5 minute read

TERTULIA LITERARIA

Next Article
TORNEO DE 2023

TORNEO DE 2023

COMITÉ DE BIBLIOTECA | COORDINADORA CECILIA DE SALVADOR

Libro: Y las Montañas hablaron

Advertisement

Escritor: Khaled Hosseini

Reseña por: Holda Ponce de Donkersloot

Escrito en forma de coral, donde tres historias cortas se entrelazan entre sí en las que cada uno de los nueve capítulos está narrado desde la perspectiva de un personaje diferente. Siendo la trama principal del libro la relación entre Abdulá de diez años y su hermanita Pari de tres años y la muy dolorosa decisión de venderla a una pareja sin hijos en Kabul.

La historia comienza así: Antes de iniciar el viaje a Kabul para vender a su hija Pari a una acaudalada familia, Sabur, su padre, les cuenta una leyenda de un gigante que secuestra niños pobres para luego educarlos en su palacio opulento.

Sabur tuvo que aceptar la propuesta de vender a su hija Pari por la precaria condición en que vivían. Por otra parte ya habían perdido a un hijo recién nacido por la falta de alimento a consecuencia de las duras condiciones del clima. Esta decisión convertirá a Sabur en un hombre atormentado, triste y el sentimiento de culpa lo acompañará hasta el final de sus días.

Efectivamente Pari crece en Paris, donde había emigrado su madre adoptiva después del accidente cerebro vascular de su esposo, con muchas oportunidades, destacándose en el campo de las matemáticas. Encuentra un hombre con quien forma un matrimonio estable y tienen tres hijos. Sin embargo Pari crece con la clara y constante sensación que en su vida había una gran ausencia. Es grandioso comprobar que ni la riqueza ni un mejor estilo de vida, suplen el sentimiento de pertenencia a un núcleo familiar.

Esta novela nos llevará de Kabul a Paris. Desde la isla griega de Tinos hasta San Francisco ida y vuelta.

Hosseini nos relata esta historia como si estuviese formando una alfombra en la cual intervienen en su tejido, varias generaciones. Y en ésta se hilan sentimientos, valores, tradiciones y renuncias, todo en nombre del amor.

Este es un libro de emociones intensas, donde el tema principal trata de las relaciones humanas que se enquistan en la tumultuosa y conflictiva Historia ( con H mayúscula) de relaciones entre hermanos como es la de Abdulá y Pari. La relación entre las hermanas Parwana y Masuma. Las relaciones entre madre - hija: Nila y Pari. Las relaciones entre los primos Idris y Timur. Las relaciones entre jefe y empleado: Suleimán y Nabi.

El autor con gran conocimiento del alma humana nos retrata muy acertadamente la fragilidad del hombre, los egos, el sufrimiento de los padres musulmanes que emigran a occidente en busca de una mejor vida para ellos y su familia, pero luego al crecer los hijos, observan con disgusto cómo éstos crecen siendo grandes consumidores, olvidando por completo su cultura, su religión y sus tradiciones. A veces ellos mismos se preguntan a cuántas personas se les podría ayudar con los que ellos pagan por un teatro en casa.

Personajes Principales

Abdulá: crece en el pueblo imaginario de Shadbagh, Afganistán. Su madre muere al nacer su hermana y es él quien asume la crianza de su hermana Pari, ambos crecen muy unidos por lazos muy estrechos. Le toca ser testigo de la venta de su hermana menor a una pareja en Kabul. Opta por emigrar a los Estados Unidos

Pari Wahdati: es la hermana menor de Abdulá quien a los tres años, su padre la vende a una pareja de apellido Wahdati en Kabul quienes no pudieron tener hijos. Su madre y ella se van a vivir a Francia, donde somos testigos de una relación difícil de muchos celos y rivalidad entre ambas.

Nila Wahdati es una joven Afgana-Francesa de ideas muy avanzadas para su tiempo especialmente en la cultura de Afganistán lo que entra en conflicto con su padre, causándole muchos dolores de cabeza., hasta que se casó con un adinerado hombre de Kabul. En tiempos pasados, Nila fue esterilizada por problemas de salud y de allí surge la decisión de comprar a Pari. A Nila se le retrata como una mujer hermosa pero siempre inconforme. Luego del episodio cerebro vascular de su esposo, Nila decide mudarse a Paris con su hija, donde ésta recibe su formación y oportunidades que jamás hubiese tenido de quedarse en la villa donde vivía su familia. Descontenta con la vida, finalmente se suicida.

Nabi: hermano mayor de Parwana y Masuma. Él es el responsable de organizar la adopción de Pari. Nabi es el chofer y cocinero de Suleimán Wahdati. Nabi se enamora perdidamente de Nila aunque sabe es un amor sin esperanzas, así como Suleimán profesa un amor platónico hacia Nabi.

Idris Bashiri: médico Afgano nacionalizado estadounidense, quien emigra con su familia en 1959 siendo aun un niño. Él y su primo Timur eran vecinos de la familia Wahdati y a la vez amigo cercano de Abdulá. Visitando su tierra Afgana, Idris quedó impactado por la realidad pero a su retorno quedó nuevamente absorto por la cotidianidad. Sin embargo, Timur, el frívolo fue sostén de muchas causas sociales

Markos Varvaris: un cirujano plástico nativo de la isla griega de Tinos. Markos es íntimo amigo de Nabi y finalmente se queda a vivir en la mansión Wahdati y será de su pluma desde donde conoceremos parte de esta historia.

Parwana: es la madrastra de Abdulá y Pari . Su hermano es Nabi y tiene una hermana cuyo nombre es Masuma a quien abandona por solicitud de la misma.

Khaled Hosseini

Nació en Kabul. Afganistán, y se trasladó a Estados Unidos en l980. Estudió Medicina en la Universidad de California y mientras ejercía como médico empezó a escribir Cometas en el Cielo, su primera novela que obtuvo un rotundo éxito de crítica y público. La siguieron Mil Soles Espléndidos e Y las Montañas Hablaron dos superventas internacionales editados en más de setenta países y Súplica a la mar, un relato profundamente conmovedor sobre los refugiados, todos ellos publicados por Salamandra. En 2006, Hosseini fue nombrado embajador de buena voluntad del ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados) y en 2007 puso en marcha la Fundación Khaled Hosseini, destinada a proporcionar ayuda humanitaria al pueblo de Afganistán para intentar aliviar su sufrimiento y contribuir a crear comunidades prósperas. En la actualidad vive en el norte de California.

Frases célebres del libro “Y las Montañas hablaron”

Tere D. de Rojas Pardini: “Ahí las preguntas o bien no tienen respuesta o mas vale no saberlas” (página 194).

Dominique M. de Rodríguez: “Cuando uno ha vivido tanto tiempo como yo, descrubre la crueldad (arrebatar al hijo) y la benevolencia no son más que tonos distintos del mismo color” (página 23).

María Elena M. de Rivera: “Si la cultura es una casa, la lengua es la lleve de la puerta principal, lo que te permite acceder a todas las habitaciones. Sin ella(….) acabas desorientado, te conviertes en alguien sin hogar, sin una identidad legítima”

Aidelena Pereira: “…. Debemos mostrarnos humildes y generosos al juzgar las pasiones y anhelos ajenos”. (página 109).

Angela De D. de Arias: “En su opinión, hasta quienes habían sido unos miserables en vida merecían un mínimo respeto después de muertos. Y más tratándose de familia” (página 301) Kindle.

This article is from: