
1 minute read
Don Napoleón Gómez Sada nos dejó un legado imborrable
Don Napoleón Gómez Sada nace el 22 de mayo de 1914, en el municipio de Cadereyta Jiménez, Nuevo León. Sus padres fueron Don Manuel Gómez Pérez y Doña Francisca Sada García.
Al concluir su educación primaria viajó a la ciudad de Monterrey. En 1931, a los 17 años de edad, ingresó como obrero en una fábrica de calzado regiomontana y fue ahí donde pretendió formar su primer sindicato.
Advertisement
Don Napoleón desarrolló desde joven sus inquietudes políticas. En 1935, a los 21 años de edad, ingresó a la Sección 64 del Sindicato Minero, donde formó un grupo político y posteriormente desempeñó múltiples cargos en el seno de su sección sindical: fue Secretario Local de Seguridad, Delegado del Comité Ejecutivo Nacional en la zona de Monterrey, y en 1950 fue Secretario General Local.
Su puesto invariable fue el de Rallador, debido a que cabalmente era ordenado y bueno para los números.
En 1960 fue elegido como Presidente de la Mesa Directiva de la Convención General Ordinaria y, al término de dicha convención, fue nombrado Secretario General del Sindicato Minero Nacional.
Posteriormente ocupó varios cargos de elección popular como regidor, senador, diputado federal, asesor del gobierno mexicano y se desempeñó en tres ocasiones como presidente del Congreso del Trabajo.
El próximo 11 de octubre de 2023 se cumplirá el vigésimo segundo aniversario de su fallecimiento. Este mes de mayo de 2023, en el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, permanece imborrable el trabajo y dedicación que por más de 40 años realizó al frente de nuestra organización de mineros a la que convirtió en una de las más importantes del mundo.
Hoy en día el Sindicato Minero mantiene los valores y principios que nos legó bajo el liderazgo del Senador Napoleón Gómez Urrutia, manteniéndolo como una organización fuerte y vigorosa que sigue luchando por los derechos de las y los trabajadores de México y el mundo, manteniendo los más altos principios del sindicalismo.
Para los trabajadores de México su figura nunca se borrará, su historia, sus conocimientos, su experiencia, visión y sensibilidad, hoy son nuestro mejor legado. ¢
El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento. Victor Pauchet (1869 – 1936). Cirujano Francés.