15 minute read

ALEX TORRES, JULIO CRUZ Y DANIEL CISNEROS Alebrijes Oaxaca #MásOaxaqueñosQueNunca

Alex Torres, Julio Cruz y Daniel Cisneros

Alebrijes Oaxaca FC #MásOaxaqueñosQueNunca

Advertisement

Alebrijes es tradición, es mística, es cultura, es Oaxaca. La fusión de características culturales con el futbol se traduce en la exposición de un club orgulloso de su región y por supuesto en la exposición del estado más bello de México. Alebrijes Oaxaca no es solamente un equipo de futbol, es toda una organización orgullosa de las raíces prehispánicas que caracterizan al estado y que deben ser un símbolo y fuerza de nuestro accionar.

El club tiene como misión ser una entidad que permita a la sociedad oaxaqueña transformar sus deseos, sueños y aspiraciones en realidad, a través de los valores y cultura que ofrece el deporte.

La visión es lograr potencializar el talento oaxaqueño a través de las herramientas y métodos deportivos de excelencia, para que todos y cada uno de los participantes dentro del proyecto puedan canalizar sus capacidades en virtudes y así crear a mediano plazo un sello característico de Alebrijes Oaxaca, con objeto de ser una organización que represente la Liga MX.

La Liga de Expansión ¿en qué consiste?

La Liga de Expansión se creó con la finalidad de fortalecer al fútbol mexicano, vigilar el desarrollo de nuestros jugadores, su crecimiento, sus oportunidades y transformarlos a una liga profesional con un buen nivel de excelencia. Un punto muy importante a resaltar es que no es la desaparición del Ascenso, por el contrario, como su nombre lo indica, la intención de la Liga es expandir el número de equipos en primera división con el fin de volverse más competitiva y atractiva para el espectador. El primer Ascenso deportivo de un Club Certificado se dará durante la temporada 2022- 2023 si logra ser el “Campeón de Campeones de la LIGA DE EXPANSIÓN”.

Se busca impulsar el desarrollo de los equipos en cuanto a su infraestructura y aspecto deportivo: jugadores, cuerpo técnico, cuerpo arbitral y nuevos profesionales de la industria del fútbol. Se tomó esta decisión por dos puntos clave: 1. Derivado de la pandemia fue imposible finalizar el torneo clausura 2020 por lo que no hubo campeón, dejando desierta la disputa por la final de Ascenso, al igual que la Liga MX, donde se finalizó sin campeón. 2. Ningún equipo cumplió con la certificación, aún en la defensa de nuestro medio boleto, es una realidad que no contábamos con todos los puntos necesarios para la certificación; siendo uno de los más importantes, el que el equipo gasta más de lo que ingresa. Para el club es importante tomar este momento con inteligencia y aprovechar lo que muchos ven como un tropiezo, hay que transformarlo en una oportunidad para desarrollarnos y conseguir el acceso a la primera división profesional por lo medios correctos.

La Liga de Expansión ¿quiénes la integrarán?

Con el fin de hacer más competitiva y atractiva la estructura deportiva del torneo, se integrará por tres grupos: los doce equipos de la otra Liga de Ascenso, cinco equipos filiales de la Liga MX (Primera división) y tres equipos de la Liga Premier (Segunda División A).

La Liga de Expansión, una liga que sí vale. Una de las principales inquietudes del nuevo formato de Liga es el cuestionamiento del nivel de competencia ya que, al no poder ascender o descender los primeros dos años, hay una sensación de que no se lucha por nada, pero esto no podría ser más erróneo, no sólo porque es parte de nuestro ADN luchar siempre por ser campeones y porque nuestros jóvenes tienen la oportunidad de mostrarse y foguearse con jugadores experimentados, sino también, porque el equipo campeón y subcampeón de la temporada recibirá un premio económico y apoyo de patrocinios; el premio será pagado en partes por los tres últimos equipos en la tabla porcentual; esto sin duda, motiva a dar el mejor desempeño deportivo por parte de los jugadores.

La piel de los alebrijes

La tercia de uniformes que utiliza Alebrijes Oaxaca FC; su modelo de local está inspirado en los bordados de los trajes de "Gala" de Tehuana originarios del Istmo de Tehuantepec, uno de los trajes regionales mexicanos más reconocidos y admirados alrededor del mundo, la base de la playera se presenta en color negro, el gráfico de bordado se aplica sobre la parte superior del pecho y parte del torso y hombros. Múltiples sponsors aparecen en versión monocromática. El escudo del club se aplica en goma relieve en sus colores oficiales. Shorts y medias negras completan el uniforme.

El uniforme de visita nuevamente presenta un gráfico inspirado en los trajes típicos del Istmo de Tehuantepec. El color blanco se presenta como base, el gráfico de los bordados aparece en la parte inferior de la camiseta y en las mangas. Otro gráfico de bordado adorna el pecho, los sponsors aparecen en versión monocromática. El escudo del club se aplica en goma relieve en sus colores oficiales. Shorts y medias blancas completan el uniforme.

El uniforme alternativo toma inspiración en los huipiles originarios del estado, esta vez un gráfico que simula rosas en color naranja con sombras en blanco y adornan toda la camiseta incluyendo espalda y mangas. El mismo gráfico de la camiseta de visita de la temporada 2019-2020 reaparece para simular los adornos de los huipiles formando una especie de “V” sobre el pecho; los sponsors se aplican en versión monocromática mientras que el escudo del club, aparece en goma relieve en sus colores oficiales. Shorts y medias color naranja completan el uniforme.

Fuerzas Básicas

Hoy, en Oaxaca y en México, existen numerosas instituciones de fútbol, torneos o divisiones; sin embargo, Alebrijes de Oaxaca FC marca una diferencia: la formación de nuestros jóvenes va más allá de la excelencia deportiva.

Instituto Académico Alebrijes

ALEBRIJES DE OAXACA F.C. se ha convertido en un referente a nivel nacional al generar sentimientos, emociones y valores, por ser un motor o una industria generadora de empleos directos e indirectos, inversiones, trabajos y oportunidades de crecimiento. Incluso, sin dudarlo, ha apostado todo por desarrollar jóvenes promesas, jóvenes profesionales, fuerzas básicas, equipos filiales, equipos de expansión, patrocinadores convencidos y crecimiento en sus Centros de Formación de Alto Rendimiento Alebrijes, los cimientos de una amplia red de fútbol profesional.

En Alebrijes de Oaxaca trabajamos en el crecimiento de nuestros jóvenes, mujeres y hombres, pero no sólo en su pleno desarrollo deportivo, sino también en su crecimiento personal, académico, profesional y humano. Somos una institución que cree verdaderamente en un crecimiento integral a través del Instituto Académico Alebrijes.

Más de 20 opciones de oferta educativa: Bachillerato, Licenciaturas, Maestrías, Doctorados, Diplomados.

Contenidos educativos basados en el Humanismo, en la formación por competencias, el aprendizaje significativo y el constructivismo.

Talleres, actividades espirituales y tutorías.

Diversas modalidades de titulación.

Material didáctico adecuado y la orientación del Servicio Social y Prácticas Profesionales.

Y la oportunidad de continuar tu sueño, tu meta para conseguir tu espacio en el fútbol profesional.

Primera Generación de Alebrijes,

una nueva generación de jóvenes.

Dentro de los primeros 29 egresados del Instituto Académico Alebrijes - Campus Teotihuacán, cinco son oaxaqueños: Isaí Gil López, Alfonso Pérez Román, Zahid Lázaro, Eduardo Martínez y Luis Cruz. La ceremonia de graduación se llevó a cabo en agosto del 2020 con todos los protocolos de sanitización, medidas de higiene y sana distancia; ahí, los egresados fueron exhortados a continuar por el camino de la superación y, de la realización de sus sueños a través del deporte, cultura, educación y academia.

Nuestra Universidad, historia, tradiciones, colores y nuestra gente, nos hacen únicos pero nuestra esencia, radica en nuestra capacidad de formación. Alebrijes se enorgullece de hacer equipo con dos instituciones prestigiosas, profesionales y humanas: el Centro de Formación Artística

Oaxaca (CEFAO) y el Instituto Azteca; a ellos agradece y reconoce su apoyo vital y trascendente para lograr la formación y el desarrollo integral de decenas de estudiantes. El Instituto Alebrijes de Oaxaca continúa formando alumnos integrales, excelentes profesionistas y grandes seres humanos; une detalles para, orgullosamente y con trabajo constante, obtener su: SEGUNDA GENERACIÓN ALEBRIJE.

La Institución anunció en próximas fechas la graduación de decenas de alumnos entre los que destacan: jugadores profesionales, jugadores de la tercera división profesional y alumnos del CEFAO, entre otros.Definitivamente estas alianzas interinstitucionales hacen que se fortalezcan los objetivos: nuevas carreras profesionales, titulaciones dobles.

Alebrijes Oaxaca es labor social; las acciones hablan más que mil palabras. Aunque la Responsabilidad Social Empresarial es inherente a las Instituciones y para Alebrijes de Oaxaca se ha convertido en una forma de vivir el día a día. Así, ha decidido convertirse, más que en un impulso de labor social, nuestra intención es permanecer en Oaxaca y enfocarnos en la creación de: Fundación Alebrije.

Nuestra responsabilidad social es más que una visión, es un modelo de sustentabilidad para nuestro estado. Empezó como filantropía, pero de corazón, ahora sabemos que es nuestro deber.

FB: Alebrijes Oaxaca

IG: alebrijesoaxacaoficial

TW: @AlebrijesOaxaca Web: alebrijesoaxaca.com

ACUERDO REFERÉNDUM Querido Licenciado

Carlos S. Velásquez Jarquí n:

Aun poco más de un mes de su partida el dolor persiste pero el recuerdo es grato. En los pasillos del corporativo se comienza a respirar su ausencia; nos es inevitable expresar admiración y lealtad a la nostalgia. Agradecemos que su liderazgo, búsqueda de excelencia y amor por el servicio sean más palpables cada día entre nosotros.

Ningún sembrador vuelve a remover la tierra para buscar las semillas ya sembradas, regresa al campo a la hora de cosechar espigas. Maestro de maestros, somos la semilla de una planta tenaz y es en nuestra madurez y plenitud de corazón, que somos lanzados al viento y esparcidos. Estamos listos, el terreno es fértil, tenemos agua y hemos sido sembrados con todo el cariño posible, quienes integramos el corporativo Velásquez Chagoya, ratificamos en unanimidad nuestro compromiso para continuar con este gran legado y seguir bailando esta melodía que se llama vida, con la esperanza de algún día, volvernos a abrazar.

Le enviamos un fuerte abrazo con amor. No soy, somos sus alumnos.

Siéntase satisfecho por crear un equipo que realmente lo quiere, seguiremos recordándolo con el corazón y en cada trámite legal que se desarrolle en estas oficinas, pensaremos siempre en sus enseñanzas. Hombre serio en apariencia que con el tiempo cedía a la confianza y a la broma; así descubríamos su maravilloso sentido del humor y amor a la vida.

Hoy valoramos más que nunca las acciones cotidianas que le caracterizaban y que realizó hasta el último de sus días: aportando y compartiendo sabiduría, experiencias, reflexiones oportunas, calidez humana, sencillez y otros tantos valores personales.

Notario, gracias por trabajar tan duro, por compartirnos la clave del éxito (insistir, persistir y resistir a pesar de que las cosas no estén saliendo como pensamos, pero sabiendo que se lograrán) y tener siempre presente que son los desafiantes problemas a los que nos enfrentamos día a día, los que nos hacen seguir adelante. Nuestro profundo agradecimiento por ser un verdadero amigo; nos enseñó a no darle la espalda a la tarea más importante que tenemos, vivir una vida que esté llena de experiencias, a tener presente que depende de nosotros y no de alguien más, aprovechar nuestra existencia en esta realidad terrenal, a entender la muerte como parte de la vida para que de esa forma apreciemos el tiempo que nos queda. Con su ejemplo nos ha demostrado que vivir una vida íntegra, entregada al amor, a la familia, a los amigos, al trabajo y sobre todo que, actuar con ética y valores, es lo mínimo que podemos hacer para poder morir felices, plenos. Oaxaca de Juárez, Oaxaca, abril 2021

Velásquez Chagoya & Asociados y Notaría Pública 104 del estado de Oaxaca Instagram: vechayasociados y notariapublica104 @vechayasociados 951 515 54 84 / 951 513 70 20 / 951 513 70 39 Antonio Gay No. 116 Col. Centro, Oaxaca de Juárez.

En Oaxaca

Mueren quienes defienden los derechos y la vida · Por Roberto Villagrán Torres

Proteger la biodiversidad y los derechos humanos ha sido complicado en el estado catalogado como el quinto más grande, con más municipios y el más biodiverso de México.

La diversidad de Oaxaca es impresionante. Su territorio accidentado crea áreas rodeadas por las sierras oaxaqueñas y permite la generación natural de nuevas especies de organismos por aislamiento, obedeciendo al mecanismo de la evolución. Bajo el mismo principio, los asentamientos humanos que se separaron y se asentaron entre los interminables cerros de Oaxaca han dado lugar a los más de 500 municipios y su diversidad lingüística.

Tanta riqueza biológica y cultural es difícil de administrar y proteger. Sin embargo, la sociedad oaxaqueña conoce, valora y protege su diversidad. Los pueblos indígenas de Oaxaca han tomado las riendas de la conservación y la protección de los derechos humanos para responsabilizarse del futuro de las generaciones jóvenes. Acciones admirables.

La lucha ha cobrado la vida de personas valientes. De los más recientes fue Fidel Heras del ejido Paso de la Reina, en Santiago Jamiltepec, que participaba en la defensa del Río Verde, en la costa de Oaxaca. Se empeñó en evitar trabajos de hidroeléctricas y extracción de materiales del Río Verde que afectarían a las especies y disminuirían el volumen del río, provocando escasez de alimento y agua. Su postura rígida hacia la conservación y protección a sus pueblos molestaron los intereses económicos de algunas personas. Fue ultimado en enero de 2021.

Otro ejemplo es Luis Fernando Fuentes, defensor de derechos humanos indígenas en la Comisión en Defensa de la Tierra y del Territorio de la Zona Oriente del Istmo. Se opuso a trabajos energéticos gubernamentales que vulneraban los derechos humanos de la comunidad, junto con tarifas injustas por sus servicios. Tras denunciar amenazas municipales y estatales en su contra, fue eliminado.

La historia de terror podría continuar con Gustavo Cruz Mendoza, miembro del Consejo Indígena de los Pueblos de Oaxaca “Ricardo Flores Magón”; se plantó contra una purificadora de agua que amenazaba a su pueblo. O el joven Eugui Roy, biólogo de 21 años, defensor de la biodiversidad en el municipio de San Agustín Loxicha. Ambos asesinados en los últimos años.

La tendencia no puede continuar. Periódicos reportan seis activistas oaxaqueños asesinados en 2017, nueve en 2018, seis en 2019 y tres en 2020. Esto coloca a Oaxaca como el estado con más activistas asesinados, peleando el lugar con Chiapas, el segundo estado con mayor biodiversidad. ¿Notas la relación? Es vergonzoso.

Defender una causa noble con beneficios incalculables los llevó a perder la vida. Urge exigir justicia y dignidad para los activistas y comunidades alejadas que han tomado la responsabilidad de defender nuestros ecosistemas y el bienestar de las personas. Urbanos y rurales debemos unirnos para crear relaciones que velen por el derecho a la vida digna y sana en todas las regiones de este bello estado megadiverso.

* Roberto Villagrán Instagram: @colectivoludichi

ANIME: Recomendaciones y por qué darle una opor tunidad · Por Alejandro Silva Espejo

Hay tantos conceptos erróneos sobre el anime. Algunas personas creen que el anime está destinado a niños, algunas personas piensan que el anime es pornográfico, algunas personas piensan que todos los animes son exactamente iguales y nada de eso es verdad. El anime es para todas las edades y puede pertenecer a la categoría de comedia, drama, aventura o acción. Hay algo para todos.

Aunque esté acostumbrado a ver grandes películas de Hollywood y programas de televisión en vivo, crear un anime requiere tanto trabajo como talento; hay muchas escenas de batalla intensas, personajes detallados y efectos visuales de fondo. Cada estilo de arte es diferente, por lo que puedes ver una docena de programas diferentes y nunca ver un personaje dibujado de la misma manera dos veces; no hay límites con el anime; las escenas no se limitan a lo que se puede filmar de manera tradicional en un set con personas físicas, lo que significa que cualquier cosa podría pasar.

Aunque puedas asociar los "dibujos animados" con los niños, en el anime puede haber sangre y gore; los personajes mueren, utilizan armas y se producen escenas inquietantes; hay muchos temas profundos y adultos en el anime, la mayoría de los programas y películas de anime giran en torno a la muerte, la aceptación, la moralidad o incluso la guerra.

El anime está lleno de historias que te atraerán y te mantendrán adivinando; hay algunas escenas que te perturbarán tanto como cualquier película de terror que hayas visto y hay otras escenas que te harán llorar y reír durante horas; aunque no estés mirando a personas reales, experimentarás emociones reales.

Socialmente les trae dos recomendaciones por si les interesa conocer un poco más de este mundo. 1.- La tumba de las luciérnagas ( 火 垂 る の 墓 Hotaru no Haka)

Esta película de guerra tiene lugar en una aldea japonesa después que bombardeo separa a dos niños de sus padres. Seita, un adolescente, cuida de su hermana menor, Setsuko, mientras viajan por la tierra en un intento desesperado por mantenerse con vida. 2.- La princesa Mononoke ( も の の け 姫 Mononoke Hime)

Esta fantasía histórica cuenta la historia de Ashitaka, un príncipe corrompido por una maldición mortal; al salir de su casa en busca de una cura, pronto se ve atrapado en medio de una guerra entre los dioses del bosque y una colonia minera humana. La película cuenta con una animación muy buena y escenas de acción emocionantes que siguen funcionando hasta el día de hoy, además de tocar temas que aún se ven hoy en día como el ambientalismo y mortalidad. Una obra completamente hermosa e imaginativa de ficción.

* Alejandro Silva Espejo Instagram: junebugesports

This article is from: