Manual de aplicación práctica de las NIIF en el sector minero

Page 276

Compás de Brunton: Compás de bolsillo equipado con visores y un reflector, útil para alinear, medir el declive y llevar a cabo un levantamiento preliminar. Conducto de extracción: Pozo abierto del cual se extrae el mineral; en particular, el lugar en que el mineral detonado es pasado hacia una labor subterránea antes de ser izado al exterior. Contracielo: Excavación subterránea vertical o inclinada que fue realizada desde el fondo hacia arriba. Contenido Metálico: Cantidad que expresa el peso total de uno o varios metales en una cantidad determinada de producto. Se calcula multiplicado el tonelaje de un producto por su ley y se expresa en toneladas, onzas, gramos, etc., dependiendo del metal en cuestión. Cochizo: Parte más rica de una mina. Concentración: Proceso metalúrgico mediante el cual se elimina la ganga o material estéril, obteniéndose el concentrado del mineral respectivo. Concentrado: Mineral de alta ley, obtenido mediante diversos procesos físicos o químicos en plantas especialmente diseñadas para este fin. Las plantas de flotación procesan el mineral extraído de la mina, mediante cribado, chancado, molienda, adición de reactivos, flotación selectiva, filtrado y secado. Concentradora: Normalmente se usa con el sujeto que es planta, y en ella se realizan los procesos de concentración de minerales. La operación consiste en separar el mineral de la ganga, elevando su contenido metálico. Concesión minera: Derecho minero que otorga la facultad de explotar un determinado yacimiento minero. Emerge de un título consentido (Resolución Jefatural). Bien inmueble distinto del predio en el que se encuentra ubicado y es además un sólido de profundidad indefinida, limitado por planos verticales cuyos vértices están referidos a coordenadas UTM. Concreción: Masa de mineral formada irregularmente dentro de otra roca. Acumulación o depósito irregular de varias partículas que se unen para formar masas. Contenido crítico: Es el contenido mínimo en metal de una mena para el que todavía resulte económica la explotación de minerales. Estos valores varían de un lugar a otro y con el tiempo. Contratos mineros: Acuerdos de derecho privado y de derecho público previstos en la Ley General de Minería, los cuales deben ser inscritos en el Registro Público de Minería para que generen efectos jurídicos frente al Estado y terceros. Son contratos de derecho privado: el contrato de cesión minera, de transferencia, hipoteca, prenda minera, riesgo compartido, societario; de derecho público: el Contrato de Estabilidad Tributaria. Convertidor: Es un horno al que se le carga hierro fundido o cobre, en el cual se le inyecta aire, cuyo oxígeno oxida el carbono y otras impurezas. El convertidor es soldado con chapas gruesas de acero y revestido por dentro con materiales refractarios. Coordenadas UTM (Universal Transversal Mercator): Coordenadas planas, empleadas por el Instituto Geográfico Nacional en la Carga Nacional. Corte de línea: Senderos rectos abiertos en la vegetación para permitir un examen visual antes de ejecutar un levantamiento geofísico o de otro tipo. Corteza oceánica: Parte sólida relativamente fina de la corteza terrestre que reviste los océanos. Cromo: Elemento metálico grisáceo encontrado en el mineral cromita. Coque: Sustancia carbonácea que se obtiene de la calcinación de la hulla y que al quemarse produce mucho calor. Criba: Instrumento de diferentes tamaños, manual o aparato mecánico, utilizado para clasificar partículas.

285


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.