Manual de aplicación práctica de las Normas Internacionales de Información Financiera en el sector

Page 287

MANUAL DE APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS NIIF EN EL SECTOR MINERO

CIF: Es abreviatura de Cost, Insurance and Freight, que es igual a Costo, Seguro y Flete. Esta mención va seguida del nombre del puerto de destino. Expresión utilizada en la cotización de precios, y significa que el precio se entiende como mercancía puesta en puerto de destino, flete pagado y seguro cubierto. Cinabrio: Mineral de mercurio de color rojo muy intenso. Circuito cerrado: Acción interminable en el proceso de molienda que permite que, una parte seleccionada del producto de una máquina, retorne hacia la cabecera de máquina para su terminación, según las especificaciones. Entre los ejemplos comúnmente usados en las plantas de mineralización, están los molinos que funcionan en circuito cerrado con clasificadoras. Cizallamiento: Deformación de rocas por movimiento lateral a lo largo de innumerables planos paralelos. Generalmente, esa deformación es provocada por presión y produce estructuras metamórficas, como el clivaje y la equistosidad. Clarificación: Proceso de clarificar el agua sucia removiendo los materiales suspendidos. Clasificador: Máquina procesadora de minerales, que los clasifica de acuerdo con el tamaño y la densidad. Cizalla: Instrumento, a modo de tijeras, para cortar planchas de metal y, por ampliación, se aplica también a la cortadura o trozo de metal. Clivaje: Es la propiedad física más importante que tienen los minerales, según la cual estos se separan en láminas paralelas, siguiendo la dirección de caras cristalinas. Esta propiedad también es conocida con el nombre de exfoliación. Cobre ampollado: Producto del horno convertidor usado en la fundición de cobre. Forma bruta de cobre donde se ensaya aproximadamente 99 % de cobre, requiriendo un mayor refinamiento antes de ser utilizado para fines industriales. Cobre de cementación: Cobre que fue recuperado de la solución de sulfato de cobre en agua subterránea o agua del drenaje de mina por precipitación de hierro viejo. Este proceso es muy usado en Estados Unidos. Cobre de pórfido: Depósitos de minerales de cobre diseminados en un yacimiento grande de pórfido. COM: Son las siglas del Certificado de Operación Minera. Este certificado se presenta a fin de cada año para solicitar autorización de consumo de explosivos para el año siguiente. La Dirección de Fiscalización Minera (perteneciente al Ministerio de Energía y Minas) revisa la información presentada en los COM y sobre la base de estándares preestablecidos, procede a dar el visto bueno para el uso de explosivos. Compás de Brunton: Compás de bolsillo equipado con visores y un reflector, útil para alinear, medir el declive y llevar a cabo un levantamiento preliminar. Conducto de extracción: Pozo abierto del cual se extrae el mineral, en particular, el lugar en que el mineral detonado es pasado hacia una labor subterránea antes de ser izado al exterior. Contracielo: Excavación subterránea vertical o inclinada que fue realizada desde el fondo hacia arriba.

286

Contenido Metálico: Cantidad que expresa el peso total de uno o varios metales en una cantidad determinada de producto. Se calcula multiplicado el tonelaje de un producto por su ley y se expresa en toneladas, onzas, gramos, etc., dependiendo del metal en cuestión. Cochizo: Parte más rica de una mina.

TITULO VII ANEXOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de aplicación práctica de las Normas Internacionales de Información Financiera en el sector by Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - Issuu