablar con Nokia, la compañía telefónica más grande del mundo. Frank Poulsen necesita de esa comunicación para tener garantía de que no compra minerales producidos en el conflicto y por lo tanto, no financia la guerra del Congo. Nokia no puede darle esa garantía. · El segundo desembarco. Multinacionales españolas en América Latina. Un documental de OMAL y Paz con Dignidad (2010), con guión y realización de José Manzaneda. Quinientos años después de la Conquista de América, las empresas multinacionales españolas, con el apoyo de la diplomacia, de los organismos financieros internacionales y de los medios de comunicación, se hacen con los sectores clave de las economías de América Latina. www.omal.info

· NO LOGO. Naomi Klein. Año: 2003. Duración: 40 minutos. Documental basado en el libro No Logo de Naomi Klein. Posee además entrevistas y material documental. Trata sobre la lucha contra las corporaciones multinacionales y cómo éstas están destruyendo nuestro sistema productivo de consumo y de valores.

· Maquilápolis. Vicky Funari. Maquilápolis cuenta la historia de los costos humanos de la globalización; especialmente, se centra en las trabajadoras fabriles de Tijuana. Tijuana alberga a cientos de maquiladoras, que son fábricas pertenecientes a multinacionales establecidas a lo largo de la frontera entre los Estados Unidos y México. Las trabajadoras de las maquilas se enfrentan a abusos y violación de los derechos humanos, al peligro por químicos tóxicos -tanto en la fábrica como en los alrededores de ella- y a una completa falta de infraestructura en los vecindarios donde viven. El grupo de mujeres que sale en el documental está comprometido en tratar de mejorar su situación. Son lo que llaman “promotoras”, o defensoras comunales. Esta película siguió las historias de lo que estaban haciendo para mejorar sus vidas.

84


· Paisajes Transformados (Manufactured Landscapes). Dirección: Jennifer Baichwal. Año: 2006. Duración: 80 minutos. La naturaleza transformada por la industria como tema central del documental. En este documental las imágenes son metáforas del dilema de nuestra existencia moderna: buscan un diálogo entre la atracción y la repulsión, la seducción y el miedo. Nos mueve el deseo, la oportunidad de una vida acomodada, mientras consciente o inconscientemente sabemos que el mundo sufre a causa de nuestro éxito. Nuestra dependencia en la provisión de materiales por parte de la naturaleza para nuestro consumo, y nuestra preocupación por la salud del planeta nos plantean una inquietante contradicción. · Documentales sobre la “Industria Textil” (Estos tres documentales pueden verse en el programa de “La Noche Temática”). “Víctimas de la moda”. Casi todas las marcas del textil fabrican sus ropas en China, Bangladesh o India, los salarios son bajos y la legislación para proteger el medioambiente es permisiva. Pero no sólo en los países con salarios bajos los trabajadores y las trabajadoras están siendo envenenados; las personas trabajadoras del textil y consumidoras en Europa también entran en contacto con peligrosas sustancias químicas y caen enfermas. El agente antimoho DMF que es usado con frecuencia en zapatos puede quemar la piel. Tintes sintéticos cancerígenos se encuentran a menudo en la ropa interior negra, los llamados azoderivados, también el rojo puede estar contaminado por esta sustancia. El Algodón: la cara oculta del oro blanco. El algodón es un material muy deseado presente casi en el 40% de nuestra vestimenta. A los consumidores les atrae porque está asociado a la idea de un producto natural. Una parte del algodón que se consume en Francia procede de las plantaciones africanas. Sin embargo, su cultivo esconde secretos inconfesables. Malí, Costa de Marfil y Burkina Faso son los tres países de mayor producción de algodón. Lo que casi nadie sabe es que existe un comercio de esclavos del algodón, una realidad vivida cada día por muchos niños y niñas de África Occidental.

85


Made in L.A. (“Hecho en Los Ángeles”). Película que documenta la extraordinaria historia de tres inmigrantes Latinas, costureras en talleres de explotación en Los Ángeles, que se embarcan en una odisea de tres años para conseguir protecciones laborales básicas por parte de una famosa tienda de ropa. Con un estilo de cine directo e intimista, Made in L.A. revela el impacto de esta lucha en la vida de las tres mujeres, a medida que la experiencia las transforma. Conmovedora, simpática y profundamente humana, Made in L.A. es una historia sobre la inmigración, el poder de la unidad, y el valor que se necesita para encontrar tu propia voz.

PÁGINAS WEB: B.IV. SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y COSUMO · OMAL. Observatorio de multinacionales en América Latina. http://omal.info/

El Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) es un proyecto creado por la Asociación Paz con Dignidad en el año 2003, con tres objetivos fundamentales: 1.- Documentar y sistematizar la información sobre los impactos sociales, ambientales, culturales, económicos y sobre los derechos humanos que han sido generados por la actuación de las empresas transnacionales españolas en América Latina. 2.- Investigar y denunciar las consecuencias de la presencia de las multinacionales españolas en América Latina, con el fin de sensibilizar sobre ello a la población latinoamericana y del Estado español. 3.- Trabajar en red con los movimientos sociales europeos y latinoamericanos que resisten frente al poder de las corporaciones transnacionales, promoviendo unas relaciones sociales justas y solidarias entre los hombres y las mujeres del Norte y el Sur. 86


· SETEM : www.setem.org

SETEM es una federación de 10 ONG de solidaridad internacional nacida en 1968 que centra su trabajo independiente en concienciar a nuestra sociedad de las desigualdades Norte-Sur, denunciar sus causas y promover transformaciones sociales, individuales y colectivas, para conseguir un mundo más justo y solidario. · “CAMPAÑA ROPA LIMPIA” : http://www.ropalimpia.org

En 1989, una manifestación frente a unos grandes almacenes en Holanda para denunciar las deplorables condiciones laborales existentes en Filipinas (donde se confeccionaba la ropa) creció hasta convertirse en una campaña llamada Campaña Ropa Limpia (CRL). La campaña, que se centraba en la mejora de las condiciones laborales en el sector textil y de material deportivo mundial, ahora está activa en 14 países europeos.

87


· “NO SANDBLASTING”: http://www.nosandblasting.org/

El sandblasting es un proceso de tratamiento de la tela vaquera que la blanquea y le aporta un aspecto de tela desgastada. Consiste en la aplicación de un chorro de arena a presión que, normalmente, se realiza de forma manual y sin protección. La técnica de sandblasting se utiliza desde hace 20 años en muchos países del Sur productores de pantalones vaqueros. Son las grandes marcas y las firmas multinacionales del Norte las que demandan vaqueros tratados con sandblasting, consolidando así la moda del efecto “desgastado”. · CONSUME HASTA MORIR: http://www.consumehastamorir.org/

Consume Hasta Morir es una reflexión sobre la sociedad de consumo en la que vivimos, utilizando uno de sus propios instrumentos, la publicidad, para mostrar hasta qué punto se puede morir consumiendo. Este proyecto nace en Madrid en el año 2002, dentro de la organización Ecologistas en Acción, confederación de ámbito estatal fruto de la unificación, en 1998, de más de 300 grupos ecologistas. Desde entonces, elaboran contrapublicidad gráfica y audiovisual, escriben textos, imparten talleres o participan en procesos de creación colectiva junto a otros colectivos sociales.

88


“Cuestiones para el análisis de documentales” A continuación proponemos una serie de cuestiones para el análisis de los documentales:

1. Elabora una lista con los temas que se tratan en el documental. 2. Selecciona el tema principal o uno de los temas centrales, y redacta un breve resumen que recoja las ideas principales que desarrolla, la argumentación utilizada y tu propio punto de vista sobre el tema. 3. ¿Qué relación has observado entre el contenido del documental y lo que observas a tu alrededor? ¿Y con lo que estás estudiando en este momento en alguna de las asignaturas?. 4. ¿Qué relación observas entre el contenido del documental y algún aspecto de nuestra cultura?. 5. ¿Qué sugerencias se pueden proponer para la intervención social en el contexto social del documental o en nuestra sociedad en relación al contenido del documental o a problemas similares?. 6. ¿Qué nuevo tema o temas te gustaría conocer, sugeridos por el contenido del documental?. 7. Formula algunas preguntas a propósito del contenido del documental.

89


“Exposición Fotográfica” Título: “Raíces” Grupo Destinatario: Profesorado Tiempo: La exposición se dejará durante una semana con motivo de la celebración de alguna jornada vinculada a algún tema del medioambiente. · Objetivos: 1. Sensibilizar a la comunidad educativa sobre las causas y consecuencias de la deforestación. 2. Visibilizar en el ámbito educativo los cambios producidos en nuestros entornos por el paso del tiempo y como consecuencia de la actividad humana. Recursos: Póster de la exposición y texto “Despaisajados” (Anexo 1). Textos complementarios a la exposición fotográfica (Anexo 2); Fotografías (Anexo 3) “De la España talada a la boscosa”, “Nuestros bosques se queman”; imágenes “Amazonía”. Desarrollo de la Actividad:

La actividad que proponemos está dirigida al profesorado, y consistirá en la preparación de una exposición fotográfica sobre el tema de la deforestación. Contenidos / Secciones de la exposición: 1. España.(Anexo 3) “De la España talada a la boscosa”. En esta sección se incluyen fotografías que muestran la evolución que se ha venido produciendo en nuestro país desde el siglo XIX hasta nuestros días. En ellas se aprecian los cambios paisajísticos que se han dado. “España se quema”. Imágenes sobre los incendios que estos últimos años han destruido importantes reservas naturales. “2012 ha sido un año especialmente castigado por los incendios. Se han quemado en España más de 180.000 hectáreas, lo que equivale a dos veces la isla de Menorca”. El profesorado deberá buscar y seleccionar fotografías sobre los incendios que se han venido produciendo en estos últimos años, siendo el 2012 uno de los más castigados. El ob90


jetivo de esta exposición, será el de concienciar sobre las graves consecuencias que tienen para la Naturaleza las acciones irresponsables de los seres humanos. En esta sección se puede incluir también alguna noticia o artículo de interés que acompañe a las imágenes y complemente así esta sección. Por otro lado, el alumnado y sus familias podrán participar en esta exposición, aportando fotografías que muestren cómo era antes su entorno y cómo es ahora. 2. La deforestación en el Amazonas. En esta sección el profesorado incluirá imágenes sobre lo que está sucediendo en el Amazonas. El objetivo es denunciar el impacto que la acción humana está teniendo en este espacio natural. Al igual que antes, se podrá completar esta exposición con noticias de interés, artículos de prensa, mapas… Para enriquecer estas propuestas y promover la reflexión en la comunidad educativa, proponemos una serie de textos dirigidos a pensar y analizar lo que significa la deforestación, la responsabilidad y el papel que tenemos en ello, así como lo que podemos hacer para salvaguardar nuestros bosques. También aportamos un video donde se pueden ver las consecuencias que la industria forestal genera en los territorios ocupados. *Los textos son:

gráfica).

1. “Despaisajados” (Un texto que invita a la reflexión sobre el pensamiento ecológico. Dirigido a los docentes para la preparación del póster y exposición foto-

2. Decálogo sobre la protección de los bosques. ¿Por qué debemos proteger nuestros bosques? 3. Causas y consecuencias de la deforestación. 4. Noticias (Se podrán incluir más noticias sobre el tema, para así enriquecer la exposición fotográfica). 5. Verdades y mentiras sobre la reforestación ( *Un texto muy útil de Ecologistas en Acción, desde el que se desmontan los falsos mitos, y se analizan el problema que las repoblaciones forestales tienen para el medioambiente, sobre todo las que se hacen de una sola especie (pino o eucalipto, de crecimiento rápido). Este tipo de repoblaciones incrementa el riesgo de incendios y genera numerosos problemas en los suelos). 91


6. ¿Qué podemos hacer? *Además de los textos proponemos también el vídeo “Canadá: contra la deforestación en Montreal”. El profesorado podrá incluir otros videos relacionados con el tema de la deforestación. *El Vídeo: “Canadá: contra la deforestación en Montreal”. En este video se reflejan algunos de los problemas que la deforestación está causando en los territorios indígenas ocupados. Enlace para ver vídeo: http://www.prensaindigena.org.mx/?q=content/canad%C3%A1-contra-la-deforestaci%C3%B3n-en-montreal

92


Anexo 1 “Despaisajados” Y la destrucción de la Naturaleza no es solamente física, sino una destrucción de su significado para el ser humano, una verdadera amputación espiritual y vital de éste. Al ser humano, ciertamente, se le arrebata la pureza del aire y del agua, pero también se le amputa el lenguaje, y el paisaje en el que transcurre su vida, lleno de referencias personales y de su comunidad, es convertido en un paisaje impersonalizado e insignificante. (Miguel Delibes)

Decenas de miles de paisajes están escribiendo su testamento. Miles han enviudado porque se fueron sus contempladores cotidianos. Tierras sin gente y demasiados sin tierra no es sólo una separación, ni siquiera un divorcio, es una pérdida por abandono y por olvido. Como todo “no recuerdo” es ya muerte, hay muchos entornos doblemente difuntos. La aventura del ser humano es indisociable de las múltiples formas y estilos de relaciones con el soporte físico de sus experiencias, de la satisfacción o no de sus necesidades, del paisaje que le contiene y del que forma parte. Incluso resulta perfectamente visualizable como dentro de lo puramente gramatical. El paisaje es el complemento directo de la eterna frase en la que el ser humano ocupa la posición del sujeto. Los paisajes en buena medida nos explican y dan sentido, de la misma forma que nosotras los explicamos y les damos sentido. El pensamiento ecológico propone una feliz mezcla en la que se es al mismo tiempo de todos los lugares, pero también de un entorno concreto. Tener paisaje es uno de los componentes básicos de la salud, de un equilibrio entre nuestra parte racional y la natural. *(Texto sacado del libro “XXI: Siglo de la Ecología”).

93


Anexo 2 “Decálogo sobre la protección de los bosques” 1. Vidas humanas. En todos los rincones del mundo suele haber población local vinculada a la existencia del bosque. 2. Concentración de la biodiversidad. Espacios de gran riqueza por la diversidad de especies de animales y plantas que albergan. 3. Salud. Muchos de los medicamentos que se venden en las farmacias son elaborados a partir de sustancias producidas por especies vegetales de los bosques. 4. Regulador climático. Los bosques intervienen en el ciclo del agua, influyendo en mayor o menor medida en las precipitaciones. Además contrarrestan las inclemencias atmosféricas (viento fuerte, caída de granizo, temperaturas extremas… 5. Protección del suelo. Las raíces de las plantas evitan la erosión y pérdida de suelo. La deforestación trae consigo la desertización. Además, los bosques frenan o mitigan la fuerza del agua en las tempestades y riadas evitando, en la medida de lo posible, las inundaciones y la erosión. Sin los bosques, los desprendimientos de tierra son muy frecuentes. 6. Reserva de dióxido de carbono. Los bosques absorben dióxido de carbono, 7. Fuente de recursos. Cuando un bosque está bien gestionado, es fuente renovable de recursos madereros y no madereros (plantas medicinales, setas, fibras naturales, corcho, látex, frutos y bayas, aceites vegetales…). 8. Cultura. Los bosques y espacios naturales forman parte del patrimonio cultural de la humanidad. 9. Uso recreativo. La naturaleza tiene también una función social y recreativa para las poblaciones urbanas, desarraigadas de la naturaleza y absorbidas por el rápido ritmo de las ciudades. 10. Derecho a existir. Al igual que las demás especies que habitamos el planeta, los bosques tienen derecho a existir, puesto que son el resultados de miles de años de evolución.

94


“CAUSAS - CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACIÓN” *Transformación de áreas forestales en agrícolas. *Exceso de pastoreo. *Monocultivos. *Expansión de áreas urbanas. *Explotaciones mineras y construcción de embalses. *Tala inapropiada.

CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN

*Pérdida de la capacidad para regular el clima y mantener la armonía del medioambiente. *Amenaza para las comunidades locales e indígenas muy ligadas a los bosques.

CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACIÓN

*Incremento de la erosión de los suelos. *Pérdida de especies animales y vegetales. *Incremento de plagas y enfermedades. *Pérdida de la biodiversidad biológica de nuestro planeta.

95


Ej.“NOTICIA”

La deforestación eliminó el 90% de los bosques de Paraguay En los últimos 50 años Paraguay perdió el 90% de sus bosques, que equivale a la extinción de casi la totalidad de los recursos forestales a causa de la deforestación, informó la organización Guyrá Paraguay. De las ocho millones de hectáreas que corresponden al Bosque Atlántico de Alto Paraná, en la Región Oriental, solo quedan cerca de un 1.300.000, las cuales se aprecian como pequeñas manchas captadas por el satélite, explicó el biólogo Alberto Yanosky, director ejecutivo de la institución ambientalista. La situación -dijo- es bastante crítica, pues los índices de deforestación son uno de los más elevados del mundo y para recuperar los bosques perdidos se requieren inversiones muy altas. Yanosky explicó que los propietarios de tierras con bosques tienen una gran responsabilidad en la situación actual porque el 90% de esos recursos que estaban en manos privadas han desaparecido y sólo están los perímetros declarados parques o reservas. Indicó que la mayoría de las áreas protegidas pertenecen al Estado o están bajo la supervisión de alguna organización ecologista, como la reserva de Mbaracayú, en el norteño departamento de Canindeyú y el Parque San Rafael, enclavado entre los departamentos de Itapúa y Caazapá. Guyrá Paraguay lanzó la alarma en el ámbito ambientalista frente al serio riesgo de desaparición que corren los escasos bosques sobrevivientes frente a la desenfrenada tala con fines exportables y una endeble legislación nacional sobre medioambiente. Paraguay cuenta con la segunda masa boscosa de América después de la Amazonía.

96


Verdades y mentiras sobre la reforestación Las repoblaciones forestales siempre han sido un tema polémico. En ocasiones se arrasan zonas de alto interés ecológico para plantar especies de crecimiento rápido. Otras veces resulta razonable repoblar para recuperar zonas muy degradadas más rápidamente. Después de un incendio a menudo lo aconsejable es no repoblar, ya que los montes se regeneran por sí solos, sobre todo si la vegetación natural no estaba muy alterada. Sin embargo, en muchas ocasiones se repueblan zonas quemadas haciendo primar los intereses políticos y la creencia de que hay que intervenir para mejorar la acción de la naturaleza. Pablo Manzano Baena y Soledad Martos Arias, Ecologistas en Acción. Revista El Ecologista nº 39. Primavera 2004. Tradicionalmente, las repoblaciones han sido un sistema de restauración de ecosistemas defendida por muchos defensores de la naturaleza y técnicos forestales. No obstante, son un arma de doble filo que ha de ser manejada con sumo cuidado. Como ejemplo de la confusión existente sobre este tema tenemos las noticias aparecidas en diversos medios de comunicación sobre los incendios en el oeste ibérico del verano pasado. En muchas de ellas se ha dado a entender que el bosque es siempre el sistema de mayor valor ecológico, se ha hablado casi exclusivamente del pino como especie a utilizar en las repoblaciones, se ha llegado incluso a citar el valor ecológico de eucaliptares y pinares en la sierra de Aracena (Huelva) y se ha expuesto la necesidad de ayudar a la naturaleza para su completa regeneración. Tales datos no hacen sino dar una información errónea a la opinión pública. Desmenucemos la cuestión poco a poco. Tópicos incorrectos El fuego es un factor que ha intervenido permanentemente al sur de la Cordillera Cantábrica, desde hace 10.000 años, hasta modelar el paisaje tal y como lo conocemos. Su frecuencia ha provocado la adaptación de muchas especies tales como el alcornoque, único en el desarrollo de una corteza –el corcho– que evita los daños internos. Otras especies esperan a que el fuego abra la vegetación para germinar y así recibir la energía del sol, como la jara, el brezo o el pino carrasco. Por otra parte, la célebre frase de que cuando llegaron los romanos a Hispania una ardilla podía ir de Algeciras a Figueras sin tocar el suelo no es en absoluto cierta. Nuestro país posee una gran riqueza de ecosistemas, la mayor de la UE. Así, tenemos sistemas de matorral donde no predomina ninguna especie arbórea y que, sin embargo, ofrecen una biodiversidad sorprendente. El mejor ejemplo es la garriga, muy dañada en el Levante por el turismo incontrolado e incluida por la UICN entre los 25 “puntos calientes de biodiversidad” mundiales (biodiversity hotspots) junto con, por ejemplo, la selva lluviosa colombiana o la mata atlántica brasileña. Los sistemas esteparios también son frecuentes en nuestro país. Los Monegros (Zaragoza), propuestos para Parque Nacional, representan un ecosistema único en Europa Occidental, la estepa fría, con especies cuyas áreas de distribución más cercanas se encuentran en las llanuras del mar Caspio, en Rusia, y con multitud de especies exclusivas. Este caso pone de relieve el desprecio nacional por lo que “no es verde” y nuestra falta de formación en materia de conocimiento del medio. Su solicitud de máxima protección ha sido incomprendida por la mayoría de los ciudadanos aragoneses, deseosos de regar y destruir un paisaje único “que está muy feo así, tan seco”. En cualquier caso, se tiende a subestimar la capacidad regenerativa de la naturaleza, pensando que hace falta corregirla. Esto ha dado lugar, en especial en la época de Franco y del extinto Icona, a una cultura de la repoblación con maquinaria pesada, especies de crecimiento rápido y fines utilitaristas. Pero esta cultura está lejos de desaparecer. En muchos artículos periodísticos se deja ver todavía la necesidad de rentabilidad de una repoblación, argumento absurdo cuando se trata de regenerar el medio natural y no de obtener beneficio económico. Es este último argumento el que explica la utilización constante de pinos, puesto que son especies de crecimiento rápido.

97


98


FOTOGRAFÍAS (Anexo 3)

99


“DE LA ESPAÑA TALADA A LA BOSCOSA”

1. En el archivo de la web del INIA pueden encontrarse imágenes como este ‘Descenso de una almadía por el río Ezka’, perteneciente al documental ‘Navarra, cuatro estaciones’, de los hermanos Julio y Pío Caro

2. (Trabajos de restauración hidrológico forestal de la cuenca del torrente Arrás, en Huesca (1955).1955).

100


3. Imagen de 1902, en Guardamar de Segura (Alicante), de una brigada de obreros plantando l铆neas de matas de barr贸n para defender el suelo de los vientos.

4. Cambio del paisaje de Ademuz (Valencia). La foto de arriba es de 1927, la de abajo, de 1994.

101


5 .Foto de 1950 del traslado de madera por el rĂ­o Guadalquivir.

6. Castillo de Jalance (Valencia), en 1906 y 1994.

102


7. Dos hombres cortando panas de corcho con gavineta y guĂ­a, para sacar trozas para tapones (aĂąos 20). El autor de la foto fue Jaume Ferrer y procede del archivo del Museu del Suro de Pallafrugell.

8. Acarreo de madera con bueyes en los montes de Soria, aĂąos setenta.

103


9. Cabecera de la rambla del Cortijillo, en Esfiliana (Granada), sometida a los trabajos preparatorios para su repoblación forestal. La foto es de 1934.

10. Una cuadrilla durante la corta de un árbol en la sierra de Cazorla (Jaén). Año 1943.

104


11. El barranco La Casassa, en Moll贸 (Girona), en 1980. El autor de la imagen es J.L. Molina. Y a la derecha, ese mismo paraje en 2001 tras la repoblaci贸n. Foto de J.F. Taz贸n-Ponce.

12. Dique de un torrente en La Casassa. Moll贸 (Girona). Autor: J.L. Molina (1980). El mismo dique, en 1997.

105


13. Grazalema (Cรกdiz). Vista del pinsapar del monte El Pinar en 1927 (izqda.). El autor de la imagen es A. Barbey. A la derecha, ese mismo lugar, en 2001. Autor: J. Gonzรกlez-Cordero

106


NUESTROS BOSQUES SE QUEMAN

Incendio forestal en Sierra negra, en el paraje Cerro Alaminos, dentro del municipio malagueño de Coín. ( Foto de Jorge Zapata) Los grandes incendios forestales que se están produciendo este verano, como el que continúa asolando la comarca del

Alt Empordà (Girona), deberían hacer reflexionar sobre la gestión forestal en España porque “el monte rentable no arde”, han recordado desde el Colegio de Ingenieros de Montes. En la foto de este lunes, 23 de julio de 2012, un bosque de Viure (Girona) calcinado por el incendio declarado ayer en La Jonquera. EFE/Robin Townsend

107


Bosque de Laurisiva Macarronesica del Parque Nacional de Garajonay, La Gomera, Islas Canarias.

Bosque quemado Parque Nacional de Garajonay, La Gomera, Islas Canarias.

108


LA DEFORESTACIÓN (La deforestación consiste en la pérdida de bosque debido a la acción humana, y es un problema que afecta a todos los países del planeta).

109


Brasil: destruyen 1.206 kil贸metros cuadrados de selva amaz贸nica en cuatro meses

110


“BLOG MADRE TIERRA” Título: “Blog Madre Tierra” Grupo destinatario: Profesorado Tiempo: El blog será una herramienta a utilizar durante todo el curso, ya que servirá para difundir información sobre la “Madre Tierra”, y sobre las actividades que se realicen. Objetivos: 1. Difundir información sobre los contenidos vinculados a la Madre Tierra. 2. Visibilizar las actividades que durante el curso realicen los alumnos y las alumnas sobre el cambio climático, el agua, la soberanía alimentaria y el sistema de producción y de consumo. Recursos: Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Desarrollo de la actividad:

La actividad que proponemos para el profesorado es la creación de un “Blog” sobre la Madre Tierra. El objetivo de este blog será el de mostrar información sobre los diferentes contenidos relacionados con la Madre Tierra (cambio climático, agua, soberanía alimentaria y sistema de producción y consumo). Se incluirán en el blog artículos de prensa, noticias de interés, entrevistas y también las actividades que se realicen. Este blog será una herramienta muy útil para dar difusión al trabajo que se realice durante el curso y también permitirá reflexionar sobre el medioambiente y los efectos que la acción humana tiene en él.

111


“HERMANAMIENTOS” cos).

Título Actividad: “Hermanamientos” (Actividad transversal a los cuatro bloques temáti-

Grupo destinatario: Centros educativos / Equipo Directivo (será el encargado de contactar y organizar estos hermanamientos). Objetivos: 1. Fomentar la solidaridad entre los pueblos a través de un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos. 2. Acercar al alumnado las realidades de otros países, la percepción de otras maneras de vivir y de otras culturas. Recursos: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Desarrollo de la actividad:

Proponemos a los centros educativos fomentar los “hermanamientos” con centros de otros países para que exista una mayor tolerancia y respeto hacia otros pueblos, otras culturas. Esta actividad será transversal a los diferentes bloques temáticos del programa, de manera que las actividades realizadas podrán estar relacionadas con los diferentes contenidos propuestos.

tos:

A continuación describimos las acciones que se podrán realizar en estos hermanamien-

*Alumnado: intercambio de dibujos y de cartas sobre diversos contenidos, como la explicación de las costumbres, tradiciones o de la vida cotidiana… El intercambio de cartas entre centros norte-sur podrá realizarse al menos dos veces al año, (de estudiante a estudiante, o bien de clase a clase). *Profesorado. Serán los responsables de promover los intercambios entre los centros educativos de diferentes países, así como de participar en charlas informativas sobre temas relevantes y de interés, y de organizar exposiciones que muestren la cultura de otros pueblos, poniendo así en valor la diversidad del planeta. 112


*Familias: Se ocuparán de organizar y participar en jornadas de puertas abiertas que reivindiquen la existencia y valor de los pueblos del mundo. *A nivel de centro: se puede editar una revista entre los colegios hermanados norte-sur, la emisión de un programa de radio conjunto, la realización de al menos una vídeo-conferencia entre el alumnado de los centros hermanados y la creación de una página Web o blog para el intercambio de testimonios, debates sobre temáticas de desarrollo y sociales, intercambio de documentos sobre investigaciones educativas, etc.

113


TEXTOS COMPLEMENTARIOS *AGROCOMBUSTIBLES ¿De qué estamos hablando? ¿Cuáles son sus características? ¿Qué son los agrocombustibles? ¿Es positivo su rendimiento energético? ¿Cuál es la huella hídrica de estos carburantes? ¿Son realmente una respuesta ante el calentamiento global? ¿De dónde proviene la materia prima? ¿Mejoran las condiciones de vida en los países del Sur? ¿Cuáles son los intereses corporativos en este rubro? ¿Generarán los agrocombustibles una mayor deuda ecológica? ¿Es la segunda generación una respuesta adecuada? ¿Qué perspectivas tenemos ante la Soberanía alimentaria y la Soberanía energética? *Agrocombustibles de primera generación. Son productos derivados del alcohol (etanol) o del aceite vegetal (agrodiesel), destinados a transformarse en el equivalente a los combustibles fósiles, la gasolina por un lado y el diesel por el otro. Proceden, principalmente de cereales o de plantas utilizadas para la alimentación de los humanos o de los animales, o en usos industriales (farmacia y cosméticos). El etanol se produce y consume principalmente en los EEUU y Brasil, y los agrodiesel en Europa. ¿Cuáles son los generadores de alcohol o de etanol? La remolacha, la caña de azúcar, el maíz, el trigo, la papa, el topinambur o pataca y el sorgo azucarero. En los Estados Unidos, el maíz es lo que se usa a gran escala para producir etanol, mientras que en Brasil, desde los años sesenta se ha venido explotando la caña de azúcar. ¿Agrodiesel? Después del etanol, el agrodiesel es el segundo carburante vegetal más utilizado mundialmente. Para obtener agrodiesel se utilizan especies vegetales oleíferas como las algas verdes, hueso de las almendras, del maní, la colza, el lino, la aceituna, la palma, pepitas de la uva, del ricino, el sésamo, el tornasol, la mostaza, la soja, el palmito, la yuca, la canola, el buriti, la copra, los guisantes proteicos… Incluso los aceites usados para freír, los que provienen de los mataderos o de las pescaderías y los del cambio de aceite de los vehículos utilizados en la limpieza, se pueden utilizar como agrodiesel. 114


*Agrocombustibles de segunda generación. Este tipo de agrocombustibles utilizan la totalidad de la planta. Se hace mediante la producción de árboles de rápido crecimiento, utilizando la propia materia leñosa para producir carburante. Plantaciones de eucaliptos, de álamo o de pinos, sirven sobre todo para producir pulpa de papel o para transformarlos en carbón de madera. Algunos ejemplos: “Etanol a partir de la caña de azúcar. Brasil”. “La palma africana en Colombia”. “El agrodiesel a partir de Jatropha curcas en África”. ¿Cuáles son los efectos de los agrocombustibles? Actualmente muchas son las personas que consideran los agrocombustibles como la alternativa al agotamiento de las energías fósiles, pero ¿conocemos realmente los efectos perversos que tienen a nivel ecológico y social?. A continuación describimos algunos de los efectos que los agrocombustibles generan: * Efectos ecológicos: La destrucción de los bosques y los monocultivos tienen consecuencias muy negativas para los sistemas de precipitaciones y de los mantos freáticos, para el medioambiente y los suelos. ¿Qué sucede con las aguas? Los fertilizantes y los pesticidas que se utilizan en los monocultivos son responsables de la contaminación de las aguas, tanto de superficie como las subterráneas. ¿En los suelos? Cuando se sustituye el bosque primario por el secundario (ej. palma oleaginosa, eucalipto) o por otros cultivos (ej. caña de azúcar, maíz) para dar respuesta a las necesidades de producción de los agrocombustibles, se produce un desequilibrio del agua/suelo, dos elementos que viven en simbiosis. Esta ruptura ha generado la erosión de los suelos. ¿Qué pasa con el medioambiente global? Todos estos efectos de los que venimos hablando influyen en el cambio climático a escala mundial y causan una destrucción masiva de los ecosistemas tropicales. Muchos estudios han demostrado que la producción de agrocombustibles ha llevado a la hiperfertilización de los cultivos y de la acidificación de los suelos agrícolas, con la consecuente pérdida de la biodiversidad de las especies. 115


Un ejemplo de lo que está sucediendo: *En Indonesia, la transformación del bosque tropical en plantaciones de palma oleaginosa provoca un vertido importante de CO2 en la naturaleza. Además se ha producido un descenso importante de la población de orangutanes, de 300.000 a unos 50.000. *Efectos sociales: Por otra parte los efectos sociales que se han producido a raíz de la producción y comercialización de los agrocombustibles son muy graves. Para realizar este análisis vamos a describir lo que sucede en los países del Norte y lo que sucede en los países del Sur. En los países del Norte muchos agricultores y políticos miran con muy buenos ojos esta nueva oportunidad de mercado, pues consideran que estos monocultivos son generadores de empleos y son vistos como una oportunidad para la agricultura familiar, siendo además una manera de no depender tanto del petróleo cada vez más caro. Sin embargo, en los países del Sur, los efectos son mucho más graves puesto que es en estos países donde tiene lugar la mayor parte de la producción. El siguiente dato así lo demuestra: “de los 16 millones de hectáreas que Europa necesita para abastecer sus fábricas de agrocombustibles y alimentos para el ganado que consume su población, sólo el 13% de esa superficie corresponde a su territorio”. Esta situación ha generado expulsiones y expropiaciones de tierras a las poblaciones autóctonas y cualquier resistencia termina en represión e incluso muerte. Ej. En Colombia se han censado más de 5 millones de desplazados-as internas, una cifra que seguirá incrementándose como resultado de la creciente producción de los agrocombustibles. En Brasil, 2,5 millones de personas fueron desplazadas para cultivar soja que se utiliza como fuente alimentaria en el Estado de Rio Grande del Sur, donde 300.000 personas tuvieron que abandonar sus tierras por la misma razón. Entre las poblaciones más vulnerables se encuentran los pueblos indígenas.

116


*LAS MAQUILAS ¿Qué son las maquilas? Las maquilas son empresas de capital extranjero que se encuentran en los países del Sur. Estas empresas se dedican a la producción y ensamble de productos, principalmente textiles o electrónicos, que luego son exportados a los países del Norte. Las maquilas utilizan mano de obra barata y no cualificada, principalmente mujeres jóvenes, niñas y niños, que trabajan por unos salarios muy bajos y en unas condiciones muy precarias. Las jornadas laborales en estas empresas duran hasta 16 horas o más, las horas extras no son pagadas, no tienen seguro médico, y las empleadas sufren numerosos tipos de abusos. Por otro lado, el miedo al despido impide muchas veces las reivindicaciones de sus derechos laborales. ¿Por qué existen las maquilas? Las maquilas se crean a partir de la liberalización de la economía. Las transnacionales buscaron bajar al máximo sus costos mediante el traslado de sus fábricas de los países del Norte a los países del Sur (deslocalizaciones). Por otra parte, el sector textil es uno de los que emplea a más trabajadores y trabajadoras, con más de 25 millones de personas, siendo el 75% mujeres. ¿Qué empresas se sirven de las maquilas? Son muchas las empresas y marcas que llevan su producción a los países del Sur, para poder así ofrecer sus productos a los consumidores y las consumidoras del Norte a precios más baratos: “rebajas de temporada”, “precios de ocasión”…. Marcas como Adidas, Nike, H&M, el Grupo Inditex, Levi´s, Disney, Benetton…Son empresas que tienen a sus trabajadores y trabajadoras en condiciones pésimas. En España, las principales empresas con producción en maquilas son: *Grupo Cortefiel ( Sprinfield, Women´s Secret…) *Inditex (Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius…) *Mango *El Corte Inglés a través del grupo Induyco fabrica sus prendas en Marruecos. 117


¿Dónde se encuentran las maquilas? La mayor parte de las maquilas son de propiedad norteamericana, coreana y taiwanesa. Las maquilas se ubican principalmente en América Latina (Centroamérica y el Caribe), donde encuentran mayores ventajas fiscales. En países como Guatemala la legislación ofrece beneficios a la industria de la maquila. Cuentan con la exoneración del pago de derechos arancelarios, de impuestos a la importación sobre materias primas, productos semielaborados, maquinaria… y también de impuestos a la exportación de los productos elaborados en el país. A cambio, este país, al igual que muchos otros, obtiene empleo en muy precarias condiciones. En Asia (China, India y países del sureste asiático) también la industria de la maquila tiene “condiciones económicas especiales”. En estas zonas se ubican las fábricas textiles que fabrican ropa para marcas como Nike, Adidas, New Balance… China es uno de los países que más exporta y produce ropa para del mundo. En sus fábricas trabajan las “mingong”, trabajadoras campesinas que emigran a las ciudades. Las jornadas laborales comienzan a las 7.30 de la mañana y terminan a las 21.30 de la noche, muchas veces incluso duermen en las propias fábricas. Estas trabajadoras no tienen derechos, y cuando cumplen los 35 años se las considera viejas y se quedan sin trabajo. Además, en China los sindicatos libres y las huelgas están prohibidos. En el norte de África, principalmente en Marruecos, donde empresas españolas como Inditex (Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti), Mayoral, el Corte Inglés…tienen su producción de ropa. Las empresas textiles en Marruecos representan el 60% del empleo, sobre todo se encuentran en Tánger. Se emplean principalmente mujeres, que no cuentan con seguro médico ni contrato. Sufren todo tipo de problemas de salud (agotamiento, dolores de espalda y de las articulaciones, cansancio ocular, quemaduras, problemas respiratorios, alergias…) y en muchas ocasiones el acoso de sus jefes. Cobran menos de medio euro (0,5 €) por hora trabajada. ¿Por qué las maquilas emplean principalmente a las mujeres? En el sector de la confección, la alimentación y servicio doméstico, las mujeres representan entre un 60 y un 90%. La industria maquiladora prefiere a las mujeres como mano de obra barata, porque son más minuciosas en su trabajo, más baratas y menos reivindicativas. Las dificultades que encuentran las mujeres para acceder a la tierra o a la educación las deja en una situación de desventaja frente al hombre y de mayor vulnerabilidad, algo de lo que se aprovechan estas empresas. 118


*¿QUÉ ES UN TRANSGÉNICO? Los alimentos obtenidos por manipulación genética (abreviadamente: alimentos transgénicos o recombinantes) son los organismos sometidos a ingeniería genética que se pueden utilizar como alimento, los alimentos que contienen un ingrediente o aditivo derivado de un organismo sometido a ingeniería genética, o los alimentos que se han elaborado utilizando un producto auxiliar para el procesamiento (por ejemplo, enzimas) creado por medio de la ingeniería genética. Para la introducción de genes foráneos en la planta o en el animal comestibles es necesario utilizar como herramienta lo que en ingeniería genética se llama un vector de transformación: “parásitos genéticos” como plásmidos y virus, a menudo inductores de tumores y otras enfermedades como sarcomas, leucemias... Aunque normalmente estos vectores se “mutilan” en el laboratorio para eliminar sus propiedades patógenas, se ha descrito la habilidad de estos vectores mutilados para reactivarse, pudiendo generar nuevos patógenos. Además, tales vectores llevan muchas veces genes marcadores que confieren resistencia a antibióticos como la kanamicina (gen presente en el tomate transgénico de Calgene) o la ampicilina (gen presente en el maíz transgénico de Novartis), resistencias que se pueden incorporar a las poblaciones bacterianas (en nuestros intestinos, en el agua o en el suelo). La aparición de más cepas bacterianas patógenas resistentes a antibióticos (un problema sobre el que la OMS no deja de alertar en los últimos años) constituye un peligro para la salud pública imposible de exagerar. Si bien la ingeniería genética es una herramienta potentísima para la manipulación de los genes, actualmente existe un gran vacío de conocimiento sobre el funcionamiento genético de la planta o animal que se va a manipular. ¿Qué genes se activan y se desactivan a lo largo del ciclo vital del organismo, cómo y por qué lo hacen? ¿Cómo influye el nuevo gen introducido en el funcionamiento del resto del genoma? ¿Cómo altera el entorno el encendido o el apagado de los genes de la planta cultivada? Actualmente, todas estas preguntas se encuentran, en gran medida, sin respuesta. La introducción de genes nuevos en el genoma del organismo manipulado provoca alteraciones impredecibles de su funcionamiento genético y de su metabolismo celular, y esto puede acarrear: 1. La producción de proteínas extrañas causantes de procesos alérgicos en los consumidores y consumidoras (estudios sobre la soja transgénica de Pioneer demostraron que provocaba reacciones alérgicas, no encontradas en la soja no manipulada)

119


2. La producción de sustancias tóxicas que no están presentes en el alimento no manipulado (en EE.UU, la ingestión del aminoácido triptófano, producido por una bacteria modificada genéticamente, dio como resultado 27 personas muertas y más de 1500 afectados). 3. Alteraciones de las propiedades nutritivas (proporción de azúcares, grasas, proteínas, vitaminas...).

LISTADO DE ALGUNOS ELEMENTOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE La soja Roundup Ready: La trasnacional Monsanto desarrolló la soja Roundup Ready, concebida para ser resistente al herbicida “Roundup”, también fabricado por Monsanto. La soja manipulada genéticamente contiene genes de una bacteria, un virus y una flor, la petunia. Se sabe muy poco de la interacción de este tipo de secuencias nuevas de genes, tanto entre sí como con el ambiente. ¿En qué se utiliza la soja transgénica? La soja (aceite, harina y lecitina) se utiliza como ingrediente en más del 60% de los alimentos procesados. Constituye un ingrediente común en alimentos tales como pan, margarina, comida para bebés, helados, mayonesa, galletitas, tortas, chocolate, fideos, comida vegetariana y cerveza. Algodón: Monsanto desarrolló un algodón resistente al gorgojo con la introducción de la Toxina Bt en su configuración genética. Maíz: Es otro ingrediente que está muy presente tanto en nuestra dieta alimenticia como en la ración para animales. La transacional suiza Ciba-Geigy (Novartis) desarrolló un tipo de maíz que produce su propio plaguicida, letal para un acárido llamado barrenillo del maíz. La Unión Europea ya ha expresado su preocupación porque este maíz también contiene un gen que transmite resistencia a los antibióticos. Semilla de colza: Ya hay por lo menos dos compañías bioquímicas que están cultivando semilla de colza resistente a los herbicidas, que será utilizada en aceites vegetales, margarina y en cientos de alimentos enlatados y procesados. Los investigadores descubrieron que los genes se transfieren a las variedades silvestres y malezas. Papa: Mediante manipulación genética se está desarrollando un tipo de papa con bajo nivel graso y alto grado de almidón, que absorbe menos grasa. McDonalds se ha mostrado sumamente interesado. Azúcar de remolacha: Desarrollada por Monsanto para ser resistente al Roundup. Ya existen campos de experimentación en el Reino Unido. Café: Con mejor sabor, resistente a las plagas, con menos cafeína. 120


Manzanas: Resistentes a los insectos. Frambuesas: Resistentes a las heladas. Bananas: Con capacidad para albergar vacunas. Girasol: Con mejor composición de ácidos grasos Melón: Más duradero. Patatas: Con menor capacidad de absorción de aceite. Más dulces. Resistentes a las plagas. Lechugas: Resistentes a las plagas. Tomates: Resistentes a las plagas. Trigo: Harina más apropiada para fabricar pan. Uva: Variedad sin pepitas.

LAS PRINCIPALES EMPRESAS PRODUCTORAS DE SEMILLAS (En millones de dólares (1998))

DuPont (EEUU) Monsanto (EEUU) Novartis (SUIZA) G. Limagrain (FRANCIA) Savia (MEXICO) AstraZeneca (REINO UNIDO-HOLANDA) KWS (ALEMANIA) AgriBiotech (EEUU) Sakata (JAPON) Takii (JAPON)

1.835 1.800 1.000 733 420 412 370 370 349 300

Los cinco gigantes AstraZeneca, DuPont, Monsanto, Novartis y Aventis: 60% del mercado de pesticidas 23% del mercado de semillas 100% del mercado de semillas transgénicas 121


*EVALUACIÓN FINAL A continuación te presentamos una serie de cuestiones para que evalúes ¿Cuál ha sido tu implicación en la implementación del programa y de las actividades? 1º Marca la casilla correspondiente para cada pregunta: Mucho (M) / Bastante (B) / Poco (P) / Nada (N) PREGUNTAS IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA Se ha logrado la implicación de la comunidad educativa Ha existido una buena coordinación entre las personas implicadas Se ha trabajado en equipo Se ha conseguido la implicación de las asociaciones y colectivos del entorno PARTICIPACIÓN Se ha logrado implicar a las familias en las propuestas Se ha motivado y despertado el interés en el alumnado Los-as representantes institucionales han participado cuando se les ha invitado

122

M

B

P

N


PREGUNTAS

M

B

P

N

MATERIALES Y RECURSOS Han sido adecuados los documentos elaborados y los recursos utilizados Los materiales aportados se han ajustado al contenido de las actividades ACTIVIDADES Las actividades han cumplido con los objetivos previos Han sido participativas y motivantes Los contenidos de las actividades han resultado interesantes Han fomentado el aprendizaje cooperativo PAPEL COMO COORDINADOR / COORDINADORA DE LA ACTIVIDAD Se ha sentido a gusto en las sesiones Ha encontrado dificultades en el desarrollo de las actividades Se ha sentido apoyado por el resto de profesionales Los temas trabajados le han parecido interesantes e importantes para lograr los principios de la “educación integral” TOTAL: M ___ / B___ / P___ /N____

123


2º Responde a las siguientes cuestiones: ¿Cuál es tu opinión general sobre el trabajo realizado?

De todas las actividades desarrolladas, ¿cuáles crees que han contribuido a promover un aprendizaje más significativo? ¿Por qué?

¿Has encontrado dificultades a la hora de poner en práctica alguna de las actividades? Si es así, explica cuáles y el motivo de la dificultad.

¿Qué propuestas harías para el curso siguiente?¿Consideras que ha sido útil este material? ¿Por qué?

124


CUADERNILLO

ALUMNADO SECUNDARIA

Programa de Acciones por la Justicia Clim谩tica Cuaderno de propuestas pedag贸gicas por una

Declaraci贸n Universal de los Derechos de la Madre Tierra


TABLA ACTIVIDADES ALUMNADO SECUNDARIA Cambio Climático

Texto

Audiovisual Actividad Practica

Introducción: ¿Qué sabemos del cambio climático? Queremos saber más Una campaña incómoda Una imagen vale más que mil palabras La energía ¡Quieren construir una central nuclear en mi pueblo! La comunidad de la vida La energía: Climate of Hope Resreva de la Biosfera Agua

Texto

A. Secundaria

Audiovisual Actividad Practica

Introducción: Defendamos el agua Un turista por el mundo El Quimbo La guerra del agua La abuela Grillo Investigando el agua Soberanía Alimentaria

Texto

Audiovisual Actividad Practica

Introducción: Historia de un campesino ¿Qué sabemos de los transgénicos? ¿Son los transgénicos la solución? La voz de las mujeres Observatorio de los conflictos agrarios Quiero ser tortilla El pan nuestro de cada día Dos tomates y dos destinos Vigila lo que comes

Sistema de Producción y Consumo

Texto

Audiovisual Actividad Practica

Introducción: ¿Qué son las transnacionales? ¡Excusas! La Denuncia Lo que la ropa no nos cuenta ¿Qué es el “sandblasting”? Virginia y la maquila ¿Qué hay detrás de la tecnología? ¿Qué es el comercio justo? ¡Yel mejor corto es…! La Historia de las cosas ¡Bienvenidos y bienvenidas al comercio justo!

Duración 1h 2h 1h 1h 2h 1h 1h 2h

Duración 1h 1h 1h 2h 2h 2h Duración 2h 1h 1h 1h 1h 1h 2h 1h 2h Duración 1h 1h 2h 1h 1h 1h 2h 1h 1h 1h 2h


*EVALUACIÓN PREVIA

(ALUMNADO SECUNDARIA)

Cuestionario: ¿Qué sabemos de la “Madre Tierra”? *A continuación se presenta un cuestionario que tiene el objetivo de valorar, al principio de curso, los conocimientos previos que los alumnos y las alumnas tienen sobre los temas relacionados con la Madre Tierra. Al final de curso, y después de realizar las actividades propuestas en este material, se puede volver a pasar el mismo cuestionario y así comprobar lo que han aprendido, una vez hechas las actividades. (Las soluciones de este cuestionario vienen en la “hoja de respuestas”). ¿Qué sabemos de la “Madre Tierra”? 1. ¿Qué efectos tiene el cambio climático? a) Aumento de la temperatura terrestre b) Disminución de la temperatura y del nivel del mar c) Disminución de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos 2. ¿Qué causa el cambio climático? a) Disminución de CO2 a la atmósfera b) Aumento de la demanda y consumo energético c) Una disminución del consumo energético 3. Los números “E” designan: a) Diferentes tipos de aditivos que llevan los alimentos b) Productos que ahorran energía c) Productos que garantizan el equilibrio en la Naturaleza 4. ¿Qué es la “agroecología”? a) Estudia la modificación genética de los alimentos b) Estudia los sistemas agroculturales que sean rentables sin preocuparse porque se conserven los recursos. c) Estudia los sistemas agroculturales que sean productivos y a la vez conserven los recursos. 5. ¿Qué significa PET ( tereftalato de polietileno)? a) Es el material con el que se fabrican las botellas de plástico b) Es el material con el que se producen unos tipos de tejidos. c) Es un material utilizado en la fabricación de productos tecnológicos.

293


6. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “Pachamama”? a) La vida b) La Madre Tierra c) Los bosques 7. ¿En qué país se produjo la llamada “guerra del agua”? a) Colombia b) Ecuador c) Bolivia 8. ¿Qué es el “sanblasting”? a) Una técnica para dar color a la ropa b) Una técnica utilizada para crear el efecto de desgaste en los vaqueros c) Una técnica utilizada en las prendas delicadas 9. ¿Qué son los transgénicos? a) Una marca de productos de alimentación b) Alimentos modificados genéticamente c) Alimentos cultivados ecológicamente 10. Por efecto invernadero se entiende: a) El uso de fertilizantes para que las plantas crezcan más rápido b) El aumento progresivo de la temperatura de la atmósfera terrestre c) Un plan nacional agrario 11. ¿Qué es Monsanto? a) Una marca de bebida americana b) Un tipo de cooperativa americana c) Una empresa transnacional del sector agroquímico 12. ¿Qué es el fracking? a) Es una técnica para la extracción del gas no convencional, mediante la fracturación de la roca madre b) Es una técnica para la extracción de petróleo c) Es un tipo de energía limpia 13. ¿Qué es una maquila? a) Un tipo de empresa familiar b) Una multinacional del sector textil que respeta los derechos del trabajo c) Una multinacional del sector textil que impone duras condiciones a sus trabajadoras y trabajadores, vulnerando en muchas ocasiones sus derechos

294


14. El comercio justo es‌ a) El comercio justo implica un consumo responsable y apoya la producción local b) El comercio justo hace que compremos los productos mås baratos, como por ejemplo la ropa c) El comercio justo promueve un mayor consumo de los productos nacionales

295


“HOJA DE RESPUESTAS” 1. ¿Qué efectos tiene el cambio climático? a) Aumento de la temperatura terrestre b) Disminución de la temperatura y del nivel del mar c) Disminución de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos 2. ¿Qué causa el cambio climático? a) Disminución de CO2 a la atmósfera b) Aumento de la demanda y consumo energético c) Una disminución en el consumo energético 3. Los números “E” designan: a) Diferentes tipos de aditivos que llevan los alimentos b) Productos que ahorran energía c) Productos que garantizan el equilibrio en la Naturaleza 4. ¿Qué es la “agroecología”? a) Estudia la modificación genética de los alimentos b) Estudia los sistemas agroculturales que sean rentables sin preocuparse porque se conserven los recursos. c) Estudia los sistemas agroculturales que sean productivos y a la vez conserven los recursos. 5. ¿Qué significa PET ( tereftalato de polietileno)? a) Es el material con el que se fabrican las botellas de plástico de agua b) Es el material con el que se producen unos tipos de tejidos. c) Es un material utilizado en la fabricación de productos tecnológicos. 6. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “Pachamama”? a) La vida b) La Madre Tierra c) Los bosques 7. ¿En qué país se produjo la llamada “guerra del agua”? a) Colombia b) Ecuador c) Bolivia 8. ¿Qué es el “sanblasting”? a) Una técnica para dar color a la ropa b) Una técnica utilizada para crear el efecto de desgaste en los vaqueros c) Una técnica utilizada en las prendas delicadas 296


9. ¿Qué son los transgénicos? a) Una marca de productos de alimentación b) Alimentos modificados genéticamente c) Alimentos cultivados ecológicamente 10. Por efecto invernadero se entiende: a) El uso de fertilizantes para que las plantas crezcan más rápido b) El aumento progresivo de la temperatura de la atmósfera terrestre c) Un plan nacional agrario 11. ¿Qué es Monsanto? a) Una marca de bebida americana b) Un tipo de cooperativa americana c) Una empresa transnacional del sector agroquímico 12. ¿Qué es el fracking? a) Es una técnica para la extracción del gas no convencional, mediante la fracturación de la roca madre b) Es una técnica para la extracción de petróleo c) Es un tipo de energía limpia 13. ¿Qué es una maquila? a) Un tipo de empresa familiar b) Una multinacional del sector textil conocida por las buenas condiciones en que trabajan las personas contratadas c) Una multinacional del sector textil que explota a sus trabajadoras y trabajadores 14. El comercio justo es… a) El comercio justo implica un consumo responsable y apoya la producción local b) El comercio justo hace que compremos los productos más baratos, como por ejemplo la ropa c) El comercio justo promueve un mayor consumo de los productos nacionales

297


Bloque I. Cambio Climático ACTIVIDAD 1 INTRODUCCIÓN TEMA: Lluvia de ideas / Texto Título: “¿Qué sabemos del cambio climático?” Grupo destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1h Objetivos: 1. Conocer las ideas previas que el alumnado tiene sobre el calentamiento global. 2. Ampliar conocimientos sobre el significado del cambio climático. Recursos: Tarjetas-preguntas (Anexo 1), documento sobre los “falsos mitos” (Anexo 2) Desarrollo de la actividad:

Esta actividad trata de responder a la siguiente cuestión: ¿Qué es el cambio climático?. Para lo cual se propone una lluvia de ideas sobre conceptos que tienen que ver con el calentamiento global (efecto invernadero, capa de ozono, protocolo de Kioto…). Esta lluvia de ideas permitirá conocer las ideas previas que el alumnado tiene sobre el tema. A continuación, se formarán cinco grupos en el aula. A cada grupo se le entregará una tarjeta que incluirá dos cuestiones sobre el cambio climático. Se dejará un tiempo para que colectivamente respondan a esas cuestiones. Una vez escritas las respuestas, deberán por turnos, exponerlas al resto de los compañeros y compañeras. (Anexo 1). Para responder a las cuestiones planteadas en las tarjetas, se entregará a cada grupo el documento de los “Los 10 falsos mitos sobre el cambio climático” (Anexo 2).

298


Anexo 1

¿Conocemos lo que significa el cambio climático?

Tarjeta A

¿El agujero de la capa de ozono es la causa del cambio climático? ¿Existe realmente el cambio climático?

Tarjeta C

¿El cambio climático es algo que sólo afectará en el futuro? ¿La energía nuclear es la solución al cambio climático?

Tarjeta B ¿Podemos frenar el cambio climático? ¿Nuestra calidad de vida empeoraría si se frenase el cambio climático? Tarjeta D ¿El efecto invernadero es un problema ambiental? ¿El cambio climático supone un aumento muy pequeño de la temperatura?

Tarjeta E

¿Qué es el Protocolo de Kioto? ¿Es la solución al cambio climático?. ¿El gobierno central es el único responsable político que realmente puede evitar el cambio climático?

299


Tarjeta A: ¿El agujero de la capa de ozono es la causa del cambio climático?

¿ Existe realmente el cambio climático?

Tarjeta B: ¿Podemos frenar el cambio climático?

¿Nuestra calidad de vida empeoraría si se frenase el cambio climático?

Tarjeta C: ¿El cambio climático es algo que sólo afectará en el futuro?

¿La energía nuclear es la solución al cambio climático?

300


Tarjeta D: ¿El efecto invernadero es un problema ambiental?

¿El cambio climático supone un aumento muy pequeño de la temperatura?

Tarjeta E: ¿Qué es el Protocolo de Kioto? ¿Es la solución al cambio climático?

¿El gobierno central es el único responsable político que realmente puede evitar el cambio climático?

301


Anexo 2

“Los 10 falsos mitos sobre el cambio climático”

El problema del Cambio Climático conlleva ciertas malinterpretaciones que es importante aclarar. A continuación se exponen algunos de los mitos más frecuentes que hay sobre el Cambio Climático: 1.- “El agujero de la capa de ozono es la causa del cambio climático”. A pesar de que ambos problemas están relacionados con la atmósfera, el cambio climático no lo provoca el agujero de la capa de ozono. La causa del cambio climático es el efecto invernadero provocado por la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) en las actividades humanas (energía eléctrica, calefacción, aire acondicionado, transporte, fabricación de envases, etc.) 2.- “El cambio climático no existe”. Un grupo coordinado de 2000 científicos de todo el mundo (llamado Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC en inglés) lleva investigando más de 25 años, y afirma que el cambio climático es un hecho y que debemos tomar medidas para pararlo. Las personas que niegan la existencia del cambio climático, o bien no tienen los conocimientos necesarios, o bien tienen intereses para negar su existencia. 3.- “No podemos frenar el cambio climático”. El cambio climático es un problema ambiental global, el más importante al que se enfrenta la humanidad. Pero que sea un problema tan grande no significa que no se pueda hacer nada. De hecho, nosotros y nosotras en nuestra vida diaria tenemos la oportunidad de evitar la emisión de toneladas de CO2 y así contribuir a solucionar el problema. Para ello es imprescindible cambiar nuestros hábitos. Ciertamente, no podemos equiparar el escape de un automóvil privado a las chimeneas de una gran central térmica. Sin embargo si tú reduces el consumo eléctrico en tu lugar de trabajo, regulas el termostato de tu calefacción, utilizas bombillas de bajo consumo, eliges productos con pocos envases en la compra y reciclas los residuos que generas en casa, evitarás que esa central térmica tenga que funcionar más horas. Y sobre todo, la gente de tu entorno verá que es fácil evitar el cambio climático. 302


4.- “Frenar el cambio climático supondría empeorar nuestra calidad de vida”. Nuestra calidad de vida se está viendo ya afectada por los efectos de cambio climático. No sólo el medioambiente corre peligro sino también las actividades económicas de las que dependemos como la agricultura, la ganadería, el turismo, etc. 5.- “El Cambio Climático es algo que sólo afectará en el futuro”. Los cambios necesarios para frenar el cambio climático se pueden planificar con antelación, mientras que las consecuencias del cambio climático llegan sin avisar y violentamente, como los huracanes, la sequía, etc. Por tanto, es muy importante entrar en acción ya. 6.- “La energía nuclear es la solución al cambio climático”. Aunque la energía nuclear no produce CO2 en sus procesos, el riesgo de accidentes y la inexistencia de un sistema para gestionar los residuos nucleares, hacen que no sea una alternativa. Además, el combustible nuclear también terminará por acabarse (al igual que el petróleo) y es necesario mucho tiempo y dinero (10-12 años) para construir una central nuclear. Potenciar la energía nuclear también facilita su uso militar, como la creación de bombas atómicas. 7.- “El efecto invernadero es un problema ambiental. ”El efecto invernadero no es un problema ambiental sino un fenómeno natural que permite que haya una temperatura media de 15ºC en todo el planeta. Tenemos que saber que sin el efecto invernadero no existiría la vida tal y como la conocemos. Es el incremento o forzamiento de este efecto invernadero lo que provoca efectos dañinos en el clima. Las actividades humanas (generación de electricidad, producción industrial, el consumo en el hogar, el transporte) incrementan la cantidad de gases de efecto invernadero de la atmósfera. Estos gases extra provocan un calentamiento global, el cambio climático. 8.- “El Cambio Climático supone un aumento muy pequeño de la temperatura.” En el último siglo el cambio climático ha aumentado las temperaturas aproximadamente: Entre medio y un grado en todo el planeta Un grado en Europa Un grado y medio en España Estos cambios de la temperatura pueden parecernos pequeños, más aún cuando en el estado español podemos experimentar fácilmente variaciones de temperaturas de 20º C, o 303


incluso más, entre un mediodía caluroso y una noche fría. Sin embargo hay que considerar que desde la última glaciación, época en la que el hielo cubría la mayor parte de Europa, la temperatura media global tan sólo ha ascendido entre 3 y 5ºC. Por tanto, pequeñas variaciones de temperaturas medias pueden traducirse en grandes cambios. 9.- “El Protocolo de Kioto es la solución al cambio climático.” No, siempre se consideró que una reducción del 5% era muy pequeña, los científicos ya hablaban de que habría que reducir como un 50-60% para mitad de siglo. Pero dado que el 90% de la energía del mundo es fósil, se consideraba un importante primer paso en la dirección adecuada al que tendrían que seguir esfuerzos mayores. Los países en desarrollo (China, India, Indonesia, Brasil...) no tienen obligaciones de reducción con este protocolo, porque ellos no causaron el problema, pero es esencial que limiten sus emisiones en el futuro. ¿Cómo se les va a convencer de esto si los países del norte no cumplen Kioto? 10.- “El Gobierno Central es el único responsable político que realmente puede evitar el cambio climático.” Todos los ámbitos de la administración (central, autonómica y local) tienen competencia en esto, pero con diferentes niveles de responsabilidad. El mayor es el del Gobierno del Estado, pero la administración local tiene un papel muy notable. Veamos algunos ejemplos: Ordenanzas de edificación (que hagan obligatorias la instalación de energía solar, que fomenten el aislamiento térmico en la construcción renuevas viviendas, etc.). Control y reducción del gasto energético de las instalaciones públicas. Evaluación de las emisiones de CO2 que emite la administración en su ejercicio laboral. Ejemplaridad en aislamiento, prioridad de los parámetros energéticos en edificios nuevos. Todo ello fomenta la existencia de una red de profesionales a los que podrá acudir la ciudadanía. Instalaciones de energías renovables en el municipio: tejados fotovoltaicos y de solar térmica en edificios del ayuntamiento, favorecer instalación de eólica en terrenos municipales, etc. Medidas fiscales que promuevan la fotovoltaica en tejados municipales. Ordenación urbana sostenible. Disuasión del tráfico en coche: carril bici, cierre del centro, más transporte público.

304


Agencias locales de la energía para asesorar/promover inversiones en eficiencia, tanto para la industria local como para la ciudadanía. Reducir el consumo eléctrico del alumbrado público, principalmente evitando la sobreiluminación y empleando farolas que cumplan con un diseño de eficiencia energética. Concienciación pública de la importancia que tiene el ahorro de energía en el hogar, en el transporte y en nuestro consumo para evitar el problema del cambio climático, y otros como la contaminación del aire, la destrucción de la naturaleza, etc.

305


ACTIVIDAD 2: Entrevista Título: “Queremos saber más…” Grupo destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 2 h (Dos sesiones). Objetivos: 1. Profundizar en el conocimiento del cambio climático a través de la indagación y búsqueda de información sobre el tema. 2. Sensibilizar al alumnado sobre la necesidad de proteger la “Madre Tierra” frente al impacto del calentamiento global. Área: Tutoría Recursos: Guión entrevista (Anexo 1). Desarrollo de la actividad:

Proponemos a cada alumno y a cada alumna que se conviertan en periodistas. Para ello, deberán preparar una entrevista sobre el tema del cambio climático que puede estar dirigida a algún familiar, a una persona conocida, a un representante institucional… Por otro lado, la información obtenida la podrán completar con la búsqueda en internet, artículos de prensa, revistas…y también con el documento del “cambio climático” (Anexo 2). Una vez hechas las entrevistas y recogida toda la información, cada alumno y cada alumna presentará el trabajo al resto de compañeros y compañeras. Para ayudar a los estudiantes en la elaboración del guión de la entrevista, les proponemos un modelo con una amplia batería de preguntas. (Anexo 1). Esta actividad se desarrollará en dos sesiones: en la primera, se explicará al grupo la actividad, y se elaborará el guión de la entrevista, y en la segunda, se realizarán las exposiciones de los trabajos.

306


Anexo

1

¿Qué saben tus familiares, representantes institucionales, personas conocidas… sobre la protección del clima y del cambio climático? ¿Qué opinan al respecto? ¿Cuáles son sus puntos de vista? ¡Piensa sobre qué les podrías preguntar y descubre lo que el cambio climático significa! Ej. ¡BATERÍA DE PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA! 1. CAMBIO CLIMÁTICO ¿Consideras que el calentamiento global está provocado por la actividad humana? ¿Por qué? ¿Has notado cambios en el clima en estos últimos años?, si es así, ¿Cuáles? El número de desastres naturales y de fenómenos climatológicos han aumentado en las últimas décadas. ¿Consideras que existe alguna relación entre estos hechos y el calentamiento global? ¿Crees que estos fenómenos se intensificarán en el futuro? ¿Podrías citar alguno de los desastres naturales que han sucedido en estos últimos años?

2. PROTECCIÓN DEL CLIMA ¿Qué medidas deberían adoptarse para reducir nuestro consumo de energía? La destrucción a gran escala de los bosques y de las selvas tropicales es un factor que afecta al cambio climático. Desde tu punto de vista, ¿qué medidas podrían adoptarse para proteger estos bosques? El tráfico es otro problema importante que influye en el clima mundial, ¿qué se podría hacer para reducir las emisiones de dióxido de carbono producidas por el transporte? ¿Existen diferencias entre el consumo de energía que hace una persona de Europa y otra de África? ¿Se debería hacer algo para reducir esa diferencia?, ¿el qué?

307


3. POLÍTICA DEL CLIMA ¿Has oído hablar del Protocolo de Kioto? ¿Sabes cuáles son los objetivos actuales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país? ¿Crees que son alcanzables? ¿Crees que son suficientes?

308


ACTIVIDAD 3: Spots Publicitarios Título: “Una campaña incómoda” Grupo destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1h Objetivos: 1. Analizar cómo sería en el futuro nuestro planeta si nuestro modelo de consumo actual no cambia. 2. Proponer alternativas para el cuidado y respeto de la “Madre Tierra”. Área: Tutoría Recursos: Cartulinas grandes para los spots publicitarios. En el siguiente enlace se pueden ver algunos anuncios incómodos a modo de ejemplo: http://www.greenpeace.org/espana/es/news/2010/November/greenpeace-y-digital-han-pres/ Desarrollo de la actividad:

El aula se ha convertido en una agencia de publicidad en defensa de los derechos de la “Madre Tierra”. Se formarán varios grupos de trabajo para crear dos spots publicitarios que deberán cumplir con las siguientes características: 1. “Un anuncio incómodo”: Este spot deberá mostrar cómo será nuestro planeta dentro de 50 años si seguimos con el modelo actual de consumo. La propuesta de este anuncio tendrá el objetivo de motivar la reflexión y el análisis sobre el impacto que la actividad humana tiene en el planeta.. 2. “Un anuncio ecológico”: aquí se propone, lo contrario, es decir, la creación de un anuncio que muestre el resultado de un planeta cuidado y respetado por el ser humano. Una vez realizados los anuncios, cada equipo deberá defender su campaña publicitaria, explicando los siguientes aspectos:

309


*Tema elegido *Mensaje de los spots *Objetivos de los anuncios: ¿Con qué intención se han creado? Antes de realizar los anuncios, y para ayudar a los alumnos y a las alumnas a que adquieran ideas para sus campañas, se verá en el aula algún ejemplo de cómo sería un anuncio incómodo. Estos ejemplos, se pueden ver en la campaña realizada por Greenpeace “Anuncio Incómodo”, dirigida a la lucha contra el calentamiento global.

310


ACTIVIDAD 4: Cuento Título: “La comunidad de la vida” Grupo destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1h Objetivos: 1. Visibilizar el impacto que nuestro modelo de consumo energético tiene para las comunidades que viven en armonía con la Naturaleza. 2. Reflejar la violación de derechos en las comunidades indígenas. 3. Analizar las consecuencias que tiene para la vida humana y natural la irrupción de las empresas energéticas. Recursos: Cuento de “La comunidad de la vida” (Anexo 1), Ficha de Análisis (Anexo 2), documento “Imágenes” (Anexo 3), documento sobre la “demanda en contra de la petrolera repsol por el cambio climático generado por la extracción de crudo dentro del Parque Natural Yasuní y el territorio Waorani. Desarrollo de la actividad:

La actividad “la comunidad de la vida”, aborda el tema de la intrusión de las empresas energéticas en zonas donde habitan las comunidades indígenas. Estas zonas son espacios naturales protegidos y conservados por estas comunidades. En este caso, y a través de la lectura del cuento, “la comunidad de la vida”, proponemos la reflexión sobre el impacto que nuestro modelo de consumo energético tiene para el medioambiente y para las comunidades indígenas que viven y cuidan de él. Se comenzará con la presentación y lectura del cuento en voz alta, un cuento que narra la historia de “Laia”, una adolescente que vive felizmente en su comunidad, en armonía con la Naturaleza. La tranquilidad de su pueblo se verá amenazada por la irrupción de una gran empresa energética en la zona. Una vez leído el cuento, se contestará a una serie de preguntas recogidas en la ficha de análisis (Anexo 1). A través de estas cuestiones se profundizará en el tema medioambiental que trata el cuento y se debatirá sobre ello.

311


La última parte de la sesión estará dedicada a enseñar, mediante imágenes, los efectos que tiene para el medioambiente nuestro actual modelo de consumo.

312


“La comunidad de la Vida”

Anexo 1

Amanece en la “Comunidad de la Vida”, una comunidad que está en el corazón de la Madre Tierra. “La vida”, es especial por su gente, rica en recursos naturales, en ella conviven especies muy diversas y hay ríos caudalosos, en los que se puede nadar y pescar. Aquí, en este mágico lugar es donde vive Laia con su familia. Laia ha cumplido 15 años, y es feliz en su comunidad y en la Naturaleza. A diario, ella y los demás jóvenes aprenden de las más ancianas, que se encargan de transmitir los conocimientos ancestrales de su cultura, garantizando así la continuidad de su pueblo. Un día cuando Laia regresaba de su paseo por el bosque se dio cuenta que algo raro sucedía. Un ruido insoportable la puso en alerta, se acercó al lugar de donde procedía este sonido tan fuerte y extraño, y observó horrorizada, detrás de los árboles. Eran enormes, las máquinas de grandes brazos estaban allí, en su hogar. Laia, preocupada por lo que acababa de ver se fue corriendo a su aldea, quería contar lo que había visto. Pero cuando llegó, un sentimiento de tristeza la invadió al ver los rostros de las ancianas. Gestos de preocupación, miedo y lágrimas, muchas lágrimas, ensombrecían el paisaje y anunciaban lo que pronto pasaría. ¡Han llegado, han llegado…ya están aquí, y nuestro pueblo va a sufrir…! Gritaban las más sabias de la aldea. Laia se puso muy nerviosa al escuchar los gritos, y pensó que nada bueno le esperaba a su pueblo. …… Después de unos días, llegaron a la aldea un grupo de hombres todos muy serios, como enfadados, para reunirse con las lideresas de la comunidad. A partir de entonces todo cambió…. Laia se dio cuenta que las cosas no iban bien. Las máquinas que había visto en el bosque, eran de una empresa petrolera, que quería explotar los recursos del corazón de su Madre Tierra, y Laia, sabía que nada bueno podría resultar de todo esto. Sus temores pronto se hicieron realidad.

313


Los cambios comenzaron. Se construyó una carretera como vía de acceso a la comunidad de la “Vida”, que estaría controlada por la empresa. Se creó un departamento de relaciones comunitarias, un intermediario entre la empresa y la comunidad de Laia. Su función era la de negociar y mantener buenas relaciones entre ambas partes. Pero Laia, pronto se dio cuenta de que algo oscuro sucedía, sabía que este departamento no jugaba limpio, puesto que promovían falsos procesos de consulta, donde los miembros de la comunidad apenas podían participar y la voz de las sabias no era escuchada. Por su parte, el gobierno no asumió ningún tipo de responsabilidad ante el conflicto. Su presencia en el territorio se hizo mediante la militarización de la zona. El gobierno envió numerosos militares para la defensa y seguridad de los campos petroleros, y también para el control y la represión del pueblo de Laia. El gobierno estaba presente sí, pero para infundir miedo y violencia a una comunidad que siempre había vivido en armonía y en paz. Las comunidades vecinas también se vieron afectadas, y las culturas locales comenzaban a peligrar. Laia se daba cuenta de la decadencia de su pueblo. Antes se alimentaban de aquello que la Naturaleza les ofrecía, mediante la pesca, la agricultura y la caza. Ahora dependían de la petrolera, ella les daba de comer, les vestía y les daba unos sueldos a cambio de trabajo en los campos petroleros. Estos trabajos se hacían en condiciones muy duras, durante más de 15 horas diarias y todos los días de la semana, sin apenas descanso. Se empezaron a crear necesidades que antes no se tenían. Ahora muchos jóvenes querían comprar cosas que antes ni siquiera sabían que existían, así el sueldo que ganaban lo gastaban en cosas superfluas y materiales. Muchas personas empezaron a beber y a actuar violentamente, se pasaban el día viendo la televisión, solas y sin hablar con nadie. Las reuniones, las asambleas y la celebración del canto a la vida habían pasado a la historia. La tristeza empezó a invadir a la gente, los rostros denotaban el cansancio del duro trabajo, de la explotación a la que estaban siendo sometidos. Los conocimientos ya no se transmitían entre generaciones como siempre se había hecho. Ahora imponían modelos y programas educativos muy alejados de la cultura propia. Poco a poco se fue produciendo una pérdida del conocimiento ancestral, vital para la continuidad de la “Comunidad de Vida”. La Madre Tierra comenzó a sufrir la llegada de infraestructuras, carreteras y oleoductos, lo que influyó en la desaparición de numerosas especies, también se contaminaron los ríos con los vertidos, y los árboles lloraron, su tala indiscriminada condujo a la deforestación y de314


sertificación, con la consecuente alteración de los ciclos vitales de la Naturaleza y la pérdida de la biodiversidad. Las enfermedades llegaron, los niños y las niñas pronto enfermaron, de malaria, de hepatitis y dengue. Muchas mujeres dejaron de alumbrar, al contraer enfermedades ya no se quedaban embarazadas o si se quedaban sufrían abortos. La comunidad de la “Vida” perdía su esencia, su luz… Laia lloraba por dentro, la habían herido en lo más profundo de su ser, al igual que a su Madre, la Madre Tierra, y al final de su corazón herido, salieron estas palabras: “Y el ser humano estaba sentado solo. Empapado hasta los huesos en tristeza. Y todos los animales se le acercaron y dijeron: “No nos gusta verte tan triste. Pídenos lo que quieras y lo tendrás”. El ser humano dijo: “Quiero tener una buena vista”. El buitre respondió: “Tendrás la mía”. El ser humano dijo: “Quiero ser más fuerte.” El jaguar dijo: “Serás fuerte como yo”. Luego el ser humano dijo: “Anhelo saber los secretos de la Tierra”. La serpiente respondió: “Yo te los enseñaré”. Y así fue con todos los animales. Cuando tuvo todos los dones que podían dar se marchó. Y el búho les dijo a los otros animales: “Ahora el ser humano sabe mucho y puede hacer muchas cosas. De pronto siento miedo.” El ciervo dijo: “Ya tiene todo lo que necesita. Ahora su tristeza acabará.” Pero el búho respondió: “No. Vi un agujero en el ser humano, profundo como un hambre que jamás saciará. Lo hace triste y hace que siempre quiera más. Seguirá tomando y tomando hasta que un día la Madre Tierra dirá: ‘Ya no existo más y no me queda nada que dar’.”

315


“Ficha Análisis Cuento”

Anexo 2

Cuestiones previas a la lectura: ¿Qué sabes de las comunidades indígenas?

Después de la lectura: ¿Cuál es el tema principal del cuento?

Describe a Laia, ¿cómo te sentirías tú si estuvieses en su lugar? ¿Por qué?

¿Qué te parece la posición y las acciones que lleva a cabo la empresa petrolera en la comunidad de Laia?

316


¿Cuáles son los efectos que provoca la actividad de esta empresa en la «Comunidad de la Vida»?

Estas cosas también suceden en nuestro entorno. Muchas personas se ven obligadas a abandonar sus pueblos y casas, por vivir en territorios donde se proyectan construcciones de carreteras, zonas industriales u otro tipo de obras, y se ven obligados por las administraciones a irse a otro lugar. ¿Conoces algún caso así?

Opinión personal: ¿Te ha gustado el cuento? ¿Por qué?

¿Cómo te has sentido con esta historia?

¿Qué opinas de las palabras de Laia al final de la historia? ¿Qué significan?

317


Anexo 3 Perforación petrolera en el Parque Nacional Yasuní. Ecuador.

Destrucción de la selva por parte de petroleras para la extracción de hidrocarburos.

Deforestación en la Amazonía.

Vertido del petróleo en el Amazonas.

318


ACTIVIDAD 5: Energía Nuclear Título: “Una imagen vale más que mil palabras” Grupo destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1h Objetivos: 1. Promover en el alumnado a través del humor gráfico una visión crítica sobre la energía nuclear. 2. Analizar los inconvenientes que tiene este tipo de energía y los problemas que puede generar para la vida. Área: Tutoría Recursos: Preguntas “lluvia de ideas” (Anexo 1), viñetas (Anexo 2). *En el siguiente enlace, los docentes encontrarán información sobre la energía nuclear (Web de “Ecologistas en Acción, sección “energía nuclear”): http://www.ecologistasenaccion. org/rubrique38.html Desarrollo de la dinámica:

En esta actividad se trabajará el tema de la energía nuclear. Para comenzar se realizará una lluvia de ideas que permitirá valorar lo que saben los alumnos y las alumnas sobre este tema. (Anexo 1). Después, se formarán varios grupos en el aula y se les entregará una de las viñetas del Anexo 2, con las cuestiones correspondientes, para analizar y reflexionar sobre este tipo de energía. Al final se realizará una puesta en común entre todos los grupos con el objetivo de intercambiar ideas e impresiones.

319


¡LLUVIA DE IDEAS!

Anexo 1

¿Qué sabéis sobre la “energía nuclear? ¿Existen riesgos con esta energía? ¿Cuáles? ¿Sabéis si ha sucedido algún accidente nuclear? ¿Cuándo pasó? ¿Dónde? ¿Cuáles han sido las consecuencias?

Pensar Opinar

¿Cuántas centrales nucleares hay en España? ¿En dónde se ubican? ¿Viviríais cerca de una central nuclear? ¿Por qué?

Debatir

320


“Una imagen vale más que mil palabras”

Anexo 2

Ficha Análisis Viñetas 1. Describe que aparece en ellas. 2. ¿Cuál es el mensaje que transmiten? 3. ¿A qué crees que se refieren? 4. ¿Qué te parecen? 5. ¿Cuál te ha gustado más y por qué? 6. Buscad otras viñetas que reflejen aspectos relacionados con la energía nuclear.

Viñetas

Viñeta 1:

Viñeta 2:

Viñeta 3: 321


Vi単eta 4:

Vi単eta 5:

322


ACTIVIDAD 6. “Documental” / “Investigación en Grupo” Título: “La energía”

Grupo destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 2h (Dos sesiones). Objetivos: 1. Reflexionar sobre nuestro modelo energético y sus consecuencias para el planeta. 2. Analizar y conocer los riesgos de la energía nuclear y el peligro de los residuos radioactivos. 3. Conocer lo que son las energías renovables y sus ventajas para el medioambiente. Área: Tutoría Recursos: *Definición sobre la “energía” ( documento preparado por el docente), documental “Climate of hope”: http://www.youtube.com/watch?v=V9b1VTih8R0 Ficha Documental (Anexo 1), fichas análisis (Anexo 2), cuestiones para el debate (Anexo 3), encuesta “¿cuánta energía consumo?” para el alumnado (Anexo 4). Desarrollo de la dinámica:

La actividad que proponemos está dirigida a reflexionar sobre las consecuencias que nuestro consumo energético tiene para el medioambiente. Se verá el documental “climate of hope”, y se realizarán unos trabajos en grupo sobre los distintos tipos de energía. El objetivo de esta propuesta es el de analizar el modelo energético actual y la consecuencias que tiene para el medioambiente. Esta actividad se desarrollará en dos sesiones: Sesión 1: Presentación del tema de la “energía” y proyección documental “Climate of hope”.

323


1. Presentación del tema y del documental. Antes de presentar el documental y los temas que se van a tratar en esta sesión, el docente deberá introducir la sesión, con la siguiente pregunta: ¿Qué es la energía? después leerá la definición que haya preparado, y explicará lo que significa así como los tipos de energía que hay. 2. Visionado del documental (28 minutos). Antes de la proyección, el docente entregará la ficha técnica del documental a cada alumno y alumna, y lo presentará, destacando algunas de las ideas que se muestran en el documental. La ficha técnica viene en el Anexo 1, y algunas de las ideas que salen en el documental en el Anexo 2. Sesión 2: Investigación sobre las “energías” 1. Análisis Energía. Se va a trabajar el tema de la energía en grupo. Se formarán tres grupos. Cada grupo profundizará en un tipo de energía: *Grupo 1: los “combustibles fósiles” (carbón, petróleo y gas). *Grupo 2: “la energía nuclear”. *Grupo 3: “las energías renovables”. Las cuestiones para investigar y profundizar sobre cada tema vienen incluidas en el Anexo 2. 2. Exposición del trabajo e ideas claves. En una cartulina grande, cada grupo presentará su trabajo, incluyendo alguna imagen sobre las fuentes de energía estudiadas, y señalando las ideas claves sobre el tema. Luego harán una exposición al resto de los grupos. 3. Debate. Una vez que se hayan hecho todas las exposiciones, se debatirá a partir de una serie de cuestiones que proponemos en el Anexo 3. Los trabajos serán expuestos en una parte visible del centro, para que se puedan ver. 4. Encuesta “¿Cuánta energía consumo?”. Al final de la actividad cada alumno y alumna deberán completar una encuesta dirigida a valorar en qué medida son responsables en el consumo de energía (Anexo 4).

324


“CLIMATE OF HOPE”

Anexo 1

Ficha Técnica Título: “Climate of hope” Escrito y producido por Scott Ludlam para Alianza Antinuclear del Oeste de Australia, ANAWA Duración: 28 minutos País: Australia Año: 2007 Sinopsis: Documental que invita a reflexionar sobre las dificultades, los riesgos y las consecuencias ambientales de la producción de energía nuclear, así como de la inexistencia de una gestión segura de los residuos que generan las centrales nucleares. Mediante una exposición muy didáctica, el documental informa sobre la dimensión económica, tecnológica, ambiental y social de la producción de energía nuclear y además, cuestiona que ésta sea una vía de producción energética que pueda ayudar a combatir, eficazmente, el cambio climático.

325


Anexo 2

Ideas claves del documental 1ºParte: Combustibles fósiles.

Desde hace más de 300 años se están quemando combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas), que garantizan nuestro estilo de vida. La quema de estos combustibles, produce gases, principalmente CO2, que han incrementado el efecto invernadero natural de la Tierra. A partir del siglo XIX las emisiones se disparan dejando una huella importante. Las sociedades industrializadas son las que están cambiando el clima, e influyendo en las corrientes marinas. Las capas de hielo de los polos y de Groenlandia se están derritiendo y esto provoca importantes inundaciones. Los fenómenos atmosféricos son más frecuentes y destructivos (Ej. Katrina). Los ecosistemas se transforman, y muchas especies están en riesgo de desaparecer. Todos estos desastres naturales, y la subida del nivel del mar, provocarán que cientos de millones de personas tengan que abandonar sus hogares, convirtiéndose en refugiados del clima. *Ante esta catástrofe climática, ¿qué podemos hacer? Debemos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, renunciar a los combustibles fósiles. Los países que más contaminan deben cambiar antes. *¿Cuáles son las fuentes de esta contaminación? CARBÓN GAS

ENERGÍAS RENOVABLES BIOMASA

326

SOLAR

HYDRO

GEOTERMIA EÓLICA


La mayor parte de las emisiones de gases efecto invernadero, proviene de la quema de combustibles fósiles para producir 1º electricidad, 2º agricultura, 3º transporte, 4º basura y otros. Algunos combustibles emiten más emisiones que otros. Ej. El carbón es el que más emisiones hace. Lo ideal sería pasar a las energías renovables. Pero se dice, que no son fiables ni masivas para cubrir nuestra demanda energética. Lo que está sucediendo es que la producción de petróleo y de gas, está llegando a su final, a su declive, que implica por un lado la subida de los precios, y por otro la urgencia de buscar otra alternativa. Es por eso necesario encontrar una energía abundante, barata, fiable, y que no provoque emisiones de gases efecto invernadero, por eso se está apostando por la ENERGÍA NUCLEAR. 2ºParte: Energía Nuclear. · En el año 1000 había en la atmósfera 270 ppm de CO2. Los países industrializados están cambiando el clima. · Habría que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a una quinta parte de las actuales. La mayor parte de los gases de efecto invernadero vienen de la producción de electricidad. · Para que se produzcan suficientes reacciones en cadena en una central nuclear es necesario producir uranio enriquecido. Los primeros reactores nucleares termoeléctricos producían electricidad para mover navíos de guerra (fines militares). · En el año 2005 los reactores nucleares en el mundo producían 16% electricidad y 6% de la energía total. · El ciclo de combustible nuclear comienza con la minería del uranio. Para producir una tonelada de oxido de uranio o torta amarilla hay que tratar o descartar 660 Toneladas de rocas. Dejar atrás 133.200 Toneladas de residuos, llamados estériles en balsas. Los estériles contienen diversos productos radiactivos que deben ser aislados del medioambiente durante decenas de miles de años en esos depósitos que hay alrededor de las minas. · La minería de uranio necesita mucha agua. Una mina de uranio de Australia gasta 33.106 litros al día, 33.103.103 litros son 33.000 toneladas por día. Una de los mayores consumidores de agua del país. 327


· Enriquecimiento para producir combustible. El uranio es trasladado a una planta donde es convertido en un gas y luego purificado. 200 toneladas producen 24 toneladas uranio de bajo enriquecimiento apto como combustible nuclear. Enriqueciéndolo aún más se obtiene uranio apto para bombas nucleares. Las plantas de enriquecimiento son por tanto la tecnología clave para la producción de bombas nucleares. · Uranio empobrecido. Es un producto residual del enriquecimiento. El polvo de uranio empobrecido se utiliza en munición y ese polvo ha producido casos de cáncer en militares y población civil. · El uranio enriquecido es llevado a plantas de combustible donde finalmente es insertado en elementos de combustible nuclear. · Calor extremo, presión y los campos de radiación que se dan en una central nuclear requieren ingeniería de precisión y vigilancia constante por parte operadores de planta. Al cabo de un año el combustible está demasiado contaminado para mantener la reacción en cadena. Las barras de combustible gastado son almacenadas durante años hasta que se enfrían. · El combustible nuclear gastado es tan radiactivo que debe ser manipulado por control remoto. Debe ser aislado de las personas y del medioambiente durante cientos de miles de años. Aunque no esté nada claro que eso se pueda conseguir. Sellar el combustible en contenedores de acero, plomo y cobre y enterrarlo en formaciones geológicas a gran profundidad, llenando túneles con vehículos a control remoto. Con el tiempo la radiactividad saldrá de esos almacenes. · Después de tantos años aún no se vislumbra ninguna solución técnica para el problema de los residuos radiactivos. · Del combustible gastado en plantas que disponen sólo algunos países puede sacarse además Plutonio. · Nadie ha podido construir un reactor comercial de Plutonio después de miles de millones de dólares gastados. Hay toneladas de Plutonio por tanto producido y que no puede emplearse en centrales atómicas. · Con 4 kg de plutonio puede construirse una bomba nuclear. · 650 casos de contrabando de materiales nucleares y radiactivos. · Una vez una central nuclear o una planta de reprocesamiento han agotado su ciclo de vida hay que cerrarlas y dejarlas enfriar durante varias décadas y tienen que ser convenientemente desmanteladas, 110.000 millones de euros es el coste del desmantelamiento de las principales instalaciones nucleares en Reino Unido. 328


· Es clave el hecho de que la radiación que producen los residuos sea externa o interna. El problema es si las partículas radiactivas se ingieren con los alimentos o el agua o se inhalan por vía respiratoria, en ese caso se instalan en nuestros pulmones y otros órganos. Una vez instaladas en nuestros cuerpos bombardean con suficiente energía para poder dañar el ADN. Ejemplos de fallos en centrales nucleares: · Marzo de 1979. Harrisburg, USA, Three Miles Island sufrió accidente por pérdida de refrigerante lo que implicó una fusión parcial del núcleo. Hubo problemas tales que se temió que el reactor explotara, lo impidieron soltando toneladas de gas radiactivo a la atmósfera. Desde 1979 no se ha construido ninguna central nuclear en USA. · Abril de 1986. Explosión nuclear en Chernobil. La nube radiactiva se expandió por el planeta. 350.000 personas fueron evacuadas y nunca pudieron regresar. Cinco de millones de personas viven en zonas contaminadas. Australia tiene 30% de las reservas mundiales de uranio. Segundo exportador del mundo. El precio del uranio ha subido últimamente. · Fukushima, 11 de marzo de 2011. Australia se vuelve a promocionar como la ubicación ideal para recibir los residuos nucleares de todo el mundo. Cada etapa del procesado nuclear es fuertemente dependiente de que el petróleo sea barato. Cada año que pasa se van agotando los yacimientos de uranio de gran calidad. Cada vez hará falta gastar más energía para producir combustible nuclear y obtener la misma energía eléctrica en las centrales nucleares, en caso de que creciera el número de reactores nucleares en funcionamiento. Se producirían por tanto ingentes cantidades de balsas estériles para alimentar a estas centrales nucleares. Enormes emisiones de carbono de las plantas de enriquecimiento y de la minería del uranio. En consecuencia es solo cuestión de tiempo que las centrales nucleares emitan tantos gases de efecto invernadero como las térmicas de gas. Esto implica que no tiene sentido proponer la energía nuclear como solución al cambio climático. “Es mucho más barato ahorrar energía que producirla”

329


FICHA 1: “COMBUSTIBLES FÓSILES”

Anexo 3

*Cuestiones a Investigar: ¿Cuáles son los combustibles fósiles?

¿Cuándo comienzan a utilizarse y por qué?

¿Cuáles son sus características?

¿En qué zonas se encuentran las mayores reservas de estas fuentes de energía?

¿Sabéis que países industrializados son los que emiten más CO2?

¿Cuáles creéis que son las consecuencias de utilizar este tipo de fuente de energía?

330


多En Espa単a, donde podemos encontrar este tipo de energ鱈as? Se単alarlo en el mapa.

331


FICHA 2: “ENERGÍAS RENOVABLES” Cuestiones a Investigar: ¿Cuáles son las energías renovables?

¿Por qué creéis que aún no se utilizan mucho?

¿Cuáles son sus características?

¿Cuáles creéis que son las ventajas de utilizar este tipo de energías?

¿Conocéis algún ejemplo en vuestro entorno, en el que se estén utilizando este tipo de energías?

332


多En Espa単a, donde podemos encontrar este tipo de energ鱈as?. Se単alarlo en el mapa.

333


FICHA 3: “ENERGÍA NUCLEAR” Cuestiones a Investigar: ¿Qué es la energía nuclear?

¿Por qué pensáis que los países quieren utilizar este tipo de energía?

¿Cuáles son sus características?

¿Cuáles creéis que son los inconvenientes de utilizar este tipo de energía?

¿Qué significa ATC y AGP? ¿Para qué se utilizan?

¿Ha ocurrido algún accidente nuclear? ¿Dónde y cuándo sucedió?

334


¿En España, hay centrales nucleares? ¿En dónde? Señalarlo en el mapa.

335


¡DEBATIMOS!

Anexo 4

Una vez visto el documental y realizadas las exposiciones de los grupos, planteamos una serie de cuestiones que orientarán el debate sobre el tema de la energía. Cuestiones: ¿Creéis que debemos preocuparnos por el cambio climático? ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer para frenar el calentamiento global? ¿Es la energía nuclear la alternativa? ¿Por qué? ¿Todos los países contaminan lo mismo? ¿Pensáis que nuestro modelo energético actual influye en el calentamiento del planeta? ¿Cómo?

336


Encuesta: ¿Cuánta energía consumo?

Anexo 5

La siguiente encuesta analiza en qué grado somos personas responsables en el consumo que hacemos de energía en nuestra vida diaria.. Contesta a las siguientes cuestiones: 1. Cuando hace frío en casa…. a) Subo la calefacción a más de 20º. b) Me abrigo más, para no tener que subir la calefacción. 2. En mi casa los platos los lavo con… a) Agua fría. b) Agua caliente. 3. Cuando me lavo los dientes… a) Cierro el grifo para no derrochar agua. b) Dejo el grifo abierto porque tardo poco en lavar los dientes y no se pierde tanta agua. 4. Cuando salgo de la habitación… a) A veces dejo la luz encendida. b) Siempre me aseguro de que las luces queden apagadas. 5. Cuando realizo las tareas de clase… a) Procuro aprovechar la luz natural. b) A veces utilizo la lámpara o flexo para ver mejor. c) Siempre enciendo la lámpara del escritorio. 6. Cuando salgo a la calle… a) Siempre bajo por las escaleras. b) Si puedo, siempre utilizo el ascensor. 7. Si tienes que desplazarte a 5 km de tu casa ¿cómo irías? a) Caminando. b) Utilizaría el transporte público. c) En bicicleta. d) En coche. 8. ¿Qué tipo de alimentos consumes más? a) Alimentos frescos y de temporada. b) Alimentos congelados y precocinados.

337


ses).

9. ¿Sueles separar la basura para facilitar el reciclaje? a) Sí, en mi casa se separa la basura (orgánico; papel y cartón; vidrio; plásticos y envab) A veces sí separamos la basura. c) No separamos la basura, va todo al mismo cubo.

*Evaluación de la encuesta: Cada respuesta correcta vale 1 punto. *Si tienes 9 puntos, “ENORHABUENA” eres una buena ahorradora de energía. *Si estás entre 5 y 9, estás en el camino de ser una buena ahorradora de energía, aunque aún te quedan cambios que realizar. *Menos de 5 puntos, “ALARMA”, ¡consumes mucha energía!, debes tomar medidas para cambiar tus hábitos y ser una persona ahorradora y respetuosa con el medioambiente.

*Las respuestas correctas serían las siguientes: 1b-2a-3a-4b-5a-6a-7abc (son válidas las tres)-8a-9a

338


ACTIVIDAD 7: Actividad de simulación / Energía Nuclear Título: “Quieren construir una central nuclear en mi pueblo”

Grupo destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1h Objetivos: 1. Analizar y reflexionar sobre los riesgos de la energía nuclear para la vida y el entorno. 2. Promover el pensamiento crítico en el alumnado sobre la energía nuclear a través del debate colectivo. Área: Tutoría Recursos: Ficha de la dinámica (Anexo 1), cuestiones finales ¡valoramos la simulación! (Anexo 2). Desarrollo de la dinámica:

Esta actividad nos propone un juego de simulación con el alumnado. El aula se convierte en una asamblea en la que se va a discutir sobre si se debe o no construir una central nuclear. A continuación explicamos el proceso que se va a seguir en esta actividad de simulación: Os acabáis de enterar de que hay una propuesta para construir una central nuclear en vuestra localidad. Esta noticia ha causado una gran polémica, puesto que existen diferentes opiniones y posturas entre los vecinos y vecinas. Para hablar y debatir sobre esta propuesta, se ha convocado una asamblea en el Ayuntamiento del pueblo, en la que participarán los siguientes colectivos: *Vecinos y vecinas del pueblo. *Empresa constructora. *Representantes políticos. *Jóvenes del pueblo. *Asociación de ecologistas.

339


En la asamblea se debatirรก sobre si se debe o no construir una central nuclear. Se formarรกn varios grupos, y cada grupo representarรก a uno de los colectivos nombrados. Una vez constituidos, prepararรกn sus argumentaciones y defenderรกn sus posturas. El objetivo es que logren llegar a un acuerdo, y si no se consigue se podrรก realizar una votaciรณn general sobre el tema. El docente serรก el encargado de moderar el debate. El Anexo 1 se entregarรก a cada grupo para que puedan conocer la postura defendida por cada colectivo, y que servirรก para la elaboraciรณn de los discursos. Una vez terminada la asamblea, se realizarรก una ronda de preguntas para conocer las opiniones de los alumnos y de las alumnas despuรฉs de participar en esta actividad simulada. (Anexo 2).

340


Anexo 1

¡Quieren construir una central nuclear en mi pueblo!

Para hablar sobre esta propuesta, se ha convocado una asamblea en el Ayuntamiento del pueblo. A esta asamblea acudirán los siguientes colectivos: ASAMBLEA PROPUESTA “CENTRAL NUCLEAR” ASISTENTES

Vecinos y vecinas del pueblo

Empresa constructora

Representantes políticos (alcaldesa, concejales y concejalas)

Jóvenes del pueblo

Asociación de ecologistas

POSTURA La mayoría vive del trabajo en el campo, cultivando la tierra o criando ganado. Se muestran preocupados porque no saben cómo puede afectar la presencia de esta central en su trabajo. Defiende el beneficio que supondrá para el pueblo este proyecto, y apuesta por las ventajas que este tipo de energía tiene. Por un lado consideráis que la central ofrecerá muchos puestos de trabajo, y por tanto es una oportunidad para el desarrollo del pueblo. Por otro lado está la opinión de los vecinos y vecinas que no se muestran favorables a este proyecto. Veis que es una oportunidad para trabajar y no tener que abandonar el pueblo. La indignación es evidente puesto que entienden el peligro real que hay de una central nuclear para la región. Un accidente provocaría una gran catástrofe como ya ha sucedido en otros lugares.

341


¡Valoramos la simulación!

Anexo 2

*¿Cómo os habéis sentido? *¿Ha sido fácil o difícil argumentar las posturas? ¿Por qué? *¿Pensáis que las asambleas pueden ser útiles para debatir propuestas? ¿Por qué? *¿Qué habéis aprendido con esta actividad?

342


ACTIVIDAD 8: Salida de campo / Visita Naturaleza

Título: “ Reservas de la Biosfera”

Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria Duración: Un día (salida de campo) y dos sesiones de 1 hora cada una. Objetivos: 1. Promover actividades en la Naturaleza para sensibilizar al alumnado en su cuidado y respeto. 2. Conocer lo que son las “Reservas de la Biosfera”. 3. Elaborar una “guía verde” que sirva para informar sobre lo que son las reservas de la biosfera. Área: Tutoría Recursos: Ficha “Reserva de la Biosfera” (Anexo 1), “hoja de ruta” (Anexo 2), “ficha de conclusiones” (Anexo 3). Desarrollo de la actividad:

Esta es una actividad de campo dirigida a visitar una “Reserva de la Biosfera” de nuestra comunidad autónoma. Se dedicarán tres sesiones para su realización. En la 1ª sesión se informará a los grupos de la fecha en que se va a hacer la salida de campo, y se les explicará lo que van a hacer y cuál será el objetivo de la misma. Se explicará también, qué es una reserva de la biosfera, las características del lugar que van a visitar, así como las actividades que realizarán durante la visita. Para esta 1ª sesión los docentes contarán con la ficha “Reserva de la Biosfera” (Anexo 1), donde vienen recogidos los aspectos a tratar. La 2ª sesión estará dedicada a la visita de la “reserva de la biosfera”. El alumnado contará con la “hoja de ruta” (Anexo 2) donde vienen recogidas las actividades a realizar (Cuestiones introductorias sobre el concepto de “Reserva de la Biosfera” y cuadro a cumplimentar 343


sobre la visita), y donde también se explica el trabajo que deberán hacer una vez finalizada la visita. Este trabajo consistirá en la elaboración de la “guía verde”, en la que incluirán la información recogida del espacio natural visitado. Se dejará una última sesión para que el alumnado presente sus trabajos (las guías) y se pueda realizar una puesta en común de las cosas que han visto y de lo que han aprendido. Para esta sesión el docente contará con la “ficha de conclusiones” (Anexo 3).

344


“RESERVA DE LA BIOSFERA”

Anexo 1

*Un poco de historia: En septiembre de 1968, la UNESCO llevó a cabo la celebración de la Conferencia Intergubernamental de Expertos sobre la base científica para un Uso Racional y Conservación de los Recursos de la Biosfera. Como resultado de esta Conferencia, nació en 1971 el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO. Este programa se inició con el objetivo de sentar las bases científicas para el uso racional de los recursos de la biosfera. Así se estableció el concepto de “Reserva de la Biosfera” y la idea de la creación de una Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Estas reservas fueron concebidas como áreas para desarrollar la conservación de los recursos naturales de modo que ésta sea compatible con el logro de un desarrollo económico y social sostenible. De este modo, lo que se quiere es, no sólo la protección de los elementos naturales existentes en un determinado territorio, sino también, y con el mismo grado de prioridad, la protección de formas tradicionales de explotación sostenible de los recursos naturales. En la Red Mundial de Reservas de la Biosfera se integran los principales Espacios Naturales de todo el planeta, destacando entre los más conocidos las Cataratas del Niágara, en Canadá; las Islas Galápagos, en Ecuador; las Marismas de Doñana, en España y el Bosque de Yellowstone, en EEUU, entre otros. Red Española de Reservas de la Biosfera La RRBE está integrada por cuarenta espacios distribuidos por todas las áreas biogeográficas del Estado y en 15 de las 17 comunidades autónomas. Dos de las reservas de biosfera (RB) son transfronterizas, incluso una de éstas es Intercontinental.

345


ASTURIAS

Muniellos En el corazón de Asturias. Se sitúa en el extremo suroccidental de Asturias, comprendiendo parte de los concejos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias. Está vertebrada por los ríos Narcea e Ibias y sus afluentes Tablizas, Naviego y Coto, que nacen sobre los cordales que separan los concejos de Ibias y Cangas del Narcea. Dentro de este paisaje montañoso se halla el mayor robledal de la península y uno de los mejores conservados de Europa, el bosque de Muniellos. Este territorio cuenta con relieves y paisajes muy variados, configurándolo como uno de los espacios más representativos de la provincia biogeográfica orocantábrica, tanto en hábitats como en ecosistemas y especies. Geológicamente, la Reserva se encuadra en la zona asturoccidental-leonesa, un territorio marcadamente uniforme desde el punto de vista litológico, con presencia casi exclusiva de rocas silíceas de edad paleozoica. Estos sustratos han sufrido a lo largo de su historia geológica diferentes procesos, como deformaciones tectónicas y procesos geomorfológicos relacionados con el clima, dando lugar al relieve abrupto que hoy puede contemplarse. Como ejemplo del modelado glaciar, en las áreas de mayor altitud cuenta con la presencia de pequeñas cubetas de excavación que albergan lagunas de montaña o turberas, como es el caso de la Reserva Natural Parcial del Cueto de Arbás. *Fecha de declaración: 10 de noviembre de 2000 (reserva inicial) y 10 de julio de 2003 (ampliación). *Superficie: 55.657 ha (núcleo: 15,6%; tampón: 83%; transición: 1,4%)

346


*Ubicación: Principado de Asturias. *Municipios: Cangas del Narcea, Degaña e Ibias. PATRIMONIO NATURAL Fauna Más de 150 especies de vertebrados habitan este territorio, albergando emblemas de la fauna cantábrica, como el oso pardo (Ursus arctos), el urogallo cantábrico (Tetras urogallus cantabricus), la liebre de piornal (Lepus castroviejo), el lobo (Canis lupus), amén de más de 100 especies de aves donde destacan los pájaros carpinteros y la perdiz pardilla (Perdix perdix). Junto a estas especies, en las charcas y turberas habita la salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica). La vegetación La vegetación aparece condicionada por dos factores principales: elevado rango de altitudes y pobreza de los suelos, derivada del carácter silíceo de la roca madre. Asi mismo, se caracteriza por su buen estado de conservación y elevado grado de naturalidad. La mayor parte del territorio está ocupada por bosques maduros, siendo los que ocupan mayor extensión los robledales de roble albar (Quercus petraea), seguidos por los hayedos oligótrofos. Ambos tipos de bosque tienden a ocupar áreas de alta pluviosidad, el primero en exposiciones de solana, y el segundo en exposiciones de umbría, donde la menor insolación favorece una mayor humedad ambiental. En las áreas de mayor altitud, se desarrollan formaciones de abedular o arbustivas de roble orocantábrico. Existen grandes superficies ocupadas por matorrales, bien de piorno o brezo-tojo, en función de la riqueza del suelo. Destacan comunidades vegetales de elevado interés ecológico, como las asociadas a las lagunas, turberas o roquedo, entre las que sobresale el ranúnculo de Muniellos (Ranúnculos pasrassifolius, sbsp munilliensis), solo presente en algunos de los roquedos de la Reserva Natural Integral de Muniellos, así como la gran diversidad de líquenes y musgos, con especies propias de zonas circumpolares y alpinas. 347


PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE En el territorio incluido en la Reserva son numerosas las evidencias de actividad humana en la época romana, tanto en lo que se refiere a restos de explotaciones auríferas como a asentamientos cástrenos vinculados a éstas. Existe un patrimonio cultural cuyo principal interés reside en su rica etnografía. La conservación de sus tradiciones ha venido determinada en gran medida por la incomunicación padecida durante siglos. La vivienda original de la zona conservó hasta hoy gran similitud tipológica con la edificación castreña. Es de planta circular, de suelo de tierra apisonado, muros de mampostería seca de materiales pizarrosos y cuarcíticos, y cubierta de paja de centeno, por lo que se la denomina palloza. Otros elementos arquitectónicamente singulares de la zona son los cortinos, construcciones de planta circular, con muros de mampostería seca de dos metros de altura sin cubierta, cuyo destino era la protección de las colmenas frente a los ataques del oso. En su interior, generalmente en terrazas que se adaptaban a la topografía del terreno, se disponían las colmenas, trobos, construidas con troncos de castaño ahuecados o cortezas de alcornoque. En el ámbito de la Reserva persisten multitud de estas estructuras que se hacen especialmente abundantes en el concejo de Ibias. Los talameiros, menos frecuentes, tenían la misma función y consistían en construcciones ortogonales macizas y de más de dos metros de altura sobre las que se disponían las colmenas. Las corripas eran pequeños corros de piedra donde se almacenaban los erizos de las castañas.

A Terra dos cunqueiros Los pueblos de Tablado, Sisterna y el Bao, en el área ibense integrada de la Reserva, componen la denominada A Terra dos Cunqueiros. Los varones de esas localidades se empleaban en la fabricación de vajillas de madera mediante un primitivo torno de pedal y herramientas de corte manuales. Durante el invierno, de menor actividad agraria, cuadrillas de cunqueiros se desplazaban a Castilla, Extremadura e incluso Andalucía fabricando y vendiendo primitivas cuncas, escudillas de madera. Los cunqueiros desarrollaron una jerga gremial propia, el tixileiro, hoy casi olvidada. En la localidad de Sisterna existe un museo de iniciativa privada en el que se exponen muchos de los productos y herramientas profesionales del gremio.

348


SOCIOECONOMÍA DE LA RESERVA La población es escasa, apenas seis mil habitantes que se concentran en cuatro localidades principales: Rengos, a orillas del río Narcea, en el concejo de Cangas; Degaña y Cerredo, a orillas del río Ibias, en el concejo de Degaña; y Cistierna y Luiña, en un área montañosa cercana al Puerto de la Campa de Tormaleo, en el concejo de Ibias. En todos los casos se trata de núcleos de población desarrollados al amparo de una intensa actividad minera, que supone casi la mitad de los empleos totales. El resto de la población se distribuye por pequeñas aldeas con una actividad agroganadera escasamente desarrollada y en la mayor parte de los casos complementaria al trabajo en las minas. La extracción de carbón, a pesar del fuerte retroceso, sigue siendo de una gran incidencia en la economía de la Reserva, cuya producción de antracita se destina casi en su totalidad a la Central Térmica de Soto de la Barca. Es también de gran importancia el sector ganadero, sobre todo como productor de carne de la raza Asturiana de los Valles. En los últimos años ha resurgido la producción vitivinícola, obteniendo la Indicación Geográfica Protegida del Vino de la Tierra de Cangas. El cultivo de la vid se realiza en las laderas de fuertes pendientes y bien soleadas, constituyendo en la actualidad una actividad con cierto apogeo, destacando en los concejos de Cangas de Narcea e Ibias. El sector servicios tiene una extraordinaria pujanza, comenzando a constituirse en esta Reserva como destino turístico para muchos visitantes que ven en la naturaleza un atractivo para su ocio. CONTRIBUCIÓN DE LA RESERVA AL DESARROLLO SOSTENIBLE El núcleo principal de la Reserva lo constituyen los montes de Muniellos. La Viliella y Valdebois, ya que albergan el mayor robledal (roble albar) de la península y uno de los más importantes de Europa. Junto al roble, pueblan las frondosas laderas otras especies típicas del bosque húmedo como abedul, acebo, tejo, serbal o haya. Unas zonas muy interesantes para la Reserva son las lagunas del Pico de la Candanosa, cuyo origen glaciar se remonta a miles de años. Las extensas manchas de bosque y sotobosque de la reserva sirven de refugio a osos, urogallos, lobos, zorros, jabalíes, corzos y otras especies representativas de la fauna cantábrica. La Reserva integra, por tanto, un conjunto de sierras y valles que, por su escasa población y acusado relieve, permiten conservar importantes masas forestales autóctonas. 349


ASTURIAS

Redes

La Reserva de la Biosfera de Redes, localizada en plena Cordillera Cantábrica, comprende los terrenos de los concejos asturianos de Caso y Sobrescobio, conservando algunos de los más valiosos paisajes y ecosistemas de la cordillera. La belleza y valor ecológico de este territorio vienen determinados en gran medida por su abrupta orografía, con amplios bosques naturales bien conservados que albergan una importante riqueza faunística, tanto de especies protegidas como cinegéticas, y una cuenca fluvial completa que abastece de agua a la zona central de la región. A los valores naturales de esta zona, de marcado carácter rural, se une un acervo humano que ha sabido integrarse en el ambiente mediante aprovechamientos tradicionales respetuosos con la conservación del territorio, gracias al cual hoy día se conservan paisajes de otras épocas. La heterogeneidad litológica de Redes, determinada tanto por el origen y composición de los materiales, como por la época en la que fueron depositados, unida a su erosión diferencial, ha dado lugar a los abruptos relieves que configuran su paisaje. Otros fenómenos geomorfológicos, como el modelado glaciar, han contribuido en el origen de parajes tan bellos como el lago Ubales. Destacan las masas forestales autóctonas, con una composición florística de indudable valor, los brezales-tojales y aulagares; los prados y los pastos, fruto de una ganadería tradicional extensiva. *Fecha de declaración: 20 de septiembre de 2001. *Superficie: 37.803,98 ha. Núcleo: 53,7%, tampón: 40,3%, transición: 6%. *Ubicación: Zona centro-oriental de la montaña asturiana. *Municipios: Caso y Sobrescobio.

350


PATRIMONIO NATURAL

Numerosas especies protegidas La conservación de este territorio permite preservar una riqueza florística representativa de la montaña cantábrica, que incluye más de 2.000 especies, muchas de ellas endémicas o protegidas. Además, la diversidad y buen estado de conservación de los hábitats presentes en Redes hacen de este territorio uno de los mejores exponentes de la fauna cantábrica, que da cobijo a numerosas especies protegidas.

La Fauna Respecto a la fauna, existen numerosas especies representativas de la Cordillera Cantábrica, con la presencia de 35 taxones de interés comunitario, 2 de ellos prioritarios, y 51 especies de aves recogidas la Directiva 79/409/CEE. Actualmente consta la presencia de más de 200 especies de vertebrados, la mayoría ligadas a masas forestales bien conservadas y representativas de hábitats de gran calidad ecológica. Tal es el caso del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) o el pico mediano (Dendrocopos medius), ambos con requerimientos ecológicos muy exigentes y de marcado carácter forestal. El oso pardo cantábrico (Ursus arctos) limita su presencia, esporádica y ocasional, a las áreas más meridionales de esta Reserva, sin embargo, gran parte de su superficie está considerada como área de ocupación potencial de la especie. La Vegetación En Redes, los bosques maduros ocupan el 33 % de la superficie total de la Reserva, representando la formación vegetal dominante, y dando una idea del grado de conservación de la masa forestal. Como consecuencia de la heterogeneidad de las variables ambientales que caracterizan la zona, un total de 10 tipos de bosques maduros, en diversas fases, se encuentran en Redes, siendo el hayedo el más abundante y característico.

351


Las masas boscosas aparecen entre áreas no menos amplias ocupadas por diversos tipos de matorral (piornales, escobonales, aulagares), en colinas y montanas, asociados principalmente al ejercicio de la actividad ganadera, la cual ha permitido conservar interesantes ecosistemas como praderas, representadas en el 15 % del territorio. PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE Al valioso patrimonio natural de la Reserva de la Biosfera de Redes, se une un patrimonio etnográ”co y cultural del que destacan los elementos y conjuntos arquitectónicos del hábitat rural. En sus pueblos se han conservado bellas muestras de viviendas tradicionales, hórreos y paneras, cabañas y molinos, que los habitantes de estas tierras han sabido preservar del paso del tiempo. Sin duda, destacan las denominadas «cabañas de llábanas de piedra», construcciones de origen ancestral con cubierta de losas de piedra, uno de los elementos arquitectónicos más singulares del patrimonio etnográfico asturiano. Además, los habitantes de estos pueblos han mantenido vivas tradiciones y ocios como la fabricación de madreñas, o la producción de productos típicos como el quesu casín, producto obtenido de la lecha de la vaca autóctona casina, que no hacen sino enriquecer el valioso legado cultural de este espacio. Según el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Asturias (IPAA) del concejo de Sobrescobio y del concejo de Caso, en los terrenos que constituyen el Parque Natural de Redes se localizan y describen 18 elementos, 6 en el concejo de Sobrescobio y 12 en Caso. SOCIOECONOMÍA DE LA RESERVA En la declaración del territorio como Parque Natural se recoge la voluntad de compatibilizar la conservación de la naturaleza con el desarrollo económico y social, estableciendo como herramienta para lograrlo el Plan de Desarrollo Sostenible. Su contenido es coherente con el segundo objetivo de la Reserva de la Biosfera, ya que concibe y diseña una serie de estrategias de acción que contribuyen al relanzamiento de las actividades económicas características en el Parque sin menoscabo de los valores ambientales que se pretenden preservar, además de establecer las líneas maestras para que las actuaciones e inversiones públicas contribuyan a la conservación y al desarrollo económico compatible. Éstas deben cubrir, al menos, las inversiones desarrolladas en equipamientos, servicios e infraestructuras necesarias para el sostenimiento de la población local y de los visitantes a la Reserva, la regeneración y mejora de sus ecosistemas, la promoción y difusión de sus valores naturales y culturales, y la promoción del desarrollo de actividades económicas compatibles con la conservación, incluyendo, en su caso, las medidas de ayuda económica y financiación que se consideren necesarias o convenientes. Así, actualmente existe un cambio en la estructura económica, apreciándose mejoras en la calidad de vida de los residentes. Dicha transformación refleja un incremento de trabajo en el sector servicios, en detrimento del arraigado sector primario. En los últimos años se han abierto numerosos establecimientos de alojamiento rural y Turismo Activo, cuyos titulares son 352


principalmente mujeres, produciéndose un incremento importante de presencia femenina en este emergente sector. Así, el sector terciario ha supuesto un elemento revitalizador en la actividad económica, convirtiéndose en el principal componente del PIB municipal. La renta municipal y familiar por persona en los municipios de Caso y Sobrescobio ha experimentado una tendencia positiva y un ritmo de crecimiento superior a la media asturiana tras la declaración del Parque, ritmo acelerado unos años después de la protección. Ganadería de calidad En Redes existen establecimientos de elaboración de productos artesanales tradicionales (miel, queso casín, licores, cerámica, madreña) y producciones ecológicas (carne, pan, pastelería). Destaca la ganadería de carne de calidad, con la ventaja añadida de ser la cuna de una raza autóctona como es la vaca “Asturiana de la Montaña” o también denominada casina, cuya rusticidad, entre otras características, la hacen especialmente adaptada a las zonas más altas de la Reserva. CONTRIBUCIÓN DE LA RESERVA AL DESARROLLO SOSTENIBLE

Experiencias prácticas Desde de diciembre de 2007, Redes cuenta con un Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, seleccionando 61 indicadores agrupados en 4 bloques (desarrollo económico humano sostenible- aspectos institucionales y administrativos- biodiversidad y conservación del medio natural- apoyo logístico), que a su vez se subdividen en 14 temas y 30 subtemas, que tratan de reflejar el progreso de Redes hacia el desarrollo sostenible y el cumplimiento de sus objetivos. Además, se han llevado a cabo numerosos proyectos relacionados con la conservación de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la diversidad genética, como: rehabilitación de majadas tradicionales, restauración de hábitat del urogallo, e infraestructuras para prevención de incendios. Ya se ha mencionado el incremento de actividades relacionadas con el desarrollo sostenible: turismo rural respetuoso con la conservación del medioambiente, elaboración de productos artesanales y ecológicos, etc, lo que constituye una diversificación de las actividades tradicionales que se venían desarrollando en estos concejos.

La mejora de la calidad de vida de los habitantes de Redes mediante la adopción de medidas de dinamización y desarrollo económico, dirigidas especialmente a las actividades relacionadas con el uso público, el turismo, silvicultura, ganadería y agricultura, constituye una de las finalidades que motivaron la declaración de Redes como Parque Natural, mediante la Ley 87/1996, de 27 de diciembre. La gestión del Parque se encuentra regulada en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), de vigencia cuatrienal. Actualmente se encuentra vigente el II PRUG, en el que se establecen 353


todas las directrices dirigidas al uso y ordenación del Parque, a su gestión, zonificación, planificación, las bases de ordenación de las actividades y las actuaciones planificadas. Dichas medidas legales han sido acompañadas por Planes de Desarrollo Sostenible, cuyas directrices básicas se concretan posteriormente en los Planes Anuales de Gestión.

ASTURIAS

SOMIEDO

La Reserva de la Biosfera de Somiedo coincide en su totalidad con el concejo y Parque Natural del mismo nombre, localizándose en la zona centro-occidental de la montaña asturiana. El territorio se organiza en cuatro valles principales, Somiedo, Valle de Lago, Saliencia y Pigüeña, surcados por los respectivos ríos que corren de sur a norte (Pigüeña y Somiedo), y sudeste a noroeste (Saliencia y Valle de Lago). La Reserva incluye 39 entidades de población, con una marcada regresión demográfica desde inicios de siglo XX, en cierto modo contrarrestada por la declaración del Parque Natural en 1988 y la Reserva de la Biosfera en el año 2000. El territorio es, ambientalmente, uno de los más valiosos de la Cordillera Cantábrica, con alto grado de conservación y una diversidad ambiental y paisajística únicas, que permiten que en este espacio aparezcan la mayor parte de los ecosistemas y especies característicos del área central de la Cordillera. Dicha singularidad se debe a la gran variedad de sustratos litológicos, al abrupto relieve, a su situación biogeográfica y a las peculiares condiciones climáticas, donde el carácter oceánico general de la cornisa cantábrica está matizado por una cierta continentalidad de origen orográfico. Geológicamente, Somiedo representa la zona de transición de la Cordillera Cantábrica entre el occidente silíceo y el oriente calizo, con una extraordinaria variedad paisajística. *Fecha de declaración: 10 de noviembre de 2000 *Superficie: 29.121 ha (núcleo: 36%; tampón: 60%; transición: 4%) 354


*Ubicación: Zona centro-occidental de la montaña asturiana. Principado de Asturias. *Municipios: Somiedo. PATRIMONIO NATURAL Fauna Entre las aves, se localizan más de 100 especies, destacando el urogallo, en peligro de extinción en toda la cordillera, y otras como alimoche, águila real, buitre, pico mediano y el pito negro, además de una amplia variedad de pájaros insectívoros. Entre los peces, la especie más común es la trucha. Numerosas especies animales La diversidad paisajística y vegetal, la accidentada orografía y la baja densidad humana, han hecho de Somiedo un lugar refugio de numerosas especies animales, con una de las más completas y equilibradas representaciones de la fauna atlántica. Así, están presentes todos los grandes mamíferos de la Cordillera Cantábrica: ciervo, corzo, jabalí, rebeco, lobo y, sobre todo, oso pardo, que cuenta con uno de los núcleos más estables de la Cordillera Cantábrica, además de una importante presencia de mamíferos menores, reptiles y anfibios.

La Vegetación Buena parte de la Reserva está cubierta por bosques caducifolios representativos de la montaña cantábrica. Los hayedos son los más abundantes, generalmente en las laderas más sombrías, mientras los robledales ocupan las más soleadas. A mayor altitud, las condiciones de clima y suelo impiden el asentamiento de este tipo de bosques, predominando entonces el abedul, algunos robledales, matorral y herbáceas. En los fondos de valle y riberas, aparecen castaños, fresnedas, alisedas o saucedas. Otras formaciones destacables son los encinares, generalmente en crestones rocosos calizos por debajo de los 1.000 m. En Somiedo se localizan también importantes formaciones de brezales, escobonales y piornales. En los fondos de valle predominan las formaciones herbáceas, prados de siega y pastizales. Debe destacarse una planta única y endémica de Somiedo, la centaura. El modelado glaciar a mayor altitud dio lugar a lagos, lagunas o turberas, ambientes de alta montaña poco frecuentes, que dan refugio a numerosas especies de “ora alpina o boreal. 355


PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE El territorio de Somiedo tiene un excepcional valor debido al gran número de paisajes existentes: bosque, matorral, pastizales y roquedos. Gran parte de ellos han sido modelados por un uso humano agroganadero, creador de variados mosaicos de hábitats. El tradicional ejercicio de la trashumancia también dejó su huella en el uso del espacio, y si por alguna originalidad se debe destacar Somiedo, es por la armónica coexistencia entre patrimonio natural y patrimonio etnográfico, que en pocos sitios como éste se puede encontrar. A su valioso patrimonio natural, Somiedo une un acervo cultural y humano no menos singular, habiendo convivido a través de los siglos dos grupos humanos social y culturalmente diferenciados: vaqueiros de alzada y xaldos.

Actividad ganadera La tradicional actividad ganadera de Somiedo ha dejado su huella en la forma de vida, tradiciones y construcciones existentes, modelando el paisaje y el medio. Es singular la práctica de la trashumancia, practicada por las familias que subían en periodo estival de las zonas bajas a los puertos de verano (vaqueiros de alzada), dando lugar a las singulares brañas con sus típicas construcciones, cabañas de techos de escoba o piorno (teitos) y corros, conformando un rico patrimonio etnográ’co. Otras construcciones singulares son las olleras, construcciones cubiertas de piedra por donde discurría el agua y permitía conservar fresca a leche, y los molinos movidos por agua para moler el trigo y el centeno, alimentos básicos. La especie bobina más frecuente, es la vaca asturiana de los valles (vaca roxa), con muy buenas aptitudes cárnicas y reproductoras y que presenta unas condiciones óptimas de adaptación a las duras condiciones de los pastos de montaña.

SOCIOECONOMÍA DE LA RESERVA La declaración del Parque Natural, en 1988, y posterior de Reserva de la Biosfera, en 2000, ha conseguido frenar en cierta medida la tendencia demográfica, aportando nuevas opciones de futuro para la juventud local y mejores perspectivas económicas, ligadas especialmente al turismo rural y ecológico, dando trabajo a muchos jóvenes y permitiendo regresar a personas que se habían visto obligadas a emigrar en el pasado.

356


Igualmente, se han producido nuevas inversiones y asignaciones presupuestarias para el municipio, suponiendo una rotunda mejora y modernización de sus infraestructuras básicas (electrificación, recogida de basuras y saneamiento de núcleos rurales, mejora de accesos a los pueblos, abastecimiento de agua, aumento de la oferta hotelera y mejoras mediombientales y de uso público). No obstante, las explotaciones ganaderas siguen siendo el núcleo fundamental de la economía de Somiedo. Existen unas 200 explotaciones ganaderas (todas ellas de carne) para un total de cabezas de bovino de 7.000, con una media de 35 cabezas por explotación. Los sistemas de explotación desarrollados en la zona se encuentran muy adaptados a las condiciones ambientales, desplazándose el ganado a los pastos altos en verano y recurriéndose a una estabulación simple, o a dos fases de estabulación, durante los meses más fríos. Se aprovechan tres tipos de terrenos diferentes: prados cercanos al pueblo, pastos de brañas y pastos comunales de altura. CONTRIBUCIÓN DE LA RESERVA AL DESARROLLO SOSTENIBLE La Reserva de la Biosfera de Somiedo es el ejemplo más claro de lo que significó la apuesta por basar el futuro de una comarca en la conservación y la explotación sostenible de su riqueza natural. Somiedo es un concejo de montaña de economía tradicionalmente ganadera, privilegiado por una agreste naturaleza cuyo mejor representante es el oso pardo. El Parque Natural de Somiedo nació, según recoge su declaración de Parque Natural, con la finalidad de “garantizar la conservación de los cualificados valores naturales del área, haciéndolos compatibles con el mantenimiento y mejora de las actividades tradicionales, con el desarrollo económico y social de la zona y con el fomento y disfrute de dichos valores”. El Oso Pardo La Reserva alberga el núcleo más importante de la población cantábrica de osos pardos. Esta población, de extraordinario interés en el ámbito de Europa occidental, se encuentra en una situación demográfica crítica y en declive, y para ello el Gobierno del Principado de Asturias ha puesto en marcha un “Plan de recuperación”. Para desarrollar los diferentes planes y programas se dotó al Parque de los correspondientes instrumentos de gestión, el principal de los cuales es el Plan Rector de Uso y Gestión, constituyendo los instrumentos de gestión de la Reserva. 357


El Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) será el instrumento fundamental para la gestión tanto del Parque como de la Reserva, con una vigencia de 4 años. Actualmente está en vigor el IV PRUG. El PRUG ordena las actividades susceptibles de desarrollarse en el Parque, estableciendo la normativa de protección a aplicar en cada zona.

CASTILLA Y LEÓN

Alto Bernesga

La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga comprende dos términos municipales, La Pola de Gordón y Villamanín. Ambos ayuntamientos, situados en la Montaña Central de León dentro de la vertiente leonesa del macizo de la Cordillera Cantábrica, se encuentran a 32 y 45 kilómetros, respectivamente, de la capital leonesa. El término municipal de Villamanín, con una extensión de 176,25 Km2 y formado por 19 pueblos, ocupa la mitad norte de la Reserva, y el término municipal de La Pola de Gordón, con una extensión de 157,64 Km2 y 17 pueblos, ocupa la mitad sur. La Reserva, con una extensión total de 33.442 hectáreas, limita al norte con los términos municipales de Aller y Lena, situados en el Principado de Asturias, al este con los municipios de Cármenes, Vegacervera y Matallana (León), al sur con los municipios de La Robla y Carrocera (León), y al oeste con los municipios de Sena de Luna y Los Barrios de Luna (León). El Río Bernesga, que da nombre a la Reserva, nace en la Cordillera Cantábrica y se enriquece con las aguas de la montaña de Arbás, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Duero. Está fuertemente encajado en el relieve, dándole una forma íntimamente relacionada con la actuación de procesos fluviales a lo largo de los dos últimos millones de años. La Reserva cumple con la zonación de las Reservas de la Biosfera según las tres funciones básicas: conservación, logística y desarrollo. Fecha de declaración: 29 de junio de 2005 Superficie: 33.442 ha (núcleo: 26%; tampón: 44%; transición: 30%).

358


Ubicación: Vertiente leonesa del macizo de la Cordillera Cantábrica. Comunidad autónoma de Castilla y León. Municipios: La Pola de Gordón y Villamanín. PATRIMONIO NATURAL La zona núcleo contiene los espacios de mayor valor ecológico, así como la fauna y la flora más característica, incluidas muchas de sus especies en distintas directivas, normativas, catálogos y listas de conservación, protección y amenaza. Por todo ello, esta zona está estrictamente protegida. La zona núcleo está formada a su vez por cinco grandes áreas: Casomera, Chagos, Aralla-Cabornera, Valle del río Casares y Bernesga. Su diversidad biológica obedece también a su situación biogeográfica, zona de transición entre la España mediterránea y la España atlántica, disfrutando de especies arbóreas de ambas regiones separadas por escasos metros. La totalidad de esta zona núcleo está incluida dentro del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Montaña Central de León. Además, dos de sus zonas están dentro de dos Áreas Importantes para las Aves (IBA): IBA Babia- Somiedo (zona núcleo Chagos) e IBA Sierras centrales de la Cordillera Cantábrica (zona núcleo Casomera). La zona tampón es la zona de mayor extensión de toda la reserva, contiene elementos destacados como el Faedo de Ciñera (premio 2008 al “Bosque mejor cuidado” otorgado por el Ministerio de Medioambiente y Medio Rural y Marino y la ONG “Bosques sin fronteras”), los encinares relictos del valle de Huergas y Llombera, catalogados como Punto de Interés Biológico (PIB). La geología y, en especial, la paleontología, son excepcionales en este territorio, son alrededor de veinte Lugares de Interés Geológico (LIG), donde el Carbonífero y el Devónico arrecifal aglutinan el mayor número de yacimientos. La zona de transición contiene todos los núcleos de población de la Reserva, las infraestructuras y las industrias.

359


Diversidad paisajística En estas zonas destaca la presencia de una diversidad paisajística elevadísima, siguiendo un gradiente altitudinal. pastizales de alta montaña con riscos calizos, canchales y pedrizas donde habita el rebeco y aves como el águila real y el halcón, presencia de hayedos y abedulares con presencia de la perdiz pardilla, el lobo, el urogallo, el oso de manera ocasional y la liebre de piornal, sabinares y bosques de galería. PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE Los territorios del Alto Bernesga, debido a su situación estratégica en la Montaña Central de León, han sido zona de comunicación entre el este y el oeste de la provincia, y paso desde tiempo inmemorial hacia la zona astur. Un territorio surcado por infinidad de caminos, que durante siglos fueron utilizados por todo tipo de gentes, peregrinos, religiosos, pastores, arrieros, nobles, etc. La calzada romana de La Carisa es paso de acceso a Asturias remontando la Cordillera Cantábrica, recibiendo el nombre del cónsul romano Tito Carisio, que dirigió el asedio por este punto entre los años 29 y 19 a. C. Otra ruta milenaria la constituye la variante norte del Camino de Santiago conocida como Ruta de San Salvador, que parte de la Real Colegiata de San Isidoro en León y llega a Oviedo para visitar la Capilla de San Salvador, continuando hacia el oeste camino de Santiago de Compostela. Ha sido la trashumancia y la ganadería el pilar económico del Alto Bernesga durante mucho tiempo, los pastores leoneses la practicaban entre los puertos de esta zona y Extremadura, tradición que continuó hasta bien entrado el siglo XX y dejó numerosas veredas que recorren el territorio: vereda de Buiza, vereda de Aralla y vereda de Cármenes, todas ellas pertenecientes a La Cañada Leonesa Occidental. La minería ha sido un recurso económico de gran importancia desde muy antiguo, se pueden citar al menos dos explotaciones prerromanas y varias minas que extraían cobre, níquel, cobalto y villamaninita, este último mineral fue descubierto en el municipio de Villamanín. La minería del carbón es hoy el pilar de la economía de la comarca, destacando la declaración del castillete del Pozo Ibarra como Bien de Interés Cultural, el primer elemento perteneciente a la arquitectura industrial minera que recibe este reconocimiento en Castilla y León. SOCIOECONOMÍA DE LA RESERVA La población del Alto Bernesga se dispersa en 36 poblaciones pertenecientes a los municipios de Villamanín y La Pola de Gordón. En general, se trata de poblaciones pequeñas 360


con muy pocos habitantes, donde es imprescindible dinamizar la utilización de los recursos naturales para poder mantenerlas sin que desaparezca la población. Actividad económica La actividad económica, que fue tradicionalmente ganadera, actualmente tiene un claro predominio de la minería, sector al que se dedica más de la mitad de la población. El resto se reparte en los sectores del comercio, la ganadería, destacando la importancia de las empresas de embutidos, la agricultura ecológica y diversos servicios privados y públicos. Actualmente, La Pola de Gordón cuenta con 4.170 habitantes repartidos en 157,64 km2, lo que supone una densidad de 26,45 habitantes/km2. Villamanín tiene una población de 1.091 habitantes y 176,25 km2, alcanzando una densidad de 6,19 habitantes/km2. La población de ambos municipios ha experimentado un claro descenso desde el año 2000 como consecuencia, fundamentalmente, del éxodo rural en busca de empleo en la misma provincia, debido a la pérdida de puestos de trabajo por la reconversión minera. En los últimos años se observa una diversificación económica hacia el sector de los servicios y el turismo, favorecido por las múltiples posibilidades que ofrece esta zona del Alto Bernesga para el turismo rural y activo. Asimismo, pueden practicarse todo tipo de deportes de riesgo como la escalada (Cubillas, Fontún), esquí (Valgrande de Pajares), náutica (Embalse de Casares), montañismo, etc. CONTRIBUCIÓN DE LA RESERVA AL DESARROLLO SOSTENIBLE Desde la declaración de la Reserva en el año 2005, han sido numerosos los pasos que se han dado hacia la consolidación de la misma, basados todos ellos en programas y procesos donde la participación ciudadana es prioritaria. La constitución del órgano de gestión está en su fase final y se hará a través de la Fundación Reserva de la Biosfera Alto Bernesga. Se está redactando el Plan de Acción de la Reserva dentro del marco de convenios firmados con el Ministerio de Medioambiente y Medio Rural y Marino, y se ha creado el Centro de Visitantes de la Reserva, que tiene su sede en las antiguas escuelas de Geras de Gordón. Varios proyectos de inventario han permitido recopilar información necesaria del patrimonio natural, cultural y etnográfico del Alto Bernesga, pudiéndose conocer a través de sus 361


publicaciones: “Reserva de Biosfera, territorio de contrastes”, “Guía del Patrimonio Industrial, arquitectónico, cultural y etnográfico de Gordón” o el “Catálogo de flora endémica y /o amenazada del Alto Bernesga”. Esto permite a la población acercarse y valorar su territorio. La depuración de las aguas residuales a través de la construcción de la EDAR, la instalación del Punto Limpio y la recogida selectiva, la eliminación sucesiva de escombreras, facilitando puntos de depósito de escombro, son políticas de gestión ambiental reforzadas por la „gura Reserva de la Biosfera. Proyectos destacados En el año 2010, cinco años después de su declaración, se han iniciado varios proyectos de desarrollo vinculados a la mujer y el empleo, a los jóvenes y su asentamiento en los territorios rurales, visualización de la Reserva a través de la colocación de paneles y carteles informativos, aplicación de técnicas de cartografía a la difusión turística, señalización de más de 50 kilómetros tradicionales, un nuevo inventario de los lugares de Interés Geológico, además de una intensa formación e información ambiental, ejemplos del trabajo que se está desarrollando en aras del conocimiento y el desarrollo sostenible. Accésit en CONAMA 2010. Proyecto Mujer y Empleo

CASTILLA Y LEÓN

ANCARES LEONESES

Se sitúa en el extremo occidental de la Cordillera Cantábrica, con algunas sierras y montañas bastante altas al norte y al oeste, y profundos valles que en ocasiones descienden hasta los 800 metros de altitud. Se trata de un terreno muy abrupto y boscoso (robledales, hayedos y pinares sobre todo), con zonas degradadas intermedias cubiertas de matorrales y cultivos, pequeñas huertas, prados de siega y pastizales en los fondos de valle. En algunos tramos fluviales se conservan todavía bosques de ribera de interés. Posee muestras de cultura popular de gran valor etnográfico, repartidos por las numerosas localidades que forman parte de los municipios cabecera de la Reserva. 362


*Fecha de declaración: 27 de octubre de 2006 *Superficie: 56.786 ha (núcleo: 28%; tampón: 55%; transición: 17%) *Ubicación: Noroeste de la Provincia de León, limitando con Galicia y Asturias. *Municipios: Vega de Espinareda, Villafranca del Bierzo, Candín, Peranzanes PATRIMONIO NATURAL Dentro de la Cordillera Cantábrica, la reserva de Los Ancares tiene sus propios elementos diferenciadores que proporcionan identidad a la zona y aportan al conjunto elementos de notable valor y variedad. Abundan las formaciones de matorral –en muchos casos zonas de pasto ya abandonadas, que van siendo progresivamente recuperadas por el bosque primigenio-, zonas mixtas de matorral y pastizal. La variedad de la litología y la complejidad de su orografía han permitido la presencia de numerosas especies vegetales, algunas de ellas de especial valor y casi una cincuentena de endemismos ibéricos. Por su parte, la fauna tiene también una amplia representación gracias a la diversidad de hábitats, con más de doscientas especies vertebradas reconocidas, la práctica totalidad de ellas con algún tipo de protección. Hay una relevante representación de aves rapaces; la presencia del urogallo revela la importancia que la zona tiene para el mantenimiento de la biodiversidad, al ser uno de los signos que manifiestan la persistencia de hábitas de alto valor. De igual forma, constituyen un área de suma importancia para una de las especies de mamíferos más amenazada de la Península, el Oso pardo.

Testigo del pasado Se puede constatar la existencia de formaciones boscosas, testigos de la cubierta vegetal que antaño ocupaba la mayor parte del territorio, hasta praderías y pastizales formados sobre los antiguos territorios arbóreos y que han permitido el mantenimiento de las comunidades humanas actuales, que basan su economía en el aprovechamiento ganadero.

363


PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE Con abundantes muestras de épocas pretéritas, el patrimonio heredado en la Reserva se remonta hasta el Neolítico, con hachas, puntas de lanza, y algún supuesto ídolo de la Edad de Bronce. Continuando en el tiempo, llega la época de dominio romano, con las explotaciones auríferas, que atraen a este pueblo hacia la región del Bierzo. Destacan obras de esta etapa, como el puente romano sobre el río Cúa, o el situado sobre el río Burbia. Sin embargo, el gran esplendor de este territorio es durante la Edad Media, constituyendo una parada para los peregrinos en el Camino de Santiago. Proliferan los Monasterios, Iglesias, Hospitales y Albergues para peregrinos, destacando la Colegiata de Santa María, en Villafranca del Bierzo. En los siglos XVII y XVIII llegó a ser un destacado centro comercial, artístico y cultural. Destacan reconstrucciones llevadas a cabo en esa época, como la del Monasterio Benedictino de San Andrés, en Vega de Espinareda. Villafranca del Bierzo es la localidad jacobea por excelencia. Esta “Villa de francos” - llegados seguramente con el fin de realizar la peregrinación a Santiago, aunque finalmente se asentarán aquí- recibirá sus fueros en 1192 de manos del Rey Alfonso IX. Durante siglos, ha acogido a los peregrinos en los otros a muchos hospitales con que contó la Villa. El Hospital de Santiago, del que aún se mantiene el edificio, fundado en época medieval, contó con una gran botica desde el siglo XV y llegó a estar atendido durante el XVI por una cofradía, manteniendo iglesia propia. Por una bula Papal se anexionó la Ermita de San Esteban de Robledo. El hospital es totalmente renovado durante el siglo XVIII, manteniendo su uso y función a lo largo del XIX. Incluso hoy es considerado por los historiadores como el mejor de cuantos hubo en la comarca entre Lugo y Astorga. Restos Castreños La actividad prerromana es notoria en la zona, así lo atestiguan los restos castreños existentes, como los castros de Chano y Trascastro, en Peranzanes. Destacan igualmente las pallozas de la hermosa localidad de Balouta, y Campo del Agua, Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Etnológico. SOCIOECONOMÍA DE LA RESERVA La principal actividad es la ganadería, basada en el aprovechamiento de los pastos de alta montaña tanto por ovino como por bovino y equino; la agricultura, con gran importancia de la viticultura, y el aprovechamiento cinegético. 364


Recientemente, destaca el aumento del turismo rural. Otra fuente asociada al turismo la representa el Camino de Santiago, que recorre parajes de esta Reserva, con especial mención a Villafranca del Bierzo, localidad que supone inicio y fin de etapa. Durante un tiempo, asociada a la región del Bierzo, donde se enmarcan los Ancares, fue muy importante la actividad minera: desde las extracciones auríferas en época romana, hasta las extracciones de carbón más recientes. Poblaciones como Villafranca del Bierzo, hasta mediados de siglo XX, mantuvieron su hegemonía, con una base económica centrada en la artesanía, el comercio local, las ferias y las actividades administrativas, llegando a ser la tercera población de León tras la capital y Astorga. Esta pujanza fue decayendo desde la segunda mitad del siglo, siendo sustituida por la vecina Ponferrada, la cual aglutinó mayor actividad industrial, principalmente minera. Este descenso demográfico no es tan evidente en los últimos años. Aún así, se ha registrado un despoblamiento mayor en las localidades pequeñas, con un éxodo a poblaciones mayores cercanas, como Ponferrada y León. Se observa la tendencia de localidades como Villafranca del Bierzo, donde la pérdida de población es mucho más acusada a nivel municipal, que a nivel núcleo urbano. CONTRIBUCIÓN DE LA RESERVA AL DESARROLLO SOSTENIBLE

La amenaza del fuego La gran potencialidad natural queda condicionada por las prácticas agrarias locales, ligadas a un uso del fuego indiscriminado e incontrolado, con la consiguiente aparición de incendios y el deterioro posterior de parajes de gran valor. La naturaleza, el turismo rural, la rica gastronomía, y el Camino de Santiago representan actividades ligadas a este terreno que permiten comprobar cómo disfrutar del mismo sin perjuicio alguno. Durante siglos han recorrido estos pueblos peregrinos en dirección a Santiago de Compostela, alojándose en los albergues que salpican la Reserva, disfrutando de los productos del lugar: las huertas, con los frutales, castañas procedentes de vetustos árboles, el agua, la caza… La implicación de los vecinos con su patrimonio se refleja en localidades como Campo del Agua, donde algunas pallozas han sido restablecidas y ocupadas de nuevo, rehabilitando edificios valiosos como la iglesia, destruida por la acción de un rayo que cayó sobre su tejado, restaurándola completamente y conservando algunos de sus muros de la época románica. Junto a la paz de estas montañas y valles el viajero puede disfrutar de una gastronomía basada en el monte, en los ríos, en la ganadería y en la cría del cerdo. Caldo gallego, truchas, 365


perdiz, conejo de monte, jabalí, los diferentes embutidos, cabrito, carnes rojas, leche frita, requesón, miel, castañas asadas, cecina y patatas con bacalao, es lo que el forastero encontrará por estas tierras. Cualquier feria, fiesta o celebración es motivo suficiente para poder disfrutar de un buen plato de pulpo con “cachelos”. El municipio de Candín forma parte de la zona de producción de cuatro productos que sobresalen por su calidad: la manzana reineta, el botillo, la cecina y la pera.

EXTREMADURA MONFRAGÜE La Reserva de Monfragüe fue declarada por ser un territorio representativo de la vegetación mediterránea en el que se ha mantenido una armonía entre los valores naturales y la progresiva y equilibrada intervención humana. El espacio lo componen territorios de penillanura conjugados con un área de montaña media y con una pequeña zona de vegas aluviales del río Tiétar, con bosques y matorrales mediterráneos de hoja perenne. Se trata de un territorio con una altísima biodiversidad e importancia por la alta concentración de especies vulnerables. Zonificación Las zonas núcleo están constituidas por una superficie en el entorno de las riberas y las sierras de los ríos Tajo, Tiétar y el Arroyo de la Vid, zonas con un magnífico grado de conservación en las que nidifican aves emblemáticas, que comprenden parte del espacio protegido como Parque Nacional. La zona tampón, que rodea la anterior, comprende también el resto del territorio protegido del Parque Nacional, y es el área en la que se desarrollan actividades educativas, de investigación o turísticas. La zona de transición está escasamente poblada (en su interior se encuentran cinco núcleos de población con algo más de 3.000 habitantes), predominando los sistemas adehesados, explotaciones en extensivo, fundamentalmente ganaderas, forestales y cinegéticas.

366


*Fecha de declaración: 9 de septiembre de 2003 *Superficie: 116.160 ha (núcleo: 11,05%; tampón: 13,22 %; transición 75,33%) *Ubicación: Provincia de Cáceres. Comunidad Autónoma de Extremadura. *Municipios: 14 (3 de ellos totalmente integrados en la Reserva) PATRIMONIO NATURAL Usos Agroganaderos Dentro de esta encrucijada de caminos ancestrales que unen, y separan, las principales poblaciones de la provincia de Cáceres, con el valle del Tajo como irregular columna vertebral, predomina el paisaje adehesado, cuyo aprovechamiento fundamental radica en la explotación de los pastos estacionales y de los productos derivados del encinar y el alcornocal, donde desarrollan su ciclo vital numerosas especies salvajes y domesticadas. Flora Según publicaciones, dedicadas principalmente al actual Parque Nacional, el número de taxones en el territorio se sitúa próximo a las 1.300 especies de plantas vasculares. Destacan las especies endémicas o exclusivas del suroeste peninsular, y las relacionadas con el norte de África, presentando en muchos casos Monfragüe magníficos ejemplos: Desde extensos tamujares, brezales o escobonales, que ocupan terrenos rocosos y con apenas suelo, o terrenos alterados que se encuentran en fase de recuperación, hasta estrechos bosques galería de aliso, almez o fresno ligados a los encajados cursos fluviales. Además, al tratarse de una zona de transición entre el sur y el centro peninsular resulta un magnífico laboratorio en el que analizar y evaluar los cambios que se están dando en nuestro paisaje y a nivel global. Mención especial debe hacerse de las especies fúngicas, históricamente ligadas al estudio de la $ora, y que en este espacio han sido objeto de un exhaustivo estudio. Multitud de hongos crecen en cualquiera de los ambientes de la Reserva, resultando especialmente significativo el otoño, cuando la proliferación de algunas setas comestibles llega a ser un importante suplemento económico para las familias.

367


Fauna Si por algo es conocido Monfragüe, es por la avifauna que lo ocupa. Algunas de las mayores colonias de buitre negro, águila imperial, cigüeña negra, búho real o buitre leonado, entre otras, de Europa e, incluso, del mundo, se reproducen y alimentan en este singular espacio. Mamíferos, reptiles, anfibios o peces amplían notablemente la nómina de vertebrados. PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE El paisaje de Monfragüe ha marcado siempre el desarrollo de su historia. La vegetación frondosa cercana a cursos de agua, y los abrigos rocosos en las crestas cuarcíticas de la sie-

Grandes zonas de paso Ligados directamente a los cursos fluviales aparecen tres grandes obras artísticas y de ingeniería: el Puente Cardenal sobre el río Tajo, levantado en 1450, el Puente de Albalat del siglo XVI también sobre el Tajo, y el Puente sobre el Almonte, en Jaraicejo, obra de los siglos XV y XVII.

rra, acogieron algunas de las primeras poblaciones humanas, que han dejado como testimonio un amplio patrimonio de pinturas rupestres de estilo esquemático datadas entre comienzos del tercer milenio y mediados del primero a.C. (Epipaleolítico, Edad del Cobre y Edad del Bronce). En el corazón del Parque puede visitarse uno de los ejemplos más representativos, un abrigo conocido como la Cueva del Castillo. Las zonas altas de las sierras siempre fueron el lugar idóneo para el control de zonas de paso sobre los grandes cursos de agua (ríos Tajo y Tiétar) y rutas ancestrales de comunicación, como la Vía de la Plata. Así, desde época romana hasta la invasión napoleónica, pasando por la expansión islámica y la reconquista cristiana en la Edad Media, se ubicaron en los puntos más estratégicos atalayas, castillos y fortificaciones. En el conjunto de poblaciones destacan las iglesias de estilo gótico-renacentista, de gran calidad artística (cuatro de ellas declaradas Bien de Interés Cultural), levantadas la mayoría bajo el mecenazgo de la singular “gura del Obispo de Plasencia Gutierre de Vargas y Carvajal.

368


SOCIOECONOMÍA DE LA RESERVA Denominaciones de origen Ligados al aprovechamiento histórico de los recursos naturales aparecen productos de gran calidad, muchos de los cuales se encuentran englobados en distintos sellos de garantía y denominaciones de origen como: “Jamón Dehesa de Extremadura”, “Queso Ibores”, “Miel Villuercas Ibores”, “Pimentón de la Vera”, “Ternera de Extremadura” y “Corderex”.

La escasa densidad de población es una de las características más destacadas. Teniendo en cuenta la superficie total de los catorce municipios, la densidad demográfica apenas llega a 6,7 habitantes/km2. El municipio de mayor número de habitantes es Malpartida de Plasencia, cercano a los 4.500, y el de menor tamaño Higuera, con 100 escasos. En el conjunto de la Reserva existe un claro predominio de las formaciones adehesadas y, por lo tanto, de usos y aprovechamientos ligados a ellas. Las dehesas ocupan el 61,1% del total de la superficie de la Reserva. En la actualidad, los cultivos tradicionales de secano se encuentran en franca regresión, quedando relegados al entorno más inmediato de los núcleos de población y algunas áreas de olivar muy localizadas. Tan sólo habría que destacar una pequeña área de regadío en el entorno de la llanura aluvial del río Tiétar. Así, el sector agrario aglutina el 27,4% de los trabajadores. El sector industrial tiene muy poca importancia, el 15,2% de trabajadores del total. Y, por último, el sector servicios, que aglutina el 40,2% de los trabajadores, va tomando peso paulatinamente debido sobre todo a la mano de obra que se emplea en la hostelería, restauración, etc., es decir sectores en auge gracias al turismo rural. CONTRIBUCIÓN DE LA RESERVA AL DESARROLLO SOSTENIBLE Amenazas ambientales !! Aparición y proliferación incontrolada de especies animales y vegetales alóctonas (eucalipto, estramonio, cangrejo de río americano, visón americano, siluro, etc.) !! Abandono parcial de las explotaciones tradicionales por su baja rentabilidad económica a corto plazo. !! Alto riesgo de incendios en todo el espacio natural. !! Infraestructuras incompletas o deficitarias (redes de comunicación, transporte público, tratamiento de residuos, etc.). 369


!! Numerosas especies en peligro de extinción o muy amenazadas. Acciones correctoras Eliminación del eucaliptar y recuperación del bosque y matorral autóctono. Construcción de ETAR, eliminación de líneas eléctricas de alto impacto ambiental. Apoyo institucional y económico al mantenimiento de explotaciones tradicionales. Redacción y puesta en marcha de planes específicos para la conservación y recuperación de especies amenazadas.

MADRID CUENCA ALTA DEL RÍO MANZANARES El ámbito territorial de la Reserva coincide con el del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, en el momento de su inclusión en la Red Internacional de Reservas de Biosfera. Se sitúa en la región mediterráneo-íbero-atlántica, provincia carpetano-ibérica, sector guadarrámico. Su límite septentrional lo establecen las cumbres de Cuerda Larga, una de las principales alineaciones de la sierra de Guadarrama, donde se encuentran las cotas máximas de la Reserva (2.383 metros, Cabeza de Hierro), y se extiende por una rampa hasta el entorno del monte de El Pardo, muy próximo a la ciudad de Madrid. La finca de las Pueblas, situada a 620 m, marca la cota mínima. La zonificación se estableció en función de la existente en el Parque Regional, así las zonas núcleo coinciden con las zonas de Reserva Natural del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, mientras que el resto se incluye en las zonas tampón, dado que no se nombraron zonas de transición. La Reserva contiene un mosaico de sistemas ecológicos representativos de la región biogeográfica a la que pertenece, así como diversos ecosistemas transformados por la acción antrópica a lo largo de siglos, que proporcionan una heterogeneidad de paisajes con alto valor estético y de gran riqueza ecológica. También presenta áreas de interés natural y científico, por la presencia de manifestaciones vegetales, faunísticas, geomorfológicas 370


y paisajísticas objeto de consideración, incluyendo ecosistemas escasamente modificados. Además, alberga poblaciones de especies, tanto animales como vegetales, amenazadas en mayor o menor medida y de gran interés biogeográfico.

1992

*Fecha de declaración: 9 de noviembre de

*Superficie: 46.778 ha (núcleo: 39%; tampón: 61%) *Ubicación: Provincia de Madrid *Municipios: 16 PATRIMONIO NATURAL La gran extensión de la Reserva permite encontrar unidades muy heterogéneas desde el punto de vista paisajístico. Existe un área netamente serrana, ocupada por grandes alineaciones montañosas; una zona de piedemonte, con moderadas elevaciones periféricas a la sierra, y una superficie meridional inclinada a modo de rampa serrana. La geología presenta dos unidades bien diferenciadas, cuyo límite lo marca la falla de Torrelodones: la sierra, donde dominan los afloramientos de rocas silíceas, y la rampa sedimentaria. La vegetación potencial se corresponde con distintas series dependiendo del piso bioclimático. Las más destacadas serían: la serie del encinar carpetano mesomediterráneo; la supramediterránea carpetano-ibérica subhúmeda silicícola del roble melojo (Quercus pyrenaica); la oromediterránea guadarrámica silicícola del enebro rastrero (Juniperus communis subsp. alpina) y la crioromediterránea guadarrámica silicícola de Festuca indigesta. Pero este esquema general se complica notablemente, debido a la complejidad orográfica del terreno y a las actividades humanas que se desarrollan en esta área, lo que enriquece la variedad de ambientes, formando un gran mosaico de ecosistemas dentro de la Reserva que, unido al alto nivel de conservación de muchos de ellos, propicia que ésta posea una gran diversidad biológica. En cuanto al aprovechamiento que ha hecho el hombre de este patrimonio natural hay que destacar las dehesas, por ser un claro ejemplo de desarrollo sostenible, ya que compatibilizan los usos tradicionales con la conservación de los ecosistemas.

371


En la Reserva existen dos tipos de dehesas, las de encina (Quercus ilex subsp. rotundifolia), y una muy representativa de pie de sierra, que es la dehesa de fresno (Fraxinus angustifolia), muy utilizadas por la ganadería extensiva, dada su elevada productividad. PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE Muchos han sido los pueblos que se han establecido en lo que es hoy el ámbito territorial de la Reserva, dejando como legado construcciones y restos arqueológicos, testimonio de su cultura. Desde la prehistoria, el hombre ha habitado estas tierras, como así lo atestiguan los restos arqueológicos encontrados en la Pedriza. Aunque muchas de las culturas dejaron constancia de su presencia en la zona (pinturas rupestres, restos de calzadas romanas, torres de vigilancia musulmanas, etc.), es a partir de la Reconquista cuando se intensifica la actividad humana, incluyendo significativamente en el paisaje. En el último siglo, la población local se ha desvinculado progresivamente del medio natural donde se asienta, lo que ha incluido negativamente en la conservación del folklore propio de la zona. No obstante, todos los pueblos englobados en el ámbito de la Reserva mantienen manifestaciones populares, como las fiestas patronales y romerías, que les unen a sus raíces. La variedad paisajística está muy ligada a los usos tradicionales que se han desarrollado, y aún continúan realizándose. La actividad agrosilvopastoral en dehesas ha sido muy importante en la economía tradicional de la zona, al igual que, en su día, fue la extracción de leña y carbón, hasta la llegada de los combustibles fósiles. Las plantaciones forestales de coníferas efectuadas en los años 40 y 50 del siglo pasado, introdujeron una gran modificación en el paisaje, pues gran parte de ellas se realizaron en zonas deforestadas, en lugares donde la vegetación potencial corresponde a robledales de melojo. SOCIOECONOMÍA DE LA RESERVA En cuanto a las actividades socioeconómicas que se desarrollan en la Reserva y su evolución, hay que destacar el descenso que ha experimentado el sector agropecuario en las últimas décadas. Históricamente, la ganadería extensiva ha sido uno de los pilares de la economía de las poblaciones que conforman la Reserva, especialmente en el ámbito serrano, ligada al uso de dehesas de fresno y de encina. Esta actividad ha ido disminuyendo progresivamente, aunque quedan buenos ejemplos para conservar. El cambio en los usos se ha dirigido hacia el crecimiento del sector terciario, que predomina en la economía local actualmente. El aumento de este sector se ha basado tanto en el incremento del turismo en la zona, debido al atractivo que presentan los valores naturales, paisajísticos y la posibilidad de realizar actividades al aire 372


libre en la Reserva (senderismo, escalada, bicicleta de montaña), como en el crecimiento de la población residente en los municipios incluidos total o parcialmente en la misma, motivado por el auge de una nueva tendencia de la ciudadanía madrileña que elige como primera residencia localidades próximas a la ciudad de Madrid, buscando precios más accesibles de la vivienda y mayor calidad de vida. CONTRIBUCIÓN DE LA RESERVA AL DESARROLLO SOSTENIBLE Desde su declaración, la Reserva se ha beneficiado de la normativa de protección existente en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, dado que ambas figuras engloban al mismo ámbito territorial (aunque, actualmente, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares presenta mayor superficie que la Reserva, tras su ampliación en 2003). Además, tras la inclusión del Parque Regional en la Red Internacional de Reservas de la Biosfera, se introdujeron ciertas mejoras en la planificación de este espacio protegido, mediante un nuevo Plan Rector de Uso y Gestión, para adaptarla a las recomendaciones de gestión de las reservas de la biosfera y obtener un marco de referencia científica y de gestión de rango internacional. Así, en el citado documento se establecieron 6 aspectos prioritarios de la gestión del Parque Regional. Entre las actividades socioeconómicas sostenibles que se realizan en la Reserva destaca, por su influencia en el paisaje actual, la ganadería extensiva. Este uso se viene realizando en zonas productivas del área de influencia del Parque Regional desde tiempos inmemoriales, favoreciendo la conservación de un medio con alto valor ecológico.

Aspectos prioritarios de la gestión del Parque Regional *Conservación de la diversidad biológica. *Conservación de los sistemas tradicionales de uso. *Gestión de actividades recreativas. *Investigación y vigilancia permanente. *Educación y formación. *Cooperación.

373


MADRID SIERRA DEL RINCÓN La Reserva pertenece a la región biogeográfica mediterránea, provincia carpetano-ibérico-leonesa. Presenta la siguiente zonificación: *Zona núcleo: Los montes de utilidad pública: “El Chaparral y la Solana” (Hayedo de Montejo) y la “Dehesa Boyal” de Puebla de la Sierra. (588 ha). *Zona tampón: Otros montes de utilidad pública de cumbres en torno a las zonas núcleo. (7.017 ha). *Zona de transición: Núcleos rurales, huertas, prados y dehesas (públicos y privados) en los valles. (7.626 ha). La convivencia respetuosa entre el Hombre y la Naturaleza en este entorno serrano, ha modelado a lo largo de los siglos un espectacular paisaje de ecosistemas mediterráneos, conservando una amplia diversidad cultural y natural difícil de contemplar tan cerca de Madrid. Por esta relación sostenible, declaró la UNESCO a la Sierra del Rincón, Reserva de la Biosfera. Hoy en día, puede disfrutarse de la tranquilidad en un entorno idílico, gracias a una arquitectura acorde con el medio, y la personalidad de sus gentes, siempre dispuestas a aportar historias y leyendas. *Fecha de declaración: 29 de junio de 2005 *Ubicación: Extremo nororiental de la Comunidad de Madrid. Linda al este con Guadalajara. *Extensión: 15.231 ha (núcleo: 4%; tampón: 46 %; transición: 50 %) *Municipios: Horcajuelo de la Sierra, La Hiruela, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón y Puebla de la Sierra. PATRIMONIO NATURAL La Sierra del Rincón se caracteriza por ser eminentemente montañosa, rural y de accidentada orografía, rica en variados ecosistemas: dehesas de rebollos y algunos fresnos en 374


los valles y laderas bajas, destacando la presencia de robles albares y hayas; roquedos, canchales, pinares de repoblación y piornales en las laderas altas; así como especies de ribera como sauces, álamos temblones, abedules y alisos. El relieve y los diversos materiales geológicos formados por cuarcitas, pizarras, gneises y esquistos, junto al colorido de los diferentes hábitats, confieren una imagen única digna de disfrutar. El aprovechamiento de los recursos naturales ha venido históricamente de la mano de la ganadería extensiva, que ha modelado el paisaje adehesado, y por una agricultura de huertos familiares. El buen hacer de los antiguos pobladores se refleja en las dehesas boyales de Puebla de la Sierra y La Hiruela, cercadas por muros de piedra seca, contemplándose extraordinarios robles, hayas y tejos centenarios, algunos catalogados como árboles singulares. La recogida de productos como la miel, los derivados de la huerta, leña o plantas medicinales para las familias serranas, forma parte del aprovechamiento histórico que en los últimos tiempos se está recuperando al igual que la biodiversidad doméstica de plantas y ganado autóctono.

Biodiversidad Presenta una admirable biodiversidad, con 1072 especies de *ora y fauna, algunas amenazadas; como el águila real y el águila calzada, azores, ciertos mamíferos como la nutria o el tejón y también especies cinegéticas como el corzo o el jabalí (parte de la Reserva de la Biosfera pertenece a la Reserva Nacional de Caza de Sonsaz).

PATRIMONIO CULTURAL Y PAISAJE La arquitectura agropecuaria tiene un alto interés, pues muestra señales de un pasado ganadero aún perceptible. Los pueblos de piedra forman el conjunto rural más atractivo de la provincia. La casa serrana, construida con los materiales de la zona, es el reflejo humanizado de la esencia de la sierra. Las iglesias, las construcciones comunales y la red de regueras son un admirable legado histórico, que se plasma en la siguiente tabla. 375


La celebración de fiestas populares como las romerías, el Mayo o el Hornazo son el escenario de tradiciones, bailes y músicas populares de las numerosas asociaciones culturales de la Sierra. Por la amplia red de senderos señalizados, puede admirarse, a lo largo de todas las estaciones del año, la variedad cromática de los matorrales, serbales, arces, temblones, robles, en un entorno natural modelado por la ganadería secular y los huertos serranos, sin alteraciones urbanísticas y sin presión urbana. SOCIOECONOMÍA DE LA RESERVA La tranquilidad y el silencio que se disfruta en cada uno de los municipios tienen su origen en el escaso número de habitantes y en sus actividades económicas. En el año 2007, La Hiruela no alcanzaba los 100 habitantes, mientras que Montejo, el más poblado, tenía 330 habitantes. Al igual que en el resto de la geografía española, la Sierra del Rincón sufrió en la década de los 60 del siglo pasado un fuerte despoblamiento; sin embargo, la tendencia de los últimos años es hacia una ligera recuperación poblacional. El habitante tipo que vive en la Reserva de la Biosfera tiene de 40 a 55 años, con un nivel de estudios de primer o segundo grado, y disfruta de un empleo en el sector servicios, dedicado a actividades sanitarias, servicios sociales y educación. La construcción, la ganadería y el turismo rural son una alternativa económica complementaria. La renta disponible bruta municipal per cápita fue inferior a 10.500 € en el 2007. El impacto socioeconómico sobre la Reserva es mínimo, ya que las actividades económicas que se desarrollan dentro de ella son sostenibles. Además, el elevado porcentaje de suelo no urbanizable, próximo al 90 %, asegura un desarrollo controlado y armónico con el medio. Los impactos negativos derivan de la marcada estacionalidad y localización del turismo en zonas sensibles; así como la escasa densidad de población. CONTRIBUCIÓN DE LA RESERVA AL DESARROLLO SOSTENIBLE La Sierra del Rincón es un espacio excepcional para la aplicación de un modelo de desarrollo socioeconómico y ambiental equilibrado mediante el fomento y valorización de productos locales, el mantenimiento de tradiciones y costumbres populares, la diversificación de la economía local, el fomento de actividades turísticas sostenibles y, en definitiva, el fomento del empleo. Se han llevado a cabo itinerarios y rutas guiadas como escenario de sensibilización y educación ambiental, formación y difusión de los valores del patrimonio natural y cultural, así como actividades de comunicación y promoción del territorio, dirigido tanto a visitantes como 376


a la población local, piedra angular de la gestión de la Reserva. La participación de instituciones y la población local es constante en la gestión de la Reserva, mediante diversas vías de comunicación, colaboración y apoyo. El impulso a la creación de asociaciones es otro de los retos en la Reserva. El gran número de establecimientos de turismo rural garantiza una estancia relajante en sus acogedoras instalaciones, en un ambiente cálido y agradable. Uso público La importancia del uso público se hace patente en las actuaciones dirigidas a este ámbito, como el mantenimiento y señalización de rutas, y el acondicionamiento y mejora de infraestructuras y equipamientos recreativos e interpretativos. La investigación también ha tenido cabida, sobre todo en lo referente a la recuperación de la diversidad frutícola, la gestión sostenible del Hayedo de Montejo, estudios de biomasa forestal, estudio de la incidencia de la declaración de la Resera, etc.

377


“HOJA DE RUTA”

Anexo 2

Actividad 1. ¿Qué sabemos sobre las “Reservas de la Biosfera”? a)¿Qué es una reserva de la Biosfera?

b)¿Por qué se necesitan?

c)¿Quiénes se benefician de las Reservas de la Biosfera?

d)¿Cómo se organizan?

e)¿Cuántas Reservas de la Biosfera hay en el Estado Español?

f)¿Qué características deben de tener los entornos naturales para que sean catalogadas como Reservas de la Biosfera?

378


Actividad 2. Visita. *Ficha a cumplimentar durante la visita:

“Reserva de la Biosfera” Datos de Localización Nombre Ubicación Extensión Municipios Características 1. Historia 2. Geología y Relieve 3. Clima 4. Flora y vegetación 5. Fauna Actividad 3. “Guía Verde” Con la información recogida durante la visita, debéis elaborar la “guía verde” sobre el espacio natural visitado. Esta guía será presentada a los demás compañeros y compañeras. *Contenidos de la “guía verde”: 1. Portada: En la portada debéis incluir una imagen de la “Reserva de la Biosfera” visitada. Además incluiréis en un cuadrito vuestro nombre, así como vuestro curso y grupo. 2. Índice: en el índice incluiréis los apartados de la guía. 3. Contenidos: a) Ficha datos: Nombre, Ubicación, Extensión, y Mapa. b) Historia del lugar. c) El territorio: Geología y Relieve, vegetación, fauna y clima. d) Actividad económica del lugar e) Etnografía y cultura popular (arquitectura popular, fiestas, tradiciones y costumbres). 4. Reflexión personal: ¿Qué es para vosotros y vosotras el medioambiente? 379


“CONCLUSIONES FINALES” 1. ¿Qué os ha parecido la visita?

2. ¿Qué es lo que más os ha gustado de lo que habéis visto?

3. ¿Consideráis que es importante cuidar la Naturaleza? ¿Por qué?

4. ¿Qué creéis que habéis aprendido con esta actividad?

380

Anexo 3


BLOQUE II: EL “AGUA” ACTIVIDAD 1.INTRODUCCIÓN TEMA: Lluvia de ideas/ campaña en defensa del agua Título: “ Defendamos el agua” Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1 h. Objetivos: 1. Reflexionar sobre el reconocimiento del derecho humano al agua. 2. Abordar el conocimiento del tema del agua analizando su importancia para la vida humana y la del planeta. Área: Tutoría/ Ciencias de la Naturaleza Recursos: Cartulinas grandes, cuestiones lluvia de ideas (Anexo 1), videos “spot” (Anexo 2). Desarrollo de la actividad:

La actividad que planteamos está dirigida a elaborar y exponer una campaña vinculada con el tema del AGUA. Antes de comenzar con la actividad, el docente iniciará la sesión con una “lluvia de ideas”, que ayudará a conocer lo que saben y piensan los alumnos y las alumnas sobre el tema del agua, su privatización y contaminación, el agua como bien común…En el Anexo 1 se incluyen las cuestiones para la lluvia de ideas. Finalizada la lluvia de ideas, se pasará a explicar la actividad de la “campaña en defensa del agua”. Se formarán grupos entre 4 y 5 personas, y se verán dos spots sobre la defensa del agua, que les ofrecerán pistas para elaborar la campaña en defensa de este bien común. Estos spots son: *Por la Defensa y Recuperación del Agua – SPOT – Desde Temuco 381


Adkimvn – Mapuexpress – red de organizaciones de Temuco http://www.youtube.com/watch?v=Dil95ujqFI8 *Por la Defensa del Agua, la Tierra y la Vida Adkimvn – red de organizaciones de Temuco http://www.youtube.com/watch?v=6OWhkmLF1XE Se entregará el Anexo 2, donde vienen recogidas algunas ideas y cuestiones para reflexionar sobre este tema y facilitar así la campaña. Una vez vistos los spots y analizadas las cuestiones, cada grupo elaborará su propia campaña por la defensa del agua. Se repartirán cartulinas grandes para cada grupo, y en ellas escribirán los mensajes e imágenes de la campaña y los siguientes apartados:

“POR LA DEFENSA DEL AGUA” *Título o nombre de la campaña. *Objetivo: ¿qué queremos transmitir? *Mensajes: ideas o frases que hagan hincapié en la importancia del agua como derecho y patrimonio de la humanidad. *Imágenes.

Una vez hechas las campañas por la defensa del agua, cada grupo deberá exponer al resto su trabajo, y contestar a las preguntas que puedan surgir. Al final, todos los trabajos quedarán expuestos en el centro para que los demás grupos y docentes los puedan ver.

382


¡LLUVIA DE IDEAS!

Anexo 1

¿Por qué es importante el agua? ¿Todas las personas tenemos las mismas posibilidades para acceder a este recurso natural? ¿Hay desigualdades entre los países en el acceso al agua potable? ¿Por qué? ¿Sabríais poner algún ejemplo?

Pensar Opinar

¿Debe ser el agua un derecho de todas las personas? ¿Por qué?

Debatir

383


“Por la defensa del AGUA”

Anexo 2

a) Videos propuestos: *Por la Defensa y Recuperación del Agua – SPOT – Desde Temuco Adkimvn – Mapuexpress – red de organizaciones de Temuco http://www.youtube.com/watch?v=Dil95ujqFI8 *Por la Defensa del Agua, la Tierra y la Vida Adkimvn – red de organizaciones de Temuco http://www.youtube.com/watch?v=6OWhkmLF1XE b) Algunas ideas para reflexionar y crear la campaña en defensa del agua: 1. En Chile el 90 % del agua está en empresas privadas. En España ¿conocéis algún caso de privatización del agua? ¿Cómo pensáis que esto influye en nuestra vida diaria? 2. El agua bajo el control del libre mercado, las agroindustrias, las hidroeléctricas, las empresas mineras, plantaciones forestales (absorben millones de litros de agua), la industria de la carne (se necesitan entre 15.000 y 20.000 l. para un kg de carne)…repercuten en el acceso al agua por parte de las poblaciones. A largo plazo, ¿qué consecuencias creéis que tendrá para las personas? 3. Datos: Nuestro cuerpo= 70% agua Nuestro planeta= 71% agua Menos del 2% es agua dulce El 80% del agua está en manos privadas (Ej. Hidroeléctricas mineras y otras…). Viendo estos datos, y reflexionando sobre las cuestiones anteriores, ¿el agua es un derecho humano? Y si es así ¿por qué existen tantas desigualdades en cuanto a su acceso y consumo?. 384


ACTIVIDAD 2: Turismo Título: “Un turista en el mundo” Grupo al que va dirigido: Alumnado de Secundaria Tiempo: 1 h Objetivos:

mo.

1. Analizar con el alumnado las consecuencias que tiene para el medioambiente el turis-

2. Conocer cuál es el papel y la responsabilidad que como turistas tenemos cuando vamos de vacaciones. Área: Tutoría / Ciencias de la Naturaleza Recursos: Fichas de la actividad (Anexo 1 y Anexo 2), folletos de ofertas de viajes turísticos. (*El docente se encargará de llevar al aula folletos de las agencias de viajes). Conexión a internet. Desarrollo de la actividad:

A través de esta dinámica buscamos analizar el impacto que tiene el turismo en el medioambiente. Para conseguir estos objetivos proponemos a los alumnos y a las alumnas que preparen un viaje de vacaciones, a partir del cual, realizarán un análisis en profundidad sobre los efectos que provocamos como turistas en los entornos, cuando vamos de vacaciones. Se propone trabajar en grupos de cuatro personas. Cada grupo va a imaginar que son cuatro amigos o amigas, a quienes les ha tocado un premio, y lo que deciden hacer con él es realizar un viaje, en este caso a Marruecos. Deberán elegir el paquete turístico que más les convenga. Para ello se tendrán que conectar a Internet y encontrar la mejor oferta de un tour-operador. También podrán consultar los folletos de las agencias de viajes que el docente facilitará al alumnado. Tendrán que elegir un viaje de aproximadamente 7 días, e imprimir la oferta que hayan encontrado.

385


Una vez que hayan elegido el viaje, tendrán que clasificarlo en los siguientes grupos (el que más se parezca a la opción que hayan elegido): GRUPO 1: Viaje de lujo a Marruecos. Hoteles de lujo con piscina, “SPA”, y un campo de golf cercano o en las mismas instalaciones del hotel. Visita a las principales ciudades de Marruecos, traslados en coche privado o microbús. Comidas en restaurantes de lujo. Viaje en avión. GRUPO 2: Viaje de placer. Clase turista. Hoteles de 4 estrellas mínimo. Con piscina. Visita a las principales ciudades de Marruecos en bus o tren. Comidas a media pensión. Viaje en avión. GRUPO 3: Viaje de aventura. Alojamiento en “haimas”, tiendas…Visita a las principales ciudades y al desierto. Comidas tradicionales con cocinero propio. Compras en el zoco. Última noche en el hotel. Viaje en avión, traslados en 4x4. GRUPO 4: Viaje por cuenta propia. Viaje en coche o en tren desde la península. Alojamiento en hostales y habitaciones de personas del país. Cocina tradicional. Compras en el zoco. Alquiler de guías para el desierto. Traslados en tren, coche y 4x4. (Anexo 1. El viaje) Una vez realizadas las actividades sobre el viaje ideado por cada grupo, se llevará a cabo un debate entre los alumnos y las alumnas sobre el turismo sostenible. (Anexo 2. Debate).

386


Anexo 1

El viaje.

Vuestro viaje pertenece al grupo:____________________ Responde a las siguientes preguntas: 1. De los viajes que han sido antes mencionados, ¿cuáles abundan más en Internet?

2. Escribe si crees que tu viaje tendrá un alto impacto en emisiones de CO2 o si, por el contrario, un impacto bajo, y explica los motivos.

Cálculo de consumos de agua: 1. Según el viaje elegido vamos a calcular el consumo de agua que vas a realizar. Rellena tu tabla. Imagínate en tu viaje en Marruecos y piensa qué harías cada día, desde que te despiertas hasta que te acuestas. Ayúdate de la tabla de consumos orientativa para calcular tus consumos. Ej.: Puede que sólo te bañes en la piscina 4 días, entonces sería: Actividad

Nº de veces al día

Nº de días

Total litros

Haz la media y calcula los litros por día que consumirías durante tu viaje:

387


TABLA DE CONSUMOS: ACTIVIDAD

LITROS APROXIMADOS

Lavarse las manos (grifo cerrado)

2

Lavarse las manos (grifo abierto)

18

Lavarse los dientes ( grifo cerrado)

2

Lavarse los dientes ( grifo abierto)

15-30

Baño Ducha

200-300 30 (rápida)- 80 (lenta)

Servicio de lavadora

60-90

Servicio de comedor y comidas de hotel (1 comida)

30

Uso de piscina de hotel

85

Uso de “SPA” hotel de lujo

65

Servicio de comida restaurante país (1 comida)

18

Vaciado parcial de cisterna WC (con dispositivo de ahorro)

6

Vaciado de cisterna del WV (total)

15

Bebida ( al día)

2 litros/ día

Limpieza de habitaciones

10 litros / día

Lavado coche de alquiler

400 litros

Partida de golf. Riego golf 100m2 de césped

400 litros

Responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Marruecos es un país rico o pobre en agua?

2. Compara el consumo de agua de los habitantes de Marruecos con tu consumo como turista. ¿Cuál es mayor?

388


3. ¿Te parece que podrías contribuir a ahorrar agua en tu viaje. ¿Qué harías? ¿Qué cambiarías para conseguir ese ahorro?

389


¡DEBATIMOS!

Anexo 2

Ahora vamos a hacer un debate en clase entre todos y todas: ¡Antes deberéis prepararos para explicar vuestros argumentos! Tenéis unos textos que os van a orientar. Buscad en Internet una definición sencilla de lo que significa “TURISMO SOSTENIBLE”. Debéis preparar preguntas por equipos. Elegid a un portavoz del equipo. Respetad los turnos de palabra. Elegid a un moderador o moderadora de tiempo. Durante el debate cada equipo expondrá sus argumentos. Una vez terminada la exposición, los otros equipos pueden hacer preguntas y argumentar en contra de las posturas planteadas. La persona que haga de moderador o moderadora apuntará las conclusiones de cada pregunta en la pizarra. Preguntas para el debate: 1. ¿Cuál es la oferta mayoritaria de turismo que se ofrece actualmente? 2. ¿Qué buscamos cuando estamos de vacaciones? 3. ¿Qué problemas puede provocar el turismo para el medioambiente? 4. ¿Qué tipo de turismo sería el más adecuado para la gente del país?, y ¿para el medioambiente? 5. ¿Qué podemos hacer como turistas cuando estamos de vacaciones para respetar y cuidar los entornos?

390


ACTIVIDAD 3: Estudio de caso Título: “El Quimbo” Grupo destinatario: Alumnado Secundaria. Duración: 1h. Objetivos: 1. Sensibilizar al alumnado sobre la situación que viven las poblaciones afectadas por el proyecto de la represa el Quimbo en Colombia. 2. Reflexionar sobre el papel que juegan nuestras empresas en la extracción de los recursos naturales de otros países. 3. Conocer las consecuencias que estos megaproyectos tienen para la ciudadanía y para el medioambiente. Área: Tutoría / Ciencias de la Naturaleza / Lengua Recursos: Textos “el pueblo contra el Quimbo” (Anexo 1 y 2), video “el Quimbo, el video que el gobierno colombiano no quiso ver”, http://www.youtube.com/watch?v=qNo LrLaKXSU, hoja cuestiones para el análisis del caso (Anexo 3), conexión a Internet para consultar la web http://www.quimbo.com.co/ Desarrollo de la actividad:

En esta actividad, proponemos el análisis de un caso concreto, “la construcción del megaproyecto de la represa del Quimbo, en el río Magdalena, Colombia”, para reflexionar sobre la violación de derechos y el abuso que las grandes empresas cometen con las poblaciones locales y los entornos naturales. En el aula se leerá la historia de Moisés Sánchez, una de las personas afectadas por este megaproyecto. (Anexo 1). Una vez leída su historia, se entregará el resto de la información sobre el caso, para que el alumnado pueda tener un mayor conocimiento a la hora de debatir sobre el tema. (Anexo 2). Se formarán varios grupos para analizar la información de los documentos entregados, y se dejará tiempo (unos 20 minutos) para la discusión, en ella, aportarán ideas, posibles soluciones... 391


En cada grupo habrá una persona que coordinará y que será la encargada de anotar las ideas más significativas. Concluido el tiempo de discusión, cada grupo expondrá sus ideas sobre el caso y el docente las anotará en la pizarra. Al final se realizará una síntesis de lo expuesto, y el alumnado deberá elegir aquellas conclusiones o soluciones que crea más correctas. Para facilitar esta reflexión y este análisis, se les entregará una hoja con una serie de cuestiones que permitirán profundizar en este tema. (Anexo 3), y también podrán consultar, la siguiente web: http: //www.quimbo.com.co/, y ver el video “el Quimbo, el video que el gobierno colombiano no quiere ver” en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=qNoLrLaKXSU En esta web se incluye información sobre el Quimbo.

392


Anexo 1 El pueblo contra El Quimbo El 14 de marzo hay paro regional en el Huila (Colombia) para exigir la suspensión de la licencia a la hidroeléctrica de El Quimbo, un polémico proyecto que ya ha dejado miles de afectados. Desde hace toda una vida, Moisés Sánchez trabaja como partijero en la finca El Chagre, en el sur de Colombia. El pasado 13 de enero se encontraba en casa con sus hijos cuando un operativo conjunto del Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios) de la Policía Nacional y del Ejército lo sacó a la fuerza de su casa. Luego, la tiraron. El desalojo fue ordenado por el alcalde del municipio de Gigante, Iván Luna, y ejecutado en presencia del Secretario de Gobierno, Andrés Trujillo, de la Personera, Liz Alejandra Forero, del jefe de la Unidad de Justicia, Erwin Cardenas, de un delegado de la Defensoría del Pueblo, y de funcionarios de la empresa Emgesa. “Me dijeron que lo hicieron para mi seguridad, porque mi casa se iba a inundar por la construcción de la represa”, relata Moisés Sánchez. “Durante más de un año, Emgesa me prometió que me iba a dar un dinero como compensación para desarrollar mi proyecto productivo, pero eso nunca se cumplió. Todavía la Policía tiene mis cosas y los animales de mi finca, me dijeron que tenía tres días para reclamar mis bienes, pero no reclamé nada porque no sé a dónde llevarlos. Soy un desplazado más de este gobierno”.

393


¡MOISÉS SÁNCHEZ!

Anexo 2

Moisés Sánchez es uno de los miles de afectados por el proyecto hidroeléctrico El Quimbo, que la empresa Emgesa está construyendo en un tramo del Río Magdalena que atraviesa el departamento del Huila. Bajo la máscara de “empresa colombiana”, Emgesa está en realidad controlada por la italo-española Endesa-Enel. La ejecución de la obra, que prevé una inversión de 837 millones de dólares para una central con una capacidad de 400Mw, ha sido otorgada a la empresa italiana Impregilo. En los años 80, Impregilo fue encargada de la construcción de Betania, otra central hidroeléctrica de Emgesa-Endesa-Enel. Betania se encuentra a 12 km agua arriba del lugar donde se está erigiendo El Quimbo, y los daños que ha causado al medioambiente y a la población del Huila son unos de los factores que determinaron el despertar del pueblo huilense en contra de El Quimbo. Para defender los derechos de los afectados por la central de El Quimbo, en julio de 2009 nació Asoquimbo (Asociación de Afectados por la Hidroeléctrica El Quimbo). “Las personas que viven dentro de la zona que se ha denominado ‘de influencia directa del proyecto’ estaban siendo desconocidas en sus derechos fundamentales. Emgesa está acabando con su forma de vida”, explica Jennifer Chavarro, integrante de Asoquimbo. “Nuestro logro principal fue generar conciencia para que la gente tome las decisiones sobre el destino de su vida, según el principio de autonomía y de autoorganización. No son los políticos ni la democracia representativa los que tienen que definir como tenemos que vivir. También estamos en oposición al modelo de desarrollo del presidente [Juan Manuel] Santos, que es igual al de [Álvaro] Uribe, basado en la explotación de los recursos naturales. Santos ha aprobado 32 represas en todo el país y, a través del Plan Maestro de Aprovechamiento del Río Magdalena, ha anunciado la posibilidad de construir 9 represas más en el alto Río Magdalena. Así que con Betania y El Quimbo serían 11 represas en el Huila”. La idea de construir la central hidroeléctrica El Quimbo surgió en 1997, pero inicialmente el proyecto no obtuvo licencia por parte del Ministerio de Ambiente. “El Ministerio dio la negativa a raíz de un concepto del Ministerio de Agricultura que decía que el Quimbo no es viable porque hace parte de una zona de reserva forestal protegida y, además, no había ninguna garantía de la restitución de la actividad productiva en la zona inundada”, explica Miller Dussán Calderón de la Universidad Surcolombiana de Neiva e integrante de Asoquimbo. “Sin embargo, en 2007 Emgesa hizo un nueva solicitud al Ministerio de Ambiente, y el Ministerio de Agricultura emitió un concepto favorable en un solo mes, cuando en otros países como los Estados Unidos son necesarios ocho años de estudios. Las preguntas son: ¿Porque ahora sí era viable el proyecto El Quimbo? ¿Qué condiciones cambiaron? Esto no está claro, puesto que en el concepto del Ministerio no existe un estudio que sustente la viabilidad del proyecto, fue una decisión tomada por el gobierno de Uribe”. 394


Decisión del mismo Uribe que lanzó la política denominada “confianza inversionista y seguridad democrática”, que preveía facilidades a las transnacionales para que invirtieran en Colombia. Entre ellas, la garantía de tener rentabilidad de manera independiente a la participación accionaria de la empresa en la bolsa de valores, a través de un seguro pagado con dinero publico y gracias a exenciones tributarias. El ex presidente colombiano permitió a las transnacionales pagar solo el 17% de los impuestos en lugar del 33%, medida que, según la revista Portafolio, hizo perder al estado colombiano más de 4.000 millones de euros al año. El envase de la represa de la hidroeléctrica El Quimbo afectará más de 8.500 hectáreas de tierras, entre bosque seco tropical y tierras fértiles y productivas. “Vamos a perder 5.300 hectáreas de tierras que generan una riqueza en producción agrícola que supera los 80.000 millones de pesos (alrededor de 34 millones de euros), según un cálculo de la Gobernación”, denuncia Alejandro Ordoñez, comerciante de la población de Garzón. “No vamos a permitir que el Gobierno entregue a una transnacional nuestras mejores tierras”. A causa del proyecto hidroeléctrico El Quimbo la población no está perdiendo sólo sus tierras, sino también el acceso al rio, según denuncia Jennifer Chavarro, de Asoquimbo: “El Ministerio de Transito ha declarado a través de la resolución 1286 que el río es innavegable. Esta medida privatiza de hecho el Magdalena, que deja de ser un bien público de acceso a toda la comunidad, para que la gente pueda pescar, bañarse o pasar el tiempo con sus familias. El Estado colombiano ya ha manifestado a través de la fuerza pública que no nos podemos acercar al Magdalena, aunque la ley 1242 de 2008 afirma que 30 metros después de la ultima creciente, el río le pertenece a todo el mundo. A mediados de febrero 2012, la fuerza pública quiso desalojar las ranchas, como aquí llaman los campamentos de pescadores a las orillas del rio. Muchos campesinos fueron a acompañar los pescadores para que no los sacaran, y el Esmad llegó lanzando gas lacrimógeno. Toda la gente tuvo que meterse al rio y un chico perdió un ojo”. El entonces Ministro del Interior era Germán Vargas Lleras, hermano de José Vargas Lleras, presidente de la junta directiva de Emgesa. Viajando por el centro del departamento del Huila –entre los municipios de Gigante, Garzón, Tesalia, Agrado, Paicol y Altamira– resulta difícil creer que en enero 2015 esta geografía de montañas verdes, bosques y pueblos quedará bajo el agua. La gente verá inundar toda su vida: sus casas, sus escuelas, sus parcelas, y muchos de ellos no tendrán ningún tipo de compensación. 395


“Según la licencia, Emgesa tendría que compensar a los pequeños propietarios restituyendo los predios, obviamente en otro lugar, para que puedan asentarse y desarrollar su proyecto productivo”, explica a Jesús Elías Benavides, campesino de la comunidad de La Honda. Sin embargo, hasta hoy no se compró ni un solo milímetro de tierra y la única compensación que algunas familias recibieron fue en dinero, según relata Leida Jimena Chavarro Alvarado, campesina y pescadora artesanal de la comunidad La Jagua: “Emgesa prometió a más de 700 familias una compensación entre los 25 y los 45 millones de pesos (entre 10.000 y 19.000 euros, aproximadamente), a cambio pide firmar un documento donde se declara que no se reclamará más nada. Hay familias que nunca habían tenido tanta plata así que se compraron muchos bienes, el dinero ya se le está acabando y no saben cómo sustentar a la familia. 25 millones parecen mucho, pero se acaban muy rápido si no se sabe cómo invertirlos”. En Colombia existe un vacío legal sobre el desplazamiento causado por los megaproyectos del que las transnacionales se pueden aprovechar fácilmente. “El 80% de la inversión extranjera directa en Colombia está representada por proyectos mineros-energéticos, se trata aproximadamente de una inversión anual de 14 millones de dólares. Esto genera una tragedia humanitaria en un país que ya tiene millones de personas desplazadas por el conflicto”, denuncia Daniel Libreros de la Universidad Nacional de Colombia. “El Estado tendría que prever estándares para estas inversiones, como se hace en otros países. No hay una matriz mínima del perfil del desplazado por las represas. De esta forma, cada empresa está haciendo una valoración a su antojo de lo que es un desplazado”. Emgesa ha catalogado los afectados por el proyecto El Quimbo entre “directos”, que son los que perderán sus casas y sus predios, e “indirectos”, definición que incluye todas las personas que verán afectado su trabajo, como los jornaleros y los pescadores. De hecho, los pescadores de la zona –que ya perdieron 400 toneladas de peces por causa de la central hidroeléctrica Betania de Emgesa– vieron afectar 7.95 toneladas de peces en el sólo periodo 2010-2011, según una investigación del Incoder (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural). Sin embargo, Emgesa censó una porción mínima de los afectados reales. “La empresa realizó 3 censos que dan resultados diferentes, y hablan de unos 3.000 afectados. Asoquimbo legalmente no tendría que hacer lo censos, pero hicimos un registros de afectados y encontramos a unas 1.400 personas que no fueron censadas”, relata el profesor Miller Dussán Calderón. Entregamos nuestra investigación a la Contraloría General de la República, que con esta muestra aplicó un instrumento y demostró que efectivamente el censo de Emgesa tenía serias fallas, sobre todo por su metodología. Después se dio otro fenómeno, debido al hecho de que cuando vos dejás de producir una tierra, se afectan todas las cadenas productivas. Así que también los comerciantes quisieron ser censados, y ahora nuestro registro da aproximadamente 10.000 personas y hay más que están esperando ser registradas. El 28 de enero de 2013, la Contraloría General de la República nos convocó a una reunión donde entregamos las firmas de estas personas que se dicen afectadas, solicitando una decisión sobre el caso, que se dará en un mes”. Sin embargo, la ANLA ya anunció que no tiene intención de reabrir el censo. 396


Asoquimbo ha anunciado un paro cívico regional para el 14 de marzo pidiendo la suspensión de la licencia ambiental, la realización de un nuevo censo y la creación en el área de una Zona de Reserva Campesina. “Vamos a salir a las calles para decirle al gobierno que son suficientes todas las argumentaciones que hemos expuesto para que suspendan el proyecto. No nos vamos a ir de las calles hasta que esto suceda”, advierte Jennifer Chavarro.

397


Anexo 3

Cuestiones para el análisis del caso “El Quimbo”

¿Qué os parece la postura que muestran las personas afectadas como Moisés Sánchez, frente al proyecto de la represa del Quimbo? ¿Si vosotros o vosotras estuvieseis en esa situación, actuaríais de la misma manera?, ¿por qué?, ¿qué haríais? ¿Consideráis que la postura del gobierno con las empresas extranjeras es la adecuada? ¿Por qué? ¿Este megaproyecto beneficia a la sociedad colombiana? ¿O por el contrario la perjudica? Argumentad vuestra respuesta. ¿Cuáles creéis que pueden ser las consecuencias de este megaproyecto para el medioambiente y para la vida de las poblaciones locales afectadas?

398


ACTIVIDAD 4: Película / Estudio de caso (privatización de los recursos naturales, el agua). Título: “La guerra del agua” Grupo Destinatario: Alumnado de Secundaria Tiempo: 2h (dos sesiones) Objetivos: 1. Analizar con el alumnado la privatización de los recursos naturales. 2. Reflexionar sobre el agua como un derecho y bien común de todas las personas. 3. Conocer el caso de Cochabamba, “la guerra del agua” en Bolivia. Área: Tutoría Recursos: “¿Qué sabemos de Bolivia?” (Anexo 1), “Estudio de caso” (Anexo 2), Ficha técnica de la película (Anexo 3), película “También la lluvia”, ficha técnica película “También la lluvia” y cuestiones de análisis (Anexo 4). *En el siguiente enlace los docentes pueden encontrar más información sobre la película: http://tambienlalluvia2010.blogspot.com.es/ Desarrollo de la actividad:

Esta actividad trata de conocer y analizar el problema que implica la apropiación y expolio de los recursos naturales por parte de las grandes empresas. Para ello, se estudiará un caso concreto, el de la privatización del agua en Bolivia. Para conocer mejor este caso, se verá y analizará la película de Iciar Bollaín “También la lluvia”. La actividad se iniciará con una investigación sobre Bolivia. Los alumnos y las alumnas deberán buscar información sobre este país y completar la tabla que viene en el Anexo 1. Para ayudarles en esta tarea y además contextualizar el tema sobre el que se va a trabajar, se les entregará el texto “la guerra del agua en Bolivia”, que será leído colectivamente en el aula. (Anexo 2). 399


Terminada la lectura del texto se presentará la película “También la lluvia”, que complementa y amplía la información del caso leído. (Ficha técnica, Anexo 3), Terminada la proyección de la película, se comentará y se realizará un análisis a partir de las cuestiones incluidas en el Anexo 4.

400


¿Qué sabemos de Bolivia?

Anexo 1

“Bolivia el corazón de América Latina”

BOLIVIA Capital Superficie Población Presidente del país Moneda Pueblos indígenas Lenguas Personajes famosos de la historia de Bolivia Comida típica

401


Anexo 2 La “guerra del agua” en Bolivia En el año 2000, el Banco Mundial anunció que no renovaría un préstamo de 25 millones de dólares a Bolivia a menos que este país privatizase los servicios de agua. Su argumento era que el agua, gestionada como un servicio público, generaba sistemas ineficientes por la corrupción inherente al sector público y por la ausencia de recursos para equipamiento e inversión. Las protestas que se generarían a lo largo de ese año en Cochabamba, y que luego se extenderían a todo el país, serían conocidas como “la guerra del agua”. El servicio público de agua de esta ciudad estaba gestionado por la agencia estatal SEMAPA, que fue puesta en subasta y adjudicada a Aguas de Tunari (consorcio formado por International Water Limited, Edison, Bechtel, la española Abengoa y dos compañías bolivianas). Aguas de Tunari se adjudicó la concesión por 40 años, por 2.500 millones de dólares, y adoptó el compromiso de suministrar agua potable a toda la ciudad, para lo que tendría que duplicar la cobertura, así como aumentar la producción eléctrica. Para dar cobertura legal a esta privatización, el Gobierno boliviano aprobó la Ley 2029, que otorgaba a Aguas de Tunari el monopolio sobre los recursos del agua (según algunas interpretaciones, también la que usaban los campesinos para regar y la que estaba asignada a las comunidades, incluso requiriendo una licencia para poder recoger agua de lluvia). Para financiar los nuevos desarrollos, la empresa aplicó importantes subidas sobre la tarifa del agua, de una media del 35%, hasta alcanzar una factura media de 20 dólares al mes (en un país donde muchos de sus clientes no ganaban más de 100 dólares mensuales). Las protestas comenzaron en enero en Cochabamba, lideradas por los campesinos regantes, a los que pronto se unieron jubilados, trabajadores y estudiantes. En los meses siguientes las revueltas se extendieron geográficamente y la represión se hizo cada vez más dura, hasta el punto de que hasta la Iglesia católica boliviana intentó mediar entre el gobierno y los manifestantes. A la cuestión del agua, que actuó como detonante, pronto se sumaron otras como las reivindicaciones de los maestros. Se levantaron barricadas en las carreteras, y el país quedó paralizado. El presidente decretó el estado de sitio durante 90 días, lo que permitía mayor libertad para disolver aglomeraciones, uso de gases lacrimógenos, detención de manifestantes, limitación del derecho de reunión, toque de queda, etc. En abril, los ejecutivos de la compañía tuvieron que huir porque nadie podía garantizar su seguridad, y el gobierno anuló la concesión señalando que la habían “abandonado”, y cediendo así a la presión social. La ley 2029 fue modificada, y los precios volvieron a los niveles previos al año 2000. Durante años la empresa y el Estado boliviano litigaron ante los organismos competentes de la OMC (Organización Mundial del Comercio), hasta que finalmente llegaron a un acuerdo en 2006, por el que ambas partes renunciaban a cualquier tipo de demanda financiera.

402


Ficha Técnica: “También la lluvia”

Anexo 3

Titulo: “También la lluvia “ Año: 2010 Duración: 104 min Género: Drama, histórica Directora: Icíar Bollaín Intérpretes: Luis Tosar, Gael García Bernal, Raúl Arévalo, NajwaNimri, KarraElejalde, Emma Suárez, Carlos Santos, Dani Currás, Carlos Aduviri. Sinopsis: Costa, un descreído productor de cine, y Sebastián, joven e idealista realizador, trabajan juntos en un proyecto ambicioso que van a rodar en Bolivia. La cinta que van a filmar tratará sobre la llegada de los españoles a América poniendo el acento en la brutalidad de su empresa y en el coraje de varios miembros de la Iglesia que se enfrentaron con palabras a las espadas y las cadenas. Pero Costa y Sebastián no pueden imaginar que en Bolivia, donde han decidido instalar su Santo Domingo cinematográfico, les espera un desafío que les hará tambalearse hasta lo más profundo. Tan pronto como estalla la Guerra del Agua (abril de 2000) las convicciones de uno y el desapego del otro comienzan a resquebrajarse, obligándoles a hacer un viaje emocional en sentidos opuestos.

403


Ficha análisis película

Anexo 4

*Responde a las siguientes preguntas sobre la película que acabas de ver: a) ¿Qué dos temas se tratan en la película? ¿Qué relación guardan los dos acontecimientos principales de la película?

b) Describe a los siguientes personajes: Costa ( Productor de la película)

c) Elige una escena y responde:

404

Daniel (Líder popular y actor de la película)


¿Por qué has elegido esa escena?, ¿Qué hubieses hecho tú?, ¿te parece acertada la actitud de los personajes?

d) Busca información sobre “Antonio de Montesinos “, “Bartolomé de las Casas” y “Cristobal Colón”, y explica lo que hicieron. *Antonio Montesinos:

*Bartolomé de las Casas:

*Cristóbal Colón:

405


e) Valores de la película. ¿Qué valores crees que se reflejan en la película? Completa la siguiente tabla, señalando el valor que se promueve y la situación en que se produce: VALOR

PERSONAJE Y SITUACIÓN

*Opinión personal: ¿Qué es lo que más te ha gustado, o sorprendido de esta película?

¿Qué personaje te ha gustado más? ¿Cómo es? Y ¿Por qué lo has elegido?

¿Imaginas un final diferente? ¿Tú hubieras hecho lo mismo que Ana?

¿Qué te ha parecido la película? ¿Qué crees que te ha aportado? ¿Sobre qué te ha hecho reflexionar?

406


ACTIVIDAD 5.: Cortometraje / Texto Título: “La abuela Grillo” Grupo destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 2h (dos sesiones). Estas dos sesiones se pueden trabajar independientemente, una para el corto, y otra para el texto. Objetivos: 1. Sensibilizar al alumnado sobre la necesidad del agua como un recurso esencial para la vida. 2. Analizar el caso de Cochabamba, en Bolivia, sobre la privatización del agua. Área: Tutoría / Ciencias de la Naturaleza Recursos: Corto de animación “la abuela Grillo” (enlaces donde se puede ver): http://vimeo.com/11429985

http://www.youtube.com/watch?v=VvyZRPMAsHw

Ficha técnica corto (Anexo 1), cuestiones de análisis (Anexo 2), texto “la guerra del agua y el cambio climático” (Anexo 3). *Para más información, los docentes podrán consultar la web de CEDIB (Centro de Documentación e Información Bolivia): http://www.cedib.org/ Desarrollo de la actividad:

La actividad propuesta consistirá en la proyección del corto de animación “la abuela Grillo” (Ficha Técnica, Anexo 1). A partir de este corto se trabajarán diversos temas relacionados con el agua como son: el derecho al agua, la escasez de este bien común, su privatización y comercialización, la resistencia y lucha de los pueblos y las comunidades por el acceso y uso del agua, su contaminación y las consecuencias para el medioambiente y para las personas… Para el análisis y estudio de estos temas, proponemos unas cuestiones sobre el corto de “la abuela Grillo” (Anexo 2), y el texto “la guerra del agua y el cambio climático” (Anexo 3), que servirá para conocer y reflexionar sobre la privatización del agua y el caso de Cochabamba, en Bolivia.

407


“LA ABUELA GRILLO”

Anexo 1

*Título: “La abuela Grillo” *Año: 2009 *Duración: 12.40 *Dirección: Denis Chapon *Lugar: Bolivia *Sinopsis: Este corto de animación te conduce por un viaje con la abuela Grillo (personaje basado en un mito de las Tierras bajas bolivianas. El hilo conductor es una leyenda ayorea: La abuela de los Ayoreos, un grillo llamado Direjná, era la dueña del agua, que iba donde ella se encontraba. Sus nietos cansados de que el agua inundara sus campos le pidieron que se fuera… y así empezó el calor y la sequía. Abuela Grillo decidió enviar lluvia desde el cielo cada vez que alguien contara su historia). El tema central de este corto es el del agua y el derecho de todo ser humano a disponer de ella. El corto hace referencia a la Guerra del Agua, ocurrido en Cochabamba (Bolivia) en 2000 tras la decisión gubernamental de privatizar el abastecimiento de agua -incluida la prohibición de recolección de agua pluvial- en la región.

408


FICHA-ANÁLISIS

Anexo 2

Contenidos a trabajar: *Los recursos naturales. *La degradación ambiental. *Escasez de agua y lucha de los pueblos para evitar su privatización. *El agua como un bien común, un derecho humano. Cuestiones de análisis: 1. ¿Quién es la abuela Grillo? Describe este personaje.

2. ¿Por qué crees que la secuestran?

3. ¿Cuál es el tema central de este corto de animación? ¿Qué problemática analiza?

409


Anexo 3

“Cochabamba, la guerra del agua y el cambio climático” *1Amy Goodman Democracy Now!

En esta pequeña nación andina [Bolivia] de diez millones de habitantes, los glaciares están sufriendo el deshielo, amenazando el suministro de agua de la mayor zona urbana del país, El Alto y La Paz, con tres millones y medio de personas que viven a más de tres mil metros de altura. Viajé desde el Aeropuerto Internacional El Alto, el aeropuerto comercial más alto del mundo, a la ciudad de Cochabamba. El Presidente boliviano Evo Morales llama a Cochabamba el corazón de Bolivia. Fue aquí donde hace diez años, como dijo un observador, tuvo lugar “la primera rebelión del siglo XXI”. En lo que fue denominada la Guerra del Agua, la gente de toda Bolivia se congregó en Cochabamba para exigir que se pusiera fin a la privatización del sistema público de agua. Como me dijo Jim Shultz, fundador de la organización Centro para la Democracia, con sede en Cochabamba, “A la gente le gusta una buena historia del estilo de David y Goliat, y la revuelta del agua es David no sólo golpeando a un Goliat, sino a tres. Los denominamos las tres B: Bechtel, Banzer y el Banco”. Shultz explicó que el Banco Mundial coercionó al gobierno boliviano del entonces Presidente Hugo Banzer, que había sido dictador en la década del 70, para que privatizara el sistema de agua de Cochabamba. La empresa multinacional Bechtel, la única licitante, asumió el control de la gestión pública del agua. El domingo caminé por la Plaza Principal, en el centro de Cochabamba, con Marcela Olivera, que participó en las protestas callejeras hace diez años. Le pregunté acerca de la pancarta original del movimiento, que fue colocada para el aniversario y dice “¡El agua es nuestra, carajo!”. Bechtel estaba aumentando las tarifas del agua. Los primeros en sentirlo fueron los campesinos, que dependen del riego. Solicitaron el apoyo de los trabajadores fabriles de la ciudad. Oscar Olivera, el hermano de Marcela, era su líder. Proclamó en una de las manifestaciones: “Si el gobierno no quiere que la empresa de agua se vaya del país, la gente los echará”. Marcela recordó: “El 4 de febrero convocamos a la gente a una movilización aquí. La llamamos ‘la toma de la plaza’. Iba a ser el encuentro de la gente del campo, el campo viniendo aquí para reunirse con la gente de la ciudad, porque era una demanda de la gente del campo y una demanda de la gente de la ciudad. Todos reunidos aquí al mismo tiempo. […] El gobierno dijo que no iba a permitir que eso sucediera. Varios días antes de que esto fuera a suceder, enviaron policías en patrullas y motocicletas que rodearon la ciudad, tratando de sembrar el miedo en la gente. Y el mismo día de la movilización no permitieron que la gente caminara siquiera diez metros y comenzaron a lanzarles gases. Muchos de nosotros, 1

Amy Goodman es la presentadora de “Democracy Now!”, un noticiero internacional diario de una hora que se emite en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 250 emisoras de radio en español. Es coautora del libro “Standing Up to the Madness: Ordinary Heroes in Extraordinary Times,” recientemente publicado en edición de bolsillo.

410


estoy segura, regresamos a nuestras casas y vimos en la televisión lo que estaba sucediendo en la mañana y lo que aún estaba sucediendo. Dijimos que esto no puede suceder. Estaban golpeando a las mujeres, estaban golpeando a los niños, les lanzaban gases a la gente, entonces nos alzamos y salimos a las calles”. Cochabamba fue sitiada por la coalición de campesinos, trabajadores fabriles y cultivadores de coca, conocidos como “cocaleros”. Los disturbios y las huelgas se expandieron a otras ciudades. Durante la represión militar y el estado de emergencia declarado por Banzer, Víctor Hugo Daza, de diecisiete años, murió de un disparo en el rostro. En medio del escándalo público, Bechtel huyó de la ciudad, y su contrato con el gobierno boliviano fue cancelado. Los “cocaleros” jugaron un papel fundamental en la victoria. Su líder era Evo Morales. La Guerra del Agua de Cochabamba lo terminaría lanzando a la presidencia de Bolivia. En la cumbre de cambio climático de las Naciones Unidas en Copenhague pidió que se tomaran las medidas más estrictas para combatir el cambio climático. Luego de la cumbre, Bolivia se negó a apoyar el Acuerdo de Copenhague no vinculante, promovido por Estados Unidos. El embajador de Bolivia ante la ONU, Pablo Solón, me dijo que como consecuencia de esto “fuimos notificados por los medios de que Estados Unidos eliminaría alrededor de tres a 3,5 millones de dólares para proyectos relacionados con el cambio climático. Y la explicación que dieron fue que nosotros no apoyábamos el Acuerdo de Copenhague”. En lugar de aceptar el dinero de ayuda de Estados Unidos para el cambio climático, Bolivia está asumiendo un papel de liderazgo al ayudar a organizar a la sociedad civil y los gobiernos a nivel mundial con una meta común: cambiar el curso de la próxima cumbre de clima de la ONU que tendrá lugar en diciembre en Cancún, México. Por este motivo 15.000 personas de más de 120 países se han reunido aquí esta semana del Día de la Tierra, en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Morales convocó la conferencia para darle a los pobres y al Sur Global la oportunidad de responder a las frustradas negociaciones de clima en Copenhague. El embajador Solón explicó el motivo de la cumbre de los pueblos. Me dijo: “La gente me pregunta cómo esta iniciativa proviene de un país pequeño como Bolivia. Soy el embajador ante la ONU. Conozco esta institución. Si no hay presión de la sociedad civil, no habrá un cambio desde la ONU. La otra presión a los gobiernos proviene de las empresas trasnacionales. Para poder contrarrestar eso, necesitamos desarrollar una voz desde las bases”. Esas fueron las palabras de Pablo Solón, cuyo hermano fue desaparecido por el régimen de Banzer. Ahora, como embajador de la ONU, es el único representante diplomático de Bolivia en Estados Unidos, porque este país expulsó al embajador boliviano en su territorio.

411


Cuestiones de análisis del texto: ¿Qué quiere decir el título del texto?

¿Cuáles son las ideas principales?

¿En qué consistió la “guerra del agua”?, y ¿por qué se originó?

Según el texto, ¿qué te parece la postura de los EEUU?

¿Qué piensas sobre la comercialización y privatización del agua?

412


ACTIVIDAD 6: “Investigación” Título: “Investigando el agua” Grupo Destinatario: Alumnado de Secundaria Tiempo: 2h. Dos sesiones, dejando una semana como mínimo, entre la primera y segunda sesión. Objetivos: 1. Sensibilizar al alumnado sobre el agua como un bien común y un derecho esencial para la vida. 2. Conocer el tratamiento al que es sometida el agua embotellada. 3. Analizar la problemática de los residuos plásticos de las botellas de agua. Área: Tutoría / Ciencias de la Naturaleza Recursos: Vídeo “el agua, el gran pastel de las privatizaciones”: http://www.lasexta.com/videos-online/programas/sexta-columna/agua-gran-pastel-privatizaciones_2013030100200.html Documento “Guía para la investigación”” (Anexo 1). (*Para obtener más información sobre el agua embotellada, recomendamos a los docentes el libro “Embotellados. El turbio negocio del agua embotellada y la lucha por la defensa del agua”, de Tony Clarke; y el video de “La historia del agua embotellada” que se puede ver en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=9ICFp-7RgS4 http://www.storyofstuff.org/ Desarrollo de la actividad:

El aula se convierte en un centro de investigación. Los estudiantes, se encargarán de recoger información sobre el agua embotellada. Este trabajo de investigación, ayudará a reflexionar sobre la privatización de este recurso natural, los residuos plásticos que se generan con las botellas de agua y las sustancias tóxicas 413


empleadas para la elaboración de los envases, así como las consecuencias que todo esto tiene para la salud y el medioambiente. Para esta actividad se contará con la participación del equipo directivo ya que será quien contacte con las empresas embotelladoras y municipales de agua, así como con las asociaciones ecologistas y los representantes municipales, de manera que puedan aportar la máxima información posible para las investigaciones. A continuación se explica la secuencia de la actividad: Primera sesión: El docente explicará y entregará la guía con las cuestiones a investigar (Anexo 1). Además en esta primera sesión se verá el video “el agua, el gran pastel de las privatizaciones”, que aportará información sobre la privatización del agua en España. En este video se habla de lo sucedido con el agua en el pueblo de Candeleda, en Ávila. (En España entre el 43% y el 53% de la gestión del agua está en manos privadas). http://www.lasexta.com/programas/sexta-columna/agua-gran-pastel-privatizaciones_2013030100220.html Para la realización de la investigación, se dejará un tiempo suficiente (una semana como mínimo) de manera que los alumnos y las alumnas puedan recabar suficiente información y dar respuesta a las cuestiones planteadas. Se formarán tres equipos de investigación, y cada equipo investigará sobre uno de los temas que aparecen en el cuadro: TEMAS A INVESTIGAR 1º) “Tratamiento del agua”. 2º) Envases / Residuos plásticos. 3º) Acciones / Alternativas. A continuación se explica lo que cada equipo deberá investigar: 1ºEquipo: deberá consultar las páginas web de las empresas embotelladoras, e incluso visitar la fábrica de alguna de ellas si están en su comunidad. Es importante que recojan información sobre las técnicas de tratamiento a las que se somete el agua para conocer así los riesgos que algunas de estas prácticas tienen para nuestra salud.

414


(TÉCNICAS DE TRATAMIENTO DEL AGUA) 2º) Equipo, investigará sobre las “resinas plásticas” utilizadas para la fabricación de los envases en los que se mete el agua que luego nos venden y nos bebemos (por ejemplo las PET). Además también deberán averiguar los procesos que se siguen para el reciclado de estos residuos y las consecuencias que tienen para el entorno y para la salud. (ENVASES / RESIDUOS PLÁSTICOS) 3º) Equipo, contactará con asociaciones ecologistas locales, concejales o concejalas de medioambiente…para conocer las alternativas que hay frente al incremento de residuos plásticos, los planes o acciones que se van a llevar a cabo para su reciclaje. Por ejemplo: Información sobre la “incineradora de Serín”, en Asturias. ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son las consecuencias para el medioambiente y para la salud? ¿Es esta la solución? (ALTERNATIVAS PARA SOLUCIONAR EL INCREMENTO DE LOS RESIDUOS PLÁSTICOS/ PLANES/ PROYECTOS...) Segunda sesión: Una vez hechas las investigaciones, cada equipo pondrá en común los resultados que han obtenido y las conclusiones a las que han llegado. Deberán presentar un informe que resuma los resultados principales de las investigaciones.

415


¡Guía para la Investigación!

Anexo 1

El tema a investigar será: “El agua embotellada” 1. Definición del tema:

1. Tratamiento del agua. 2. Envases /Residuos plásticos. 3. Acciones / Alternativas.

2. Objetivos:

¿Qué queremos conseguir con la investigación?

¿Cómo vais a recoger la información?: entrevista, diálogo, encuesta, cuestionario, reunión…

3. Selección de las técnicas :

4. Recogida de Información:

Además de las técnicas utilizadas, la consulta por internet de páginas web con información fiable también puede ayudar a completar la investigación.

5. Obtención de la Información:

Clasificar y ordenar la información recogida.

6. Análisis e interpretación:

Realización de un análisis e interpretación de los datos obtenidos.

7. Exposición de resultados:

Elaboración del informe para compartir con el resto del grupo lo investigado.

8. Evaluación de la investigación:

416

Evaluación del proceso, logros y dificultades encontradas durante la investigación.


¡INVESTIGAMOS! EQUIPO 1: “Tratamiento del agua” Si en tu comunidad hay una planta encargada de embotellar el agua, *¿Puedes averiguar qué técnicas de tratamiento utiliza? *¿Con qué frecuencia inspeccionan o vigilan las autoridades las prácticas de estas empresas? *Visita la página http://www.aneabe.com/marcas/list donde encontrarás información sobre las empresas de agua embotelladla. Para poder comparar, solicita a tu servicio local de agua, que te informe sobre los procesos de filtración que se utilizan para el agua municipal. *¿En qué tipo de envases se embotella el agua?. Busca información consultando las webs de algunas de las marcas de agua embotellada que hay en tu comunidad. EQUIPO 2: “Envases / Residuos plásticos” Por ejemplo: Fuensanta en Asturias, utiliza la resina plástica PET (tereftalato de polietileno). *Busca información sobre esta resina plástica. *Calcula los costos por consumo de energía y daño al medioambiente dando respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuántas botellas de plástico o cajas produce la planta en un día, semana o mes?. *Compara el impacto ambiental de las extracciones que hacen las empresas de agua embotellada con las del sistema municipal. *¿Existe en tu comunidad un centro de acopio para el reciclado de la basura?. Si existe, habla con los responsables para averiguar qué porcentaje del material recolectado está constituido por botellas de plástico de agua. Averigua si tienen la capacidad para manejar estos plásticos o no. Pregunta si ha habido un incremento en el volumen de botellas de plástico en años recientes.

417


* Averigua lo que ocurre con los residuos que no se pueden reciclar. EQUIPO 3: Acciones / Alternativas Habla con grupos ecologistas locales, representantes vecinales, empleados de las plantas de reciclaje, representantes institucionales… y averigua qué se está haciendo para sensibilizar y concienciar a la población sobre la necesidad de cuidar un recurso como el agua, sobre el impacto de los residuos plásticos de las botellas en tu comunidad… *¿Existe algún plan o proyecto en marcha en la localidad? *¿Se trabajan este tipo de temas a nivel asociativo? *¿Se ha celebrado alguna vez una jornada informativa para tratar estos temas? *¿Existe compromiso e implicación de las instituciones en estos temas? *¿Es fácil acceder a la información sobre las plantas de agua embotellada?

418


BLOQUE III. ”SOBERANÍA ALIMENTARIA” ACTIVIDAD 1 INTRODUCCIÓN TEMA: Lluvia de ideas / Carta Título: “Historia de un campesino”

Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 2h (dos sesiones). Objetivos: 1. Abordar el conocimiento de la soberanía alimentaria. 2. Analizar los efectos que tienen los modelos de producción actuales para la agricultura campesina familiar. 3. Reflexionar sobre el papel que han jugado las políticas de ajuste estructural promovidas por el FMI y BM en el campesinado. Área: Tutoría / Lengua / Ciencias de la Naturaleza Recursos: Cuestiones para la lluvia de ideas (Anexo 1), Carta y biografía de Lee Kyung Hae (Anexo 2 y Anexo 3), Modelo carta (Anexo 4). *Se puede obtener más información sobre el tema de la soberanía alimentaria en la “Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas”, que se puede ver en el siguiente enlace: http://www.soberaniaalimentaria.info/ Desarrollo de la actividad:

Para abordar el conocimiento de la “soberanía alimentaria”, y del modelo agroindustrial actual, proponemos primero una “lluvia de ideas” para valorar lo que saben los alumnos y las alumnas sobre estos temas. En el Anexo 1 se incluyen una serie de cuestiones para esta lluvia de ideas. Finalizada esta introducción al tema, se pasará a analizar el caso de un campesino, Lee Kyung Hae, a partir de una carta escrita por él. Su caso será el punto de partida para analizar la situación que viven muchos campesinos y campesinas como consecuencia del actual modelo de producción agrario. 419


El docente entregará a cada estudiante una copia de la carta y de la biografía de este campesino. Ambos documentos se leerán en voz alta en el aula y a continuación se trabajarán una serie de cuestiones sobre su contenido. (Anexo 2, 3 y 4). Al final se pedirá a cada estudiante, que imaginen que son miembros del OMC (Organización Mundial del Comercio) y que tienen que responder a la carta que Lee Kyung Hae ha escrito. En el Anexo 5 viene recogido el modelo de carta y las cuestiones. El último Anexo, el 6, incluye la biografía de Lee explicada de forma más visual y esquemática. Esta forma de presentarla puede facilitar la comprensión de los acontecimientos desencadenados en la vida de este campesino.

420


¡LLUVIA DE IDEAS!

Anexo 1

¿Qué significa “soberanía alimentaria”? ¿Habéis oído alguna vez esta expresión? ¿Creéis que el trabajo del campesinado está bien pagado? ¿Por qué?

Pensar Opinar

¿Por qué los productos agrícolas importados de otros países salen más baratos? ¿Qué son los monocultivos? Y ¿los transgénicos?

Debatir

¿Cómo afecta el modelo de agricultura extensiva e industrial a las poblaciones locales y a los pequeños productores y productoras?

421


Anexo 2 “La historia de Lee Kyung Hae” Lee Kyung Hae. Nació en 1947 en Jangsu, un condado de cerca de 30.000 habitantes en la provincia hoy surcoreana de Jeollabuk-do (Jeolla del norte), zona eminentemente agrícola -arrozales, cultivos de algodón y cebada- y ganadera. Por aquel entonces sólo había una Corea y su familia tenía buenos negocios con el comercio del arroz y no pocas tierras, por lo que el futuro de Lee, como el de sus hermanos, se encaminaba hacia una vida más confortable, si cabe más mercantil, que la de los agricultores y ganaderos. De hecho Lee fue a la Universidad de Seúl, pero no cursó los estudios de despacho que desearían los suyos, sino que se licenció en agronomía y, como dicen que la tierra tira, en 1974 volvió a Jangsu para hacer carrera de granjero, cosa ya poco entendible en aquellos días. En unas tierras heredadas, mitad llanuras descuidadas y mitad laderas olvidadas y encrespadas, Lee aplicó bien lo que había aprendido. Con revolucionarios sistemas de producción creó la Granja Seúl, dónde conjugó una modélica explotación ganadera, hortícola y arrocera con la protección del paisaje y los rústicos núcleos habitados. Desarrollo sostenible le llaman. Pero esto no se le subió a la cabeza, ya que abrió las puertas de su ejemplar proyecto al aprendizaje de vecinos y a no pocos estudiantes de diversas instituciones coreanas. La vida de Lee iba viento en popa. Considerado por todos como el clásico hombre tranquilo, dicen que algo introvertido, se casó con la periodista Kim Baeki y tuvo tres hijas. Su exitosa experiencia y su altruismo para con los demás lo convirtió enseguida en todo un líder campesino, en un referente siempre activo en la lucha por los derechos de labradores y pescadores del país durante toda la década de 1980, primero presidiendo la pequeña Asociación de Criadores de Ganado de Jangsu y más tarde otras de mayor entidad. En 1989 Naciones Unidas, por medio de la FAO, reconoció sus aportaciones en el campo de la producción agroganadera nombrándolo “granjero del año” y también accedió a la presidencia de la Federación Coreana de Granjeros Avanzados (FCGA). Incluso creó el primero periódico campesino del país. A finales de la década de 1980 las cosas ya no iban tan bien para las comunidades campesinas. Los aplicación de los acuerdos de la Ronda de Uruguay del GATT 2 sobre el libre comercio y las agresivas políticas de ajuste estructural del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial abrieron las puertas de Corea al arroz, al ganado y a muchos productos de otros países sin control alguno. Los precios cayeron al abismo de lo irracional y 2

GATT: siglas en inglés del Acuerdo General sobre las Tasas Aduaneras y Comercio, precursor de lo que en 1994 se convertiría en la Organización Mundial del Comercio, OMC.

422


a pesar de que las reformas agrícolas del gobierno incrementaron la productividad de algunas granjas, las más grandes, los pequeños comenzaron a sufrir y el apoyo financiero gubernativo a desvanecerse al mismo ritmo que productos mucho más baratos procedentes de los países desarrollados -estos sí subsidiados- inundaban Corea. Lee continuó en la lucha y ganó fama como activista, especialmente dentro de organizaciones altermundistas internacionales como Vía Campesina, con la que viajó por todo el mundo para protestar contra las intrigas antidemocráticas de la OMC. Su decidido enfrentamiento contra las políticas ultraliberales que comenzaban a endeudar de más a los campesinos y a fomentar el abandono del campo hacia las barriadas de las periferias de las ciudades hasta lo llevaron a intentar la vía política e incluso fue escogido por tres veces en la asamblea provincial. No le valió de nada. En una docena de años los 6,6 millones de campesinos coreanos pasaron a ser los 3,5 millones actuales y muchos arrozales fueron asfaltados y urbanizados. El “progreso corporativo” había llegado para quedarse. Lee también lo perdió todo. La Granja Seúl ya no podía competir y sus créditos blandos e hipotecas pesaban como una losa, le ahogaban la vida. En 1999 los bancos se quedaron con sus tierras, con sus tres cientos de vacas y con sus esperanzas, pero no con su orgullo de campesino. Se mantuvo como activista incansable y varias veces escogió la huelga de hambre como forma de protesta delante de las vallas de hierro y ejércitos policiales que protegen las reuniones de la OMC en su sede de Ginebra. El 10 de septiembre de 2003 unos 15.000 indígenas, labradores, pescadores, sindicalistas, colectivos de mujeres rurales, zapatistas y gentes sin tierra se manifestaron en Cancún contra la V reunión ministerial de la OMC. Era Chusok, fecha coreana para honrar a sus difuntos, pero Lee Kyung Hae ya había visitado la tumba de su esposa días antes para poder acudir al evento. Llevaba una pequeña pancarta: “La OMC mata a los campesinos”. Espoleó a los 200 miembros de la FCGA que tenía detrás ascendiendo a una de las vallas que protegían a los poderosos. Luego bajó, sacó una navaja de esas que se fabrican en el país que es sede de la OMC y se la clavó en el corazón. La ministerial de la OMC fracasó como años antes ocurriera en Seattle. Vía Campesina conmemora desde entonces el 10 de septiembre como Día de la Lucha contra la OMC y el Neoliberalismo.

423


Carta de “Lee Kyung Hae”

Anexo 3

Tengo 56 años. Soy un granjero de Corea del Sur y hemos intentado resolver nuestros problemas nosotros mismos, con una gran esperanza en las uniones campesinas. Sin embargo, por lo general he fracasado, como han fracasado la mayoría de dirigentes campesinos en otras partes. Poco después de que se firmó el acuerdo de la Ronda de Uruguay, nosotros, los campesinos coreanos y yo, nos dimos cuenta de que nuestros destinos ya no están en nuestras manos. Además, impotentes, no pudimos hacer nada más que ver las olas que destrozaron nuestras comunidades rurales, asentadas desde hace cientos de años. Para armarme de valor he intentado buscar las razones verdaderas que explican la gran fuerza de estas olas. He llegado a la conclusión, aquí en Ginebra, en la puerta de la OMC, y estoy gritándoles a ustedes las palabras que han hervido en mi cuerpo por mucho tiempo. ¿Para quiénes están negociando ahora? ¿Para el pueblo o para ustedes mismos? Dejen de hacer sus negociaciones en la OMC, llenas de lógica falsa y de palabras que son meros gestos diplomáticos. Saquen la agricultura de la OMC. Es cierto que los programas coreanos de reforma agrícola incrementaron la productividad de algunas granjas individuales. Sin embargo, también es un hecho que el incremento en la productividad simplemente añadió más volumen a un mercado de sobreoferta en el cual los bienes importados ocuparon la porción de menor precio. Desde entonces, jamás hemos recibido nada que supere los costos de producción. En ocasiones se han registrado caídas en los precios cuatro veces superiores que la tendencia normal. ¿Cuál sería tu reacción emocional si tu salario de repente cayera a la mitad sin entender claramente la razón?. Una parte de los campesinos abandonaron sus granjas y migraron a los barrios urbanos. Los demás, que intentaron escapar del círculo vicioso, enfrentaron la bancarrota con deudas acumuladas. Por supuesto, algunas personas afortunadas han podido seguir adelante; sin embargo, sospecho que no todos podrán hacerlo. Yo no he visto nada más que casas vacías y maltratadas. Lo único que pude hacer fue revisar las casas y esperar a que regresaran. Una vez corrí a una casa donde un campesino abandonó su vida tomando un químico tóxico debido a sus deudas impagables. No pude hacer nada sino escuchar los aullidos de su mujer. ¿Qué sentirías en mi lugar? Si caminas en los pueblos rurales de Corea, lo primero que ves son muchas estructuras arruinadas, la mayoría techos para el ganado e invernaderos de vidrio, que tragaron enormes cantidades de dinero. Si entras a algunas casas, te encuentras con ancianos que sufren en 424


su mayoría de alguna enfermedad. La comodidad de la vida rural sólo se siente viajando en coche. De hecho, los caminos pavimentados sirven sólo para los grandes apartamentos en los que viven a menudo más de mil personas, a los edificios y a las fábricas en Corea. Las tierras ahora pavimentadas eran arrozales que por miles de años proporcionaron los alimentos y materiales para la vida cotidiana. Ahora, en la sociedad contemporánea las funciones ambientales de los arrozales son aún más necesarias desde el punto de vista ecológico e hidrológico. ¿Quién guardará la vitalidad rural, las tradiciones comunitarias, el medioambiente? Con la ayuda de la Unión Campesina tuve la oportunidad de viajar a otros países y ver qué hacen otros granjeros para competir y, por lo menos, sobrevivir. Fue bueno ver que en la Unión Europea los granjeros mantienen su orgullo en la conservación de sus comunidades, sus alimentos, su patrimonio tradicional y sus culturas. Al ver sus fuertes sentimientos de responsabilidad social, organización y los altos apoyos del gobierno me di cuenta que no abandonarán el trabajo en sus tierras. Fueron lo suficientemente eficientes para manejar grandes extensiones de tierra con un mínimo de trabajo familiar. Sin embargo, sin esos apoyos no podrán seguir cultivando y tendrán que abrir negocios turísticos. Las dificultades de los pequeños productores fueron parecidas a las nuestras. Las granjas en Estados Unidos parecen grandes y bien planeadas pero tienen más riesgos. Querían exportar más pero vivían preocupadas por la bancarrota. Me preguntaba por qué no eran felices con estas grandes granjas y buenas máquinas. Varios de ellos me dijeron que con la permanente caída de los precios apenas obtienen ganancias para sobrevivir, a pesar del incremento en las exportaciones. Más bien, dijeron que los estómagos de sus socios empresariales (los comerciantes de granos, agroindustriales, procesadores) crecieron cada vez más. En conclusión me contaron que muchos granjeros en Estados Unidos pronto se quedarán en la bancarrota, si no hay subsidios adicionales debido a la dificultad de pagar el interés de los préstamos adquiridos para pagar el incremento de sus tierras y sus insumos. Creo que la situación de los granjeros de muchos países en vías de desarrollo es parecida, aunque los problemas internos son diferentes. Sin embargo usualmente los problemas de dumping, importaciones masivas, falta de presupuesto gubernamental, y densidad de población son comunes. Para ellos las protecciones arancelarias sería la solución más práctica. Me da pena ver la televisión y escuchar las noticias que dicen que el hambre prevalece en muchos países menos desarrollados, a pesar de que el precio internacional de granos está muy bajo. Ganar dinero a través del comercio no debe ser su manera de conseguir alimentos. Sin embargo deben tener acceso a la tierra y al agua. Cuando veo este desastre para los seres humanos, pienso en las personas gordas que viven en las ciudades del norte. ¿Caridad? ¡No, déjennos volver a trabajar! 425


Mi mensaje va a todos los ciudadanos para decirles que los seres humanos están en una situación de peligro debido a la falta de control sobre las corporaciones multinacionales y un pequeño número de miembros de la OMC que nos llevan a una globalización inhumana, antiambiental, asesina y no democrática. Debe pararse de inmediato, porque si no la lógica del neoliberalismo matará la diversidad global en la agricultura y sería un desastre para todos los seres humanos. Lee Kyung Hae.

426


¿Qué nos dice Lee en su carta?

Anexo 4

¿Por qué piensas que Lee al igual que otros agricultores y agricultoras, pierden sus tierras?

¿Qué es la OMC? ¿Cuáles son sus funciones?

¿Por qué en la pancarta de Lee Kyung Hae estaba escrito “La OMC mata a los campesinos”?

¿Por qué crees que Lee Kyung Hae se quitó la vida?

¿Qué es la vía campesina?

427


Anexo 5

Imagina que eres miembro del OMC y te entregan la carta de “Lee Kyung Hae”. ¿Qué le responderías?

428


Anexo 6 “Lee Kyung Hae”

1. 1947 Nace Lee en un zona agrícola de Corea del Sur

5. Fines 1980: GATT Políticas Ajuste Estructural (FMI / BM)

6. Es nombrado Granjero del Año y miembro de la Presidencia de la Federación Coreana de Granjeros Avanzados (FCGA)

3. Granjero, “Granja Seúl”. Modelo de agricultura sostenible.

4. Los vecinos y vecinas conocen esta Granja que se convierte en fuente de aprendizaje.

7. Lee se convierte en “líder campesino” y lucha por los derechos del campesinado

8. Corea importa alimentos que salen más baratos de otros paises

9. Lee se convierte en activista “Vía Campesina”

10. Lucha contra las políticas que están provocando el endeudamiento del campesinado.

11. Campesinado deja el campo para ir a las ciudades. Aumento del nivel de pobreza.

2. Estudia en la Universidad y se licencia en Agronomía.

12. En 1999 los Bancos le quitan las tierras y sus 300 vacas.

15. En 12 años se pasa de 6,6 a 3,5 millones de campesinos y campesinas coreanos. 16. El 10 de Septiembre de 2003 Lee lleva una pancarta que dice: “LA OMC MATA A LOS CAMPESINOS Y CAMPESINAS”

13. Lee lo pierde todo.

14. La “Corporación” llega para quedarse.

Lee se clavó una navaja en el corazón, se quita la vida delante de la sede del OMC en señal de protesta y lucha por los derechos del campesinado, por el derecho a vivir con dignidad.

429


ACTIVIDAD 2: Debate (Transgénicos) Título: “¿Qué sabemos de los transgénicos?” Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1h Objetivos: 1. Conocer el significado de los alimentos transgénicos y su impacto en el medioambiente y en la salud de las personas. 2. Promover un pensamiento crítico sobre el modelo agroindustrial y nuestros hábitos alimenticios. Área: Tutoría / Ciencias de la Naturaleza Recursos: Textos (Transgénicos) (Anexo 1) ,cuestiones para investigar y debatir (Anexo 2), video: reportaje sobre transgénicos (9,20 minutos) http://tierravivabolivia.org/videos-transgenicos-intro.html Desarrollo de la actividad:

El aula se convierte en una sala de debate. Se formarán dos equipos, uno defenderá los alimentos transgénicos, y el otro se posicionará en contra. Se dejará un tiempo para que cada equipo prepare sus argumentos y las defensas de sus posturas. Al equipo 1 se le entregará el texto 1 de Norman Borlaug (premio Nobel de la Paz en 1970). En este texto Norman Borlaug hace una defensa del uso de transgénicos en la mesa, argumentando que son la salida al problema del hambre en el mundo y a la superpoblación del planeta. Al equipo 2 se le entregará el texto 2 de Xavier Pastor (Exdirector de Greenpace en España), quien da respuesta a los argumentos de Norman Borlaug, incidiendo en los riesgos y amenazas que los transgénicos generan para la salud de las personas y para el medioambiente. Ambos equipos realizarán la lectura de los textos y prepararán sus defensas y argumentaciones. Luego, cada equipo nombrará un representante que será quien exponga al resto las ideas que han sacado del texto y las conclusiones a las que han llegado.

430


Comenzará el equipo 1 y a continuación el equipo 2. El docente apuntará las ideas que vayan saliendo, para después debatir sobre ellas. Puede plantear una tabla como la siguiente: A favor de los transgénicos (Equipo 1)

En contra de los transgénicos (Equipo 2)

Una vez leídos y analizados los textos, se entregará a cada equipo la ficha con las cuestiones para investigar y debatir (Anexo 2). Se dejará un tiempo para que cada equipo responda a las cuestiones planteadas, y luego se pasará a debatirlas. *Para completar la actividad se puede ver al final de la sesión el “reportaje sobre transgénicos”. En este reportaje se explican las claves para entender las consecuencias que los transgénicos tienen sobre el medioambiente, la salud y la sociedad.

431


Texto 1 (NORMAN BORLAUG) 1. Los Nobel miran al siglo XXI. Norman Borlaug, premio Nobel de la Paz en 1970, defiende en su artículo las nuevas tecnologías agroalimentarias como única forma de alimentar a un planeta que parece desbordarse de población en el próximo siglo. Las críticas de quienes denomina “extremistas en el movimiento ecologista”, sólo conducen, en su opinión, a detener el proceso científico. NORMAN BORLAUG Hace casi 30 años, en mi discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz, dije que la revolución verde era una victoria temporal en la guerra del hombre contra el hambre, pero que, si se impusiera, habría suficiente alimento para la humanidad hasta finales de este siglo. Pero advertí de que, a menos que se frenara el terrible poder de la reproducción humana, el éxito de la revolución verde sería efímero. La ciencia agrícola, hasta ahora, ha podido satisfacer las demandas de producción de alimentos como estaba proyectado. Pero el monstruo de la población continúa desbocado. Tan sólo en los noventa, la población mundial ha crecido casi en mil millones de personas y aumentará otro tanto en la primera década del XXI.

Anexo 1 Los ecologistas extremistas de las naciones ricas parecen hacer todo lo que pueden para detener el progreso científico. Pocos, pero vociferantes y altamente efectivos, predicen el caos y provocan temores, frenando la aplicación de la nueva tecnología, ya sea la transgénica, la biotecnología, o métodos más convencionales de ciencia agrícola. Véase la campaña en contra de los transgénicos, los llamados alimentos Frankenstein, por activistas británicos y de otros países europeos. Me alarman particularmente aquellos elitistas que buscan negar a los pequeños agricultores del Tercer Mundo, especialmente del África subsahariana, acceso a semillas convencionalmente mejoradas, fertilizantes y químicos para la protección de cultivos que han permitido a las naciones ricas el lujo de productos alimenticios abundantes y baratos que a su vez han acelerado su desarrollo económico.

Por supuesto, debemos ser ambientalmente responsables. Siempre he suscrito lo que en los viejos tiempos se llamaba “manejo integrado de cultivos” y actualmente “sostenibilidad” -el uso de la tierra para el mejor bien para el mayor número de personas El reto del futuro es producir y distri- sobre el periodo más largo posible-. Pero buir equitativamente una dieta alimenticia el pensamiento de los extremistas de hoy es adecuada para este planeta superpoblado. peligrosamente equivocado. Lo más preoCreo que tenemos la tecnología agrícola para cupante, que se aprovechen de la “falta de alimentar a estos 8.300 millones de habitan- conocimientos” sobre las complejidades tes del 2025. La pregunta de hoy es si se per- de la biología del público en general de las mitirá a los rancheros y agricultores utilizarla. sociedades pudientes -ahora, urbanas y sin

432


relación con el campo-, que se hace mayor con los rápidos avances en la genética y en la biotecnología de las plantas. Sin duda, uno de los grandes retos del siglo XXI será la renovación y la ampliación de la educación científica para que siga el ritmo de la época. En ninguna parte es más importante que el conocimiento haga frente a los temores de la ignorancia que en la actividad básica de la humanidad -la producción de alimentos-. La innecesaria confrontación de los consumidores en contra del uso de tecnología para cultivos transgénicos, ahora tan ampliamente utilizada en Europa y crecientemente en Estados Unidos y Asia, podría haberse evitado con una sólida educación sobre la diversidad genética y la variación. El hecho es que no podemos dar marcha atrás al reloj de la agricultura y usar únicamente métodos que se desarrollaron para alimentar a un número mucho más pequeño de personas. Tardamos casi 10.000 años para ampliar la producción de alimentos al nivel actual de cerca de 5.000 millones de toneladas al año. Para el 2025 tendremos que duplicar casi esta cantidad, y no podrá hacerse a menos que los agricultores de todo el mundo tengan acceso a los continuos adelantos de la biotecnología. Organismos genéticamente modificados (GMO) y alimentos genéticamente modificados (GMF) son términos poco precisos que han contribuido enormemente al escándalo sobre el uso de cultivos transgénicos (cultivos hechos con semillas que contienen los genes de especies diferentes). Pero, mucho antes de que la humanidad comenzara a cultivar, ya lo hacía la madre naturaleza. Los tipos de trigo del que tanto dependemos para nuestro consumo son el resultado del

cruce natural entre diferentes especies de pastos. El pan de hoy se hace con trigo compuesto de tres diferentes genomas vegetales, cada uno conteniendo un conjunto de siete cromosomas. Los tipos de trigo más primitivos se llaman diploides, y aún crecen de manera silvestre en su zona de origen del Cercano Oriente. Antes de que naciera la agricultura, el trigo diploide se cruzó con otro pasto silvestre para producir el primer trigo cultivable de importancia para el comercio, que conocemos como tetraploide. Este trigo se remonta a los sumerios del 3.500 antes de Cristo. Después, en algún momento -nadie sabe dónde-, los tetraploides se cruzaron con otro pasto silvestre para producir los trigos del pan que comemos hoy. Lo que probablemente ocurrió es que una helada acabó con el polen masculino, dejando vivo el receptáculo femenino. El estigma femenino se forzó a sí mismo al exterior de la planta en el extremo plumoso del tallo, adonde llegó el polen de otra planta. Así nació una nueva especie. Los alimentos genéticamente modificados por la propia naturaleza, lo que equivale que el 98% de las toneladas de trigo para pan que se producen hoy es “transgénico”. Gracias al desarrollo de la ciencia en los dos últimos siglos tenemos ahora la visión de la genética vegetal y la capacidad reproductora para hacer a propósito lo mismo que hizo la madre naturaleza en el pasado por casualidad o por designio. La modificación genética de los cultivos no es una especie de brujería; como el cultivo mismo, pretende dominar las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la alimentación de la raza humana. En el curso de las últimas siete décadas, los 433


cruces convencionales de las plantas han producido un vasto número de variedades mejoradas e híbridos que han contribuido inmensamente a una mayor producción de granos, estabilidad de las cosechas e ingresos agrícolas. Pero no se ha producido un importante aumento en el máximo potencial de rendimiento genético del trigo y del arroz desde que las variedades enanas dieron inicio a la revolución verde de los sesenta y setenta. Para satisfacer las rápidamente crecientes necesidades alimenticias de la población debemos encontrar nuevas y apropiadas tecnologías que eleven el rendimiento de los cultivos cereales. Los recientes desarrollos en la biotecnología animal han producido somatotropina bovina (BST), que ahora se utiliza extensamente para aumentar la producción de leche. Actualmente, grandes áreas comerciales se plantan con variedades transgénicas e híbridos de algodón, maíz y patatas que contienen genes, que efectivamente controlan diversas pestes de insectos. Ha habido grandes avances en el desarrollo de plantas transgénicas de algodón, maíz, colza, soja, remolacha y trigo con tolerancia a diversos herbicidas. Esto puede llevar a una reducción en el uso de herbicidas. Obviamente, la reducción del daño a los cultivos por pestes y enfermedades aumenta

el rendimiento. Finalmente, los experimentos preliminares han demostrado que los genes insertados de algunas especies pueden ayudar a los cultivos a soportar condiciones de sequía Tras la cumbre de Río de 1992, más de 400 científicos presentaron un manifiesto a los dirigentes del mundo. Este manifiesto ha sido firmado ya por miles de expertos. Permítanme citar el último párrafo: “Los más grandes males que acechan a nuestra tierra son la ignorancia y la opresión, y no la ciencia, la tecnología o la industria, cuyos instrumentos, cuando se manejan adecuadamente, son herramientas indispensables para salvar la sobrepoblación, el hambre y las enfermedades mundiales”. Los científicos agrícolas tienen la obligación moral de advertir a nuestros líderes políticos, educativos y religiosos sobre la magnitud y seriedad de los problemas de las tierras cultivables, los alimentos y la población que habrá en el futuro. Ellos deben también reconocer el efecto indirecto de las enormes presiones que ejercen los humanos sobre los hábitats de muchas especies silvestres de flora y fauna, llevándolas hacia la extinción. Si no podemos hacerlo estaremos contribuyendo al caos de incalculables millones de muertes por hambre. El problema no va a desaparecer solo. Los Angeles Times.

Texto 2 (XAVIER PASTOR) 2. El artículo de Norman Borlaug que el pasado domingo publicaba EL PAÍS sólo puede calificarse de total desfachatez o de desinformación interesada, además de estar repleto de falsedades. En él, aparte de hacer 434

una encendida defensa del uso de plaguicidas y de cultivos transgénicos, acusaba a los “ecologistas extremistas” de impedir erradicar el hambre en el mundo.


Borlaug ignora de forma consciente que los países más opuestos a los cultivos transgénicos son precisamente los países pobres, como los africanos. Recuérdese, por ejemplo, la propuesta contra ese tipo de cultivos presentada a la ONU por parte de todos los países de ese continente. El artículo de ese promotor de los transgénicos oculta también que donde mayores manifestaciones y reacciones entre agricultores se han producido ha sido en países como India o Bangladesh y que los países que más apuestan por el desarrollo de esta destructiva forma de agricultura son naciones como Estados Unidos o Canadá, actuando en defensa de los intereses de sus poderosas multinacionales agroquímicas. Un sencillo seguimiento de lo que han sido las negociaciones internacionales bajo los auspicios de Naciones Unidas, concretadas en el Protocolo de Bioseguridad, sería más que suficiente para comprobar qué países siguen las tesis del Borlaug y cuáles no. ¿Sería el señor Borlaug capaz de afirmar en la India, frente a las viudas de los agricultores que se han suicidado o a las mujeres de Karnataka que han destruido los campos de cultivos transgénicos que esas personas son simplemente un puñado de ecologistas ricos y radicales? Es igualmente sorprendente escuchar argumentos tan trasnochados como la defensa feroz de una supuesta revolución verde basada en el uso masivo de venenos agrícolas, cuando unas pocas páginas antes el mismo periódico daba la noticia de que en Perú han muerto 24 niños y otros más se encuentran graves por consumir alimentos tratados con los plaguicidas que tanto defiende Borlaug. Ésas son sólo las últimas víctimas. O lo eran la semana pasada.

No se puede calificar más que de ignorancia interesada que a estas alturas alguien todavía crea, como pretende hacerlo Borlaug, que el problema del hambre es tecnológico. Se sabe perfectamente que en el mundo hay alimentos suficientes para alimentar a todos sus habitantes varias veces. Sólo con la producción actual de grano mundial sería suficiente para que cada ser humano de este planeta tuviese una dieta diaria de 3.500 calorías. Esto, sin tener en cuenta ni la ganadería, ni la pesca, ni la caza ni -tan siquiera- otros cultivos como verduras, hortalizas, legumbres, frutas, etcétera. Nada más tenemos que mirar a Europa, donde agricultores y ganaderos son multados por producir más de la cuenta y a los que se pagan enormes subvenciones para que abandonen los campos de cultivo. Muchos de los países más pobres del planeta exportan la mayoría de su producción. En la India, donde unos 200 millones de personas pasan hambre, sus exportaciones de trigo y arroz alcanzan los 300.000 millones de pesetas anuales. Ya en los años setenta, 34 de los países más pobres del mundo y con mayores problemas de hambre y desnutrición exportaban alimentos a EE UU. Además, casi el 80% de los niños con desnutrición están en países con excedentes agrícolas. La revolución agrícola de la que tan orgulloso se siente Norman Borlaug no ha servido para mitigar ninguno de los problemas que prometía solucionar. En menos de 50 años, las diferencias entre países ricos y pobres se han disparado; unas 35.000 personas mueren al día de hambre, 1.500 millones de personas tienen graves problemas de desnutrición y unos 3.000 millones de personas viven con unos ingresos de menos 435


de 100.000 pesetas al año; las zonas cultivables están disminuyendo por la erosión y agotamiento producidos por la agricultura intensiva; la mayoría de los suelos, acuíferos y organismos vivos del planeta están contaminados por el abusivo uso de sustancias tóxicas (cada año hay 25 millones de personas afectadas y 220.000 muertes); los daños de las plagas casi se han duplicado y centenares de insectos y malas hierbas se han hecho resistentes a la mayoría de los productos fitosanitarios utilizados en agricultura. En algunos países del Sahel africano diversas cosechas han disminuido un 90% y sus importaciones y endeudamiento se incrementan cada año cerca de un 8% anual; 82 países, la mitad de ellos en África, ya no pueden producir ni importar el alimento necesario para su población. Es este panorama el que la nueva revolución agrícola de los transgénicos quiere exacerbar. Pero, además, Borlaug miente y falsea datos. Decir que los cultivos transgénicos reducen el uso de productos tóxicos e incrementan las cosechas es del todo inaceptable. Incluso el Gobierno estadounidense ha reconocido que los cultivos transgénicos ni producen más ni reducen el uso de plaguicidas. En sólo un año, a pesar

436

de que el cultivo de transgénicos en EE UU se ha incrementado un 145%, la producción no ha aumentado y el uso de plaguicidas no sólo no ha descendido, sino que se ha aumentado en más de un 1%. Por ejemplo, la soja transgénica produce como media un 4% menos que la convencional y utiliza hasta el doble de herbicidas por hectárea. Los estudios están disponibles en las propias hojas oficiales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, o en los distintos estudios realizados por investigadores de las universidades de Maine, Misisipí, etcétera. Es normal que un tecno-fanático como Norman Borlaug, con la pérdida de tantas vidas humanas y desastres sobre su conciencia, intente echar balones fuera, pero le daría cierta dignidad salir de su palacio de cristal, echar un vistazo al mundo y empezar a hacer autocrítica en lugar de defender a las poderosas multinacionales agroquímicas. Si escuchara un poco se daría cuenta de que muchos de los países más pobres del mundo ya ni siquiera piden ayuda. Tan sólo, que les dejen en paz. Xavier Pastor es director de Greenpeace España.


Anexo 2

“Algunas cuestiones para investigar y debatir”

1. ¿Son los transgénicos la solución para erradicar el hambre en el mundo? ¿Por qué? 2. Estáis de acuerdo o en desacuerdo con la siguiente afirmación: “Los transgénicos han contribuido inmensamente a una mayor producción de granos, estabilidad de las cosechas e ingresos agrícolas”. 3. ¿Los transgénicos implican un menor uso de pesticidas?, y si es así ¿por qué las empresas dedicadas a la producción de estos productos han incrementado sus beneficios con la proliferación de este tipo de cultivos? 4. ¿Qué papel juegan las grandes empresas agroquímicas? 5. ¿Por qué los países empobrecidos son los que más se oponen a este tipo de cultivos? 7. Qué opinión tenéis sobre la siguiente información: casi el 80% de los niños y niñas con desnutrición están en países con excedentes agrícolas. ¿Por qué pensáis que sucede esto?

437


ACTIVIDAD 3: Simulación Título: ¿Son los transgénicos la solución? Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1h Objetivos: 1. Reflexionar sobre el modelo agroindustrial y los efectos que tiene a nivel social y medioambiental. 2. Conocer el papel que juegan los diferentes colectivos que están implicados o se ven afectados por este modelo. 3. Abordar el conocimiento de los transgénicos. Área: Tutoría Recursos: Cuestiones para investigar y tabla (Anexo 1), cuestiones debate (Anexo 2), artículo ¿“Transgénicos, 20 años engañando o alimentando al mundo? (Anexo 3). *Enlaces: “Revista soberanía alimentaria” http://www.soberaniaalimentaria.info/, “Vía Campesina” http://www.viacampesina.org/es/ “FAO”( Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) http:// www.fao.org/index_es.htm “Ecologistas en Acción” http://www.ecologistasenaccion.org/ “Monsanto” http://www.monsanto.com/global/es/Pages/default.aspx “Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente”: http://www.magrama.gob.es/es/

438


Desarrollo de la actividad:

Proponemos una actividad de simulación para debatir el tema de los cultivos transgénicos con el alumnado de secundaria. Se dividirá la clase en varios grupos para que se pueda representar a los diferentes colectivos que están dentro del proceso agroalimentario. Los colectivos a representar serán: *Campesinado o pequeños productores y productoras (miembros de la Vía Campesina). *Grandes empresas de la alimentación (multinacionales). *Naciones-Unidas (FAO). *Grupo de ecologistas. *Consumidores y consumidoras del norte. *Gobierno (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente). Una vez constituidos los grupos, deberán investigar y recabar información sobre el colectivo al que representan, dando respuesta a una serie de cuestiones que vienen en el Anexo 1 y que servirá para completar la tabla según el colectivo al que representen. Una vez completada la tabla, cada grupo explicará a qué colectivo representan, cuál es la postura que defienden y por qué. Después, cuando se hayan hecho las exposiciones, comenzará el debate. En el Anexo 2, se incluyen algunas cuestiones para el debate. *Para la realización de esta actividad adjuntamos en el Anexo 3 un artículo que aporta información relevante sobre el tema.

439


Anexo 1

Cuestiones para investigar y completar la tabla

*Explica el colectivo al que representas. ¿Cómo se llama? ¿Quién lo compone? ¿Qué es lo que hace?

qué?

*¿Cuál es su posición frente a los transgénicos? , ¿Está a favor o en contra? ¿Por

*¿Qué intereses hay detrás de su posicionamiento? NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN O EMPRESA

COLECTIVO

Campesinado (Vía Campesina)

POSICIÓN FRENTE A LOS TRANSGÉNICOS

ARGUMENTOS

INTERESES

Naciones Unidas FAO

Grupos Ecologistas

Consumidores y consumidoras del Norte

Multinacionales de la Alimentación

Gobierno, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente.

440


¡DEBATIMOS!

Anexo 2

(Para este debate se puede utilizar el artículo del Anexo 3). *¿Pensáis que los cultivos transgénicos eliminarán el hambre en el mundo? ¿Por qué? *De las posturas defendidas, ¿con cuál estáis más de acuerdo y por qué? *¿En los cultivos transgénicos se utilizan menos pesticidas y agroquímicos? o ¿sucede todo lo contrario? *¿Existen imposiciones a los agricultores y las agricultoras para que utilicen transgénicos? O ¿tienen libertad para decidir? ¿Qué papel juegan las grandes empresas semilleras como Monsanto en esto? *¿Los transgénicos son seguros para la salud y el medioambiente?

441


Anexo 3

Transgénicos: ¿20 años alimentando o engañando al mundo?

(Artículo revista “Soberanía Alimentaria” Abril 2013, nº 13. Pág.9-13). Persisten los mitos y crecen las mentiras, vivamente alimentadas por la industria, sobre los supuestos beneficios de los cultivos transgénicos. Estos engaños se pueden resumir en cinco: que alimentarán al mundo, que producen más, que eliminarán el uso de los agroquímicos, que coexisten armoniosamente con otros cultivos y que son absolutamente seguros para el medioambiente y la salud. Desmontar el engaño es sencillo, sólo se trata de echar una mirada, desapasionada y objetiva, a lo que de verdad está pasando en el campo, con datos de la propia industria. La conclusión, después de veinte años de siembra transgénica comercial, es clara: ninguna de las promesas se está cumpliendo, más bien todo lo contrario. Veamos los cinco puntos uno por uno. *Primer Mito. Los cultivos Transgénicos eliminarán el hambre en el Mundo. Este es probablemente el argumento favorito entre quienes promueven esta tecnología. Lo repiten en todos los escenarios, «no podemos alimentar a un mundo con cada vez más personas sin el uso de los transgénicos». Pero hay tres constataciones que ponen las cosas en su sitio: • Los datos de la FAO muestran claramente, año tras año, que a nivel mundial se producen alimentos más que suficientes para alimentar a todo el mundo. El hambre no es meramente una cuestión de productividad, es una cuestión de acceso a la tierra y al resto de recursos necesarios para producir alimentos. ¡El hambre, en definitiva, es consecuencia de la pobreza y la exclusión! • Los cultivos transgénicos que hoy se producen a nivel comercial no están pensados para combatir el hambre presente en los países del Sur. No hablamos de cereales destinados directamente a la alimentación de personas sino que hoy, la casi totalidad del área plantada con transgénicos en el mundo, se reduce a cuatro 442


cultivos: soja, maíz, colza y algodón. Los tres primeros se dedican casi por entero a la producción de piensos para ganadería en EEUU y Europa; combustibles para coches y aceites industriales; y el último se usa para fabricar ropa. • En cambio, sí que existe —y muy dolorosamente— una correlación directa entre los cultivos transgénicos y el incremento de hambre en el mundo rural. En países como Brasil y Argentina las gigantescas plantaciones de maíz y soja transgénica —allí les llaman desiertos verdes— expulsan a las gentes de sus tierras y les privan —les roban— de su medio de subsistencia. Y, efectivamente, la consecuencia es hambre, miseria e intoxicaciones para mucha gente del campo. ¡Los cultivos transgénicos ocupan millones de hectáreas de tierras agrícolas fértiles que podrían usarse para producir alimentos! El año del primer cultivo comercial de OMG sufrieron los efectos del hambre en el mundo unas 800 millones de personas, ahora, con millones de hectáreas cultivadas con OMG la cifra ha amentado a más de 1000 millones. ¿Por qué? *Segundo Mito. Los cultivos Transgénicos Producen Más. Esto, más que un mito, es de nuevo una mentira. Genéticamente hablando, la productividad de un cultivo es demasiado compleja para poder manipularla tan fácilmente, se trata de seres vivos y complejos, no jugamos con piezas de Lego. Depende de muchos factores genéticos pero también de muchos otros elementos. E incluso si «todo estuviera en los genes», la clase científica nunca ha logrado transferir y hacer funcionar más de dos o tres genes a la vez. ¡El gen de la productividad no existe! Esto se muestra claramente con datos en el país donde han estado sembrando transgénicos desde hace más tiempo: EE.UU. El estudio más amplio y riguroso al respecto lo elaboró la Union of Concerned Scientist que analizó el historial de 20 años de cultivo transgénico en este país. Su conclusión explica que la soja y maíz transgénicos, modificados para resistir altas dosis de herbicidas, no tienen más productividad que las plantas y métodos convencionales. También calculan que del incremento de productividad que han tenido las cosechas de maíz en los últimos 20 años, el 86% se ha debido a métodos y prácticas convencionales. Otros estudios muestran que la productividad de los transgénicos es actualmente más baja que la de los cultivos convencionales. No debemos perder la realidad de vista pues, como veremos más abajo, las empresas transgénicas solo han logrado llevar dos novedades de sus laboratorios al campo en los 20 años o más que llevan investigando, y ninguno de las dos tiene que ver con la productividad

443


*Tercer Mito. Los cultivos Transgénicos eliminarán los agroquímicos. Más bien lo contrario. Esta afirmación muchas veces viene acompañada con el ejemplo del llamado gen «Bt», extraído de la bacteria Bacillus thurigiensis que produce una toxina que mata a ciertos gusanos. Insertado en cultivos como el maíz y el algodón, estas plantas producen dicha toxina evitando —decían— así la necesidad de fumigarlas. En el fondo es como si la planta se «autofumigara» durante las 24 horas del día. Pero los problemas no tardaron en aparecer y, con tantas toxinas en esos monocultivos, los gusanos están rápidamente desarrollando resistencias. Además, aparecen todo tipo de «plagas secundarias» que antes no existían y a las que se responden con más productos químicos. En definitiva, el uso de agrotóxicos no desaparece. La otra «innovación» que nos han traído las corporaciones transgénicas son plantas que incorporan un gen que permite fumigarlas con altas dosis de herbicidas sin que se vean afectadas, ya que son «tolerantes» a determinadas sustancias químicas. Esto permite por ejemplo fumigar las plantaciones a gran escala con avionetas desde el aire año tras año en el mismo sitio, lo que ha facilitado la tremenda expansión del cultivo de soja a nivel mundial. En Argentina hace treinta años la soja casi no existía, y ahora ocupa más de la mitad de todas sus tierras agrícolas. Y si en 1995 se usaban unos 8 millones del herbicida glifosato, ahora esta cantidad sobrepasa los 200 millones de litros para sostener la producción de soja transgénica. El uso de herbicidas se ha multiplicado por más de 20. En EE.UU. pasa exactamente lo mismo, los transgénicos tolerantes a herbicidas han abierto las compuertas para un uso masivo del glifosato y otros herbicidas. En 2011, en este país las y los agricultores que cultivaron sus campos con estas semillas usaron un 24% más herbicidas que sus colegas que sembraron cultivos convencionales. La razón: las malas hierbas empiezan a desarrollar resistencia al químico. Su llamada revolución trae más problemas que soluciones. Cuarto Mito. Se respeta el derecho a decidir, pues los Transgénicos coexisten pacíficamente con los demás cultivos. Otro argumento esgrimido por quienes promueven los transgénicos es la libertad de decisión: que cada agricultor o agricultora decida por sí mismo usar o no transgénicos, no hay ninguna imposición. Pero este argumento pasa por alto una ley fundamental de la biología: las plantas de la misma especie se cruzan entre ellas, y más temprano que tarde los genes insertados artificialmente en los cultivos transgénicos acaban apareciendo en los cultivos convencionales. En Canadá el masivo cultivo de colza transgénica ha llevado al extremo de que prácticamente no existe colza no contaminada genéticamente y, desde luego, anuló el floreciente

444


cultivo ecológico de colza. En el maíz, otro cultivo que se cruza fácilmente con sus hermanos, hay también muchos casos de contaminación genética alrededor del mundo. La introducción de semillas transgénicas es especialmente alarmante cuando se trata de la contaminación de variedades locales. México es centro de origen y diversificación del maíz, y hace años las comunidades campesinas indígenas ya ven como sus variedades de maíz empiezan a mostrar características raras. Diversos estudios confirman que las causas tienen que ver con la contaminación del maíz transgénico de EE.UU. Si, tal como propone el gobierno de México, se permite a las empresas multinacionales sembrar hasta 2,4 millones de hectáreas de maíz transgénico, no solo tendremos un atentado contra la soberanía alimentaria de estos pueblos, sino que también arriesgaremos la biodiversidad de un cultivo que alimenta a millones de personas alrededor de todo el mundo. Y en Aragón, en el Estado español, desde 2005 las organizaciones campesinas y ecologistas están denunciado que en más del 40% del grano ecológico se encuentran trazas transgénicas, y esto imposibilita su venta como alimento ecológico o libre de OMG. Pero lo más perverso de este falso argumento de libertad es cuando se observa cómo las corporaciones transnacionales fuerzan a las y los agricultores a pagar por semillas que nunca han sembrado. En EE.UU. la compañía Monsanto ha llevado a centenares de agricultores y agricultoras a los juzgados bajo la acusación de infringir sus derechos de propiedad intelectual. Detectives de Monsanto, como cobradores del frac, circulan por los campos de EEUU en la búsqueda de genes «suyos», de agricultores que hayan reproducido los granos antes comprados o, en muchos casos, de campos contaminados por cultivos transgénicos cercanos. Con esta estrategia la compañía, además de lograr cobrar millones de dólares, consigue asustar a agricultores y agricultoras que acaban cediendo y compran las semillas de Monsanto para no correr «riesgos». Es decir, ¡que cada agricultor escoja... lo que a las empresas les interesa! Quinto Mito. Los Transgénicos son seguros Para la salud y el Medioambiente. La seguridad «sanitaria» de los cultivos transgénicos, como poco, hay que cuestionarla. Hagámonos una pregunta, en esta red de agricultura industrial donde las empresas transgénicas controlan despachos de las oficinas de seguridad alimentaria y dictan sus propias normas, ¿les entregamos nuestra salud, así sin más? La soberanía alimentaria pasa indudablemente por que sea la población quien ejerza el control de lo que come. En estos momentos nuestros platos se sazonan con alimentos que modificaron su ADN y con una alta carga de pesticidas, y parece que nada podemos hacer o decir. La preocupación se redobla con algunas constataciones muy serias en el uso de OMG y sus herbicidas asociados. Un resumen de estos sería: • La Academia Americana de Medicina Ambiental (AAEM) señaló que «los alimentos genéticamente modificados pueden significar un serio problema para la salud». Citando varios 445


estudios concluyó «que hay más que una casual asociación entre los alimentos GM y los efectos adversos en la salud» y que los «son un serio riesgo en las áreas de toxicología, alergias, inmunología, salud reproductiva, metabólica, fisiológica y genética». • Los últimos estudios realizados por el Dr. Seralini (explicados en esta misma revista) después de alimentar ratas durante dos años en base a maíz transgénico tolerante al glifosato, demuestran mayor y más pronta mortandad además de efectos hormonales, tumores mamarios en hembras y enfermedades hepatorrenales. • Un reciente estudio de la Universidad de Leipzig, Alemania, encontró concentraciones importantes de glifosato, el ingrediente principal del Roundup, en las muestras de orina de la gente de la ciudad. Los análisis arrojaron que todas tenían concentraciones de glifosato de 5 a 20 veces mayor que el límite para el agua potable. • El catedrático Andrés Carrasco del Laboratorio de Embriología Molecular, CONICET– UBA, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina, dio a conocer los resultados de sus estudios, según los cuales los herbicidas con glifosato causan malformaciones en los embriones de ranas y pollos en dosis mucho más bajas que las utilizadas en la fumigación agrícola. Las malformaciones fueron de un tipo similar a las observadas en la progenie humana expuesta a dichos herbicidas. Finalmente nadie puede negar su malignidad cuando contamos con testimonios directos de muertes, abortos y enfermedades en seres humanos afectados por el glifosato, como explica la última premio nobel alternativo, Sofía Gatica. Son muchas las evidencias ante nuestros ojos, muchos los testimonios directos, y elocuentes los cuestionamientos de sectores independientes. Todo ello confluye en una dirección: la salud es nuestra y la agricultura es campesina

446


ACTIVIDAD 4: Testimonios Título: “La voz de las mujeres” Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1h Objetivo: 1. Reflexionar sobre la situación de la mujer en el medio rural, y sobre las formas de resistencia y lucha que tienen a través de sus propios testimonios. 2. Conocer el significado de la cosmovisión indígena. Área: Tutoría Recursos: Hoja Testimonios (Anexo 1), vídeo “sin las mujeres no hay soberanía alimentaria”(14, minutos): http://vimeo.com/56958613 Conexión a internet para la búsqueda de información. Desarrollo de la actividad:

En esta actividad queremos dar voz a las mujeres del medio rural, las agricultoras, las campesinas… Para ello, proponemos el análisis de una serie de testimonios de mujeres, que nos permitirán profundizar en el tema de la mujer y la soberanía alimentaria. El análisis y la reflexión girarán en torno a tres ejes: a) La situación de la mujer en el medio rural. Análisis de los roles que cumplen las mujeres, por un lado en la reproducción de la vida en el medio rural, y por otro en la preservación de la biodiversidad. A través de los testimonios incluidos en este eje, se buscará dar respuesta a los dos problemas principales con los que se encuentran las mujeres del medio rural: la invisibilización por parte del sistema, y la “sobrecarga” de tareas.

447


Testimonios: 1. Caso Iguobazuwa, Nigeria 2. “Palma Aceitera”, Valle del Cauca, Colombia 3. Violaciones Derechos Humanos, Golpe de Estado Honduras. b). Cosmovisiones. Las cosmovisiones hacen referencia a las enseñanzas recibidas. Tienen que ver con la concepción que se tiene sobre el trabajo, la relación entre el ser humano y la naturaleza, la forma de mantener y promover la biodiversidad, así como el rol desempeñado por hombres y mujeres. Se trata de recuperar y mantener los valores transmitidos por los ancestros. Testimonios: 4. Las Semillas. Argentina y Bolivia c). Resistencias y alternativas. A partir de este eje se intentará conocer los trabajos y modos de vida concretos que se están llevando a cabo frente al modelo de producción actual que amenaza y pone en riesgo a las comunidades y territorios. Ante la preocupación por la pérdida de la biodiversidad y por el cuidado de la tierra, se plantean prácticas “agroecológicas”, como alternativa al modelo de la “agroindustria”. Testimonios: 5. Organización Mujeres, Uruguay Se formarán cinco grupos y el docente repartirá un testimonio para cada grupo, sobre el que deberán investigar y responder a las cuestiones planteadas. Luego cada grupo expondrá al resto el trabajo realizado. *Para completar esta actividad proponemos la proyección del video “sin las mujeres no hay soberanía alimentaria”. http://vimeo.com/56958613 A continuación señalamos algunas de las ideas que salen en el video: · Las mujeres reclaman: más poder, capacidad, participar en la toma de decisiones y en los consejos municipales… · Importancia de organizarse, crear espacios comunes para que las mujeres se expresen e intercambien ideas. · Principales problemas a los que se enfrentan: invisibilización, sobrecarga de tareas, violencia (física, sexual, psicológica y económica). · ¿Qué reclaman?: 448


1. Reconocimiento de los pueblos ind铆genas. 2. Reconocimiento del derecho a la alimentaci贸n. 3. Reconocimiento al derecho al agua. 路 Muy importante el proceso cooperativo como camino a seguir para el campesinado. (Cooperativismo).

449


“Testimonios”

Anexo 1

Eje 1: Situación de la mujer en el medio rural

1

. Caso Iguobazuwa, Nigeria. Las grandes empresas transnacionales de la minería o del agronegocio son la gran amenaza para la vida y modelo de producción campesino, provocando impactos económicos y sociales muy graves. Las mujeres terminan siendo las más perjudicadas. Es lo que pasó en el caso de Iguobazuwa, en Nigeria.

En Nigeria las mujeres viven en comunidades con bosques, dependen de los recursos del bosque para su bienestar y para el de todas las personas a su cargo. Muchos estudios revelan que la reserva forestal Iguobazuwa en el área suroriental Ovia del Estado Edo concluye que la situación de las nueve comunidades ubicadas en esta reserva natural tan vulnerable es muy mala debido a la invasión de la multinacional anglo-francesa del caucho Michelin. Las comunidades se definen como gente pacífica, que ha dependido de los bosques y tierras agrícolas para su supervivencia hasta comienzos del 2008, cuando las tapadoras de Michelin llegaron e invadieron sus fincas y reserva forestal sin consultarlos debidamente. Esto ha causado muchas dificultades, especialmente en las mujeres. No sólo perturbaron su patrimonio ambiental, sino que también perturbaron su equilibrio económico y sus relaciones sociales y culturales. (Rita Osarogiagbon, ERA/ Amigos de la Tierra Nigeria.) Busca información sobre las comunidades de Iguobazuwa, en Nigeria, los efectos provocados por la presencia de la transnacional Michelin, y el papel de las mujeres en estas comunidades. Pensamiento crítico: ¿Qué significa agronegocio? ¿Cómo ha influido la llegada de la transnacional Michelin en la vida de las comunidades locales?

2

. “Palma Aceitera”, Valle del Cauca, Colombia.

“(Los del Ingenio), son los que mandan, así nosotros y nosotras seamos los dueños y dueñas de la tierra, ellos son los que imponen las condiciones. Entonces, nos impusieron la condición de que teníamos que aceptar que nos fumigaran con glifosato. Nosotros habíamos sembrado un huerto de cinco hectáreas en árboles frutales y empecé a ver quemaduras en los árboles, entonces ahí mismo me fui al ICA con las muestras, en el ICA certificaron que había 450


daño por la dosis de glifosato, pero fue la única vez que han querido certificar, porque han pasado los años y los funcionarios y funcionarias que van, no quieren ver la situación, no quieren ver todos los árboles muertos, no quieren ver el descenso en las producciones”. (Elisabeth Martínez, productora rural de Palmira, Valle del Cauca, Colombia). Los monocultivos de palma aceitera han provocado la privatización de territorios que han pertenecido ancestralmente a las comunidades, y han aniquilado los medios de vida y la cultura de las mujeres locales. En mayor o menor medida, estas invasiones suceden con la complicidad de los gobiernos. En Colombia encontramos el caso de la industria azucarera en el departamento del Valle del Cauca.

Busca información sobre los monocultivos de palma aceitera en Colombia, y los impactos que provocan en el medioambiente y en las comunidades locales. Pensamiento crítico: ¿Qué son los monocultivos? ¿Para qué se produce palma aceitera? ¿Cómo afectan los monocultivos de palma a las poblaciones locales? ¿Qué es el glifosato? Y ¿qué efectos provoca?

3

. Violaciones Derechos Humanos, Golpe de Estado Honduras.

“Denunciamos la violencia institucional ejercida contra las mujeres durante y después del Las violaciones de derechos humanos se producen en países que en teoría cuentan con gobiernos democráticos, pero, ¿qué ocurre en aquellos países que retroceden a regímenes más autoritarios aún? La situación de la mujer rural es todavía peor. Es lo que manifiestan las mujeres de la vía campesina en Honduras, en relación con el golpe de Estado cometido en ese país, en junio de 2009.

golpe de Estado, en donde se secuestró, se violó, se golpeó y se capturaron a mujeres que participaban en las marchas de la resistencia. Denunciamos la violencia económica, social, cultural, y represiva que sufren las mujeres del campo en la lucha por el acceso a la tierra y la reforma agraria integral. Denunciamos la discriminación que atraviesan las mujeres del campo al ser violentados sus derechos fundamentales como la soberanía alimentaria, la tierra, la salud, acceso a la educación, vivienda y empleo, entre otros. Denunciamos el incremento de la represión hacia las mujeres y el alto índice de los feminicidios donde en el 2009 más de 400 mujeres fueron asesinadas. (Proclama de Mujeres de la Vía Campesina Honduras en el lanzamiento de la Campaña contra la violencia hacia las mujeres del campo). 451


Busca información sobre el Golpe de Estado en 2009 en Honduras y sobre el movimiento de la vía campesina. Pensamiento crítico: ¿Qué es la “Vía Campesina”? y ¿qué derechos reclaman?, ¿qué son los feminicidios?, ¿las mujeres de las zonas rurales se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad que los hombres? ¿Por qué?.

Eje 2: Las cosmovisiones

4

. Las Semillas. Argentina y Bolivia. Las mujeres entienden que el cuidado y rescate de las semillas es uno de los roles fundamentales de las mujeres campesinas, y que así contribuyen a las soberanía alimentaria.

“Desde la soberanía alimentaria: vemos que nuestro rol es cuidar las semillas para que ellas sean nuestro alimento. Cada día hay que tomar conciencia de que sembrar , poder tener nuestra huerta , con alimentos sanos, orgánicos, que nos alimentemos primero al familia para el autoconsumo y poder vender el excedente, es un rol fundamental, no sólo de la mujer, pero también lo tomamos como parte del rol de la mujer”. (María Guadalupe Tolaba , Red Puna, Jujuy , Argentina). Sobre el cuidado y mantenimiento de las semillas, las mujeres rurales sienten que tienen el deber de rescatar y mantener los saberes ancestrales. “Creemos que a partir de los saberes de nuestros pueblos es posible, no sé si devolver la vida como era, pero sí recomponer, permitir la reproducción de la vida, a partir de nuestros saberes, de nuestras formas ancestrales de producir”. (Graciela López, Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economía (REMTE), Bolivia). Busca información sobre el papel que juegan las mujeres respecto al cuidado y conservación de las semillas y sobre la irrupción de los transgénicos en el modelo de producción actual. Pensamiento crítico: ¿Qué significa la palabra “cosmovisión”? ¿Por qué son importantes los saberes ancestrales para las mujeres y las comunidades?

452


Eje 3: Resistencias y alternativas:

5

. Organización Mujeres, Uruguay. La autoorganización política es cada vez más valorada e implementada por las mujeres en el campo, frente a un escenario cada vez más agresivo y desolado.

“Trabajando en las Violetas, alguien me presentó hace muchos años a un grupo social como mujer rural y me integré. Fue para mí un descubrimiento y más para personas como nosotras que arrancamos en la montaña, trabajando en la familia , con los niños y las niñas, podando cosechando…como que no queda mucho tiempo para nosotras. Los varones por lo general, tienen el boliche (bar) pero las mujeres no tenemos un lugar de referencia. Lo que se discute en la organización son temas más profundos de cosas contadas entre mujeres, de temas que hacen al aislamiento y que en una situación límite pueden llevar a la depresión y hasta el suicidio. Cuando te juntas a compartir problemas te das cuenta de la verdadera magnitud de tus problemas y de que los mismos no son solo tuyos”. (Carmen Carlini, Asociación de Mujeres Rurales de Uruguay (AMRU)). Busca información sobre movimientos y asociación de mujeres campesinas y rurales, que luchen por la defensa de la soberanía alimentaria. Pensamiento crítico: ¿Por qué es importante la organización y el asociacionismo para las mujeres rurales?

453


ACTIVIDAD 5: Observatorio Título: “Observatorio de los conflictos agrarios” Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1h Objetivos: 1. Conocer el observatorio de los conflictos agrarios promovido por la Vía Campesina. 2. Visibilizar los conflictos agrarios y las consecuencias para las comunidades indígenas y poblaciones locales. Área: Tutoría Recursos: Observatorio de conflictos agrarios http://observatorio.clocviacampesina.org/, conexión a internet, instrucciones para la búsqueda (Anexo 1), ficha-modelo conflicto (Anexo 2). Desarrollo de la actividad:

El observatorio de los conflictos agrarios es un proyecto promovido por la “vía campesina”, uno de los movimientos sociales internacionales más importantes desde el que se lucha por la soberanía alimentaria. Desde la vía campesina, se reivindica una agricultura en manos de los campesinos y de las campesinas, como alternativa a la globalización y modelo agroindustrial. Este movimiento, es en definitiva, un movimiento internacional que coordina organizaciones campesinas, pequeños y medianos productores y productoras, mujeres rurales, comunidades indígenas, gente sin tierra, jóvenes rurales y trabajadores y trabajadoras agrícolas migrantes. Es un movimiento autónomo, plural, independiente, sin ninguna afiliación política, económica o de otro tipo. Actualmente muchos son los conflictos que se producen como consecuencia de la apropiación de tierras por parte de las grandes transnacionales. Para conocer y analizar estos conflictos proponemos trabajar con el observatorio de los conflictos agrarios, una herramienta que sirve para visibilizarlos.

454


El objetivo de esta actividad es por tanto, promover el conocimiento y uso de este observatorio entre el alumnado. Esta actividad deberá realizarse en el aula de informática ya que los alumnos y las alumnas deberán conectarse a internet para utilizar el “observatorio de los conflictos agrarios”. Por parejas, los alumnos y las alumnas entrarán en la página web del observatorio y buscarán algún conflicto incluido en el buscador. La información encontrada la deberán anotar en una hoja para posteriormente completar la ficha del conflicto, tal y como viene en el modelo que adjuntamos en el Anexo 2. Podrán completar la información buscando en internet los casos seleccionados. Completadas las fichas se realizará una puesta en común. Cada pareja presentará y explicará al resto el conflicto sobre el que han investigado. La ficha-modelo del conflicto (Anexo 2) ejemplifica e indica las cuestiones a cubrir.

455


*Imagen de la página del Observatorio:

Anexo 1

*Instrucciones búsqueda: Por parejas, buscad al menos un conflicto, vinculado con los “monocultivos”. A continuación y siguiendo la ficha-modelo del conflicto del anexo 2 completad las cuestiones planteadas con la información obtenida.

456


*Ficha-Modelo del Conflicto:

Anexo 2

Situación: Actual Tipo de conflicto: Monocultivo Intensidad: Muertos Área: Colón, Honduras *Descripción del conflicto:

Particularidades: Actores defensores: Org. Derechos Humanos, Org. Campesinas, Org. Internacionales, Miembros de la comunidad afectada Actores agresores: Empresa Privadas, El Estado Actores de fuerza: Seguridad privada, Policía, Ejercito. Fechas: Mar, 2009-09-01 - Mar, 2013-01-29 Personas muertas: 58 Afectados: 800 Criminalización de la protesta: Criminalización de la protesta

Las comunidades y organizaciones campesinas que habitan en la región del Valle del Bajo Aguán, viven en una situación de represión y violencia, encontrándose en un estado de total indefensión y desprotección ante las actuaciones y omisiones de las autoridades en el marco del conflicto agrario que aqueja esta región. Se observa con preocupación que según datos proporcionados por la Fiscalía Especial de Derechos Humanos, no se ha realizado ninguna investigación imparcial ni seria de los crímenes cometidos en esta zona. Además de los asesinatos y violaciones del derecho a la vida, se han documentado también violaciones al derecho a la integridad, a la libertad y la seguridad personal, así como la vulneración del derecho a la alimentación, salud, vivienda y educación de los integrantes de las comunidades campesinas.

457


*Cuestiones de análisis sobre el conflicto (buscad información al respecto). 1. ¿Qué es un monocultivo? ¿Qué consecuencias tiene la extensión de este tipo de cultivos? 3. ¿Por qué se produce el conflicto? 4. ¿Qué derechos creéis que se están vulnerando? ¿Por qué? 5. ¿Cuál ha sido la respuesta por parte de las instituciones políticas? 6. ¿Qué empresas están detrás de este conflicto?

458


ACTIVIDAD 6: Cortometraje

(Transgénicos)

Título: “Quiero ser tortilla” Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1h Objetivos: 1. Abordar el conocimiento sobre los transgénicos y sobre los riesgos que su consumo tiene para la salud. 2. Analizar las consecuencias e impactos medioambientales y sociales de la producción de Agrocombustibles. Área: Tutoría / Ciencias de la Naturaleza Recursos: Video “quiero ser tortilla” http://www.citoplasmas.com/vertrab.php?id=2, ficha análisis del corto (Anexo 1), conexión a internet, documento con datos y enlaces a artículos para el profesorado (Anexo 2) y cuestiones para el debate (Anexo 3). (*En el cuadernillo de los docentes se incluye un documento sobre los “Agrocombustibles” que aporta información sobre el tema). Desarrollo de la actividad:

En esta actividad proponemos el visionado del corto “Quiero ser tortilla”, con el que se pretende abordar el tema de los transgénicos y de los Agrocombustibles. El docente presentará el video y explicará la dinámica de la actividad. 1º. Proyección del corto “Quiero ser tortilla”. 2º El docente entregará a cada alumno y a cada alumna la ficha del video y las cuestiones de análisis. (Anexo 1). 3º Puesta en común de las respuestas y debate sobre el tema. En el Anexo 2 vienen incluidas las cuestiones para el debate y también algunos datos significativos y enlaces a artículos sobre el tema, para que el docente pueda manejar más información al respecto. 459


“Quiero ser tortilla”

Anexo 1

Realización: Irene Iborra Eduard Puertas. Guión: Irene Iborra Rizo Duración: 5,30. Año: 2008 Sinopsis: Panocha es una mazorca de maíz mejicana que vive feliz con un agricultor y su cerdo. Pero el descubrimiento de su identidad transgénica desencadenará extrañas aventuras: ¿Aceptará Panocha sumisa su programado destino? *Cuestiones de análisis: a. Busca en internet el significado de la “palabra Transgénico”.

b. ¿Por qué la avioneta deja caer ese polvo blanco? ¿Qué piensas que puede ser? ¿Qué efectos provoca en las mazorcas?

c. ¿Por qué las mazorcas de maíz hacen un viaje tan largo, desde Centroamérica hasta Europa? ¿Para qué van a ser utilizadas?

460


d. ¿Por qué aparece el plato de la mesa vacío? ¿Qué significa esa imagen? Y ¿qué relación tiene con el último mensaje “Antes comestible que combustible”?

e. ¿Qué son los Agrocombustibles? ¿Para qué se utilizan?

461


“Algunos datos”

Anexo 2

 Sólo diez multinacionales controlan casi el 70% del mercado mundial de semillas lo que significa que los agricultores y las agricultoras tienen poca capacidad de elección.  Los cultivos transgénicos no alimentan al mundo. El 99,5% de agricultores y agricultoras no los cultivan.  La agricultura industrial usa fertilizantes sintéticos y agroquímicos que contaminan nuestros suelos y aguas, recursos necesarios para producir alimentos sanos ahora y en el futuro.  El excesivo uso de fertilizantes de síntesis en la agricultura industrial contribuye al agravamiento del cambio climático. *Artículos “La amenaza para de los transgénicos para la biodiversidad y los cultivos” (Noviembre 2012) http://www.ecologistasenaccion.org/article24399.html “Científicos confirman los graves impactos de los transgénicos” http://www.ecologistasenaccion.org/article21751.html (Incluye videos). “Evidencias de los peligros del maíz transgénico sembrado en España http://www.ecologistasenaccion.org/article20452.html

462


¡DEBATIMOS!

Anexo 3

¿Los alimentos transgénicos son seguros para la salud? ¿Por qué? ¿Los transgénicos suponen un riesgo para la Naturaleza? ¿Por qué? ¿Estáis de acuerdo en que se cultive para hacer Agrocombustibles? ¿Cómo pensáis que afecta este tipo de cultivos al campesinado de las zonas rurales? ¿Son los transgénicos la solución para acabar con el hambre en el mundo?

463


ACTIVIDAD 7: Cortometraje Título: “Dos tomates y dos destinos” Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1h Objetivos: 1. Abordar el conocimiento de los alimentos transgénicos y sus efectos a nivel ambiental y social. 2. Reflexionar sobre el papel que tenemos como consumidores y consumidoras. Área: Tutoría Recursos: Video “dos tomates y dos destinos”: http://www.youtube.com/watch?v=OLWE3aiJ2FI Ficha técnica video (Anexo 1), cuestiones análisis (Anexo 2). (*Para más información sobre el tema se puede consultar la revista “soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas” en el siguiente enlace: http://www.soberaniaalimentaria.info/ ). Desarrollo de la actividad:

En esta actividad proponemos la proyección y análisis del video “dos tomates y dos destinos”, en el que se presentan dos tomates muy distintos, Mauricio y K-44. A través de este video se abordará con los estudiantes el conocimiento de lo que son los transgénicos, así como las diferencias que existen entre los alimentos que son modificados genéticamente y los que son producidos en base a los procesos propios de la agricultura tradicional y ecológica. El docente presentará el vídeo entregando para ello la ficha técnica del mismo a cada alumno y a cada alumna. (Anexo 1). Una vez finalizada la proyección, se plantearán una serie de cuestiones que servirán para analizar con los estudiantes estos temas. (Anexo 2). Al final de la sesión y una vez hecha la ficha de análisis, se realizará una puesta en común en el aula para debatir e intercambiar opiniones al respecto. 464


“DOS TOMATES Y DOS DESTINOS”

Anexo 1

Título: “Dos tomates y dos destinos” Dirección: Aníbal Gómez y David Rodríguez País: España Año: 2012 Duración: 9 minutos Producción: Veterinarios Sin Fronteras-Castilla- La Mancha

Sinopsis: Agronegocio y soberanía alimentaria se citan a ciegas en esta historia. Nitrofosfato de azufre al 12% o estiércol, uniformidad o diversidad, grandes distancias o consumo local, producción industrial o producción campesina, ketchup o pisto manchego. K-44 y Mauricio se han conocido por chat, y quedan para conocerse en tomate. No saben mucho el uno del otro pero la cita les dará momentos para ello. A primera vista, K-44 parece más atractivo pero Mauricio tiene algo, algo que a K-44 le volverá loco.

465


“DOS TOMATES Y DOS DESTINOS”

Anexo 2

¿Qué diferencias hay entre Mauricio y K-44? Describe cada tomate. MAURICIO:

K-44:

¿Dónde han sido producidos los tomates? Mauricio: ______________________________________________ K-44:_________________________________________________ En el cultivo de cada tomate, ¿En cuál crees que se ha contaminado más? ¿Por qué?

¿Cuál de los dos tomates te comerías? ¿Por qué motivo?

466


¿Crees que es importante conocer cómo y dónde se producen los alimentos que consumimos diariamente? ¿Por qué?

¿Nuestro papel como consumidores y consumidoras debería ser más crítico? ¿Por qué?

467


ACTIVIDAD 8: Documental Título:” El pan nuestro de cada día” Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria (2º ciclo) Tiempo: 2h (dos sesiones). Objetivos: 1. Conocer el origen de los alimentos que consumimos y las condiciones en las que se producen. 2. Profundizar en el conocimiento de nuestro modelo de consumo y los efectos que tiene para la agricultura y ganadería. Área: Tutoría Recursos: Documental “El pan nuestro de cada día” http://www.youtube.com/watch?v=OPR98vG1ic8 Ficha técnica (Anexo 1), documento docente ¡algunas ideas! (Anexo 2), Cuestiones de análisis e imágenes documental (Anexo 3). Desarrollo de la actividad:

En esta actividad proponemos el documental “el pan nuestro de cada día”, desde el que se analizará nuestro modelo de consumo, y los procesos de producción inherentes a él. A través de este documental se abordará el tema de la agroindustria y el de la ganadería bajo formas extensivas y de mecanización. Antes de la proyección, el docente entregará a los alumnos y a las alumnas la ficha técnica con la información del documental. (Anexo 1). Finalizada la proyección se pasará al análisis de las imágenes vistas, y se realizará una puesta en común sobre los temas tratados (Anexo 2).

468


“El pan nuestro de cada día”

Anexo 1

Título: “Nuestro pan de cada día” Dirección: Nikolaus Geyrhalter. Guión: Nikolaus Geyrhalter y Wolfgang Widerhofer. Fotografía: Nikolaus Geyrhalter. País: Austria Duración: 92’. Año: 2005 Web del documental: http://www.ourdailybread.at/jart/projects/utb/website.jart?rel=en&content-id=1130864824947

Sinopsis: “Nuestro pan de cada día” refleja el día a día de todo el proceso de industrialización y mecanización a la que ha sido sometida la ganadería y la agricultura en un país del Norte.

469


¡ALGUNAS IDEAS! (Ficha para el Docente)

Anexo 2

En el documental el “trabajo físico” ha desaparecido prácticamente. En unas secuencias de planos cuidadosamente elaboradas, Nikolaus Geyrhalter nos muestra en Unser Tägliches Brot (El pan nuestro de cada día) robotizados flujos de producción en las fábricas, granjas y mataderos de Europa. Un estudio sobrio sobre la industria alimenticia en el que Geyrhalter también confía en el poder de las imágenes. Sin palabras, sin incriminar ni culpar, reproduce la monotonía estéril de una fría maquinaria de producción que convierte a seres vivos en alimento. Se trata de una denuncia sobre la deshumanización de la cadena alimentaria producida para dar respuesta a la creciente demanda de comida de los países del Norte. En este documental se pueden ver las condiciones de hacinamiento en las que viven los animales cuya carne comeremos, se puede ver como los tratan y cómo los sacrifican. Algunas de las impactantes imágenes nos muestran cómo obligan a un toro a montar a una vaca, para inmediatamente quitarle el semen y utilizarlo para inseminación artificial, también cómo le hacen una cesárea a una vaca y se llevan a su ternero nada más nacer, cómo descuartizan a los cerdos, cómo los hacinan con sus piaras y escuchamos sus gritos de terror; cómo cogen a los pollitos, los lanzan, recibiendo golpes como si fueran objetos inanimados, cómo los hacinan, privados de toda luz natural, para engordarlos. También se ve cómo los grandes buques pesqueros succionan miles de peces y los preparan para la venta. Tampoco se libra la agricultura extensiva. En el documental quedan retratados los inmensos invernaderos, los mares de plástico (algunas de esas imágenes grabadas en Almería), la poca tierra en la que crecen las verduras, las fumigaciones constantes que sufren. Es curioso ver cómo se prepara el trabajador que fumiga, con un mono cubriéndole por completo y con una buena mascarilla para protegerle de los químicos que, mira por dónde, están vertiendo sobre las verduras que vamos a comernos. La película, que utiliza casi exclusivamente planos fijos y que fue rodada en diferentes países de Europa, muestra también a los trabajadores y las trabajadoras de estas industrias. A las personas que se encargan día a día de propiciar el sufrimiento de los animales, de matarlos, de contaminar nuestra comida. Se ve gente que sufre, gente prácticamente robotizada que ha tenido que echar a un lado sus sentimientos para poder continuar, día tras día, participando en ese juego grotesco.

470


Entrevista al director: ¿Qué te impulsó a hacer esta película? Me fascinan las zonas y las áreas que la gente normalmente no ve y la producción de la comida forma parte de un sistema cerrado sobre el que la gente tiene unas ideas extremadamente vagas. Las imágenes que se muestran en los anuncios, donde se bate la mantequilla y se muestra una pequeña granja con muchos animales no tiene nada que ver con el lugar del que realmente viene nuestra comida. ¿Fue difícil obtener permiso para grabar? En algunos casos fue muy fácil, porque las empresas están orgullosas de lo que hacen, de la innovación y de los procesos de trabajo. El objetivo de esta película no es destapar escándalos. Lo más importante es hacer que los animales nazcan y se críen de la manera más eficiente y barata posible, cómo tratarlos para que estén lo más frescos posible cuando lleguen a los mataderos y que los niveles de medicación y estrés de la carne estén por debajo de los límites legales. Nadie piensa si son felices. Si quieres llamar a eso un escándalo, lo que está más que justificado, entonces tienes que llevar tu razonamiento un paso más allá. Entonces se convierte en el escándalo de cómo vivimos, porque esta eficiencia económica sin alma está relacionada con el estilo de vida de nuestra sociedad [...]

471


“Cuestiones sobre el documental”

Anexo 3

A través de este documental se puede abordar el conocimiento del sistema de producción agroalimentario y ganadero que da respuesta a la creciente demanda de alimentos que los países del Norte consumimos. Nuestro modelo de consumo tiene unos efectos y unas consecuencias en los procesos naturales de desarrollo de las plantas y de los animales. Esas consecuencias las analizaremos a partir de las imágenes que este documental enseña. *Cuestiones para el análisis del documental: ¿Cuál crees que ha sido el objetivo del director al realizar este documental?

¿Qué temas se tratan?

De todas las imágenes vistas, ¿cuáles han sido las que más te han impactado? ¿Por qué?

¿Consideras que el modelo de producción reflejado en el documental es adecuado y sostenible? ¿Por qué?

472


*A continuaci贸n se muestran unas im谩genes que han salido en el documental, describe lo que ves en ellas. Imagen 1:

Imagen 2:

473


Imagen 3:

Imagen 4:

474


ACTIVIDAD 9: Práctica Título: “Vigila lo que comes” Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 2h (dos sesiones). Objetivos: 1. Reflexionar son el alumnado sobre sus hábitos alimenticios. 2. Analizar los componentes que determinados alimentos y bebidas tienen y sus efectos para nuestra salud. Área: Tutoría Recursos: Test “lo que comemos” y cuestiones introductorias del tema (Anexo 1), Marco teórico y ficha práctica (Anexo 2), “Debatimos” (Anexo 3). *Como apoyo y complemento a esta actividad, proponemos para el profesorado los documentales del programa la noche temática sobre los alimentos: “Alimentación, mercado global”, “Comida de diseño”, “La autopista de la alimentación”, “El carro de la compra de la Profesora Reagan”. http://www.rtve.es/television/20110328/noche-tematica-alimentacion-global/420307.shtml Desarrollo de la actividad:

La actividad que proponemos está dirigida a que el alumnado reflexione sobre sus hábitos alimenticios y a que investiguen sobre la composición de algunos alimentos que con frecuencia consumen. El docente planteará una serie de cuestiones a modo de introducción de la sesión, y luego les explicará la actividad a realizar. A continuación se muestra la secuencia de las sesiones a desarrollar: 1º. Sesión. Introducción del tema y test. Primero el profesorado plantea el tema sobre el que van a trabajar “La alimentación”, con una serie de cuestiones para que el alumnado piense sobre los hábitos alimenticios que tienen. 475


Una vez hecha esta ronda de preguntas, se presentará el test que cada alumno y alumna deberá completar. Este test les ayudará a medir la frecuencia con la que consumen ciertos alimentos y bebidas. (Anexo 1). Después, al final de la sesión, el docente repartirá a cada alumno y a cada alumna, la ficha de la práctica a realizar en casa. Esta práctica consistirá en que investiguen sobre los componentes (Aditivos y Conservantes) que algunos alimentos y bebidas tienen, así como los efectos que pueden provocar en la salud. Para realizarla, se les entregará una ficha con las pautas a seguir y la tabla a cumplimentar. Las familias podrán ayudar a los alumnos y a las alumnas a realizar esta práctica. (Anexo 2). 2º.Sesión. En esta sesión se pondrán en común los resultados de las investigaciones y se realizará un debate sobre el tema tratado. (Anexo 3).

476


Anexo 1

*Cuestiones para reflexionar sobre lo que comemos:

-¿Os habéis preguntado alguna vez si los alimentos que consumimos a diario están libres de tóxicos? -¿De dónde vienen los alimentos que consumimos? -¿Cómo creéis que se mantienen frescos? *Test “lo que comemos” A continuación vamos medir la frecuencia con que consumimos determinados alimentos y bebidas. Marcaréis con una X la casilla de nunca, poco, a veces o mucho, en función del consumo que realicéis de esos alimentos o bebidas durante la semana. Por semana: *Nunca: no consumís esos alimentos. *Poco: un día o dos a la semana. *A veces: entre tres y cuatro días a la semana. *Mucho: Entre 5 y 6 días, a la semana.

477


“REFRESCOS” Nunca

Poco

A veces

Mucho

“CHOCOLATES” Nunca

Poco

A veces

Mucho

“CARNE” Nunca

Poco

A veces

Mucho

“FRUTAS” Nunca

Poco

A veces

Mucho

“PESCADO” Nunca

Poco

A veces

Mucho

“GALLETAS” Nunca

Poco

A veces

Mucho

“BOLLERÍA” Nunca

Poco

A veces

Mucho

“VERDURAS” Nunca

Poco

A veces

Mucho

“PASTA” (macarrones, espaguetis…Hidratos de carbono) Nunca

478

Poco

A veces

Mucho


*Completa la tabla sobre los resultados del test: ALIMENTO/ BEBIDA

FRECUENCIA CONSUMO

Refrescos Chocolates Carne Frutas Pescado Galletas Bollería industrial Verduras Pasta (macarrones, espaguetis, pizza…)

*Tabla recomendación consumos de alimentos y bebidas. Alimento/ Bebida

Nº Raciones / Frecuencia de consumo

Chocolate negro

Alguna vez por semana

Carne

3-4 (semana)

Huevos

4 máximo (semana)

Frutas

4-5 (día)

Pescado

6-7 (semana)

Verduras

6-8 (semana)

Agua

1 litro al día

479


“PRÁCTICA NÚMEROS E”

Anexo 2

Un poco de información

¿Qué son los aditivos? “Todo lo que comemos debe resultar agradable a la vista y ser sabroso. Hay muchos yogures de sabor, postres, dulces…La química hace posible que la nata se mantenga alta, los colores brillantes. Por eso los aditivos en los alimentos se encuentran, sobre todo, en productos elaborados: galletas, postres, platos precocinados. Los aditivos pueden convertir una mezcla inapetente de materias crudas en “queso”, “sopa de gallina” o “kétchup”. Pueden cambiar los sabores naturales de una materia y darles un nuevo sabor totalmente diferente. Por eso un sobre de sopa de pollo, un postre de sabor a fruta no tiene por qué contener ni un solo gramo de pollo o fruta. Incluso se dan casos donde la sopa de pollo y el postre de sabor a fruta contienen exactamente las mismas materias, solamente las diferentes sustancias que le dan sabor y color hacen de ellos dos productos diferentes. Otros productos contienen aglutinantes, que garantizan que el alimento no se deshaga en cada uno de los ingredientes del que está compuesto. Además hay conservantes, antioxidantes, edulcorantes, potenciadores del sabor, colorantes, aromatizadores y muchos más. ¿Qué puedes hacer tú? Sobre todo, intenta ingerir alimentos que hayan sido preparados en casa, así podrás saber lo que comes. Las verduras ecológicamente cultivadas (Agroecología), tiene la ventaja que pueden crecer sin productos químicos. Piensa en alternativas sanas a los productos listos para comer: frutas en lugar de dulces, frutos secos en lugar de patatas fritas, yogures con fruta que tú añades en lugar de yogures con sabor. ¡Es una lista que puedes hacer a tu gusto!

480


¿Qué son los Números “E”? Con la letra E seguida de un determinado número, se hace referencia, en los productos de consumo humano, a los ADITIVOS. La E que la sustancia ha sido autorizada en los países de la Unión Europea. Los números E se distribuyen en distintos grupos: E1, seguida de cifras significa colorante. E2, conservantes. E3, antioxidantes y colorantes. E4, estabilizadores y edulcorantes. E5, se denomina ácidos y lejías. Algunos alimentos tienen números sin la E, esto significa que no se corresponden con las determinaciones de la Unión Europea. Uno de esos números que comience con un 6 es un potenciador del sabor. No hay cifras que comiencen con 7 u 8. Los número con 9 indican esmaltes y lacas. 925 es el cloro que también se utiliza en pequeñas dosis para blanquear la harina. No todos los aditivos son peligrosos. Por ejemplo, el E300 es la vitamina C y el E322 es la lecticina, que impide que se deposite la grasa y es muy nutritivo. Sin embargo, algunos aditivos con E son peligrosos. Por ejemplo, el E102 indica tartracina, un color anaranjado. Puede provocar alergias e hiperactividad. La tartracina se encuentra sobre todo en los dulces. El E123 (amaranto) ha provocado tumores en experimentos con ratas. El aditivo 621 es glumato monosódico, potenciador de sabor y ablandador para la carne. Algunas personas reaccionan a esta sustancia con mareos, golpes de calor y dolores de cabeza.

¿Qué puedes hacer tú? Es difícil describir qué E se puede soportar y cuál no. Las sustancias artificiales de los alimentos, nunca son buenas para la salud. Sobre todo, los dulces y la bollería contienen muchas E. El camino a seguir es fácil, para evitar esas sustancias, nos debemos alimentar con productos frescos y no manipulados.

481


“Conservantes” Muchos alimentos se pueden echar a perder fácilmente, y si son ingeridos, pueden provocar graves intoxicaciones. Antiguamente los alimentos se metían en sal, se ahumaban, se secaban al viento, se cocían en azúcar y se envasaban. Actualmente existen más posibilidades para conservar, pero no todas son inofensivas. Hoy en día, para mantener los alimentos aparentemente frescos lo que se hace es tratarlos con productos químicos. Los conservantes se encuentran bajo sospecha por considerarlos dañinos para nuestra salud. Muchos de ellos producen efectos secundarios: alergias, asma, mareos, dolor de estómago y destrucción de los glóbulos rojos. Las personas que ingieran con frecuencia alimentos con conservantes deben ser conscientes de que esas sustancias se van depositando en el cuerpo. También las frutas y verduras son tratadas con productos químicos. Muchas patatas contienen sustancias antigerminales. Las manzanas son gaseadas para que se mantengan crujientes durante más tiempo, las naranjas y otros cítricos son bañados en productos químicos para alargar su duración. Ese es el motivo por el que esas frutas no desprenden aroma.

¿Qué puedes hacer tú? A ser posible compra y consume alimentos frescos y producidos ecológicamente (Agroecología). Presta atención a las etiquetas de los alimentos envasados. Los fabricantes están obligados a indicar en ellas las sustancias conservantes que contienen.

482


¡INVESTIGAMOS! (COMPLETA LA TABLA) A continuación se ofrece una lista con productos que están en nuestra dieta diaria. Deberás investigar sobre los “NÚMEROS E” que tienen, fíjate en sus etiquetas y busca información en internet para completar así la siguiente tabla.

Alimentos /Bebidas

Número E

*Tipo

Efectos salud

Refrescos (Ej.Coca-cola) Dulces (Ej.chocolatinas) Ketchup Pizza Patatas de bolsa Galletas Yogures de sabores

(*Tipo: No nocivo, sospechoso, peligroso)

483


“DEBATIMOS”

Anexo 3

¿De la información consultada, qué os ha llamado más la atención?

qué?

qué?

¿Qué alimentos creéis que debemos consumir?, y ¿Cuáles no deberíamos tomar? ¿Por

A partir de ahora ¿os fijaréis más en las etiquetas de los productos que consumís? ¿Por

484


BLOQUE IV: “SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO”

ACTIVIDAD 1. INTRODUCCIÓN TEMA: Lluvia de ideas / Texto

Título: ¿Qué son las transnacionales?

Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1h. Objetivos: 1. Conocer lo que son las empresas transnacionales y su sistema de funcionamiento. 2. Reflexionar sobre el monopolio que las grandes marcas tienen en el mercado mundial. Área: Tutoría Recursos: Preguntas “lluvia de ideas” (Anexo 1), Logos de los productos y tablas (Anexo 2), Desarrollo de la actividad:

Esta actividad está dirigida a conocer el mundo de las empresas transnacionales y multinacionales. Para ello, proponemos una lluvia de ideas que servirá para conocer lo que saben los estudiantes sobre este tema. Las preguntas para realizar esta lluvia de ideas se incluyen en el Anexo 1. Una vez hecha la lluvia de ideas, el docente repartirá las fichas del Anexo 2 en donde vienen los logos de los productos y la tabla a completar. Los alumnos y las alumnas deberán relacionar cada producto que aparece, con la empresa a la que pertenece, y luego responder a una serie de preguntas relacionadas con este tema. Con esta actividad, lo que se quiere es visibilizar el monopolio que este tipo de empresas tiene en el mercado mundial, y reflexionar con los estudiantes sobre ello. Para apoyar la reflexión y el debate, se adjuntan tres noticias en el Anexo 3 sobre las tres empresas que aparecen en la actividad. Estas noticias pueden ser leídas y comentadas en el aula. 485


Anexo 1

“Lluvia de ideas” ¿Sabéis qué son las empresas transnacionales? Y ¿las empresas multinacionales? ¿Podríais nombrar alguna que conozcáis? ¿Qué tipo de productos producen estas empresas? ¿Estas empresas respetan los derechos laborales? ¿Por qué hay productos que nos salen tan baratos, como por ejemplo la ropa?

Pensar

Opinar

Debatir

486


Anexo 2

ÂżDe quĂŠ empresas son los siguientes productos?

487


*Completa la tabla:

PRODUCTOS Maggi Nescafé Chocapic Cheetos Crunch Lays´s Nesquik Maxibon La Lechera Aquarius Nestea Café Bonka Gatorade Matutano Kit Kat Aquarel Doritos Solís Ruffles Fanta Aquabona

488

EMPRESAS Nestlé

Pepsi

Coca-Cola


¡Reflexionamos y debatimos! 1. ¿Sabías que muchos de estos productos son de una única empresa? SI

NO

SOLO ALGUNOS

2. Completa con los datos de la tabla : Productos Nestlé:

TOTAL: Productos Pepsi:

TOTAL: Productos Coca-Cola:

TOTAL: 3. ¿Consumes a diario alguno de los productos señalados antes? Si es así, indica cuáles.

4. ¿Cómo piensas que estas empresas, como por ejemplo Nestlé, tienen tantos productos en el mercado?

489


5. Sabías que… Este tipo de empresas obtienen muchos beneficios porque reducen muchos costes, pagando salarios muy bajos a sus trabajadores y a sus trabajadoras, por muchas horas de trabajo. Son empresas que llevan sus fábricas a otros países, donde se aprovechan de la mano de obra barata. Además sus sistemas de producción contaminan mucho, generando muchos tóxicos, que afectan al medioambiente y también a la salud de las personas. Sabiendo esto… ¿Seguirías consumiendo estos productos? ¿Por qué?

¿Debemos ser más críticos con lo que consumimos, y ejercer un consumo responsable? ¿Qué opinas al respecto?

*Además de las empresas transnacionales vistas, hay muchas más en otros sectores comerciales que tienen un gran monopolio en el mercado y una importante influencia. Señalamos a continuación algunas de ellas: -Sector Textil: “Grupo Inditex” (Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home), el Corte Inglés, Mango. -Sector Tecnología: Apple -Sector de la energía: Repsol YPF, ENDESA -Telefonía: Telefónica -Cadenas Hoteleras: Sol Meliá -Supermercados: Wall Mart -Alimentos y agricultura: Monsanto -Agua: Aguas de Barcelona *Si tienes interés puedes buscar más información sobre ellas, en OMAL (el observatorio de las multinacionales en América Latina), el enlace a la web es el siguiente: http://omal.info/

490


¿Qué sabemos de estas empresas?

Anexo 3

The Coca-Cola Company es una corporación multinacional dedicada a la elaboración de bebidas y alimentos. Con sede en Atlanta, el principal producto es el refresco más consumido del mundo: la Coca-Cola. Además, está considerada como una de las mayores corporaciones estadounidenses.

Greenpeace denuncia la complicidad de Coca-Cola en la destrucción del Ártico (Noticia - 16 abril, 2012). Fuente: Greenpace Colombia. http://www.greenpeace.org/colombia/es/Noticias/Greenpeace-denuncia-la-complicidad-de-Coca-Cola-en-la-destruccion-del-Artico/ Martes, 17 de abril de 2012 - La organización ecologista Greenpeace en Colombia, como parte de una campaña internacional, ha denunciado en la mañana de hoy la complicidad de la empresa mundial de gaseosas Coca-Cola con la destrucción del Ártico y la desaparición del oso polar, una de las especies más representativas de este hábitat natural. La compañía de bebidas, que a través de innumerables campañas de publicidad y programas de Responsabilidad Social ha utilizado el oso polar como ícono de la marca a lo largo de años, está vinculada con los planes de destrucción del Ártico y con la desaparición de decenas de especies en este ecosistema, inclusive el oso polar. Coca-Cola, a la vez que dedica grandes sumas a publicitar su compromiso con la vida en el Ártico y el oso polar, mantiene una especial vinculación con la petrolera Shell, principal amenaza de este ecosistema, a través de un contrato de key partner o socio estratégico. Por medio de este, ambas compañías mantienen alianzas comerciales de alcance internacional y gran volumen entre sus unidades de negocio. “Consideramos una incoherencia que una compañía que ha hecho creer durante tanto tiempo a sus consumidores su compromiso de protección y amor al oso polar mantenga esta vinculación con los planes de destrucción del Ártico” -ha declarado Ricardo Páez, responsable de la campaña en Colombia- “Pedimos a Coca-Cola que rompa de inmediato sus sucias relaciones con Shell y que condene públicamente cualquier tipo de exploración de petróleo en el Ártico”. Junto con esta denuncia pública, Greenpeace ha puesto en marcha hoy una plataforma virtualpara que los ciudadanos exijan a la dirección de Coca-Cola la ruptura inmediata de relaciones con la petrolera Shell. En tono de humor, Papá Noel, otro de los iconos de la marca,

491


es quien hace esta petición a los ciudadanos. La web www.papanoelvengador.com recoge la denuncia y ofrece a los colombianos la posibilidad de remitir sus reclamos a la dirección de Coca-Cola. Esta misma brindará distintas iniciativas para colaborar con la campaña en las próximas semanas. Shell es considerada la principal amenaza del Ártico en nuestros días. La gigante petrolera tiene ambiciosos planes de explotación en la región y pretende perforar este año cinco pozos en los hielos de los mares de Beaufort y Chukchi al norte de Alaska, como parte de un proceso de expansión en la zona para los próximos años. La perforación para extraer petróleo en este frágil ecosistema es extremadamente peligrosa. Un derrame sería imposible de contener y provocaría un desastre ambiental de consecuencias aun mayores que el del Golfo de México. “El Ártico es el hogar de especies únicas como los osos polares, morsas y narvales. No podemos permitir ningún tipo de perforación de petróleo que pondría en grave riesgo el futuro de esta zona vulnerable del Planeta”, declaró Hernán Nadal, responsable de la campaña de Ártico de la organización ecologista. Greenpeace comenzó su actividad en Colombia hace varios años con acciones en defensa de los páramos, las ballenas y contra el cambio climático, y espera en los próximos meses aumentar su presencia y campañas en defensa del medioambiente en el país. En Colombia, Greenpeace cuenta con más de 300.000 seguidores en redes sociales y ciberactivistas, y pretende reforzar en este año su base social. A nivel mundial, la organización ecologista tiene más de tres millones de asociados y supera los 11 millones de ciberactivistas. Greenpeace se financia de forma exclusiva a través del apoyo de estas personas y no recibe ninguna subvención de empresas o gobiernos.

Nestlé, es la compañía agroalimentaria más grande del mundo. Tiene su sede central en Suiza. La gama ofertada de sus productos incluye desde agua mineral hasta comida para animales, pasando por productos de chocolate y lácteos. Tiene más de 200.000 trabajadores en el mundo.

Colombia: Paramilitares amenazan de muerte a sindicalistas y trabajadores de Nestlé. (Noticia 4/05/2013). Fuente: Rebelión. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=167667 Hace más de seis meses que grupos criminales paramilitares bajo diversas denominaciones vienen amenazando de muerte a los dirigentes sindicales de Nestlé en Bugalagrande,

492


instándoles a que abandonen la ciudad. Pese a los reiterados llamados a la compañía y al Estado para proteger la vida y los derechos de los trabajadores de Nestlé de Colombia S.A., la impunidad reina mientras la empresa continúa deteriorando las condiciones de trabajo. A través de un supuesto comunicado de los paramilitares Comandos Urbanos de los Rastrojos, dejado en las casas de los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (Sinaltrainal) y trabajadores de Nestlé José Onofre Esquivel Luna y Edwin Mejía Correa, fueron amenazados de muerte Wilson Sáenz encargado de Derechos Humanos y Álvaro Vega presidente de la Subdirectiva CUT Valle del Cauca y los dirigentes de Sinaltrainal Fabio Olaya, Javier Correa, Mauricio Valencia, Edgar Páez, Álvaro Varela, Jairo Cifuentes, Onofre Esquivel, Omar Rengifo y Wilson Riaño. La amenaza apareció en Bugalagrande Valle del Cauca el 28 de Abril de 2013. Esta amenaza de muerte llega luego de que Sinaltrainal y sus afiliados realizaran mítines de protesta en las instalaciones de Nestlé de Colombia S.A., en rechazo a las intenciones de la multinacional suiza de instaurar un bono por productividad que impactaría seriamente la salud y el bienestar de los trabajadores. Recientemente el sindicato había notificado a la presidencia de la compañía su preocupación por los problemas que se han presentado con la calidad de los productos. “Exigimos del Estado Colombiano proteger la vida e integridad de los afiliados a Sinaltrainal, sus familias y los dirigentes sindicales y sociales amenazados y garantizar nuestra actividad sindical”, afirma en un comunicado la dirección de Sinaltrainal. Archivan en Suiza la denuncia contra Nestlé por el homicidio del sindicalista Luciano Romero. La fiscalía del cantón de Vaud, Suiza, archivó una denuncia presentada contra el grupo suizo Nestlé acusado de homicidio por negligencia del sindicalista colombiano Luciano Enrique Romero, asesinado por los paramilitares, considerando que los hechos están prescritos. La denuncia, que había sido presentada por la viuda de Luciano Romero, Gladys Francisca, el 5 de marzo de 2012, fue archivada el 1º de mayo pasado. La fiscalía aclaró que decidió archivar el caso debido a la prescripción “sin pronunciarse sobre el tema de fondo planteado por las acusaciones de la demandante contra los dirigentes de Nestlé”. Según la denuncia, Nestlé y sus dirigentes eran culpables de homicidio por negligencia en el caso de la muerte de Luciano Romero, asesinado en septiembre de 2005 en Valledupar. Luciano Romero trabajó durante mucho tiempo en la empresa Cicolac, una filial de Nestlé en Colombia, hasta que fue acusado por sus patrones de colaborar con la guerrilla. El homicidio por negligencia tiene en Suiza una pena máxima de 3 años de cárcel o de una multa.

493


PepsiCo Inc. es una empresa multinacional estadounidense de bebidas y aperitivos. Nació a principios de 1890 en Carolina del Norte, cuando el farmacéutico Caleb Bradham creó una bebida para curar dolores de estómago, la que luego bautizó como Pepsi. La firma quebró en 1923, pero luego resurgió de mano de la compañía de dulces Loft Candy. Hoy está presente en cerca de 200 países. La compañía produce, distribuye y vende varias bebidas con y sin gas, aperitivos dulces y salados y otros alimentos y es una de las compañías con más proyección en publicidad y el espectáculo del mundo.

Coca-cola y Pepsi se utilizan en la India como plaguicidas agrícolas. Coca-Cola, Pepsi se utilizan como plaguicidas agrícolas por agricultores de la India! Para los agricultores en el estado oriental indio de Chhattisgarh les sale más barato usar Pepsi o Coca-Cola que los pesticidas y hacen el trabajo igual de bien. Los científicos agrícolas apoyan que esto pudiera ser porque el alto contenido de azúcar de las bebidas pueden hacerlos efectivos en la lucha contra las plagas. Los agricultores de los Durg, Rajnandgaon y Dhamtaridistritos de Chhattisgarh dicen que han utilizado con éxito Pepsi y Coca-Cola para proteger sus plantaciones de arroz contra las plagas. “Todo lo que está ocurriendo es que las plantas obtienen un suministro directo de carbohidratos y azúcar que a su vez aumenta la inmunidad de las plantas”, Sanket Thakur, científico agrícola Se trata de una tendencia que se ha visto en otras partes de la India, los agricultores también utilizan marcas de la India de colas. La práctica de utilizar los refrescos en lugar de los pesticidas, que son 10 veces más caros, está ganando popularidad tanto que las ventas de las bebidas han aumentado drásticamente en las aldeas remotas. Tanto Coca-Cola y Pepsi tienen un pH por debajo de 3 y un ORP positivo corriendo 250 mV, haciendo que estas bebidas llamadas un ácido fuerte y tóxico para los seres humanos, animales e insectos. Coca cola y Pepsi son usadas como pesticidas en la India y la CORTE SUPREMA pide se revelen los ingredientes y composición La Corte Suprema de India ha pedido a las multinacionales Coca-Cola y PepsiCo que revelen los ingredientes y la composición química de sus productos después de que la ONG Centro para las Ciencias y el Medioambiente (CSE) denunciase la supuesta presencia de altos niveles de pesticidas en sus bebidas.

494


Hasta la fecha, ambas compañías se caracterizan por guardar en secreto la fórmula de sus refrescos, desvelándola solamente a escasa personas de confianza. Esta ONG de Nueva Delhi afirmó que había encontrado restos de pesticida en algunas muestras de Coca-Cola y PepsiCola en cantidades 24 veces superior a los límites establecidos por los estándares indios. En algunos casos, los niveles excedían 200 veces el límite. Para salvar las críticas, la web de Coca-Cola en India explica en uno de sus links que se considera una compañía “socialmente concienciada y responsable” y que los beneficios en el negocio no son posibles sin el beneficio para la comunidad donde opera. “En India, concretamente, contamos con un extenso programa de apoyo a las comunidades locales a lo largo de todo el país”, argumenta. Bajo este pretexto, la multinacional se refiere a sus programas sociales, de educación y apoyo a niños y agricultores en las zonas rurales, su apoyo a ONG como Cruz Roja en el país, así como varios premios de reconocimientos conseguidos entre 2003 y 2004. Además, considera que la compañía acepta y mejora los procesos estandarizados de producción que se le imponen en cada país, y elabora sus productos con la máxima seguridad y altos niveles de salubridad para con los consumidores. Contradictoriamente más del 25% de las plantas de la División India de Coca-Cola cuentan con la certificación ambiental ISO 14001 y el Gobierno de Tamil Nadu le reconoció el pasado año como la mejor compañía privada del país. Todos sus ingredientes y materias primas como el agua -continúa la empresa en su página web–“son de primera calidad y pasan más de 400 test de calidad y seguridad”, habiéndose convertido, en los últimos años en “la bebida preferida por los habitantes de India por su gran sabor y calidad”. Asimismo, Coca Cola considera correctos sus niveles de residuos, azúcar, cafeína, cítricos, aditivos, etc, “para una dieta equilibrada”. Por su parte, las autoridades de Estados Unidos ha urgido al primer ministro de India, Manmohan Singh, a que intervenga para resolver la crisis desatada hace unas semanas en el país por la detección de restos de pesticidas superiores a lo permitido por ley en los productos de las multinacionales Coca-Cola y PepsiCo.

495


ACTIVIDAD 2: Análisis Texto Título: “Excusas” Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria (segundo ciclo) Tiempo: 1h. Objetivos: 1. Promover el pensamiento crítico respecto a los bajos salarios que reciben las personas que trabajan para las grandes marcas en los países del sur. 2. Analizar la situación de explotación laboral y la vulneración de derechos que se cometen en el mercado de trabajo. Área: Tutoría Recursos: Documento El “Top Ten”: las 10 excusas más utilizadas por las empresas para no pagar un Salario Digno (Anexo 1), Fichas-excusas (Anexo 2). (*Para más información sobre estos temas, en la web Ropa Limpia: http://www.ropalimpia.org). Desarrollo de la actividad:

Esta actividad está dirigida a analizar las condiciones laborales que tienen las personas que trabajan para las grandes marcas, principalmente en los países del Sur. Para analizar estos temas, se utilizará el documento El “Top Ten”: las 10 excusas más utilizadas por las empresas para no pagar un Salario Digno. (Anexo 1). El docente dispondrá de unas tarjetas (Anexo 2), en las que se incluyen las “excusas” detrás de las cuales las empresas justifican el pago de salarios más bajos a sus trabajadores y trabajadoras. Además, cada tarjeta tendrá incluidas unas cuestiones, para promover la reflexión sobre estos temas en los alumnos y las alumnas. El docente irá leyendo cada tarjeta en voz alta, y entregará a cada alumno y a cada alumna la ficha a completar, en ella, deberán escribir si están de acuerdo o no con cada una de las afirmaciones hechas, y dar respuesta a las cuestiones planteadas. Se dejará un tiempo para que contesten y para hablar de lo que opinan. Transcurrido ese tiempo se pasará a la siguiente tarjeta, y así sucesivamente. 496


Al final se realizará una ronda de conclusiones y el docente anotará las ideas principales del grupo. (*Para esta actividad adjuntamos el documento del Anexo 1 “Documento El “Top Ten”: las 10 excusas más utilizadas por las empresas para no pagar un Salario Digno, y también podrán consultar las web http://www.ropalimpia.org donde encontrarán más información sobre el tema).

497


Anexo 1

El “Top Ten”: las 10 excusas más utilizadas por las empresas para no pagar un Salario Digno Excusa nº 1: No es posible pagar un Salario Digno porque no hay consenso sobre cómo se calcula. Desde el punto de vista de los y las trabajadoras, este argumento no se sostiene. El que las empresas no hayan llegado a un acuerdo en la fijación de lo que debe ser un salario digno, no es excusa para perpetuar los salarios de pobreza. A pesar de que desde hace años hay un debate teórico sobre el tema de los salarios dignos, se han hecho muy pocos intentos por el lado empresarial para llegar a un acuerdo. Algunas iniciativas multipartitas (iniciativas donde empresas, sindicatos y ONG cooperan para promover mejores prácticas laborales) lo han intentado pero las negociaciones no han llegado a buen puerto. No es que sea imposible llegar a un acuerdo, es que no existe voluntad empresarial para lograrlo. Aún es más, la Alianza Asia Floor Wage (Alianza por un Salario Digno en Asia compuesta por 80 organizaciones sindicales, de defensa de los derechos laborales y ONG de 6 países de Asia. www.asiafloorwage.org ) hizo el trabajo más difícil y en 2009 presentó el cálculo de lo que representaría un Salario Digno para los y las trabajadoras de la confección Asia. El cálculo está fundamentado en la cesta básica de alimentos de una persona trabajadora y su familia y los costes que deberá pagar para vivir. La fórmula propuesta por AFW fue presentada a las empresas como una solución al debate teórico del cálculo de los Salarios Dignos. Muchas empresas dijeron que la propuesta era interesante pero, a día de hoy, ninguna ha comenzado a utilizar oficialmente este indicador como referencia para fijar y pagar un salario digno. Excusa nº 2: Las personas consumidoras no quieren pagar más por la ropa. Es verdad que nos hemos acostumbrado a pagar poco por la ropa. No obstante, vale la pena recordar que el salario de los y las trabajadoras que la han fabricado tan sólo representa el 1-3% del precio final de la prenda. Si pagamos 8 euros por una camisa, la trabajadora que la hizo recibirá como mucho 24 céntimos. Si se doblase su salario (y todo el incremento se pasa al consumidor final), significaría encarecer la camisa otros 24 céntimos. Si quienes consumimos apenas notamos este incremento, tampoco las empresas lo notarían. Empresas con beneficios anuales de millones de euros podrían asumir sin mucho problema este incremento. Excusa nº 3: Son los gobiernos, no las empresas, quiénes deben fijar salarios mínimos suficientes.

498


Si bien es cierto que los salarios mínimos fijados por los gobiernos (a menudo negociados con la patronal y los sindicatos) deberían ser razonables, hay una razón evidente para que esto no sea así. Los gobiernos de los países productores de ropa posicionan sus países en base a la competitividad internacional y saben perfectamente que las multinacionales de la moda se irán con sus pedidos a otra parte si los costes laborales son demasiado elevados. Son las multinacionales quiénes detentan el poder en esta industria, no los gobiernos. Las multinacionales dominan las cadenas de suministro globales y son quienes, en un primer paso, deben dar confianza a los gobiernos y demostrar que están dispuestas a asumir el ligero aumento en los costes de producción que pudiese derivarse de un incremento en los salarios. Para mejorar los salarios de los y las trabajadoras de las fábricas, las empresas deben trabajar a lo largo de toda su cadena productiva en los diferentes países donde se suministran, y, deben coordinarse con las otras marcas que se abastecen en esos países. Excusa nº 4: Nuestra empresa crea puestos de trabajo en estos países. Al suministrarnos en estos países, ayudamos a los y las trabajadoras que de otra manera no tendrían empleo. Es cierto que para muchos trabajadores y trabajadoras encontrar un empleo en una fábrica de confección o ropa deportiva es mejor que otras alternativas a su alcance, por eso son tan dependientes de estos empleos pese a las durísimas condiciones de trabajo. El hecho de que la gente esté desesperada no es razón para explotarles. Las personas que producen la ropa no están recibiendo la parte que les corresponde de los beneficios que están generando a las grandes empresas. El que millones de personas reciban un salario por trabajar en las fábricas no es carta blanca para que los empleadores les contraten y despidan a su antojo, para que se les nieguen sus derechos (como derecho a baja por enfermedad o por maternidad), se les pagan salarios, sí, pero salarios de miseria que les obliga a hacer jornadas inhumanas para sobrevivir. Para muchos trabajadores y trabajadoras estos empleos acarrean costes ocultos devastadores: problemas de salud, agotamiento y rupturas familiares. Algo inaceptable y evitable. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos “Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social” (artículo 23). Excusa nº 5: El coste de vida es más bajo en los países productores de ropa. Es normal que los salarios sean más bajos. Es cierto que el coste de vida de muchos países es más bajo que el de Europa (y dentro de Europa hay grandes diferencias). Por eso no estamos comparando los niveles salariales de Europa con los de los y las trabajadoras del resto del mundo. A través de las organizaciones de Asia que forman parte de la red internacional 499


Campaña Ropa Limpia, sabemos que el salario mínimo en sus países respectivos no es suficiente para poder vivir y que a menudo ni siquiera llegan a ese salario mínimo. Un salario digno (o salario vital) permitiría a los y las trabajadoras acceder a agua potable, alimentarse adecuadamente, tener una vivienda, vestirse, educación, cuidados médicos y transporte, y también, disponer de una pequeña provisión para gastos eventuales. Debería por tanto cubrir las necesidades básicas de la persona trabajadoras y de su familia y permitirle participar plenamente en la sociedad y vivir dignamente. Así, debería tener en cuenta el coste de la vida, las prestaciones sociales en cada país y el nivel de vida de los otros segmentos de población. Esto es lo que debería poder acceder un o una trabajadora en una semana de trabajo normal. No es el caso ahora. Excusa nº 6: Si se incrementasen los salarios los países de bajos ingresos perderían su ventaja competitiva. El coste de la mano de obra representa una parte tan pequeña del coste total de una prenda de ropa que incluso doblando los salarios, el aumento sería mínimo. En general, el coste laboral está entre el 1-3% del precio final de una prenda de ropa. Por otra parte además de la búsqueda de mano de obra barata, hay otros factores que explican la deslocalización de la producción. El éxito de China en la industria de ropa, se debe al bajo coste de la mano de obra pero también a la alta productividad de su industria que ofrece una transformación del producto integral, desde la producción de algodón hasta el acabado de la prenda. Esto es algo que la mayoría de los países no pueden ofrecer. Se ha demostrado que el aumento de los salarios mejora la moral y la productividad de las personas empleadas al tiempo que reduce el absentismo y la tasa de rotación del personal. El pagar un salario digno mejoraría también la calidad y flexibilidad, mejorando así la competitividad de las fábricas proveedoras. Excusa nº 7: El código de conducta de nuestra empresa contempla el pago de un salario digno. El que una empresa cuelgue su código de conducta en la web no es garantía de que la empresa esté pagando un salario digno. Esto no quiere decir que sea inútil. Cuando la empresa incluye el pago de un salario digno en su código de conducta está asumiendo un compromiso que a la postre puede ser útil para exigir a las empresas que cumplan con los estándares laborales que ellas mismas se han marcado. Además, cuando los y las trabajadoras conocen la existencia de dicho código y su contenido, pueden emplearlo para reivindicar mejoras salariales. Los códigos de conducta sirven para algo en la medida en que se ponen en práctica de 500


manera efectiva y existen procedimientos de control de su cumplimiento. No es suficiente con incluir en el código “pago del salario digno”. Las empresas deben explicar públicamente qué entienden por “salarios dignos”, especificar qué cifras manejan, qué método de cálculo han empleado y qué plan piensan llevar a cabo para pagar realmente “salarios dignos” a los y las trabajadoras de las fábricas. Excusa nº 8: No podemos pagar más por la crisis económica. Ciertamente la crisis está teniendo un impacto en los beneficios de las empresas (aunque el impacto no ha sido negativo para todas), pero esto es totalmente independiente del derecho al pago de un salario digno. El pago de un salario digno no es algo opcional que las empresas pueden elegir pagar o no, ni tampoco es una disposición de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) que se pueda añadir cuando la coyuntura económica es favorable. Los y las trabajadoras necesitan que se les pague un salario digno, no como un favor sino como un derecho y una necesidad, independientemente del contexto económico. Un salario digno no es un privilegio de ricos. Como dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos, “Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana” (Artículo 23 (3)). Excusa nº 9: Si pagásemos salarios mayores en la industria de ropa, provocaríamos que las enfermeras y las maestras abandonen sus empleos para ir a buscar trabajo en la industria de la confección lo que destruiría el sistema educativo y sanitario de estos países. Aunque pueda parecer así en un primer momento, este argumento subestima el impacto positivo que pueden tener los salarios más altos en la industria sobre los empleos del sector público (y privado). Si los salarios aumentan en el sector industrial, es posible que los gobiernos locales se vean obligados a ofrecer salarios más atractivos al personal de enfermería y profesorado. Pero sería algo que, con mayor masa monetaria circulando en el país, el tesoro público terminaría compensando. El pago de salarios dignos puede hacer crecer a las economías locales y permitir el progreso de los países en desarrollo. Actualmente la industria de ropa, no facilita el desarrollo de estos países, más bien al contrario, porque los beneficios ligados al trabajo de los millones de obreros y obreras mal pagadas se transfieren a los accionistas internacionales. Excusa nº 10: Nuestros accionistas no apoyan que se pague un Salario Digno a los y las trabajadoras. Las empresas no toman decisiones en base al respeto de los Derechos Humanos sino al incremento de beneficios. Esto es un hecho y no lo vamos a cambiar. Donde sí podemos influir es en convencer al accionariado de la necesidad de actuar. A raíz de unos cuantos escándalos 501


en los medios de comunicación, los y las accionistas de Primark acordaron en 2009 designar a un director de Responsabilidad Social Corporativa en el consejo de administración de la compañía y contratar a un equipo de RSC para abordar las cuestiones de derechos humanos. Empresas como Marks&Spencer hacen de sus “prácticas éticas” uno de sus reclamos de venta y han aumentado sus beneficios invirtiendo en iniciativas de RSC. Por otro lado, en el ámbito de las fábricas, los estudios demuestran que cuando los y las trabajadoras están bien remuneradas y trabajan un número de horas razonable son más productivas y fabrican artículos de mejor calidad. La reivindicación a favor de un salario digno puede sostenerse con multitud de argumentos comerciales. No hay porqué pensar que no se puede lograr el apoyo del accionariado.

502


Anexo 2

Ficha 1. “EXCUSA” Nº 1

No es posible pagar un Salario Excusa nº 1 Digno porque no hay consenso sobre cómo se calcula. ¿Estáis de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?

¿Qué es un salario digno?

¿Pensáis que todas las personas deberían tener un salario que les permitiese vivir dignamente?

Ficha 2. “EXCUSA” Nº2

Excusa nº 2

Las personas consumidoras no quieren pagar más por la ropa.

¿Estáis de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?

503


Si se paga más a las personas que fabrican la ropa, ¿pensáis que os costaría más la ropa? ¿Por qué?

¿Es justo que paguemos 8 euros por una camiseta y se pague a la trabajadora que la confecciono 24 céntimos?

Las empresas obtienen muchos beneficios, ¿si pagasen más a sus trabajadoras y trabajadores creéis que dejarían de ganar dinero? ¿Por qué?

Ficha 3. “EXCUSA” Nº3

Son los gobiernos, no las empreExcusa nº 3 sas, quiénes deben fijar salarios mínimos suficientes. ¿Estáis de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?

¿No deberían llegar a un acuerdo gobiernos y empresas para fijar unas condiciones justas?, ¿qué pensáis al respecto?

504


¿Por qué pensáis que los gobiernos ofrecen mejores condiciones a este tipo de empresas? ¿Tienen más poder estas empresas que los propios gobiernos?

Ficha 4. “EXCUSA” Nº4

Nuestra empresa crea puestos de trabajo en estos países. Al suministrarnos en estos países, ayuExcusa nº 4 damos a los y las trabajadoras que de otra manera no tendrían empleo. ¿Estáis de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?

¿La situación desesperada que muchas personas viven, justifica su explotación?

¿Se aprovechan las empresas de la situación de vulnerabilidad de las personas para pagarles poco y exigirles mucho?

Ficha 5. “EXCUSA” Nº5

El coste de vida es más bajo en los países productores de ropa. Excusa nº 5 Es normal que los salarios sean más bajos.

505


¿Estáis de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?

Pero, cuando estos salarios no dan para vivir, no cubren las necesidades básicas, ¿creéis que se puede sostener este tipo de afirmación?

Aunque el coste de vida sea más bajo, ¿no deberían todas las personas recibir un salario digno que permita acceder al agua potable, alimentarse adecuadamente, tener una vivienda, educación, vestimenta, cuidados médicos, transporte y disponer de una pequeña provisión para gastos imprevistos o eventuales?

Ficha 6. “EXCUSA” Nº6

Si se incrementasen los salarios Excusa nº 6 los países de bajos ingresos perderían su ventaja competitiva. ¿Estáis de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?

Un ejemplo: En China el éxito en la industria del textil , se debe por una parte al bajo coste de la mano de obra, pero también a la alta productividad de su industria que produce el producto íntegramente. Esto es algo que la mayoría de los países no puede ofrecer.

506


Por lo tanto, ¿pensáis que si se mejorasen los salarios, se incrementaría la productividad y por tanto no perderían competitividad las empresas?

Ficha 7. “EXCUSA” Nº7

El código de conducta de nuestra Excusa nº 7 empresa contempla el pago de un salario digno. ¿Estáis de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?

¿Qué es un código de conducta?

¿Cumplen las empresas con sus códigos de conducta? ¿Es suficiente con que lo pongan en su página web? O ¿deberían explicar públicamente lo que para ellas es un “salario digno”? ¿Os gustaría que a vosotros y a vosotras si fueseis trabajadores y trabajadoras de una empresa os lo explicasen?.

Ficha 8. “EXCUSA” Nº8

Excusa nº 8

No podemos pagar más por la crisis económica.

¿Estáis de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?

507


¿No deberían mantenerse los salarios a pesar de las circunstancias sociales? ¿El salario digno puede ser algo opcional o por el contrario es un derecho?

“Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana” (Artículo 23 (3)).

Ficha 9. “EXCUSA” Nº9

Si pagásemos salarios mayores en la industria de ropa, provocaríamos que las enfermeras y las maestras abandonen sus empleos Excusa nº 9 para ir a buscar trabajo en la industria de la confección lo que destruiría el sistema educativo y sanitario de estos países. ¿Estáis de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?

La mejora en los salarios y condiciones del sector industrial, ¿no repercutiría positivamente en los empleos públicos? ¿No mejoraría la economía local y se contribuiría al desarrollo?

508


Ficha 10. “EXCUSA” Nº10

Excusa nº 10

Nuestros accionistas no apoyan que se pague un Salario Digno a los y las trabajadoras.

¿Estáis de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?

¿Qué pensáis que se podría hacer para cambiar esto?

509


ACTIVIDAD 3: Investigación Título: “La Denuncia” Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria

“LA DENUNCIA”

Tiempo: 2h (dos sesiones) Objetivos: 1. Investigar sobre los impactos sociales y ecológicos que las multinacionales españolas provocan en América Latina. 2. Reflexionar sobre la impunidad con la que operan estas empresas en los territorios donde se encuentran. Área: Tutoría / Lengua Recursos: Documento con la información sobre las multinacionales (Sobres) (Anexo 1), Ejemplo de noticia y ficha-modelo ¿qué nos dice la noticia? (Anexo 2). ¡Debatimos e intercambiamos ideas! (Anexo 3). Conexión a Internet. (*Para saber más sobre este tema, los docentes podrán ver el documental “El segundo desembarco. Multinacionales españolas en América Latina: http://omal.info/spip.php?article217 ) Desarrollo de la actividad:

El aula se convierte en la sala de redacción del periódico, “la Denuncia”, y nuestros alumnos y alumnas serán los periodistas encargados de investigar y encontrar noticias para el boletín informativo que se va a publicar en el centro, en esta ocasión, una edición sobre ¡MULTINACIONALES. DAÑOS ECOLÓGICOS Y EFECTOS EN LAS POBLACIONES! Para esta edición, las noticias seleccionadas deberán responder a la siguiente pregunta: ¿QUÉ IMPACTOS CAUSAN LAS MULTINACIONALES EN EL MEDIOAMBIENTE Y EN LAS POBLACIONES? En el aula se formarán seis grupos, y se contará con seis sobres en donde vendrá la información de las empresas y de los temas a investigar. El docente repartirá un sobre a cada grupo. En función del tema que les toque deberán buscar información y alguna noticia relevante. 510


En el Anexo 1 vienen las tarjetas de cada sobre con la información de las multinacionales españolas y en el Anexo 2 el ejemplo de una noticia y la ficha-modelo con las cuestiones a completar sobre ella. Este ejemplo servirá para que los estudiantes sepan cómo hacer su investigación y análisis. Esta actividad se realizará en dos sesiones. En la primera sesión, se explicará cómo deben hacer la investigación, se organizarán los grupos, se repartirán los sobres y se dejará un tiempo para que vayan investigando y buscando la información. En la segunda sesión se presentarán y leerán las noticias seleccionadas por cada grupo y se hará una puesta en común de los análisis hechos con la ficha “¿qué nos dice la noticia?”. Una vez que se hayan expuesto todas las noticias, el docente las recogerá para elaborar el boletín final, que será encuadernado y quedará colgado en la biblioteca del centro, para que así cualquier miembro de la comunidad educativa lo pueda leer. Al final se realizará alguna pregunta para generar un debate final sobre los temas investigados. En el Anexo 3 proponemos algunas cuestiones para orientar este debate.

511


¡MULTINACIONALES ESPAÑOLAS!

Anexo 1

Sobre 1:

1. El dinero del Santander y BBVA (Deforestación)

Santander y BBVA: El banco BBVA financia la empresa ENCE de España dedicada a la explotación maderera para hacer papel y explosivos. Esta explotación está afectando el estuario de Rió de la Plata en Argentina. Este banco, en conjunto con otros, dio un préstamo de más de 100 millones de dólares para la explotación de la mina de Yanacocha en Perú, esto ha generado el desplazamiento forzado de familias de la zona y la degradación del medioambiente. Y en cuento al Banco Santander financió la construcción de cuatro presas hidroeléctricas en el rio Madeira en Brasil y Bolivia y además según Greenpeace está involucrado en la deforestación del Amazonas. (La Deforestación) Sobre 2:

2. Repsol y los indígenas (Bolivia, Colombia y Ecuador)

REPSOL (Refinería de Petróleos de Escombreras Oil): Greenpeace afirma que esta compañía petrolera opera en territorio de indígenas Guarani de Itika Guasu utilizando su territorio sin los permisos correspondientes causando el desplazamiento forzado de estas poblaciones nativas. En Argentina esta empresa se ve involucrada en derrames tóxicos y vertidos por rupturas de oleoductos y la presencia de pozos sin sellar que amenazan con causar intoxicación en Comodoro Rivadavia. Y uno de los más graves desastres naturales causados por Repsol fue un vertido de 14.000 barriles en la Amazonia lo cual ha causado que en Ecuador más de 70 grupos ecologistas exigiesen la expulsión de esta compañía del territorio afectado, todo esto agravado por una cascada de negligencia. (Vertidos tóxicos)

512


Sobre 3:

3. Endesa y la Patagonia ENDESA (Empresa Nacional de Electricidad S.A): Greenpeace pone especial énfasis en el impacto ambiental de los proyectos de Endesa para construir en Chile varias presas hidroeléctricas en la Patagonia. Los ecologistas dicen que las cinco grandes presas que intentan construir se asentarían sobre los ríos Baker y Pascua e inundarían miles de hectáreas en un territorio completamente virgen. Otra empresa como esta llamada Unión Fenosa planea construir centrales térmicas, de gas y además posee cinco grandes carboneras en Guatemala. Empresas como estas venden una imagen más ecológica en España y se olvidan de ella cuando ejercen en América Latina donde el porcentaje de potencia renovable de Iberdrola en Latinoamérica es del 5%, el de Unión Fenosa del 0,12% y el de Endesa del 0%. (Presas Hidroeléctricas) Sobre 4:

4. Sol Meliá

Sol Meliá: Greenpeace alerta del intento de venta de empresas hoteleras españolas hacia la imagen de playa y sol en zonas vírgenes en América Latina, varios de estos grupos hoteleros ya han sido denunciados en México por arrasar con selvas, devastar manglares y acabar con dunas costeras. Llama la atención el intento de Sol Meliá de construir 1.453 habitaciones en una zona de anidación de tortugas marinas verde y boba que son las más importantes del Caribe, además de la orden jurídica de prohibición para esta construcción, a raíz de esto la secretaria del Medioambiente les dio unas hectáreas en Costa Turquesa donde se ve la devastación que estos han causado a sus manglares. (Impactos cadenas hoteleras)

513


Sobre 5:

5. Pescanova y la merluza blanca

Pescanova: esta empresa pesquera se ha dedicado a la sobreexplotación de especies como la merluza blanca y el congrio dorado de los que posee el 50% y el 53%, respectivamente, de la cuota pesquera industrial en aguas de Chile, donde también se ve una sobreexplotación del salmón. (Agotamiento de los caladeros por la sobreexplotación)

Sobre 6:

6. Agbar y el agua de Cartagena (Colombia)

Agbar (Aguas de Barcelona): esta empresa se encarga proporcionar agua en lugares como Cartagena, en donde normalmente las aguas sucias llegan por falta de depuradoras a los humedales donde se encuentra la población desplazada por lo que se generan problemas sanitarios, Agbar propone conducirlas al mar lo cual va a aumentar cada vez más el desastre ecológico. (Contaminación de las aguas)

514


*Ejemplo Noticia:

Anexo 2

“Denuncia Greenpeace desastre ecológico por derrame de petróleo”

Zona afectada por el derrame de combustible en Coatzacoalcos, Veracruz. Foto Sergio Hernández

Andrés Timoteo Morales Corresponsal Periódico La Jornada Sábado 7 de enero de 2012 Un derrame de petróleo contaminó al menos 10 kilómetros del río Coatzacoalcos y es un desastre ecológico porque ha envenenado la flora y fauna del afluente, además de ocasionar serios perjuicios a unas mil familias que dependen de la captura de especies acuáticas, denunció la organización Greenpeace México. La fuga de combustible obligó a detener las obras del túnel sumergido que se construye en el lecho del río Coatzacoalcos, cerca de la comunidad Allende, y las pérdidas diarias por este paro se calculan en 5 millones de pesos, dijo Víctor Hugo Garcilaso González, representante de la empresa Obras Portuarias de Coatzacoalcos. El derrame –que comenzó el 31 de diciembre por una perforación clandestina a un ducto que conduce hidrocarburo a la estación El Polvorín, de Petróleos Mexicanos (Pemex), localizada en el ejido Estero del Pantano, municipio de Cosoleacaque– contaminó tierras de pastoreo y una de las márgenes del río. A pesar de que trabajadores de Pemex instalaron barreras para detenerla, la mancha las rebasó contaminando unos 10 kilómetros del cauce e impregnó bancos de peces, moluscos y playas. 515


Beatriz Olivera, coordinadora de la Campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace, comentó que ello demuestra la negligencia e ineficiencia de la empresa para responder a este tipo de desastres. Se ha demostrado la negligencia de la paraestatal, así como la opacidad en los procesos de remediación y atención a los impactos posteriores, expuso. Olivera señaló que los reportes de la Secretaría Municipal del Medioambiente de Coatzacoalcos indican que la mancha de crudo ya llegó a la bocana del río y a las playas de la comunidad Allende, la más grande de dicha ciudad, además de que impregnó la flora del afluente y envenena los cardúmenes de peces, así como bancos de mariscos y moluscos. En un recorrido con inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y del ayuntamiento se observó que el crudo ya pasó las barreras de contención y hay manchas en el agua, existe el temor de que se contamine el lirio y haya mortandad de peces, impactando la actividad pesquera local, indicó. La activista calculó que hay al menos mil pescadores afectados pues el derrame de hidrocarburo obligó a interrumpir la pesca y comercialización de especies acuáticas. Los mismos pescadores y voluntarios se organizan para rescatar aves acuáticas, especialmente pelícanos y gaviotas que han quedado impregnados de aceite, los cuales son llevados a campamentos improvisados para limpiar su plumaje. Los desastres petroleros, como el de El Polvorín, dejan graves impactos ambientales que a su vez se transforman en problemas económicos y sociales para las comunidades afectadas que pierden sus fuentes de empleo, en este caso la pesca, remató Olivera. ¿Qué nos dice la noticia? 1. ¿Cuál es el tema que aparece en la noticia?

2. ¿En dónde ha ocurrido?

516

“LA DENUNCIA”


3. ¿Qué empresa es la responsable? ¿Se le ha impuesto alguna multa o sanción?

4. ¿Qué consecuencias tiene lo sucedido para el medioambiente, las especies animales y poblaciones locales?

5. Escribe un nuevo titular para la noticia.

517


¡DEBATIMOS E INTERCAMBIAMOS IDEAS! De las noticias que habéis seleccionado, ¿qué os ha llamado más la atención? ¿Por qué?

Anexo 3 “LA DENUNCIA”

¿Creéis que las multinacionales son irresponsables con las acciones que llevan a cabo? ¿Por qué? ¿Quiénes pensáis que sufren más las consecuencias? ¿Qué pensáis que se puede hacer para que las cosas cambien y no vuelvan a suceder desastres ecológicos como los vistos en las noticias?

518


ACTIVIDAD 4: Texto / Video Título: “Lo que la ropa no nos cuenta” Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1h. Objetivos: 1. Conocer las condiciones en que se producen las prendas de vestir que compramos. 2. Reflexionar sobre la situación en que trabajan las personas empleadas en las fábricas de las grandes marcas. Área: Tutoría Recursos: Documento informativo para el docente (Anexo 1), cuestionario (Anexo 2), video “testimonios”: http://www.ropalimpia.org/es/testimonios, ficha testimonios y cuestiones para pensar (Anexo 3) y conexión a internet. *El profesorado podrá encontrar más información en el siguiente enlace: http://www.ropalimpia.org/es/ Desarrollo de la actividad:

Esta actividad está dirigida a visibilizar las injusticias que las grandes marcas cometen con sus trabajadores y trabajadoras. Para denunciar esas situaciones de vulneración de derechos y abuso, existen las “campañas de presión”. El docente explicará qué es una “campaña de presión”, y cuáles son sus objetivos, contando para ello con información en el Anexo 1. Una vez explicado, por parejas, los alumnos y las alumnas deberán elegir una prenda de ropa y responder al cuestionario del Anexo 2, luego buscarán información en internet sobre dónde, cómo y quién fabrica esa prenda. Cuando hayan completado el cuestionario, cada pareja presentará la prenda elegida y explicará las condiciones en que se ha fabricado y las características de la empresa encargada de ello.

519


Hechas las exposiciones y para finalizar, se proyectarรกn varios testimonios de trabajadoras en fรกbricas textiles y se abrirรก un debate sobre el tema en torno a una serie de cuestiones que vienen en el Anexo 3.

520


“CAMPAÑA DE PRESIÓN”

Anexo 1

¿Qué es una campaña de presión? “Una campaña de presión es una acción dirigida a convertir acciones que son injustas en acciones más justas. Este tipo de campañas se componen de cinco elementos: información, sensibilización, presión, acción y propuesta de alternativas”. OBJETIVOS 1. Sensibilizar sobre las condiciones de explotación de millones de trabajadores y de trabajadoras del sector textil. 2. Promover un comercio más justo y equitativo con el Sur. 3. Promover un consumo más responsable en el Norte. 4. Denunciar y presionar a las empresas multinacionales para que cambien prácticas que perjudican a los países y poblaciones más desfavorecidos del Sur y del Norte. 5. Plantear alternativas y llevar a cabo acciones concretas que permitan mejorar las condiciones sociales y laborales de los trabajadores y trabajadoras del Sur.

521


Anexo 2

“Cuestionario” Prenda elegida: Empresa que la fabrica: PREGUNTAS ¿Dónde se fabricó la prenda de ropa? ¿Sabéis cuanto se suele pagar a los trabajadores y a las trabajadoras por producirla? ¿La marca tiene un código de conducta?. ¿Existe sindicato de los trabajadores y de las trabajadoras? ¿Hay informes de la fábrica donde se produce? Y ¿están disponibles para los consumidores y consumidoras?

522

RESPUESTAS


“Testimonios Mujeres”

Anexo 3

http://www.ropalimpia.org/es/testimonios 1. NAJAT, nos explica las condiciones de trabajo en una fábrica textil de Marruecos: la obligan a hacer horas extras y no puede formar un sindicato, entre otros. 2. FATNA, trabajadora que confecciona ropa en Tánger (Marruecos) para marcas internacionales de moda. 3. SALMA nos cuenta las condiciones en las que ha trabajado en las fábricas textiles de Tánger. 4. EN EUROPA donde también es escenario de condiciones laborales precarias y falta de derechos para las trabajadoras que cosen la ropa para grandes marcas internacionales.

¿Qué pensamos?

¿Qué denuncian las trabajadoras de estas fábricas a través de sus testimonios?

¿Se están violando algún derecho? ¿Por qué? ¿Cuáles?

523


¿Por qué pensáis que las prendas de vestir que compramos habitualmente nos salen tan baratas?

¿Para qué tipo de empresas creéis que trabajan las mujeres que se han visto en los videos?

524


ACTIVIDAD 5: Estudio de caso Título: ¿Qué es el “sandblasting”? Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1h. Objetivos: 1. Promover en el alumnado un pensamiento crítico sobre los peligros que hay detrás de la moda. 2. Conocer lo que es el “sandblasting” y las consecuencias que su uso tiene para la salud de las personas que utilizan esta técnica. Área: Tutoría Recursos: Vídeo: “La moda vaquera sale cara” http://www.ecologistasenaccion.org/article19889.html Ficha ¡vaqueros! (Anexo 1), ficha ¿qué es el sandblasting? (Anexo 2), testimonio de Aduhalim Demir (Anexo 2), y conexión a internet. *El profesorado podrá consultar el informe sobre el sandblasting: “Fashion Victims”, en el siguiente enlace: http://www.nosandblasting.org/pdf/fashion.pdf . Desarrollo de la actividad:

Esta actividad tiene como objetivo conocer una técnica que se utiliza en el sector de la moda textil, “el sandblasting”. Con esta propuesta queremos reflexionar con el alumnado sobre la ropa de moda, y lo que se esconde detrás de ella. Concretamente y para esta actividad, se va a estudiar la técnica empleada para crear el efecto de desgaste en los vaqueros, “el sandblasting”. Para tratar este tema, comenzaremos con la ficha ¡vaqueros! (Anexo 1). Esta ficha contiene una serie de preguntas dirigidas a conocer determinados aspectos sobre los vaqueros que los estudiantes compran, la marca que utilizan, el lugar donde los compran… Cada alumno y cada alumna contestarán individualmente esta ficha. 525


Después y por parejas, deberán leer el testimonio de Adulhalim Demir (Anexo 2) y dar respuesta a las preguntas de la ficha “El Sandblasting” (Anexo 3), para ello podrán consultar la siguiente web: http://www.nosandblasting.org Se dejará un tiempo para que respondan y analicen la información encontrada, y después se realizará una puesta en común en el aula. Para terminar la sesión se proyectará el vídeo “la moda vaquera sale cara” (5´). En este video se pueden ver los testimonios de trabajadores que han trabajado con esta técnica y que ahora sufren las consecuencias de su uso.

526


¡LOS VAQUEROS!

Anexo 1

¿Te gusta llevar vaqueros? ¿Cuántos vaqueros tienes? Y ¿dónde los sueles comprar?

¿En qué te fijas cuando compras un vaquero?

¿Te gusta ir a la moda? ¿Por qué?

¿Tienes algún vaquero como los que aparecen en la imagen?

527


“El sandblasting”

Anexo 2

*Por parejas leed el siguiente caso de ADULHALIM DEMIR, EX TRABAJADOR DE SANDBLASTING EN TURQUÍA y después debéis investigar sobre “el sandblasting” o “chorro de arena” y responder a las cuestiones que se plantean a continuación. Para encontrar más información sobre este tema, podéis consultar la siguiente página web: http://www.nosandblasting.org ¿Qué es el sandblasting?

¿En qué tipo de ropa se utiliza y para qué?

¿Qué le ha pasado a Adulhalim Demir? ¿Las personas que trabajan con esta técnica, tienen riesgos para su salud?, ¿cuáles?

528


¿Qué marcas aparecen en el caso que acabas de leer? ¿Crees que han vulnerado los derechos de este trabajador? ¿Por qué? ¿Cuáles?

¿Qué empresas utilizan este tipo de técnica para sus vaqueros? Busca información al respecto.

529


Anexo 3 TESTIMONIO DE ADULHALIM DEMIR, EX TRABAJADOR DE SANDBLASTING EN TURQUÍA. Adulhalim Demir es uno de los 5.000 trabajadores turcos que han enfermado de silicosis en un taller de sandblasting. Su testimonio es personal y nos recuerda que, detrás de las cifras, hay siempre una historia, una familia, unas consecuencias. “Vine a Estambul a finales de los noventa buscando trabajo. En mi región, al este de Turquía, no había apenas trabajo. Crecí en Taslicay, un pueblo de la región de Bingol, al este de Turquía. Mis padres eran agricultores y ganaderos pero, debido al conflicto armado con el PKK, se nos prohibió llevar el ganado a pastar a lo alto de las colinas. Ya no encontrábamos zonas donde llevar a pastar el ganado por lo que tuvimos que vender todos nuestros animales. No hay ningún tipo de industria en el este, así que mi padre no tenía ninguna fuente de ingresos. Tuve que dejar la escuela e ir a Estambul a buscar trabajo. No conocía a nadie en Estambul, ni familiares, ni amigos. En los lugares donde trabajan los inmigrantes también dan cobijo, por lo que busqué trabajo ahí. Pero los inmigrantes también hacen los trabajos más sucios y peligrosos, y los peor pagados. Primero trabajé para Leke Jeans. Aunque trabajaba en otro departamento, dormía en la sección destinada al tratamiento de vaqueros mediante chorro de arena o sandblasting. Tras un tiempo, me dijeron que si quería continuar durmiendo ahí, tendría que empezar a trabajar en el sandblasting. Trabajé durante dos meses. Después, entre 1998 y 1999 trabajé durante un año como “jefe de sandblasting” para una empresa que producía vaqueros para Tommy Hilfiger. Trabajaba y dormía ahí. Creo que fue durante este periodo cuando enfermé. Fue durante el servicio militar cuando descubrí que tenía silicosis. No podía correr, pero no podían diagnosticarme nada. Decían que estaba bien. Un familiar mío también enfermó; tenía los mismos síntomas. Le diagnosticaron silicosis porque el médico conocía el problema de estos talleres y realizó un informe médico. En su caso, la enfermedad estaba muy avanzada y murió poco después. A mí también me diagnosticaron silicosis. Estaba dentro de un grupo de trabajadores del sector del sandblasting, todos con los mismos síntomas. Recuerdo que éramos 157. A 145 nos diagnosticaron silicosis.

530


No fue hasta más tarde cuando conocí mis derechos como trabajador, pero me habían engañado. Todo el papeleo sobre la Seguridad Social, los libros de registro, etc. había sido falsificado. Aunque tenía un contrato y había pagado las contribuciones a la Seguridad Social, he tenido que luchar durante 3 años para poder probar que trabajé para ellos en la sección de sandblasting durante todo ese tiempo, y que mis problemas de salud vienen de ahí. El Estado dice que como se trata de economía sumergida, no es su responsabilidad. Nosotros decimos que si hubieran hecho su trabajo no habría estos problemas. Mi enfermedad es la prueba. Todos los trabajadores del sector están enfermos ahora. Desearía haber conocido antes los riesgos. De saberlo, jamás habría hecho este trabajo. Ahora quiero advertir y concienciar a todos los trabajadores de otros países sobre los peligros ocultos de este trabajo. Mi enfermedad se ha extendido hasta el 46% de mis pulmones. No puedo realizar trabajo físico. No puedo correr o escalar. Si me cojo un catarro, puede ser muy peligroso. Me falta el aliento todo el tiempo y no puedo hablar. Esto puede hacer además que mi enfermedad avance aún más. Así que en esos casos he de ir al hospital durante un mes para que me den oxígeno directamente. Tengo tres hijos de diez, siete y seis años. Me duele no poder trabajar y ganar un salario adecuado. He dejado de pensar en estas cosas. Si soy positivo, la enfermedad no progresará tanto. Quiero dedicar mi tiempo a asegurarme de que otros trabajadores no caerán enfermos a consecuencia de la aplicación de chorro de arena para tratar pantalones vaqueros. En mi pueblo natal, Taslicay, al este de Turquía, más de 300 personas en una comunidad de aproximadamente 2.000 están enfermas. Ochenta son familiares míos.

531


ACTIVIDAD 6: Historia de vida Título: “Virginia y la maquila” Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1h. Objetivos: 1. Conocer lo que son las maquilas y las condiciones en las que trabajan sus empleados y empleadas. 2. Reflexionar con el alumnado sobre el abuso y la violación de derechos cometidos en estas fábricas. Área: Tutoría / Lengua Recursos: Cuestionario (Anexo 1), ficha caso “historia de Virginia” (Anexo 2), ficha análisis caso (Anexo 3). (* Para saber más sobre este tema, el docente dispondrá del documento “las maquilas”, incluido en el cuadernillo del profesorado). Desarrollo de la actividad:

A partir de la historia de vida de Virginia, se reflexionará con el alumnado sobre la situación de abuso y explotación que muchas mujeres viven en las maquilas. Para comenzar la actividad, el docente pasará un breve cuestionario al alumnado, para valorar así, lo que saben sobre el tema de las maquilas. (Anexo 1). Una vez contestado el cuestionario, se comentará en el aula las respuestas que se han dado, comprobando si son correctas y explicándolas. Después se pasará a leer la historia de Virginia, (Anexo 2), para después analizar y debatir (Anexo 3).

532


“LAS MAQUILAS”

Anexo 1

1. ¿Qué son las maquilas? a) Una empresa de capital extranjero ubicada en los países del Sur. b) Una cooperativa. c) Una tienda. 2. ¿En qué países se encuentran principalmente? a) En los países nórdicos. b) En Centroeuropa. c) En Centroamérica, Asia y norte de África. 3. ¿Quiénes trabajan en ellas? a) Sólo hombres. b) Hombres y Mujeres. c) Mayoritariamente trabajan mujeres y también hombres. 4. ¿Qué productos son hechos en las maquilas? a) La ropa del grupo Inditex (Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius…). b) Grupo Cortefiel (Springfield, Women´s Secret…) c) Mango d) Todas son correctas

533


“Virginia y la maquila”

Anexo 2

Virginia tiene 25 años, y un niño de 3 años. El padre de su hijo se fue. Así que Virginia, a los 22 años, se encontró con un hijo recién nacido, sin una pareja y sin trabajo, porque en la casa donde trabajaba la despidieron por estar embarazada. También del primer trabajo que tuvo, Virginia fue despedida; era secretaria en una oficina notarial y llevaba bien su trabajo. Hasta cuando, por la calle, una bala perdida la alcanzó en la espalda, dejándola postrada en un hospital por un buen tiempo y, sobre todo, dejándola sin su puesto de secretaria, porque su jefe no quiso esperar a que saliera del hospital. ¿Cómo criar un hijo sin trabajo? ¿Cómo asegurarle una vida digna? Virginia me contó otra historia. Su historia. Encontrar trabajo en una maquila no había sido un problema; no le habían pedido requisitos, competencias específicas o determinados niveles escolares. Sólo ganas de trabajar y de contribuir, uniendo su esfuerzo a los de los empleadores, a hacer de “Guatemala un país exportador”; casi tiene un sentido patriótico esta consigna, aunque 166 de 225 empresas de confección tengan capital extranjero (sobre todo coreano), algo que le quita mucho de su patriotismo... Virginia tenía que trabajar 8 horas por día, por un salario de 1440 quetzales mensuales (137,945 Euros), más las horas extras que claramente eran voluntarias. Virginia, sin muchas alternativas, aceptó; el salario no alcanzaba para comprar tortillas y frijoles para ella y su hijito pero, por lo menos, era una salario fijo y seguro. Entonces entró en la maquila. Allí trabajaban más o menos 400 personas, en su mayoría mujeres. Había sólo 4 baños y, en estas condiciones, no era fácil hacer sus necesidades rápidamente, como era requerido por la gerencia. En una pizarra blanca, cada día, la gerencia escribía las metas de producción que había que alcanzar. Virginia no rechazaba las horas extras porque no quería perder la confianza de la gerencia y porque necesitaba de ellas para lograr un pago mensual suficiente a sus necesidades de madre soltera; Virginia trabajaba, así, aproximadamente 13 horas por día y, pensaba que con este esfuerzo, a final de mes habría conseguido un salario satisfactorio. Llegó una temporada en la cual las metas fijadas en la pizarra blanca eran siempre más altas y su horario de 534


trabajo alcanzaba las 16-18 horas por día. En estos días su hijo se enfermó y Virginia, un día, acabadas las ocho horas de trabajo, se despidió de su compañera (con la que casi nunca hablaba para no retrasarse en el trabajo, aunque sus máquinas de coser estuvieran muy cerca, como las había puesto la gerencia para ahorrar espacio) y dejó su puesto para llevar el niño al médico. Un grito en un español imperfecto la paró, asustándola. La responsable coreana de su línea de producción la alcanzó preguntándole violentamente a donde quería irse; Virginia explicó su situación. La coreana que casi le pega, le gritó y le dijo que si se iba, no regresaría más, ya que estaban lejos de lograr la meta de producción diaria y por lo tanto nadie podría irse del trabajo. Virginia, asustada, regresó a su máquina, mientras todas las otras trabajadoras calladas y con ojos bajos seguían cosiendo, sin atreverse a mirar a la coreana. Su hijo, en casa de la abuela, seguía con su calentura. Llegó el día del sueldo: 1600 quetzales (153,272 euros). Las muchas horas extras trabajadas para alcanzar las metas de la pizarra blanca, incluso dejando su hijo con calentura sin atención médica, le habían rendido 160 quetzales (15,327 euros). Virginia no se lo podía creer y pensó que había un error, entonces fue a pedir explicaciones. El responsable de recursos humanos le confirmó que 1600 quetzales (153,272 euros) era su sueldo y, además, le mostró la renuncia al trabajo, firmada por ella, diciéndole que si acaso no le gustaba el trabajo o lo consideraba incompatible con sus necesidades personales, podía irse sin problema, naturalmente sin cobrar ninguna indemnización, dado que ya había firmado su renuncia que liberaba al empleador de toda obligación. Virginia no pudo decir mucho; le habían dicho que aquel papel era parte del contrato de trabajo y ella, no sabiendo leer muy bien, había firmado confiada. Hasta pidió disculpas cabizbaja y regresó a su máquina de coser. Saliendo de la planta Virginia contó a sus compañeras lo que le había pasado. Así que, hablando con ellas, supo que las horas extras venían pagadas no por hora sino a discreción de los empleadores, aunque fueran prácticamente obligatorias. Después de pocos meses de trabajo, Virginia empezó a tener graves problemas de respiración; muchas compañeras suyas tenían lo mismo y era claro que tenía que ver con la gran cantidad de pelusa y pólvora, con los residuos del trabajo hecho en la planta, que se posaba sobre las máquinas dado que muy raras veces se hacía limpieza en la planta y no existían ventiladores. Virginia tenía que ir al Seguro Social, para conocer sus condiciones de salud, entonces pidió el permiso y los documentos necesarios a la gerencia; otra vez, estuvo a punto de ser despedida y le negaron el permiso, acusándola de ser perezosa y de declararse enferma para no trabajar. En verdad la gerencia ni siquiera tenía los documentos necesarios de Virginia, porque nunca le habían pagado el seguro social, aunque le descontaran de su sueldo la cifra debida. Virginia entendió que quejarse era peligroso, sobre todo estando sola. Entonces empezó a hablar con sus compañeras para ver si ellas compartían los mismos problemas y buscaban una solución juntas; muchas compañeras ni querían oír: les decían que si lo que ella quería era formar un sindicato, ellas no querían comprometerse porque era demasiado peligroso, 535


que ellas preferían soportar las condiciones de trabajo antes que ponerse en peligro a ellas mismas y a sus familias. Virginia no entendía, poner en peligro, ¿por qué? Sus compañeras le contaron que en unas maquilas, a quienes quisieron organizarse en sindicatos, les habían hostigado y pegado. A una madre hasta le habían violado la hija, a otras amenazaron a familiares. Virginia tenía miedo, miedo por su hijo; pero también sabía que en estas condiciones no había futuro ni para ella ni, tampoco, para su hijo. Entonces, al encontrar unas compañeras más disponibles se hizo promotora de la organización de un sindicato en su maquila. Virginia y sus compañeras afiliadas al sindicato fueron despedidas; demandaron a las autoridades del trabajo guatemaltecas a la gerencia de la maquila, pidiendo ser reincorporadas en su trabajo y aún están en espera de la sentencia. Además, en la maquila, de repente, ha nacido otro pequeño grupo de trabajadores y de trabajadoras que se opone al sindicato, afirmando que los sindicatos afectan los intereses de los trabajadores y de las trabajadoras porque donde hay sindicato las empresas pierden órdenes de producción. La misma gerencia de la maquila ha organizado este grupo, llegando a pagar a unos trabajadores y trabajadoras para que se integren y se opongan al sindicato. Para la gerencia no hay problemas en el trato y las condiciones de los trabajadores y trabajadoras, como confirma el hecho que la empresa adoptó y cumple voluntariamente un código de conducta que garantiza determinados niveles de tutela de los trabajadores y las trabajadoras. En Guatemala, a pesar de los esfuerzos hechos por varias federaciones sindicales, sólo en 3 maquilas existen sindicatos, en una la situación es muy difícil porque los trabajadores y trabajadoras organizados han sido despedidos. Los tres sindicatos pertenecen a la federación sindical FESTRAS.

taria).

(Fuente: CIEPAC Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comuni-

(* 1 quetzal= 0,096 euros)

536


¡ANALIZAMOS EL CASO DE VIRGINIA!

Anexo 3

¿Piensas que se violan los derechos de las personas que trabajan en las maquilas? ¿Por qué? ¿Cuáles?

¿En el caso de Virginia, qué tipo de abusos se cometieron con ella?

¿Por qué sus compañeras no querían protestar? ¿A qué crees que tienen miedo estos trabajadores y trabajadoras?

Si estuvieses en la situación de Virginia ¿actuarías como ella? ¿Intentarías formar un sindicato para luchar por tus derechos? O ¿actuarías como sus compañeras, callando y trabajando para poder seguir ganando el sueldo?

Con la información obtenida, ¿cuándo vayas de compras pensarás en cómo y dónde se han hecho las prendas de vestir? ¿Por qué?

537


ACTIVIDAD 7: Texto Título: “¿Qué hay detrás de la tecnología?” Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 2h (dos sesiones). Objetivos: 1. Reflexionar sobre el consumo que hacemos de los productos tecnológicos. 2. Abordar el conocimiento de dos conceptos claves como son el “coltán” y la “obsolescencia programada”. Área: Tutoría Recursos: Cuestionario (Anexo 1), Texto sobre el coltán (Anexo 2), Documento “Debatimos” (Anexo 3) Vídeo explicativo sobre el coltán: http://www.youtube.com/watch?v=NX8C-YSA2tY. Conexión a internet. *Para esta dinámica los docentes podrán obtener más información en los documentales: “Sangre en el móvil” y “Comprar, tirar, comprar”. Desarrollo de la actividad:

Esta actividad está dirigida a que el alumnado reflexione sobre el consumo que hacen de los productos tecnológicos. Enlazando con este tema se abordará el conocimiento de dos conceptos claves: Por un lado el “coltán”, un mineral presente en la tecnología y cuya extracción genera gravísimas consecuencias para las poblaciones locales. Por otra parte, el concepto de “obsolescencia programada”, un concepto que debe hacernos pensar sobre la intención que las empresas tienen cuando deliberadamente y con el objetivo económico de fondo, planifican y programan la vida útil de las cosas. Para profundizar en estos temas, proponemos desarrollar esta actividad en dos sesiones. A continuación describimos su secuencia:

538


1º) Sesión: La sesión comenzará con un cuestionario para los alumnos y las alumnas, sobre el consumo que hacen de los productos tecnológicos. (Anexo 1).

mo.

Una vez completado el cuestionario, se comentarán las preguntas y respuestas del mis-

Luego se leerá un texto sobre el coltán (Anexo 2) y se pondrá un vídeo explicativo sobre este mineral. El enlace al video es el siguiente: http://www.youtube.com/watch?v=NX8C-YSA2tY 2º) Sesión: Esta segunda sesión comenzará con un repaso de la sesión anterior. Después se entregará a cada alumno y a cada alumna las cuestiones del debate, y se dejarán unos 15 o 20 minutos para que busquen información y preparen sus argumentaciones.

3).

Transcurrido ese tiempo, se iniciará el debate, siendo el docente el moderador. (Anexo

(*Para obtener más información sobre el tema del “coltán” y también sobre el concepto de “obsolescencia programada”, los docentes podrán ver los siguientes documentales: · “Sangre en el móvil” (Blood in the mobile) (2010) dirigido por Frank Piasecki Poulsen, en este enlace se puede ver el trailer: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151282 · “Comprar, tirar, comprar” dirigido por Cosima Dannoritzer. http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-comprar-tirar-comprar/1382261/ Se adjunta la entrevista realizada a la directora sobre el documental. (Anexo 4).

539


¿Qué tecnología consumimos?

Anexo 1

1. Marca con una x los productos tecnológicos que tengas y especifica si tienes más de 1: a) Televisión ____ b) DVD _____ c) Teléfono móvil _____ d) Ordenador _____ e) Tablet ______ f) MP3 _________ g) MP4 _________ h) Radio _________ i) Videoconsola ________ 2. Completa el siguiente cuestionario: 1. ¿Cuántos teléfonos móviles tienes? a) Uno b) Dos c)Tres o más 2. ¿Cuándo fue la última vez que cambiaste el móvil? a) Hace menos de un mes b) Hace más de dos meses c) Hace más de un año 3. Cuando cambias un producto tecnológico como el móvil, ¿por qué motivo lo haces? a) Porque se me estropea b) Porque quiero tener siempre el último modelo y estar al día en tecnología. c) Otros motivos 4. ¿Dónde crees que se fabrican los productos tecnológicos que utilizamos a diario? a) En España b) En Europa c) En otros países

540


5. ¿Sabes lo que es el coltán? a) Un mineral b) Una marca c) Una comida típica del Congo 6. ¿Cuándo compras tecnología te paras a pensar en qué lugar se ha producido y cuáles han sido las condiciones de trabajo para su producción? a) No. Me fijo en el precio b) Sí, siempre pregunto y me fijo en donde ha sido fabricado. c) A veces. 7. ¿Sabes lo que es la obsolescencia programada? a) Quiere decir que los productos que consumimos tienen una duración ilimitada. b) Quiere decir que un producto es viejo. c) Quiere decir que se fabrican las cosas planificando de antemano la vida útil que tendrán.

541


Anexo 2 “El coltán y la guerra del Congo” La voracidad de las multinacionales por acceder al coltán, imprescindible para las nuevas tecnologías, se encuentra tras la última guerra del Congo, país que posee el 80% de las reservas mundiales de este mineral. JOSÉ EUGENIO LUCAS. Comité de Solidaridad con el África Negra. El nombre ‘coltán’ procede de la abreviatura de columbita y tantalita, minerales que contiene este tipo de roca. De estos minerales se extrae el tantalio y el niobio, utilizados en distintas industrias de aparatos eléctricos, centrales atómicas, misiles, fibra óptica y otros, aunque la mayor parte de la producción se destina a la elaboración de condensadores y otras partes de los teléfonos móviles. La escalada de precios del coltán comenzó hace relativamente poco tiempo y tuvo que ver con el uso de tantalio para la fabricación de microchips de nueva generación que permitían baterías de larga duración en teléfonos móviles, videojuegos y portátiles. Los precios se dispararían aún más, unos años antes del año 2000, cuando comenzaron a escasear las reservas de coltán en Brasil, Australia y Tailandia. Como ejemplo ilustrativo, basta decir que, por ejemplo, la japonesa Sony tuvo que aplazar el lanzamiento de la segunda versión de la Play Station 2 debido a este inconveniente. Ante todo esto, las miradas se habían vuelto hacia la República Democrática del Congo, país que posee el 80% de las reservas mundiales de coltán en el subsuelo de las provincias del Este, especialmente en los Kivu, fronterizos con Ruanda y Uganda, los más fieles aliados de EE UU en la zona.

“El coltán y la guerra del Congo” La voracidad de las multinacionales por acceder al coltán, imprescindible para las nuevas tecnologías, se encuentra tras la última guerra del Congo, país que posee el 80% de las reservas mundiales de este mineral. JOSÉ EUGENIO LUCAS. Comité de Solidaridad con el África Negra. El nombre ‘coltán’ procede de la abreviatura de columbita y tantalita, minerales que contiene este tipo de roca. De estos minerales se extrae el tantalio y el niobio, utilizados en distintas industrias de aparatos eléctricos, centrales atómicas, misiles, fibra óptica y otros, aunque la mayor parte de la producción se destina a la elaboración de condensadores y otras partes de los teléfonos móviles.

542


La escalada de precios del coltán comenzó hace relativamente poco tiempo y tuvo que ver con el uso de tantalio para la fabricación de microchips de nueva generación que permitían baterías de larga duración en teléfonos móviles, videojuegos y portátiles. Los precios se dispararían aún más, unos años antes del año 2000, cuando comenzaron a escasear las reservas de coltán en Brasil, Australia y Tailandia. Como ejemplo ilustrativo, basta decir que, por ejemplo, la japonesa Sony tuvo que aplazar el lanzamiento de la segunda versión de la Play Station 2 debido a este inconveniente. Ante todo esto, las miradas se habían vuelto hacia la República Democrática del Congo, país que posee el 80% de las reservas mundiales de coltán en el subsuelo de las provincias del Este, especialmente en los Kivu, fronterizos con Ruanda y Uganda, los más fieles aliados de EE UU en la zona. El coltán puede considerarse como la principal causa del desencadenamiento de la última guerra en el Congo. Un conflicto que tiene su origen en agosto de 1998 y que terminaría oficialmente en 2003 y sobre el que Naciones Unidas en su informe S/2002/1146 de 16 de octubre de 2002 (cuatro años después del inicio) dijo: “Para los más de 20 millones de personas que viven en las cinco provincias de la región oriental de la República Democrática del Congo, el número de defunciones directamente atribuibles a la ocupación de Ruanda y Uganda puede estimarse entre 3 y 3,5 millones de personas”. Más recientemente, en julio de 2004, el Internacional Rescue Committee estimaría en 3,8 millones el número de muertes atribuibles directa o indirectamente a la guerra desde el año 1998 Coltán manchado En realidad el mayor beneficiario del coltán congoleño durante la guerra fue Ruanda. Según informes de Human Right Watch, el Ejército regular, o bien alguna de las guerrillas que financiaba, empleaba prisioneros hutus, así como a población local, incluidos niños para la extracción del mineral en los yacimientos de aluvión que salpicaban el área bajo su control. Antes de que el mineral fuera transportado por carretera o avión a Ruanda habría pasado por cuatro o cinco comisionistas, generalmente miembros de alto rango del Ejército o de alguna de las facciones guerrilleras. Una vez en Ruanda, el mineral pasaba al departamento administrativo informal ‘Congo Desk’ y dos empresas: Rwanda Metals y Grands Lacs. La organización de Uganda en la extracción del coltán, según informes de la ONU, era mucho menos sistemática y piramidal, y también estarían involucrados altos cargos del Ejército o de las guerrillas financiadas, entre otros, por un hermano del actual presidente de Uganda. A partir del año 2001 la ONU había enviado a la zona un ‘grupo de expertos’. Los informes por ellos elaborados proponían para acabar con la guerra la declaración de un embargo en la zona tanto de armas como de las importaciones y exportaciones de oro, diamante y coltán sobre los países invasores. De la misma forma, proponían sancionar tanto a los países como a las empresas que incumplieran con el embargo. También aconsejaba una congelación de los activos 543


financieros de los movimientos rebeldes (aliados de los países invasores) y sus líderes y que se estableciera un proceso de certificación de origen del diamante, oro y coltán. Los innumerables informes de diversas ONG o de la propia ONU que iban saliendo a la luz, y que acusaban a Ruanda y Uganda del expolio de las riquezas minerales del Congo, permitieron una cierta presión internacional y el establecimiento de listas negras de empresas que operaban en la zona. Así 34 empresas (27 occidentales) fueron acusadas de importar coltán y casiterita y se consiguió que la compañía aérea belga Sabena suspendiese el transporte del mineral que realizaba desde Kigali (capital de Ruanda) a Bruselas. Sin embargo, otras rutas alternativas siguieron funcionando, y un considerable porcentaje del coltán congoleño siguió saliendo al mercado camuflado como procedente de Brasil o Tailandia. Las medidas tomadas resultaron muy poco efectivas y en el Consejo de Seguridad no se llegó a ningún acuerdo para adoptar otras más influyentes. En realidad, ni el Gobierno de EE UU ni los de la Unión Europea mostraron una voluntad política real para acabar con el conflicto en detrimento de sus intereses particulares. Más bien al contrario: muchos países occidentales siguieron ayudando a Uganda y Ruanda tanto militarmente como a través de cuantiosas ‘ayudas al desarrollo’. Informes publicados por la ONU en abril de 2001 estimaban que el gasto militar de Ruanda en municiones, abastecimiento y vuelos de su Ejército en el Congo rondaba los 60 millones de dólares al año, mientras otros informes también publicados por la ONU y por comisiones independientes estimaban que en el año 2000 Ruanda había ganado 40 millones de dólares por diamantes, 15 millones por el oro y 191 millones por el coltán, todos extraídos en suelo congoleño. Uganda habría ganado en sus zonas bajo control 1,8 millones por diamantes, 105 millones por el oro y 6,2 millones por el coltán. Ruanda y Uganda no sólo se beneficiaron durante el periodo de guerra de la ayuda de los países donantes, sino que parte de sus deudas externas fue cancelada y además fueron considerados como modelos de desarrollo económico. Por otro lado, la ayuda militar también continuó durante el conflicto, y fueron firmados planes de cooperación entre EE UU y los dos países africanos. Sorprendentemente, el acuerdo con Ruanda llegó después de que una de sus guerrillas tomase Bukavu, la capital de Kivu Sur, en mayo-junio de 2004.

544


¡DEBATIMOS!

Anexo 3

¿Por qué creéis que la mayor parte de los productos tecnológicos se producen en otros países? ¿Qué papel juega la publicidad en el consumo de estos productos? Debéis pensar en algún anuncio y en el tipo de mensajes que nos intenta transmitir. ¿Cuáles pensáis que son las consecuencias al cambiar cada poco tiempo, por ejemplo del móvil? ¿Influyen estas acciones en el medioambiente? ¿Cómo? ¿Por qué? Y las multinacionales de la tecnología, ¿qué responsabilidad tienen en todo esto? ¿cuáles son las consecuencias de sus acciones?.

545


ACTIVIDAD 8: Texto / Cómic Título: ¿Qué es el comercio justo? Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1h Objetivos: 1. Abordar el conocimiento de lo que implica el comercio justo y el comercio injusto. 2. Promover en el alumnado un pensamiento crítico sobre el sistema de consumo y sobre el papel que juegan las multinacionales en él. Área: Tutoría / Lengua Recursos: Cómic “¿Qué es el comercio justo? De Iago Araujo Molina, http://www. espaciocomerciojusto.org/index.php?option=com_content&view=article&id=150%3Acómic-ique-es-el-comercio-justo&catid=15%3Alibros&Itemid=16&lang=es ¿Qué sabemos del comercio justo? (Anexo 1), ficha análisis ¡cómic! ¿Qué es el comercio justo? (Anexo 2). Desarrollo de la actividad:

En esta actividad queremos que el alumnado conozca lo que significa el “comercio justo”. Para abordar este tema, proponemos la lectura del cómic “¿Qué es el comercio justo?” de Iago Araujo Molina. Antes de presentar el cómic, el profesorado preguntará al grupo lo que saben sobre el comercio justo, para valorar si conocen o no lo que es y lo que implica. En el Anexo 1 vienen algunas cuestiones para introducir el tema antes de leer el cómic. Después se presentará el cómic “¿Qué es el comercio justo?” de Iago Araujo Molina, y se leerá. Terminada la lectura, se entregará a cada alumno y a cada alumna una ficha sobre el cómic para analizar su contenido. (Anexo 2). Al final se hará una puesta en común con las ideas adquiridas después de analizar el contenido del cómic. 546


¿Qué sabemos del comercio justo?

Anexo 1

(*Antes de leer el cómic)

¿Qué es el comercio justo?

¿Conoces alguna tienda de comercio justo? ¿Qué características tienen?

¿Qué diferencias piensas que hay entre las grandes superficies y las tiendas de comercio justo?

¿Sabes de dónde vienen principalmente los siguientes productos? *Espárragos _____________________ *Café ________________________ *Perca _________________________ En tu barrio, ¿hay pequeñas tiendas de alimentación? ¿Han cerrado muchos negocios? ¿Cuáles? ¿Por qué piensas que cierran? En las tiendas de comercio justo, ¿qué tipo de productos se venden? a) Productos de las economías locales. b) Productos variados de otros países. c) Productos procedentes de los países del Sur y también de las economías locales. ¿Qué mercancía es la segunda más comercializada en el mundo? a) El petróleo b) El café c) El carbón 547


¡Cómic! ¿Qué es el comercio justo?

Anexo 2

Observa la viñeta, y contesta: En tu barrio…. ¿Hay pequeñas tiendas de alimentación?

¿Han cerrado muchos negocios? ¿Cuáles? ¿Por qué piensas que cierran?

548


“MECÁNICA DEL COMERCIO INJUSTO” A continuación debes ordenar la secuencia con las fichas propuestas: Las multinacionales dominan el mercado global y cuentan con el favor de las altas instituciones. Las multinacionales compran grandes parcelas en los países del Sur, donde logran más beneficios. El consumo de productos de las multinacionales influye en la destrucción del comercio local.

Los excedentes (la producción sobrante) de las grandes empresas es subvencionada por los gobiernos y le hacen una fuerte competencia al campesinado local.

El campesinado local se queda sin trabajo en su tierra.

La mayoría de las cosas que consumimos son de las multinacionales.

La importación de productos baratos está relacionada con la desaparición de los mercados locales tanto en el Norte como en el Sur.

Los tratados del Libre Comercio benefician a las empresas del Norte. Países ricos producen más de lo que se consume (monocultivos transgénicos. Tienen “excedentes”.

Las leyes favorecen las exportaciones de las multinacionales.

Completa ordenadamente la “mecánica del comercio injusto” 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

(* Comprueba si es correcta la secuencia: esquema del cómic en la página 8).

549


*Completa el esquema del cómic con tus palabras.

¿Por qué piensas que a los países ricos en recursos se les llama “países empobrecidos”? Si tienen tantos recursos, ¿Por qué hay tanta pobreza entre la población?

¿Qué es la soberanía alimentaria? Y ¿qué derechos defiende?

550


*Completa el esquema explicativo con dibujos, sobre el funcionamiento del “COMERCIO JUSTO”.

Precios justos para los productores y productoras e importadores e importadoras.

Cultivos autóctonos, mercados locales.

ASÍ FUNCIONA EL COMERCIO JUSTO Importar lo necesario, lo que no se puede producir en el norte.

Relaciones estables entre productores y productoras y consumidores y consumidoras.

551


ACTIVIDAD 9: Video Título: “La historia de las cosas” Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1h. Objetivos: 1. Conocer el sistema actual de producción y de consumo y los impactos que provoca en la Madre Tierra. 2. Promover un pensamiento crítico para que los alumnos y las alumnas realicen un consumo más responsable. Recursos: Video “la historia de las cosas”, web www.storyofstuff.org , documento que recoge las ideas principales del video (Anexo 1), ficha ¿Qué nos cuenta la historia de las cosas? (Anexo 2), “Debatimos” (Anexo 3). Desarrollo de la actividad:

En esta actividad, se propone al alumnado realizar una reflexión a partir del video “La historia de las cosas”, de Annie Leonard. A través de este video se intentará conocer y analizar el actual sistema de producción, a través del análisis de las diferentes fases en que se desarrolla (Extracción, producción, distribución, consumo y descarte). Una vez visto el video, se señalarán las ideas principales, para ello el profesorado contará con el Anexo 1, y después se entregará a cada alumno y a cada alumna la ficha ¿qué nos cuenta la historia de las cosas? (Anexo 2), la cual deberán completar a partir de la información anotada una vez visto el video. Completada la ficha y expuestas las ideas, se pasará al debate. En el Anexo 3 proponemos alguna cuestión para este debate.

552


LA HISTORIA DE LAS COSAS

Anexo 1

¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen las cosas que usamos y adónde van a parar después que las tiramos a la basura?

La historia de las cosas –The Story of Stuff - presenta una mirada dinámica y fundamentada sobre el lado oculto de nuestros patrones de producción y consumo, y hace una llamada de atención para que reflexionemos sobre la manera de crear un mundo más justo y equilibrado. Este documental describe la economía de los materiales, un sistema desarrollado en varias fases: la de extracción, producción, distribución, consumo, y descarte. Este sistema se mantiene y alimenta a través de la implicación de las personas, los gobiernos, y las corporaciones. A continuación reseñamos algunas de las ideas principales que salen en el video, y en las que se podrá apoyar el docente para dinamizar el debate. Ideas principales:

F.Extracción F.Producción F.Distribución F.Consumo F.Descarte

1º) Fase de Extracción: Extracción significa tomar los recursos madereros del planeta, minerales, carbón, combustibles fósiles, agua, plantas, animales… Consecuencias: *Medioambiente: estamos agotando los recursos naturales del planeta, puesto que estamos gastando más y a una velocidad que a la Tierra no le da tiempo a regenerar. 553


*Salud: la industria extractiva genera muchos problemas de salud derivados de la contaminación, la degradación del agua y los tóxicos empleados en los procesos de fabricación. *Los trabajadores y las trabajadoras también sufren, puesto que son los que aguantan la sobrecarga de trabajo que estas empresas imponen, unas empresas que solo se preocupan de la obtención de benefician reduciendo para ello al máximo los costes. Los salarios que pagan a sus trabajadores y trabajadoras son muy bajos. “La extracción indiscriminada de los recursos naturales está llevando a su agotamiento”. Algunos datos: En las últimas tres décadas se han consumido 1/3 de los recursos del planeta. EEUU, tiene menos del 4% de sus bosques originales y el 40% de sus aguas fluviales ya no son potables. La población de EEUU representa el 5% de la población mundial, y consume el 30% de los recursos del planeta. Si todos los países consumieran al mismo ritmo, necesitaríamos entre 3 y 5 planetas. El 80% de los bosques originarios del planeta han desaparecido. Ej. En el Amazonas desparecen 2.000 árboles por minuto, eso sería como 7 canchas de fútbol por minuto. 2º) Fase de Producción: “En esta fase se utiliza mucha energía para poder mezclar todos los químicos que son utilizados con los recursos naturales y así producir productos tóxicos contaminados”. Consecuencias: *Medioambiente: se acelera el “cambio climático”, agotamiento del agua, residuos y contaminación tóxica. *Salud: Si se siguen utilizando tóxicos en el sistema de producción, vamos a seguir recibiendo tóxicos a través del aire, el agua, la comida y otras cosas. Todo esto provoca enfermedades en las personas.

554


*Los trabajadores y las trabajadoras: quienes trabajan en las fábricas sufren directamente las consecuencias al estar expuestos durante horas a estos productos tóxicos. Algunos datos: Hay más de 100.000 químicos sintéticos. Los tóxicos también se introducen en la cadena alimentaria, afectando a nuestra salud. Quienes más sufren las consecuencias de estos tóxicos son las personas que trabajan en las fábricas manipulando estos productos. Las economías locales se erosionan, y surgen los desplazamientos de estas personas que se convierten en mano de obra barata para el sistema de producción, estas personas no tienen otra opción al quedarse forzosamente sin nada. Globalmente hay 200.000 personas que a diario se desplazan para trabajas en este sistema (Migraciones internas). La consecuencia de este voraz sistema de producción se traduce en “contaminación”, se liberan 2.000 millones de químicos a la atmósfera por año. ¿Qué se hace para no contaminar en nuestros países, los del Norte? Pues se llevan las fábricas a otros países (Países del Sur) contaminando así las tierras de otros. 3º) Fase de Distribución: En esta fase se produce el transporte y la venta de las cosas de forma rápida y barata. Se trata de mantener el consumo de la gente y el flujo de los materiales. Las empresas para poder mantener los precios bajos, lo que hacen es “externalizar los costes”, esto significa que el precio final del producto no refleja los verdaderos costes de producción y distribución. *Medioambiente: La distribución de los productos provoca un gran impacto medioambiental. La energía se utiliza sin parar para el transporte de las cosas. *Trabajadores y trabajadoras: quienes trabajan en las tiendas de venta, suelen tener sueldos bajos, y unos trabajos en unas condiciones laborales mínimas. “Los productos fabricados en la anterior fase terminan en esta, la de distribución”. 555


Para incentivar el consumo, se mantienen precios bajos, y para que estos precios se puedan mantener bajos se reducen costes, pero ¿Cómo? Y ¿en qué?. Se paga muy poco a los trabajadores y a las trabajadoras. “Externalización de los costes”. Por lo tanto el consumidor o la consumidora no pagan el precio real de las cosas que se compran. Veamos un ejemplo: Una Radio que cuesta 4,99 *El metal se extrajo en Sudáfrica. *El petróleo en Irak. *Los plásticos en China. *Todo se ensambla en una maquila en México. Una vez elaborado el producto se transporta para que llegue a una tienda en EEUU. ¿Cómo puede ser que tan solo se paguen 4,99 por una radio que para ser fabricada han tenido que participar tantos países? ¿Cuál es el coste del transporte de todos esos materiales? y ¿el coste que ha supuesto para el medioambiente? y ¿los costes que suponen los salarios de las personas que están en toda la cadena de producción?... Y tan sólo la radio cuesta 4,99. Pensemos un poco en esto…. El 99% de los productos que pasan por este sistema es basura en los seis meses siguientes (*Ver concepto de “obsolescencia programada”). 4º) Fase del consumo: Los patrones de consumo actuales son insostenibles e injustos. Debemos recuperar nuestro papel como consumidores y consumidoras, y ser críticos con el consumo que hacemos. Consecuencias: *Medioambiente: El consumo se ha disparado, son más las personas que utilizan más energía y más recursos, y por tanto se generan también más residuos, esto afecta gravemente al planeta. *Salud: Actualmente en los países del norte, tenemos más cosas que nunca, pero muchos estudios han revelado que eso no produce más satisfacción ni felicidad, de hecho cada vez somos menos felices y vivimos más estresados, puesto que tenemos que trabajar más para poder pagar las cosas que compramos y de las que luego no podemos disfrutar por no tener apenas tiempo libre. Vivimos sometidos al sistema, algo que desencadena numerosos problemas de salud en las personas. Después de la II Guerra Mundial, los gobiernos y las corporaciones se plantearon la siguiente cuestión: ¿Cómo se podría reactivar la economía?

556


La respuesta fue: “el consumo como modo de vida” En el video se cita lo que Victor Lebow dijo en 1955: “Nuestra economía enormemente productiva… pide que hagamos del consumo nuestra forma de vida, que convirtamos la compra y uso de los bienes en un ritual, que busquemos nuestra satisfacción espiritual, nuestra satisfacción del ego, en consumo…necesitamos cosas consumidas, quemadas, reemplazadas y descartadas a paso acelerado”. Los fabricantes se las idearon para incentivar el consumo, a través de la “obsolescencia programada”. Se trata de planificar deliberadamente la vida útil de las cosas, de manera que se diseñan y fabrican cosas que llegan a ser inútiles e inservibles en poco tiempo. Esto obliga a los consumidores y a las consumidoras a que compren productos nuevos. Este idea alimenta un sistema que no para de producir cosas, aumentando así el beneficio de las grandes corporaciones. Por otro lado está el concepto de “obsolescencia percibida”, que quiere decir que “tiramos cosas que aún son útiles. Se tiran por el cambio en el aspecto y porque así siempre estás a la última moda. En este sentido la publicidad juega un papel muy importante. En EEUU se emiten en un día más de 3.000 spots publicitarios. Actualmente tenemos más cosas, pero menos tiempo libre para disfrutar. El tiempo de ocio se resume en ver televisión e ir de compras. Se trabaja duro para poder pagar esas cosas que compramos pero que no podemos disfrutar por tener poco tiempo al tener que trabajar mucho… Es una espiral sin sentido. 5º) Fase de Descarte: Prácticamente todos los recursos que fluyen en esta economía de los materiales, con el tiempo se convierten en desechos y deben eliminarse en algún lugar, por lo general son quemados o recuperados para su reciclaje. A veces y debido al diseño del producto algunos residuos no pueden reciclarse, por eso se debe producir de una forma más limpia, diseñar el producto mejor y utilizar menos material en general. Consecuencias: *Medioambiente: Las incineradoras contaminan y los vertederos también. El vertido y la quema de basura contaminan el agua, el aire, la tierra, y liberar gases efecto invernadero, influyendo así en el cambio climático. 557


*Salud: Las emisiones de estos vertederos e incineradoras provocan numerosos efectos en la salud de las personas, a nivel local y a nivel mundial. Las corrientes de aire transportan las dioxinas y otros tóxicos que se acumulan en la cadena alimentaria, por lo que incluso las comunidades alejadas pueden estar expuestas a estas amenazas para la salud. *Los trabajadores y las trabajadoras: quienes trabajan en los vertederos y en las incineradoras, tienen muchos problemas de salud vinculados a la exposición de sustancias tóxicas. ¿Qué sucede con los residuos que genera este sistema de producción y de consumo? Existen diferentes fórmulas: la quema de la basura en las incineradoras algo que provoca mucha contaminación, ya que la basura al quemarse genera la “dioxina”, una sustancia altamente tóxica que termina en la atmósfera. Otros residuos terminan enterrados, bajo tierra, con el riesgo de contaminación que eso supone para los acuíferos y las tierras subterráneas. Muchos de los residuos generados en los países del Norte se exportan a los países del Sur. Contaminamos así las tierras de otras personas. El reciclaje ¿dónde queda?. El reciclaje es una alternativa pero no es suficiente. Además mucha de la basura generada no se puede reciclar por las características y propiedades que tiene, por ejemplo un “tetrabrick” que lleva plástico, cartón…todo junto, y no se puede separar. Tanto las personas, pero sobre todo las empresas son las que deben tomar cartas en el asunto y responsabilizarse de un sistema ilógico desde el punto de vista medioambiental asó como humano. El comercio justo es la alternativa, ya que promueve la igualdad, la sustentabilidad, el desarrollo de las economías locales vivas…

558


Anexo 2

¿Qué nos cuenta la historia de las cosas? Completa la ficha, escribiendo las ideas principales de cada fase una vez visto el video: Fase de Extracción:

Fase de Producción:

Fase de Distribución:

559


Fase de Consumo:

Fase de descarte:

560


¡DEBATIMOS!

Anexo 3

¿Cuándo compráis algo os fijáis o preguntáis sobre el lugar en el que ha sido fabricado el producto y sobre las condiciones en que se ha hecho? ¿Cómo creéis que influye la publicidad en el nivel de consumo? ¿Qué mensajes nos intenta transmitir la publicidad? Poned ejemplos. ¿Comprar cosas nos hace más felices?. ¿Ante la situación actual de producción y de consumo, es necesario buscar otras alternativas?, ¿por qué? ¿cuáles?

561


ACTIVIDAD 10: Cortometrajes Título: “Y el mejor corto es…” Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria Tiempo: 1h. Objetivos: 1. Conocer lo que significa el consumo responsable a través del visionado de diversos cortometrajes. 2. Promover un pensamiento crítico en el alumnado sobre el consumo que hacen mostrando otras alternativas posibles frente al modelo dominante. Área: Tutoría Recursos: ¿Qué es el consumo responsable? (Anexo 1), ficha de cada cortometraje (Anexo 2), ¡Y el mejor corto es…! (Anexo 3), ¿qué hemos aprendido? (Anexo 4). Enlace para ver los cortos: http://www.economiasolidaria.org/noticias/4_concurso_internacional_on_line_de_cortos_de_consumo_responsable Desarrollo de la actividad:

El aula se convierte en un cine improvisado en el que se proyectarán varios cortometrajes sobre la temática del consumo responsable. El alumnado actuará como si fuese el jurado de un concurso, ya que deberá valorar y votar sobre cada cortometraje visto. Antes de la proyección, el docente preguntará al alumnado sobre lo que saben acerca del consumo responsable. Luego se pondrán en común las respuestas. (Anexo 1). Terminada esta puesta en común, se pasará a explicar cómo va a funcionar el concurso y las votaciones. Se entregará a cada estudiante una ficha con los títulos de todos los cortos, y al lado de cada título, habrá un espacio para poner la nota. Se dejará un tiempo entre las proyecciones para que puedan hacer la votación. La ficha de cada corto está incluida en el Anexo 2.

562


Terminadas las proyecciones, cada alumno y cada alumna deberán meter su hoja de la votación en una urna que estará preparada en el aula. Después el docente empezará a sacar cada ficha e irá apuntando en la pizarra las notas que ha obtenido cada corto, de esta manera se verá cuál ha sido el más y el menos votado. La ficha para valorar los cortos viene en el Anexo 3. Para terminar la sesión se realizará una ronda de preguntas para conocer las opiniones que tiene el grupo y saber así lo que han aprendido con esta actividad. (Anexo 4).

563


ÂżQuĂŠ es el consumo responsable?

Resume en una frase lo que para ti es el consumo responsable

564

Anexo 1


CORTOMETRAJES “CONSUMO RESPONSABLE”

Anexo 2

La recicleta de Carlos Mario Muñoz, Colombia Trabajo colectivo realizado por el colectivo audiovisual COLOMBIA EN OFF Resumen: A través del pensamiento en voz alta de una joven que monta en bicicleta, se plantea un mensaje reflexivo, sobre lo que ha sido un modelo de desarrollo equivocado que está llevando a poner la sostenibilidad del medioambiente al borde del abismo. Mensaje: Desde el lenguaje metafórico, el corto invita a hacer una alto en el camino en nuestro estilo de vida –demasiado costoso al medioambiente- y a emprender cambios efectivos y positivos, a menos que queramos llegar a extremos como el de tener que usar la recicleta. Duración: 90 segundos.

Plastic de Rubén Pérez Barrena, España (Zaragoza) Trabajo colectivo con Anchela Rubio Costa Resumen: Una chica almacena bolsas de plástico sin ningún pudor hasta el punto de llegar a una convivencia natural con las mismas. Mensaje: El plástico es de los materiales más complicado de desaparecer. El uso indiscriminado de bolsas de plástico, y la naturalidad con las que las almacenamos en nuestras casas es menos inocuo de lo que parece. Duración: 1:27

Elige de Irene Maldonado Majote, España (Valencia) Trabajo Colectivo Resumen: Diferencias de una compra responsable y no responsable. Mensaje: A la hora de hacer la compra no es tan difícil comprar productos de consumo responsable. Mostramos visual y sonoramente esta diferenciación. Duración: 1’06’’

565


CON_SUMO de Isabel Román Martínez, España (Barcelona) Trabajo individual Resumen: En este trabajo se utiliza un juego de palabras para hacer pensar al espectador en el modo en que los productos que consumimos han sido producidos. El juego se establece entre la palabra consumo y el hecho de que un tomate haya sido cultivado con sumo cuidado o no. Así, la idea de fondo es consumir de forma responsable, pensando en consumir productos que hayan sido elaborados, cultivados, procesados, etc. con sumo cuidado, con sumo cariño, con sumo respeto… y descartar el resto. Por lo tanto se quiere hacer pensar en nuestro papel como consumidores, ya que con el simple hecho de adquirir un producto nos convertimos en cómplices de lo que hay detrás de él, de los principios en base a los cuales ha sido producido, tanto sociales como ambientales. Mensaje: Pensar antes de consumir, no sólo en si es necesario o no consumir dicho producto, sino pensar también en cómo se ha llegado a producir y las consecuencias que pudo haber tenido sobre el medioambiente o las personas. Es decir, no solo ceñirnos a “consumir menos”, sino sumarle el lema de “consumir mejor y con (sumo) criterio”. Duración: 90 segundos

566


¡Y EL MEJOR CORTO ES….! a 10.

Anexo 3

*Colorea la cara con la que estés más de acuerdo para cada corto, y al final valora de 1

Me ha gustado mucho

Título

No está mal

Valoración

No me ha gustado nada

Nota Final (1 a 10)

La Recicleta Plastic Con_sumo Elige

567


Anexo 4

¿Qué hemos aprendido?

1. ¿Qué temas crees que se han tratado a través de los cortometrajes vistos?

2. ¿Crees que debemos consumir responsablemente? ¿Por qué?

3. Escribe en la siguiente tabla lo que implica un consumo responsable y lo que implica un consumo irresponsable. Fíjate en el ejemplo. CONSUMO RESPONSABLE Ej. Respeto Medioambiente

568

CONSUMO IRRESPONSABLE Ej. Contaminación


ACTIVIDAD 11: Visita tienda Título: ¡Bienvenidos y bienvenidas al comercio justo! Grupo Destinatario: Alumnado Secundaria/ *Familias Tiempo: 2h (dos sesiones). Objetivos: 1. Conocer lo que significa el comercio justo y el consumo responsable. 2. Investigar sobre las tiendas de comercio justo que hay en la región. 3. Visitar una tienda de comercio justo y conocer los productos que tienen y el origen y condiciones en que se producen. Área: Tutoría Recursos: video “Espacio por un comercio Justo” (2011) (12´) http://www.espaciocomerciojusto.org/index.php?option=com_content&view=article&id=136%3Avideo-de-presentacion-del-espacio-por-un-comercio-justo&catid=16%3Avideos&Itemid=17&lang=es Ficha “las tiendas de comercio justo” (Anexo 1), ficha de la visita (Anexo 2), y ¿qué hemos aprendido? (Anexo 3). Desarrollo de la actividad:

La actividad que proponemos está dirigida a abordar el conocimiento sobre el “comercio justo” y el “consumo responsable”. Esta actividad se desarrollará en dos sesiones. En la primera sesión, se verá el video “Espacio Comercio Justo” http://www.espaciocomerciojusto.org/index.php?option=com_content&view=article&id=136%3Avideo-de-presentacion-del-espacio-por-un-comercio-justo&catid=16%3Avideos&Itemid=17&lang=es Luego el docente pasará a explicar la práctica, “Sondeo y visita de una tienda de comercio justo”.

569


Se formarán varios grupos (3 o 4 personas), y a cada grupo se le entregará la ficha que deberán completar durante la visita a una tienda de comercio justo. En el aula, se leerán todas las preguntas y se explicará cómo será la visita. Aunque, previamente, deberán hacer un sondeo sobre el número de tiendas que hay en su comunidad o provincia (Anexo 1). En la segunda sesión, y una vez visitada la tienda de comercio justo, cada grupo hablará de su experiencia y expondrá al resto la información adquirida, presentando la ficha completada (Anexo 2). Finalizadas todas las exposiciones, se entregará la ficha de evaluación final que servirá para conocer las impresiones y las opiniones que los alumnos y las alumnas han adquirido sobre la práctica realizada. (Anexo 3). (*Estaría bien que alguna madre o algún padre acompañase a los grupos en la visita).

570


“Las tiendas de comercio justo”

Anexo 1

¿Qué es una tienda de comercio justo?

¿Cuántas tiendas de comercio justo hay en la comunidad o provincia en la que vivo? Y ¿Cuántos Supermercados?.

¿Hay diferencias entre el número de tiendas de comercio justo y de supermercados? ¿Por qué crees que se producen esas diferencias?

571


¡Visitamos una tienda de comercio justo!

Anexo 2

(*Para responder a estas cuestiones debéis preguntar a la persona que trabaja en la tienda, quien os ayudará a resolver vuestras dudas sobre el comercio justo y responsable). FICHA TIENDA Nombre: ________________________________ Lugar en el que está: _____________________________ Tiempo que lleva abierta: __________________________

1. ¿Cómo se llama la tienda? ¿Por qué tiene ese nombre? ¿Qué significa?

2. ¿En dónde está ubicada?

3. ¿Qué tipo de productos se pueden comprar?

572


4. ¿Qué productos son los que más se venden?

*Debéis elegir al menos cinco productos y completar la siguiente tabla:

Producto

País de origen

Cooperativa que lo produce

Otras observaciones

1. 2. 3. 4. 5.

573


¿Qué hemos aprendido?

Anexo 3

1. ¿Qué es para ti el comercio justo?

2. ¿Piensas que en el comercio justo los derechos de los productores y productoras se respetan? ¿Por qué?

qué?

3. ¿El comercio justo y el consumo responsable respetan más el medioambiente? ¿Por

4. ¿Crees que deberían existir más tiendas de este tipo? ¿Por qué?

574


*EVALUACIÓN FINAL (ALUMNADO) A continuación te presentamos una serie de cuestiones para que evalúes las actividades que durante el curso has realizado. 1º Cuestionario. Marca la casilla correspondiente para cada pregunta: Mucho (M) / Bastante (B) / Poco (P) / Nada (N) PREGUNTAS “ACTIVIDADES”

M

B

P

N

¿Te han gustado las actividades realizadas? ¿Han sido difíciles las actividades? ¿Los materiales utilizados te han resultado interesantes? ¿Has participado en las dinámicas? ¿Te gustaría realizar más actividades sobre estas temáticas? ¿Crees que ahora sabes más cosas sobre la Madre Tierra? TOTAL: M ___ / B___ / P___ /N____ De 1 a 10. ¿Cuál es tu valoración general sobre el trabajo realizado? ________ 2º Responde a las siguientes cuestiones: 2.1. De los cuatro bloques temáticos, ¿cuál te ha gustado más? ¿Por qué?

575


qué?

2.2. De todas las actividades realizadas, ¿cuál ha sido la que más te ha gustado? ¿Por

3º ¿Qué propuestas harías para el curso siguiente?

576



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.