Comunicación asertiva para el trabajo colaborativo. (DIGITAL)

Page 13

COMUNICACIÓN

1

Comunicación “No hay grupo que pueda sobrevivir sin comunicación”. Harold Robbins (1987)

“No hay grupo que pueda sobrevivir sin comunicación” Harold Robbins (1987) Siempre se ha comentado sobre la importancia de la comunicación para los seres humanos, no obstante que diversos estudios científicos han demostrado que esta actividad no es exclusiva de los seres humanos; dado que grupos de animales desarrollan formas de comunicación, también hay autores que se refieren al lenguaje animal como un abuso del término, o bien como instintivo e involuntario. Es real que la comunicación es un elemento importante para el desarrollo de los grupos y sus organizaciones. Dado que la comunicación tiene un profundo significado para las organizaciones y sus individuos, es necesario que el personal de salud reconozca su importancia, la valorice y desarrolle acciones que propicien ambientes favorables para una comunicación adecuada, especialmente cuando el trabajo permite la interacción directa y esta oportunidad es aceptada como una posibilidad educativa. El personal de salud debe aprovechar los momentos en que se tiene la oportunidad de llevar un mensaje positivo sobre la salud, ya que tiene un rol comunicativo que es aceptado en la comunidad y se le considera una autoridad en el campo de su especialidad. Esto se puede observar fácilmente, cuando el personal de salud es abordado por las personas de la comunidad para preguntar sobre sus inquietudes relacionadas con la salud. Con esto lo que se busca es que el personal de salud reconozca la importancia de la comunicación en su quehacer diario y utilice de manera adecuada las oportunidades educativas con que cuenta.

1

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.