2 minute read

LA TELEVISIÓN EDUCATIVA

Es un medio didáctico, con una gran capacidad de mostrar contenidos de una forma que motive el interés y el aprendizaje del televidente. Forma parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Creada con el fin de contribuir al fortalecimiento y desarrollo de la enseñanza en nuestro país, ofrece nuevas alternativas audiovisuales para la educación. Tiene como funciones el producir, programar y transmitir contenidos educativos por medio de la televisión. Se encarga de capacitar profesionales en la producción y uso de los medios con fines educativos. Entre sus características, la TV Educativa es empleada generalmente por instituciones como una herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

¿Cuáles SON LOS BENEFICIOS?

Advertisement

La razón de la TV educativa ha sido facilitar la educación para todos, enriqueciendo la experiencia del estudiante para propiciar el aprendizaje, haciéndolo más ameno por medio de imágenes en movimiento aunadas al sonido.

Principios de la enseñanza programada

Establecimiento de objetivos claros

A diferencia de muchos de los métodos educativos predominantes en la época, la enseñanza programada de Skinner daba una gran importancia al establecimiento de los objetivos del programa educativo a diseñar. De este modo era posible optimizarlas tareas y la presentación de los contenidos en función de distintos aspectos, principalmente la dificultad.

División de los contenidos educativos

Divisiones sucesivas del material educativo: los programas se separan en módulos, y estos en cuadros o marcos con contenidos concretos. Como veremos en el siguiente apartado, la enseñanza se llevaba a cabo a través de una sucesión lineal de textos (u otro tipo de materiales) y ejercicios de evaluación

DIFICULTAD CRECIENTE DEL APRENDIZAJE

Otro de los aspectos centrales de la enseñanza programada skinneriana es que el material de aprendizaje se presenta de manera gradual en función de la dificultad relativa de cada uno de los segmentos. Dado que nos situamos en el contexto del paradigma operante, podemos hablar en concreto del moldeamiento o método de las aproximaciones sucesivas

Participación activa de los alumnos

Relevancia en la participación activa de los estudiantes en su propio proceso de instrucción. Esto choca de forma frontal con las técnicas de aprendizaje receptivo y memorístico propias de la enseñanza tradicional, que no promueven en absoluto la motivación por parte del alumno

This article is from: