Comunicación asertiva para el trabajo colaborativo. (DIGITAL)

Page 82

inquebrantable entre acción y reflexión”. “Decir la palabra verdadera es transformar el mundo”. Paulo Freire

6

Ministerio de Salud. Comunicación en67ORGANIZACIONES las organizaciones COMUNICACIÓN ENPágina LAS La persona como ser social interactúa en diversos escenarios, en donde su ser 23/11/202018/11/202018/11/202018/11/202016/11/202015/11/2020 individualizado entra a formar parte de una estructura mayor, este es el caso de las organizaciones. Debido a su estructura las organizaciones tienen diferentes grados de MINISTERIO DE SALUD complejidad y de RICA interacción, es diferente, un grupo socioafectivo como la familia a REPUBLICA DE COSTA UNIDAD DE Tecnologías una organización en deSalud. trabajo. La complejidad de estas estructuras también determina Elaborado por: M.Sc. Fernando Herrera Canales. los esquemas de comunicación presentes en ellas. La comunicación puede ser formal o informal, en el primer caso, la comunicación formal es donde hay esquemas estructurados de comunicación debidamente 66 memorandos, cartas, oficios y boletines, conformados como las reuniones, protocolos, entre otros. En estos casos, son acciones oficializadas en la organización y conocidas por los involucrados y se consideran de acatamiento obligatorio. Generalmente competen a una comunicación jerarquizada.

En la comunicación informal, la comunicación se realiza por medios no oficiales, que pueden ser propiciados por grupos o individuos de manera menos estructurada y sin jerarquías. Las organizaciones deben prestar atención a esta manera de comunicación ya que la puede afectar tanto positiva como negativamente, ya que contempla situaciones reales como percibidas. Muchas organizaciones pueden sucumbir ante lo que de manera informal se comunica entre pasillos. Un ejemplo de una comunicación informal es la del grupo de compañeros que se reúnen fuera del trabajo y comentan asuntos laborales. Otra clasificación señala la comunicación vertical o jerarquizada, tanto de arriba hacia abajo como de abajo hacia arriba, en donde se debe respetar los pasos jerárquicos. Un subordinado no puede ir hasta la instancia superior sin pasar por los niveles que le corresponde; una persona de un rango inferior en la estructura de la organización no se puede quejar directamente ante el presidente de la empresa. Se supone que primero debe recurrir a su jefatura inmediata. Dentro de esta tipología, el otro elemento, es la comunicación horizontal, o entre pares, que se da cuando, las personas se comunican en un mismo nivel, este es el caso de quienes colaboran en un mismo departamento de trabajo. La empresa Prevención Integral (2020) identifica los 10 mandamientos de la comunicación asertiva empresarial:

1. Deberás pensar bien lo que vas a decir antes de hablar 2. Usarás siempre el lenguaje de tus receptores

82

3. Deberás aprender a escuchar para ser escuchado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Comunicación asertiva para el trabajo colaborativo. (DIGITAL) by Sofía Acuña Castro - Issuu