CASO PRETENSIÓN PERUANA DE CUESTIONAR LA DELIMITACIÓN MARÍTIMA CON CHILE

Page 31

Corporación Defensa de la Soberanía Estudios Históricos y Políticos para la Defensa del Patrimonio Territorial Chileno

petición de asilo para el ex dictador de la derrumbada Alemania Oriental, Erick Honnecker, cuando se éste refugió en Chile evitando la responsabilidad por los múltiples crímenes de Estado cometidos durante su gobierno. Aunque pocas horas antes el Presidente Toledo había agradecido a Chile la captura del prófugo, intentando desviar la atención de sus propios errores de inteligencia el vicepresidente peruano David Waisman llegó a la prepotencia de calificar como una "cantinflada" del Gobierno de Chile el no haber bloqueado la entrada de Fujimori a su suelo y hasta acusó de complicidad a la Interpol, como si no fuese cierto que el problema provenía principalmente de la incapacidad del Perú para anticipar y detener por sus medios al ex mandatario. Debe considerarse, además, que México no notificó de la venida de Fujimori luego de haber tocado sus aeropuertos para contratar el avión privado que lo trajo a Santiago. Es bueno tener en cuenta que, hacía sólo unos meses, la Cancillería de Chile había firmado con Perú un acuerdo que facilitaba el tránsito de ciudadanos peruanos por territorio chileno. Al respecto, se advierte que Fujimori entró a Chile con un pasaporte peruano, extendido por el mismo Perú, de modo que es inaudita la protesta limeña que pretendió cargar todas las culpas al vecino tomando en cuenta que Fujimori, supuestamente, había renunciado a la nacionalidad peruana para optar a la japonesa, ya que este país sólo le reconoce una a sus ciudadanos. Además, se supo posteriormente que el mismo Perú había autorizado el vuelo de este avión por su espacio aéreo, cosa que quedó demostrada con la revelación de un video filmado durante el mismo viaje en avión del ex mandatario. No obstante lo anterior, no hay duda de que la situación del ingreso del prófugo fue un papelón para los sistemas de seguridad chilenos (y, como siempre, se resolvieron cortando por lo fino y castigando a dos agentes de Investigaciones), con el agravante de que el propio Canciller Walker se enteró de lo sucedido sólo en la tarde de aquel día y por fuentes diplomáticas peruanas, pues no fue avisado ni por Puccio ni por el Presidente Lagos que ya estaban al tanto de los hechos luego de que el primero de los dos recibiera un aviso de la Policía de Investigaciones. Más sorprendente aún es el hecho de que el propio Fujimori había arrendado desde antes de tocar tierra una habitación en un lujoso hotel capitalino, y de haber llamado durante el viaje a los muchos periodistas y a los abogados que le esperaban en el aeropuerto, antecedentes que anticipaban una inminente venida de este viajero pero que, increíblemente, fueron ignorados por ambos países. En tanto, el Japón pidió al Gobierno de Chile información sobre el estado del detenido al día siguiente y, más tarde, fue visitado por autoridades diplomáticas de ese país, acto que en Perú fue juzgado como intento de intervención a pesar de que la Convención de Ginebra garantiza este derecho a toda nación para con sus súbditos. Poco después, el Presidente Lagos dijo lamentar también que Tokio no hubiese avisado de la salida de Fujimori, a pesar de que usaba pasaporte peruano y, por lo tanto, no estaba en las obligaciones japonesas el hacer esta advertencia. En el contexto de las acaloradas relaciones entre Chile y Perú, no cabe duda de que el arribo de Fujimori a Santiago vino a complicar y a confundir por completo la situación, colocando a La Moneda en medio de un fuego cruzado. En los días siguientes, además, se anunció la postergación indefinida de Ejercicios conjuntos entre los ejércitos de ambos países (poco antes se habían cancelado visitas oficiales de autoridades militares a Lima) y la reunión sobre el mentado proyecto del "Anillo Energético" que debía realizarse en Buenos Aires, quedó suspendida. Ingenuamente, autoridades de La Moneda habían estado declarando hasta la semana anterior al impasse que el acuerdo energético iba a ser firmado en diciembre. Sin embargo, el acontecimiento también aportó algunas aristas muy interesantes para comprender los aspectos circunstanciales que habían llevado al Gobierno de Toledo a levantar la polémica por los límites marítimos, precisamente en esos momentos y de cara a las elecciones presidenciales de abril del año siguiente. Considerando que Fujimori podía convertirse en una de las opciones que intentarían amenazar la candidatura de Toledo a la reelección, y a pesar de que el "Chino" estaba inhabilitado por 10 años a www.soberaniachile.cl

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.