1 minute read

El Surrealismo

Next Article
Premisa

Premisa

u rr e a l i s m o

Con su expansivo imaginario, enfoque experimental, y temas inspirados en el subconsciente, el surrealismo puede parecer un género difícil de entender. Después de todo, incluso André Breton, el pionero de movimiento, se refirió a esta corriente como un “rayo invisible” mientras que el famoso surrealista Salvador Dalí señaló que “la gente ama el misterio, y por eso aman mis pinturas”. Sin embargo, una vez que aprendes sobre sus fascinantes raíces, artistas clave y obras más conocidas, es fácil darse cuenta de que este enigmático movimiento es en realidad una forma de arte accesible, y una que continúa cautivando al público y los artistas de la actualidad. El surrealismo emerge en París en 1924. Se esparce por Europa a pocos años de concluida la I Guerra Mundial hasta la llegada de la II guerra Mundial. Por ende, la influencia de este movimiento ha llegado hasta nuestros días. El Surrealismo pretendía superar esta limitación del inconsciente, permitiendo que el subconsciente se expresase a través del arte. De esa forma el automatismo se convirtió en una de las características del Surrealismo, en defensa de la expresión artística sin límites y sin el control de la razón. La palabra surrealista la empleó por primera vez Apollinaire en 1917. A partir de entonces, se convirtió en un término usado con frecuencia por André Breton y los colaboradores de la revista Literatura. Al principio se trataba de un asunto fundamentalmente literario, como lo había sido el Futurismo. La pintura surrealista aparece en escena desde la exposición de 1925 en la Galería Pierre, con artistas como Arp, Max Ernst, Man Ray, Klee, Girgio de Chirico, Miró o Pablo Picasso, a los que se añadirían Dalí y Magritte.

Advertisement

En palabras de Breton en su manifiesto de 1924, el Surrealismo es un puro automatismo psíquico por el cual se intenta expresar, verbalmente o de cualquier otra manera, el funcionamiento real del pensamiento en ausencia de cualquier control ejercido por la razón al margen de toda preocupación estética o moral. El Surrealismo propone una teoría de lo inconsciente y de lo irracional como medio para cambiar la vida, la sociedad, el arte y el hombre por medio de la revolución. No es un movimiento con unidad de estilo, sino una serie de investigaciones de artistas individuales, cada uno con un estilo propio.

This article is from: