Ciencia tierra 5 año

Page 87

Actividades de autoevaluación

Reconstrucción de la historia geológica de Venezuela

Vamos a trabajar con los principales eventos ocurridos en la historia geológica de determinadas zonas o regiones de nuestro país.

1.- Ubica en un mapa de Venezuela las áreas de exloración y explotación petrolera y gasífera y relaciónalas con los procesos de formación. A partir del resultado, reflexiona sobre los siguientes temas:

• Probabilidad de la existencia de yacimientos en otros lugares distintos a los de explotación actual.

¿Cómo lo harán?

Seleccionaremos algunas de las actividades propuestas a continuación. Para ello realizarán búsqueda de información detallada sobre los temas planteados y luego de organizar la información recabada, planificarán y ejecutarán distintas formas de dar a conocer los resultados de su investigación documental. Acompañen su presentación y divulgación de la información con imágenes de las localidades, mapas y, si es posible, muestras representativas de rocas. 1- Reconstrucción de los eventos geológicos de las cuencas sedimentarias de Maracaibo, y la cuenca donde hoy se ubica la faja petrolífera del Orinoco. 2- Estudio de la formación geológica (pueden ser varias) de la comunidad donde habitas. 3- Estudio de formaciones geológicas de Venezuela: incluyan dos formaciones por cada Era. Los datos fundamentales serán los siguientes: • Nombre de la Formación. • Edad geológica. • Tipo de rocas. • Fósiles. • Procesos genéticos. • Ambientes. • Localización geográfica. • Importancia económica. 4- Mapas paleogeográficos por cada Era en los que se indique la ubicación de los principales relieves emergidos y las áreas sumergidas del territorio. Incluir los márgenes tectónicos y su actividad para el período. 5.- Paisajes de un remoto pasado: identifique las características de ambientes, flora, fauna, relieve de nuestro territorio en alguna época pasada y elaboren una maqueta o diorama con los paisajes obtenidos.

170

• •

Técnicas empleadas para la determinación de reservas probables y probadas en nuestro país. Las razones que justifican la exploración costa afuera de yacimientos de gas.

2.- Con lo aprendido en esta lectura, analiza las siguientes afirmaciones y argumenta tu posición al respecto de las ideas que se plantean en ellas: •

La soberanía se ejerce sobre el suelo y el subsuelo, la plataforma continental y el mar territorial.

Los movimientos sísmicos registrados en los últimos veinte años en nuestro país, se concentran en la franja que se extiende desde los Andes a la sierra de Perijá al sur y occidente, y toda la franja norte costera.

Los llanos venezolanos no siempre han sido como son en el presente.

3.- ¿Desde cuándo existe el territorio que hoy llamamos Venezuela? ¿En qué momento aparecieron allí seres humanos testigos de su evolución? Escoge tres momentos de la historia geológica de Venezuela y cuenta en palabras sencillas cómo era entonces nuestro territorio y qué estaba pasando en él. Comparte tus “momentos” con el resto de la clase. Entre todos, hagan una línea del tiempo amena y llamativa.

171


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciencia tierra 5 año by solarte71 - Issuu