Libro de Ponencias y Comunicaciones SORECAR 2016

Page 18

Como limitaciones presenta una falta de límite claro entre los distintos grados de disnea y la amplitud de sus rangos es ineficiente para detectar pequeños cambios. Asimismo, no cuantifica el grado de disnea sino el grado de limitación que la disnea produce en un determinado nivel de actividad.

basal (cambio en magnitud de la tarea, en la alteración funcional y en la magnitud del esfuerzo). Se cuantifican entre -3 y +3. La puntuación global comprende de -9 (gran deterioro de la disnea) a +9 (gran mejoría de la disnea), siendo el 0 indicativo de ausencia de cambio. Una variación de la puntuación en 1 punto se considera un cambio clínicamente significativo.

Entre las principales ventajas está su simplicidad, el alto grado de concordancia interobservador (98%) y de correlación con otras escalas.

Ambas escalas tienen validez, reproducibilidad , son de fácil aplicación, consumen más tiempo que la escala de mMRC y son más utilizadas en programas de rehabilitación respiratoria o en proyectos de investigación que en la práctica clínica habitual.

3.2. Diagrama de coste de oxígeno Consiste en una línea vertical de 100 mm, similar al EVA, donde aparecen 13 actividades cotidianas distribuidas según el coste de oxígeno, de mayor a menor y desde arriba hasta abajo (figura 2). El paciente tiene que señalar el límite por encima del cual estima, que la disnea no le permite actuar de forma satisfactoria. La puntuación se obtiene midiendo la distancia desde la base hasta lo señalado. Entre las limitaciones destaca que las actividades que aparecen en la escala muchas veces no concuerdan con lo que hace el paciente. Su uso es muy reducido en la actualidad.

3.5. Escala de Borg Su graduación varía del 0 a 10, con 12 niveles de disnea, siendo 0 ausencia de disnea y 10 máxima disnea (figura 3). Es de gran utilidad durante las pruebas de esfuerzo, recomendándose su uso en la prueba de los 6 minutos marcha. Presenta una buena correlación con el consumo de oxígeno.

Figura 2. Diagrama de coste de oxígeno. Figura 3. Escala de Borg 3.3. Índice de disnea basal (BDI) y Índice de cambio de disnea o de disnea transicional (TDI) El índice de disnea basal (BDI) consta de 3 componentes: la magnitud de la tarea, la alteración funcional que comporta y la magnitud del esfuerzo. Cada uno de ellos se valora: 0 (intensa) hasta 4 (nula). La puntuación total varia de 0 a 12. A menor puntuación, mayor gravedad de disnea. Esta escala permite también recoger la posibilidad de una respuesta no cuantificable, ya sea por información incierta, por desconocimiento o debida a comorbilidad. 3.4. Índice de cambio de disnea o de disnea transicional (TDI) Es una escala complementaria a la anterior. Parte de una misma estructura y evalúa los cambios en el tiempo del índice de disnea

Hospital Universitario 12 de Octubre

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Libro de Ponencias y Comunicaciones SORECAR 2016 by Sociedad Española de Rehabilitación Cardio-Respiratoria - Issuu