Elementos a Evaluar en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Page 1

Elementos a Evaluar en Entornos Virtuales de Aprendizaje Juan [Author Gerardoname] Ruiz Rodríguez Esperanza Escobar Jamangape Stephanie Ann Dawson Nadine Neri Pasos

12 de marzo de 2021

Evaluación Entornos Virtuales


TABLA DE CONTENIDO TEMA INTRODUCCIÓN ELEMENTOS A EVALUAR EN AMBIENTES VIRTUALES -INFRAESTRUCTURA -RECURSOS DE APRENDIZAJE -CALIDAD DE PRODUCTO -EFECTIVIDAD -LA INTERACCIÓN -CHAT OBJETO DE APRENDIZAJE -CONTENIDOS -ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE -ELEMENTOS DE CONTEXTUALIZACIÓN CONCLUSIÓN REFERENCIAS

PÁGINA 1 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 4 5


Introducción La evaluación es necesaria e importante y no existe excepción para los entornos virtuales de aprendizaje. Por ejemplo: desde que uno despierta, se pone a pensar que va desayunar, cuanto tiempo tiene para llegar a el trabajo o a su sitio destinado, por eso calcula el tiempo que tiene para prepararse y así llegar a tiempo a su destino. En esta simple actividad, uno evalúa que es más fácil preparar, e así para la próxima si hubo algún contratiempo, ya con el conocimiento previo, sabrá que comida le conviene preparar. Ahora, tratándose sobre los entornos virtuales de aprendizaje, estos se definen como: “un conjunto de entornos o espacios de interacción, sincrónica y asincrónica donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje.” (Quesada, 2013, pg.342) Por esta razón, se necesita evaluar de igual manera, ya que en estos todo es a distancia e el aprendizaje no es excepción. Entonces para saber si estos entornos son eficaces y eficientes, se necesitan evaluar para saber si están cumpliendo con lo requerido para hacer el proceso de enseñanza-aprendizaje

productivo.

Estos

elementos incluyen:

infraestructura,

recursos

de

aprendizaje, calidad de producto, efectividad, la interacción, el chat y el objeto de aprendizaje.

UNID | 1


1.

Select the text. On the Home ribbon, expand the Style gallery and select Create a Style.

2.

Name your new style and click OK.

Elementos a Evaluar en Ambientes Virtuales Infraestructura Esta hace referencia al espacio físico o virtual donde se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje. Ambos espacios deben estar diseñados de manera que propicien un aprendizaje significativo a través de la integración de recursos de aprendizaje que garanticen el éxito del mismo. Recursos de aprendizaje Son los materiales didácticos en los distintos formatos, así como los elementos tecnológicos de interacción tutorial que soportan los contenidos a tratar en el proceso de formación del alumno. Los recursos deben diseñarse respondiendo no sólo al perfil del destinatario, sino también, integrando a los mismos las estrategias de aprendizaje adecuadas a los objetivos, los cuales deben utilizarse con una clara intencionalidad educativa, que facilite la adquisición de competencias. Calidad de producto Como se ha señalado, la calidad de producto se conforma de la calidad interna y externa. La calidad interna está definida como “la totalidad de atributos de un producto que determina su capacidad de satisfacer necesidades explícitas e implícitas cuando es usado bajo condiciones específicas” [ISO2001], pero sin considerar su comportamiento y entorno. Efectividad Se define la efectividad como la precisión y plenitud con que los usuarios alcanzan los objetivos especificados en un ambiente particular. Se asocia a la facilidad de aprendizaje en la medida en que esta sea lo mas amplia y profunda posible, al control de errores y a la disposición del sistema para recordar las funcionalidades y los procedimientos.

UNID | 2


3.

Select the text. On the Home ribbon, expand the Style gallery and select Create a Style.

4.

Name your new style and click OK.

Elementos a Evaluar en Ambientes Virtuales La Interacción Es la relación de intercambio entre dos o mas individuales. La interacción en la comunicación es intencional, funciona con base en el lenguaje consensuado y es instrumental. Representa uno de los procesos mas relevantes en la participación en cursos en línea, es un termino intensamente discutido en los escenarios educativos asistidos por las tecnologías, como consecuencia ha recibido diferentes acepciones y clasificaciones. Chat Constituye un procedimiento o actividad de alta significancia para evaluar los aprendizajes en los entornos virtuales de aprendizaje, este constituye herramienta interactiva por excelencia, que permite establecer diálogos de discusión, reflexión y realimentación inmediata por parte del facilitador o de cualquier miembro del grupo de discusión. Objeto de Aprendizaje Es un conjunto de recursos digitales, autocontenibles y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: •

Contenidos: se deben desarrollar las temáticas a tratar dentro del material complementando las mismas con textos, imágenes, videos y todo aquel recurso que se considere necesario.

Actividades de aprendizaje: son todas aquellas actividades que permitan al estudiante reforzar el contenido suministrado de autoevaluación con realimentación, actividades prácticas y de evaluación.

Elementos de contextualización: son elementos que permiten guiar al estudiante sobre el contenido a estudiar, así como las referencias para el reforzamiento del mismo.

UNID | 3


Conclusion En estos tiempos de la pandemia, que ha causado forzadamente mantenemos en casa y ha cambiado la manera en que aprendemos, de igual modo la docencia ha dado un cambio radical. Ahora tanto docentes, como padres de familia y especialmente los alumnos han tenido que adaptarse a un nuevo estilo de aprender e interactuar. Por eso es necesario que igual como evaluarnos a los estudiantes, se evalúan estos entornos de aprendizaje que incluye estos elementos: infraestructura, recursos de aprendizaje, calidad de producto, efectividad, la interacción, el chat y el objeto de aprendizaje. Todos estos elementos complementan un entorno virtual, por lo cual todos son importantes.

UNID | 4


Referencia

COLMENARES, A. M. (2012). REDALYC. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2170/217024398010.pdf Díaz, M. G. (s.f.). UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL. Obtenido de https://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1399-63cb.pdf SZPINIAK, A. F. (FEBRERO de 2013). UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/27128/Documento_completo__.PDF?sequenc e=3&isAllowed=y TREJO, R. H. (2013). EDUTEC. Obtenido de https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/hiraldo_162.pdf

Solís (2020) “Entornos Virtuales de Aprendizaje” Recuperado de Investigalia - Medio digital independiente de divulgación de contenidos relacionados con el desarrollo de procesos de investigación científica (investigaliacr.com) el 03 de Marzo.

Quesada (2013) “Entornos Virtuales de Aprendizaje” recuperado de Investigalia - Medio digital independiente de divulgación de contenidos relacionados con el desarrollo de procesos de investigación científica (investigaliacr.com) el 03 de Marzo.

UNID | 5


MATERIA: EVALUACIÓN ENTORNOS VIRTUALES

INTEGRANTES: JUAN GERARDO RUIZ RODRIGUEZ ESPERANZA ESCOBAR JAMANGAPE STEPHANIE ANN DAWSON NADINE NERI PASOS

FECHA: 12 DE MARZO DE 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.