Ética

Page 1

2010

RESÚMENES DE PONENCIAS SESIONES TEMÁTICAS GENERALES III CONGRESO COLOMBIANO DE FILOSOFÍA Cali, octubre 19 al 22 de 2010 Sociedad Colombiana de Filosofía - SCF Depto. de Filosofía - Universidad del Valle

Octubre de 2010 PROGRAMACIÓN GENERAL


SESIÓN TEMÁTICA 2 Ética

Inés Calderón - Universidad de La Sabana Título: Resumen:

Naturaleza y libertad: ¿antítesis o síntesis? Bajo apariencia de fractura, hay una continuidad profunda en lo que atañe al tema en los siglos XIX y XX. Cuando, por ejemplo, el materialista del XIX niega la libertad o la reduce a un simple epifenómeno, se apoya en el hecho de que el ser humano posee una naturaleza incompatible con la libertad; mientras que, partiendo de la evidencia o del presupuesto de la libertad humana, historicistas y existencialistas no admiten la existencia de la naturaleza humana. La disyuntiva es clara, elemental y esquemática: o el hombre tiene naturaleza o tiene libertad; lo que no puede es poseer las dos, y en esto coinciden incluso con los espiritualistas. El hombre no puede tener una naturaleza libre porque naturaleza y libertad son incompatibles entre sí. Los intentos que se hicieron para superar la disyuntiva fueron insuficientes, puesto que se limitaron a yuxtaponer los términos o a reducirlos semánticamente, de una manera puramente formal. Por ello nos preguntamos si es posible encontrar en la historia de la filosofía algún momento en el que se concibió una auténtica síntesis entre naturaleza y libertad. Y, si esto es posible, ¿cómo se justifica?

Leonardo Cubillos - Universidad Nacional de Colombia Título: Resumen:

El valor y la transvaloración en la obra de Nietzsche: Roma, Judea, Jesucristo En el prólogo a La genealogía de la moral Nietzsche declara la manera en que se enfrentó al problema fundamental de su obra, que él mismo decide nombrar como “el valor de los valores”. Allí expone que su método consistió en investigar la manera en que el valor se desarrollaba en distintas patrias y en distintos individuos que consideró representativos para la historia de la humanidad. El interés particular de esta ponencia es hacer una lectura de dos segmentos de las obras del Nietzsche maduro, a saber, La genealogía de la moral (Primer tratado) y El anticristo (parágrafos 29-35), como modelos muy importantes del método que Nietzsche confiesa haber seguido, es decir, como modelos de la manera de responder la pregunta por el valor de los valores, a través de los pueblos desde la genealogía, y a través de la psicología de individuos. Mientras la primera parte tratará la genealogía de los valores bueno y malo entre pueblos greco-romanos y semitas, la segunda parte estará enteramente dedicada al estudio psicológico de Jesús. Desde estos dos puntos de vista podrá vislumbrarse una lectura desde una perspectiva original de la obra de Nietzsche, que a su vez concederá la facilidad de establecer nuevas perspectivas, definiciones y conexiones de conceptos capitales ya tratados por varios autores como son: vida, eterno retorno, voluntad de poder y establecimiento de valores.


Alicia Natali Chamorro - Universidad Santo Tomás Título: Resumen:

Reflexión en torno a La muerte de V. Jankélévitch: la comprensión antropológica del hombre como ser finito y la responsabilidad ética que de ello se desprende El artículo emerge del proyecto de investigación de tesis de maestría sobre la constitución temporal del hombre en la obra del filósofo Jankélévitch. Así, en el presente texto se sostiene la idea de que la responsabilidad del hombre consigo mismo y con los otros (en término amplio: los otros existentes, los pasados y los que están por venir) parte de una comprensión de la condición finita del mismo. Ella depende de las diferentes temporalidades en la que su existencia está inserta, lo cual implica un análisis existencial de la acción que se configura como resistencia ante el olvido que genera la muerte. Para desarrollar tales aspectos se proponen los siguientes puntos: 1. La temporalidad constituyente de lo humano: el tiempo del aburrimiento, de lo serio y de la aventura a partir de los cuales se evidencia el proceso de la irreversibilidad del tiempo y de la irreparabilidad de la acción. 2. La muerte y el órgano obstáculo como configurantes de la práctica humana. En este apartado se da cuenta del misterio de la muerte, la relación con el proyecto individual y común de una existencia y la irreparabilidad de una vida que exige la concepción de una filosofía de la nesciencia y de lo claro-oscuro. 3. La vida y el pensar como resistencia: conclusión de la necesidad de reflexión ante la muerte y de su relación con la ciencia, la ética y la política.

Juan Carlos Guerrero - Universidad Jorge Tadeo Lozano Título: Resumen:

Cuerpos masacrados y emblemas de la violencia La ponencia ofrece una reflexión sobre cómo el cuerpo masacrado dentro de ciertas manifestaciones de la violencia en Colombia, ha sido configurado como imagen propia de una emblemática en la que el cuerpo de las víctimas y el de los victimarios son inscritos en lo que, con Rancière, llamaríamos un régimen ético de acciones y prácticas, con significativas implicaciones de orden político.

Conrado Giraldo - Universidad Pontificia Bolivariana Título: Resumen:

Eticidad o moralidad, un enfrentamiento entre Hegel y Kant Pareciera que nos ocupa aquí un problema de definiciones. Esta ponencia podría ser el análisis de las acepciones presentes en los términos “ética” y “moral”. Sin embargo, este camino no nos parece conveniente ya que, si a etimologías no referimos, ambos términos provienen de la misma acepción. Por tanto, este ejercicio debe ocuparse de otros asuntos: lo que aquí va a importar es el momento de la modernidad como aquél en que se produce un cambio de perspectiva del hecho valorativo-normativo, y por ende, de la manera de comprender la ética, con sus correspondientes efectos. La racionalidad moderna replanteará los presupuestos éticos aristotélicos y suscitará una idea de moralidad que apunta al deber ser. De aquí que los


imperativos señalen una nueva manera de comprender la finalidad de la vida misma. Con Kant, la moralidad tendrá un sentido que exige del hombre seguir lineamientos inquebrantables desde una autonomía que resignifica la libertad. Hegel nos recordará las fuentes de la ética: aludirá a la necesidad de una eticidad que reemplace el proyecto irrealizable de la moralidad kantiana. Esta no será solamente un reflexión en torno a la relación establecida entre dos términos que parecen sinónimos; este ejercicio puede servirnos de disculpa para hacer un repaso de los distintos elementos que han conformado el sentido ético del hombre que hoy somos, fruto de una modernidad temeraria. Carlos Alberto Jaramillo - Universidad Santiago de Cali Título: Resumen:

Libertad negativa y libre desarrollo de la personalidad en John Stuart Mill El trabajo pretende rastrear los fundamentos teóricos del concepto de libre desarrollo de la personalidad a la luz del filósofo John Stuart Mill. El origen, razón y fundamento de este concepto se encuentran en el "ideal de vida buena" –que subsiste dentro de su concepción antropológica–, y no en el concepto de libertad negativa, –del cual, se dice, es un típico representante, y desde el cual la Corte Constitucional de Colombia lo interpreta en algunas de las más paradigmáticas sentencias–. Sostendré que la interpretación del libre desarrollo de la personalidad realizada por la Corte Constitucional es infundada porque la hace sin tener en cuenta el sustrato antropológicofilosófico que existe en la mayoría de las más importantes obras éticas de Mill. Allí, el filósofo defiende un ideal de vida buena que riñe con la interpretación realizada por la Corte, la cual sólo tiene en cuenta el famoso "principio supremo" presente en su obra Sobre la Libertad, en el que Mill plantea que el individuo sólo es responsable, en el ejercicio de su libertad, de la conducta que afecta a los demás, pero no de la conducta que lo afecte exclusivamente a sí mismo porque frente a ella, es plenamente soberano. La Corte, sin tener en cuenta las principales obras éticas del autor y centrándose en esta parte de su obra donde Mill da a conocer su concepto de libertad negativa, interpreta que en el ejercicio de su soberanía el individuo es libre de optar, en el desarrollo de su personalidad, por el camino que se le antoje sin que tenga que verse obligado a darle un tinte moral a sus acciones porque en desarrollo del concepto de libertad negativa promulgado por Mill no existen obligaciones morales para consigo mismo, de tal manera que si el individuo tiene a bien hacer de sí mismo lo mejor o pervertir su condición racional en tanto no le haga daño a nadie, nadie tiene por qué obstaculizar el ejercicio del derecho mencionado. Termino el trabajo planteando que las interpretaciones de la Corte Constitucional en las sentencias motivo de estudio, no se adecuan a lo que Mill entiende por libertad negativa porque en él existe un ideal de vida buena conforme al cual piensa el desarrollo de la personalidad; y tampoco se adecua a lo que Kant entiende por libertad negativa porque en Kant este concepto también está amarrado a una idea de desarrollo, que tiene que ver con el hombre considerado como un fin en sí mismo y con la humanidad. Las interpretaciones de la Corte con relación al principio milliano –sobre todo en la sentencia C-221 del 94 y en otras en las que la mayoría de los magistrados


plantean, conforme a un concepto de libertad negativa, que el hombre es libre de hacer y ser lo que quiera en su esfera privada–, corresponden a una visión hobbesiana del hombre, cuyo concepto de libertad negativa es vacío y con arreglo al cual éste puede hacer de su vida lo que quiera sin verse obstaculizado por ningún escrúpulo moral; en efecto, en su concepción, el hombre es un autómata que no tiene bajo ninguna circunstancia obligaciones morales para consigo mismo y mucho menos para con la humanidad. Concluyo poniendo en evidencia las peligrosas consecuencias que una interpretación de este tipo puede tener en un estado social y democrático de derecho. David Martínez - Universidad de Antioquia Título: Resumen:

Tres teoría morales de Ernst Tugendhat El propósito de la ponencia es comprender tres teorías morales de Ernst Tugendhat, su desarrollo y fundamentación. 1) Una teoría con una fundamentación semántica. 2) Una teoría con una fundamentación contractual. 3) Una teoría con una fundamentación voluntarista. La fundamentación de una moral es necesaria por la justificación de que algo puede ser bueno para todos y por las razones objetivas para considerarlo así, en contraste con el relativismo histórico de algunas normas morales, que pueden encontrarse delimitadas por horizontes históricos. La primera teoría moral que expone Tugendhat consiste en "interpretar la utilización predicativa absoluta de ´bueno´ en el sentido de ´imparcialmente bueno para todos´. La segunda teoría desdice la primera al considerar la moral, no como un problema semántico o de lenguaje, sino como una moral de justificación contractualista e intersubjetiva denominada "sanción social". La tercera teoría tiene una base antropológica más profunda que explica la moral como una "acción social" que se fundamenta en la voluntad de las personas reunidas. La voluntad es caracterizada como estructura antropológica fundamental que trasciende la determinación biológica o genética y se instala en un plano específicamente humano. Esta teoría moral tiene sus bases en la teoría de la justicia de Platón expuesta en las Leyes.

Luisa Monsalve - Universidad Externado de Colombia Título: Resumen:

Dilemas morales: una perspectiva fenomenológica Frente al optimismo de las teorías deontológicas y consecuencialistas que consideran que los dilemas morales se pueden eliminar acudiendo a criterios superiores de racionalidad y normatividad, quisiera asumir una postura más escéptica que señale que en los dilemas morales, las razones en conflicto no se pueden sopesar y sin embargo, el agente tiene que tomar una decisión. Si esta es la situación que plantean los dilemas, ¿qué significa hablar aquí de racionalidad práctica y justificación moral? La perspectiva que quiero privilegiar en esta ponencia se aparta de aquellas teorías que pretenden eludir los dilemas tratándolos como inconsistencias lógicas engañosas o como errores deliberativos del agente. Quiero proponer que la pertinencia de los dilemas para la racionalidad práctica se revela cuando se asume la perspectiva fenomenológica del agente. Considero que el arrepentimiento es central para


describir el sentimiento que experimenta el agente después de pasar por la vivencia de actuar y decidir en un dilema moral. En el desarrollo de la ponencia muestro cómo el arrepentimiento es el sentimiento adecuado en el que sobreviven, como un residuo moral, las pérdidas normativas que acarrea la decisión, y no puede ser asimilado a otros sentimientos reactivos como la culpa o el remordimiento. De allí quiero extraer al menos dos consecuencias para la racionalidad práctica. Primera, los sentimientos reactivos indican que hay dos lados de la acción, la deliberación y los resultados. Segunda, los dilemas morales señalan fuentes normativas irreductiblemente plurales que cuestionan los supuestos normativos de las éticas deontológicas y consecuencialistas. César Augusto Ramírez - Universidad Pontificia Bolivariana Título: Resumen:

Elegir o no elegir, un dilema ético en Jean-Paul Sartre La ponencia pretende acercarse al pensamiento ético y moral en el autor. El hombre está situado en el marco de una lucha permanente que implica elección y responsabilidad. Este marco de libertad, como la premisa que está por encima de todas las demás, hace que experimente todo el tiempo el precio de la misma: la soledad. Esta lucha es el paradigma del humanismo existencialista. Ser es escogerse en libertad. La actividad humana es libre y esa autonomía de elección que le otorga su libertad no depende de leyes objetivas por lo que entonces, como lo afirma Sartre, el hombre es lo que él hace de sí mismo; o mejor aún, para que la realidad humana sea, es necesario elegirse, siendo el hombre, él mismo, el único responsable de su ser. Una vida sin compromiso es una vida desarraigada, que le permitiría al hombre convertirse en ser histórico. Inventándose a sí mismo a cada instante, creando sus propios valores, haciéndose al hacerse, el hombre existe y tiene conciencia de su existir. Sabe que es pura contingencia, indeterminación absoluta, proyecto siempre inconcluso y que constantemente se está decidiendo. Por ello, en su novela La náusea, el protagonista, Antoine Roquentin, toma conciencia de su existencia a través de la angustia de verse desamparado frente a toda elección, respecto a su responsabilidad y su libertad insobornables. Nada puede salvarnos, estamos aquí absurdamente, como todo lo que nos rodea.

John Larry Rojas - Corporación Universitaria Minuto de Dios Título: Resumen:

Responsabilidad moral, derecho e impunidad La presentación busca examinar las paradojas y aporías filosóficas suscitadas al pensar el concepto de responsabilidad moral, para lo cual se presentan y comparan las argumentaciones de G.W.F. Hegel y Giorgio Agamben. Se parte de la afirmación de Hegel, en los Fundamentos de la Filosofía del Derecho, según la cual la "moralidad es el Derecho de la Voluntad subjetiva". Para el autor alemán el sujeto es fuente de la acción y, en consecuencia, reclama su derecho, se hace responsable jurídicamente. Así, la afirmación moral es fuente de la responsabilidad jurídica. Sin embargo, cuando en este siglo autores como Agamben buscan comprender el exterminio y la negación de la vida, propio de experiencias como los campos de concentración, se revela cómo la afirmación


de la responsabilidad moral se convierte en principio de impunidad. El verdugo, al asumir la responsabilidad moral, busca afirmarse por encima de tribunales. Así, en el proceso jurídico contemporáneo la responsabilidad moral es principio de negación de la justicia. Gabriel Eduardo Vargas - Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Título: Resumen:

Responsabilidad moral, derecho e impunidad Lo que quiero hacer es examinar críticamente la solución que propone Ronald Dworkin para el problema de si los ideales políticos de libertad e igualdad entran en conflicto. El núcleo de mi crítica es que la solución de Dworkin depende de un supuesto dudoso, a saber: que no puede haber casos de colisión entre dos obligaciones de igual importancia. Siguiendo una idea de Ruth Marcus, afirmo finalmente que la existencia de dilemas valorativos genuinos no implica, como pretende Dworkin, tener que reconocer que el sistema de principios del agente es internamente inconsistente, ya que esta clase de problema surge más bien de factores circunstanciales.

Ximena Velosa y Juan Diego Morales - Universidad Nacional de Colombia Título: Resumen:

Reinterpretando la brecha y la akrasia en la propuesta de Searle a través de la causación descendente Pretendemos analizar la teoría de la acción que Searle desarrolla en los capítulos 3 y 7 de Rationality in Action (2001) tomando el concepto de akrasia como problema central. Desarrollaremos una interpretación de la causación agencial (agente-acción) como un tipo de causación descendente (downward causation) que nos permite explicar de forma simple el fenómeno de la akrasia. La exposición se hará en tres pasos. En el primero, exponemos los conceptos fundamentales desarrollados por Searle para entender la causación de la acción humana, mediante los cuales se distancia de la tradición causalista (esto es, el fenómeno de la brecha y de un yo ‘sustancial’). En el segundo, analizaremos algunas ideas adicionales que Searle aún mantiene de la perspectiva tradicional, en donde la causalidad eficiente juega un papel fundamental; examinaremos los problemas que conlleva esta posición que creemos son insolubles al margen de un cambio profundo; argüiremos que este cambio implica la reintroducción de la idea de causalidad agencial como un tipo de causalidad descendente. Finalmente, en el tercer paso, alcanzaremos conclusiones similares a las que llega Searle con relación al fenómeno de la akrasia: concluiremos que el fenómeno de la akrasia es común y natural, y que su posibilidad se da gracias a la necesaria falta de antecedentes causales suficientes de las acciones. La importancia de introducir el concepto de causalidad descendente consiste en resolver la inconsistencia dada en la concepción de leyes causales eficientes y necesarias y la libertad de la agencia introducida mediante el fenómeno de la brecha.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.