Relaciones entre geosferas Desde esta visión sistémica, un componente es un elemento constitutivo de un todo, que lo hace ser lo que es y, sin el cual, dejaría de serlo. Entonces preguntémonos, ¿dejaría de ser la Tierra lo que es, si faltara alguna de sus geosferas? ¿Funcionaría de la misma manera sin atmósfera o sin hidrosfera? ¿Es la tecnosfera un componente exclusivo de la Tierra? Al responder estas interrogantes o cualquier otra que te plantees, seguramente comprenderás que la Tierra es este planeta tan especial precisamente por la forma como sus elementos constitutivos están integrados, por las proporciones en los que se encuentran y por la manera como están dispuestas sus geosferas. La Tierra es un todo integrado por componentes. Ahora examinemos el segundo de los atributos de un sistema: la interacción e interdependencia de sus componentes, al punto que pueden considerarse como subsistemas del sistema mayor. Veamos si los componentes previamente definidos son capaces de interactuar e influenciarse. ¿Se te ocurre algún ejemplo?
Figura 3.3. Geosfera integrada por la corteza, el manto superior e inferior, el núcleo externo e interno. Desde el punto de vista mecánico se identifican en: la litosfera, la astenosfera, la mesosfera y la endosfera.
Como puedes apreciar en la imagen, estas capas se disponen también en forma concéntrica y se diferencian unas de otras por su composición, densidad, temperaturas y presiones, en relación directa con la profundidad. Mientras la profundidad aumenta también lo hacen estas variables físicas. Más adelante, en la lectura sobre la dinámica terrestre, conocerás que adicionalmente estas capas poseen comportamientos geofísicos y mecánicos diferenciados. Sobre las características de cada geosfePara saber más… ra volveremos a hablar más adelante. También veremos que se han definido otras geosferas, La proto-Tierra era una masa indifeademás de las ya mencionadas: la pedosfera renciada de roca, sometida a choques que es la geosfera integrada por la capa de suede meteoritos y a compresión por la los; la criosfera integrada por las aguas congeacreción del material originario. Esladas en glaciares, nieves y permafrost, e incluso tos procesos provocaron la fusión del una integrada por lo construido por la humaniprotoplaneta y la migración del hierro dad que se llama la tecnosfera (también recibe hacia el centro, mientras los elemenlos nombres de antroposfera o sociosfera) por tos más livianos lo hicieron en sentido representar el hábitat de la especie humana. contrario. La Tierra era un océano de Pero en este punto, lo que nos interesa es analizar si a partir de esta estructura en geosferas magma a más de 2.000 ˚C. Este episopodemos afirmar que se trata de componentes dio se conoce como la catástrofe del como lo señala la definición de sistema que eshierro, responsable de la estructura intamos analizando. terna de la Tierra de hoy.
56
Pensemos por un momento en el ejemplo con el que iniciamos esta lectura, el terremoto de Japón de 2011. Un sismo o terremoto es una serie de sacudidas o movimientos bruscos de la litosfera como consecuencia de la liberación de la energía interna de la Tierra. Pero a partir de la producción del sismo, la hidrosfera representada por las aguas del océano Pacífico recibió la energía liberada provocando el posterior tsunami con un enorme poder destructivo. En este ejemplo la litosfera influencia a la hidrosfera (ver figura 3.4). Pero todavía más, sabemos que un sismo como éste de gran magnitud puede ocasionar graves perturbaciones en la biosfera y en particular en la tecnosfera, esa capa producida por la mano humana: ciudades enteras, edificaciones, servicios, puentes y carreteras, en fin se produce un colapso frente al cual son necesarias acciones de restauración para la recuperación posterior al evento adverso.
Figura 3.4. Sismo y tsunami. Ejemplo de interacción entre geosferas.
57