Arguedas y Hendaya, un Hermanamiento muy activo

Page 1

#Rindiendo cuentas. LEGISLATURA 2015/2019

CUMPLIMOS!

socialistas

arguedas


2017

Arguedas y Hendaya

137 palabras y un etcétera, nacidos de la voluntad de una ciudad por estrechar lazos, prendieron la mecha del hermanamiento entre la ciudad de Hendaya y la villa de Arguedas. Lanzadas un 25 de junio de 2015 en una carta que, acompañada de una breve y precisa descripción de quienes somos, donde estamos, que tenemos y que queremos, han hecho posible que lo que fue un deseo, que lo que fue una voluntad, hoy sea una realidad. Tras esa primera toma de contacto se pusieron en marcha los engranajes del hermanamiento y el 21 de agosto de ese mismo año recibimos la visita de una delegación de Hendaya, encabezada por Maika Haramboure, “elue” de la Mairie de Hendaya, Valérie y Andoni Guinea, actual presidenta del Comité de Jumelage de Hendaya y Laurent Pelegrin, vicepresidente. Su objetivo era conocer de primera mano la villa y sus intenciones de acción para poder configurar la candidatura de Arguedas como ciudad hermana y que fuese debatida, primero dentro de dicho comité y más tarde, en el seno del propio Ayuntamiento de Hendaya. Desde el Ayuntamiento de Arguedas se fue remitiendo cuanta información fue solicitada y el 16 de diciembre de 2015 fue presentada y defendida por Valérie Gui-

nea nuestra candidatura ante el Comité de Jumelage, que la declaró aceptada. En fechas posteriores, el Ayuntamiento de Hendaya la ratificó, por lo que a todos los efectos ya estábamos hermanados. El 17 de junio de 2016, una pequeña delegación del Ayuntamiento de Arguedas, encabezada por el alcalde Fernando Mendoza y el concejal de Deporte, Cultura y Festejos, Manuel Domínguez, se desplazó, en una maratoniana jornada, a Hendaya para visitar el Ayuntamiento, los espacios deportivos, culturales y de ocio de la ciudad. Esto permitió visualizar los lugares que han de disfrutar los arguedan@s en las visitas que, a buen seguro, han de organizarse al albur de intercambios de estudiantes, colectivos culturales, asociaciones deportivas de nuestra villa así como la de cualquier ciudadano a titulo individual. Ese día, además, se invitó al Sr. Kotte Eccenarro, alcalde de Hendaye, a participar en uno de los actos que más gratificante puede ser para cualquier navarro: “el lanzamiento de un cohete anunciador del inicio de las Fiestas de su pueblo “. El 6 de agosto, ¡¡¡Y como no podía ser de otra manera!!!, una delegación de Hendaya, con su Alcalde Kotte Ecenarro a la cabeza, llegó a Arguedas


de blanco y rojo. Presentaciones, intercambio de saludos e imposición de pañuelos en el Salón de Plenos. A las 12:00 estalló el primer cohete que daba inicio a las fiestas y a las 12:01 el alcalde de Hendaya prendía la mecha del segundo cohete, que acababa con el protocolo dando paso a la diversión. Fueron unas horas intensas donde el ciudadano de a pie pudo departir “tête à tête” con los “hermanos hendayeses”. Incluso se produjo alguna anécdota, que meses después, en la firma del hermanamiento, el alcalde de Hendaya rememoró. Dos días después, el 8 de agosto, fue el momento del deporte y la cultura. Hicimos la presentación oficial de Arguedas a diferentes colectivos de Hendaya, visitando La Capilla, las instalaciones deportivas, Casa de Cultura, Hogar del Jubilado y Centro de Aguilares y su mirador próximo, amén de dar un paseo por las recién renovadas calles de la villa para, después, compartir en torno a una mesa y un mantel, colectivos de ambas ciudades, las diferentes inquietudes y deseos en el ámbito deportivo y cultural. Se crearon lazos que han fructificado en actividades conjuntas. La primera de ellas fue la actuación el 13 y 14 de agosto de la Banda de Música Castidetierra, de inicio, mano a mano con Zarpaï Banda y después, en solitario,haciendo un colorido pasacalles. ¡¡¡Y doy fe de que lo hicieron maravillosamente bien representando a Arguedas en las dos actuaciones que brindaron a la ciudad de Hendaya!!! Y llegó nuestro Septiembre Cultural y de su mano, el Día de Las Bardenas Reales. Y una delegación

de 64 hendayeses llegó acompañada de la Banda de Música Harmonie Intercommunal Hendaye-Saint Jean de Luz, que ofreció un magnifico concierto en la Plaza de los Fueros, baja la batuta de su director, René Zurragamurdi. Antes, el 9 de septiembre, en Hendaya,tuvo lugar el Forum des Associations donde fue presentada la nueva villa hermanada a sus habitantes. La presencia de Arguedas se materializó con el envío de diferente documentación y objetos significativos de la villa, de los colectivos culturales y deportivos, así como productos netamente cultivados y producidos en Arguedas, como la miel, el vino y el arroz. No faltaron a la cita, además del propio Ayuntamiento, el CD Muskaria, el Club Ciclista Arguedano, la Ronda Jotera, la Asociación Mujeres La Sierra, la Comparsa de Gigantes, la Cofradía San Esteban Chiqui, Grupo de Trail, Senda Viva, la Cooperativa Agrícola San Esteban, Bardea Vino ecológico, Producción Arroz Navarra y miel artesana Tokata. Todos ellos aportaron lo que les solicitamos y junto a las banderas de Arguedas y de Navarra y la documentación remitida desde el Ayuntamiento fueron expuestos en el frontón Beltzania, lo que permitió a cualquiera que se acercó al stand atendido, entre otros, por Valérie Guinea, Laurent Pelegrin, Maika Haramboure, Maite Hiraboure y Marie Cezá, impregnarse del espíritu de su nueva ciudad hermana a través de esos pequeños pero muy significativos detalles. Llegó el 24 de septiembre y nos trajo el 3ª Día del Arroz, acto que va consolidándose y

2017

Un hermanamiento muy activo


2017

Arguedas y Hendaya

mejorando edición a edición, gracias a la impecable labor del concejal Manuel Domínguez, permitiendo proyectar nuestro especial producto. Esta vez, la proyección tuvo carácter más internacional ya que contamos con la presencia de una delegación hendayesa. Entre tanto y en el ámbito cultural se estaba organizando la integración de la obra del arguedano Julio Irisarri (cuyo título era “Hogar Vacío” y de temática “Las Cuevas”, pero fotografiadas por la noche) en una exposición multidisciplinar en L´Espace Culturel Mendi Zolan y desde el 27 de septiembre hasta el 15 de octubre del 2016 permaneció al alcance de los interesados. El 13 de octubre y coincidiendo con el Hendaya Films Festival fue la inauguración oficial, a la que acudió nuestro alcalde Fernando Mendoza. El 29 de octubre, la Asociación de Mujeres La Sierra organizó una excursión para disfrutar de una jornada intensa en Hendaya, pudiendo visitar entre otros lugares le Château Observatoire l´Abbadie, un lugar encantador erigido sobre los acantilados escarpados de Hendaya, en plena landa, construido entre 1864-1884 y pasear por la cornisa hendayesa para llegar a Asporotsttipi, un Centro de Interpretación de la Naturaleza. El objetivo de dicho Centro forma

parte de la estrategia desarrollada en el país vecino para la conservación y preservación de todo el litoral marítimo. Con el cambio de año llegó el impulso definitivo para la primera de las firmas del hermanamiento que se celebraría apenas llegada la primavera, no sin antes disfrutar el 28 y 29 de enero de las fiestas Bitxintxo de Hendaya. Varios corporativos, con el alcalde Fernando Mendoza a la cabeza, representaron a Arguedas, viviendo de primera mano uno de los actos que mayor arraigo tiene en Hendaya, la Tamborrada. Y llegó el gran día, la firma oficial del hermanamiento, que se produjo el 29 de marzo, 637 días después de las 137 palabras y un etcétera que dió origen a este hermanamiento. El CD Muskaria y la Asociación de Mujeres La Sierra, a través de sus representantes Isaías Martón y María José Alonso ejercieron de testigos y sus equivalentes por parte hendayesa, fueron el club de fútbol Les Eglantins y L´Association l´Amicale Läique. Días más tarde, fruto del trabajo de las concejalías de Cultura de ambos Ayuntamientos, a través de Ángela Mejías y María Soledad Aragón, llegó al Espacio Cultural La Capilla la Exposición 12x12, pudiendo visitarse desde el 9 de abril hasta el 8 de mayo. En la inau-


guración oficial la Coral de Mujeres Otsailan de Hendaya ofreció un maravilloso concierto que contó, además, con la participación de la Coral Nuestra Señora del Yugo, de Arguedas. Asimismo, durante los días 29,30 de abril y 1 de mayo, tuvo lugar en Hendaya la celebración del Salón Côte Loisirs (Feria sobre ocio) y allí, en el espacio sufragado por el Ayuntamiento de Hendaya, Arguedas y Las Bardenas Reales estuvieron presentes en el stand que atendió la asociación Activar y apoyados, como siempre, por miembros del Comité de Jumelage. Y como es, a través de los niños como se deben y pueden escribir las páginas más brillantes para forjar un hermanamiento verdadero, intenso y de largo recorrido entre el “océano, la tierra y el desierto” de ambas ciudades, las comunidades educativas en perfecta sintonía y coordinación con ambos Ayuntamientos y el Comité de Jumelage han hecho posible ya los primeros encuentros entre niños. Los días 7,8 y 9 de junio, escolares de 4º, 5º y 6º de Primaria del Colegio Público Sancho Ramírez, aprovechando su estancia en la Colonia Blanca de Navarra de Hondarribia (Fuenterrabía), fueron recibidos por alumnos del Colegio Irandatz (es un centro de enseñanza secundaria público que alberga alumnos de las clases de 6ème, 5ème, 4ème y 3ème enseñanza secundaria obligatoria). Mientras los más pequeños hacían una visita a Château Observatoire l´Abbadie, los niños de 11 años compartieron actividades con alumnos del College Irandatz. Después, todos reunidos, pudieron disfrutar de una buena merienda ofrecida por el colegio hendayés. Posiblemente, y sin saberlo ellos aún, han de surgir de este encuentro lazos de amistad y camaradería eterna. En días posteriores culminó una labor iniciada meses atrás por la Gure Ikastola de Hendaya. El 14 de junio, llegaron a Arguedas un grupo de CM2 (11 años) y partieron el 16 de ju-

nio. Se alojaron en el albergue Virgen del Yugo y en esos casi tres días de estancia, pudieron visitar los arrozales y la fabrica de Producción Arroz Navarra (Alcaraván), así como la fabrica de Congelados de Navarra, las cuevas, Bardenas y su centro de Aguilares. El día central de la visita se dedicó a la diversión y el asueto entre el Parque de la Naturaleza de Senda Viva y las piscinas municipales de Arguedas. Antes de partir, el 16 de junio, mantuvieron un encuentro con niños de la Ikastola de Tudela. Así pues, las primeras piedras del templo del hermanamiento ya están colocadas pero harán falta muchas horas más de trabajo, de dedicación, de voluntad, para elevar la construcción al cielo. Todo este esfuerzo siempre quedará compensado en resultados. Y cuando, pasados los años, volvamos la vista atrás sobre los primeros pasos dados, todos aquellos que contribuímos a impulsar este hermanamiento, podremos sentir en nuestro interior, con humildad pero sin atisbo de sonrojo: “esto era lo que queríamos, esto era lo que buscábamos y se ha conseguido”. No debe pasarse por alto que una sociedad que cuida a sus niños y respeta a sus mayores, es una sociedad que progresa, ya que sin éstos, Arguedas no sería lo que es y sin aquellos no progresará adecuadamente. Por lo tanto, también la 3ª edad debe tener su espacio en el hermanamiento. Ahí queda el reto para la participación de los mayores en el hermanamiento. En octubre, fue la fecha en la que se hizo la firma oficial de ratificación del hermanamiento en tierra arguedana, bardenera y navarra. Agradecimientos: a los corporativos de ambos Ayuntamientos, a todos y cada uno de los colectivos culturales y deportivos de ambas ciudades, que a lo largo de los años compartirán actividades, a las comunidades educativas, ya que la intensidad de su acción permitirá un hermanamiento perdurable a las empresas y entidades que ya han colaborado en los actividades realizadas y sobre todo al Comité de Jumelage de Hendaya y representantes de Arguedas.

2017

Un hermanamiento muy activo


6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.