Síntesis Informativa 09oct2025

Page 1


Minerales estratégicos y el futuro de México

NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA

Es un error estratégico subestimar la vital importancia del sector minero para el desarrollo económico, tecnológico y laboral del país. La minería es una de las industrias que más aportan al PIB nacional, representando 2.77 por ciento en 2024. Sin embargo, a pesar de su enorme potencial, el sector enfrenta desafíos significativos que limitan su crecimiento y proyección, lo cual se refleja en la disminución de su participación en el valor agregado nacional, que pasó de 19.9 por ciento en 2008 a apenas 7 por ciento en 2023. Para que México pueda sacar el máximo provecho de esta industria, es imprescindible fortalecerla bajo tres principios fundamentales: respeto a las leyes nacionales y convenios internacionales, respeto a los derechos laborales y de las comunidades y respeto al medio ambiente.

Uno de los retos más urgentes es la falta de leyes secundarias específicas que regulen la exploración minera y los planes de remediación ambiental, necesarios para asegurar un desarrollo sostenible y la conservación de los ecosistemas. En consecuencia, la inversión en exploración minera está en su nivel más bajo de la reciente década, con estimaciones de apenas 583 millones de dólares para 2025, comparada con mil 165 millones en 2012, lo que restringe la capacidad para descubrir nuevos yacimientos y renovar las reservas minerales agotadas o con menor contenido metálico; escenario que también eleva costos y riesgos ambientales.

En este contexto, la minería debe diversificarse para dejar de depender de importaciones de minerales estratégicos y garantizar condiciones justas y dignas para las y los trabajadores mineros, equiparándose a los estándares internacionales. Los proyectos claves, como LitioMX, necesitan activarse para que la industria minera despegue, dada la vital importancia del litio en la transición energética global. Hoy más que nunca, es crucial crear y consolidar las instituciones necesarias para garantizar el desarrollo pleno de este sector básico de la economía nacional.

Un ámbito particularmente estra-tégico es el de las tierras raras, minerales con propiedades únicas esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas, como imanes permanentes para vehículos eléctricos, generadores eólicos, dispositivos

09-oct-2025 Página: 24 Sección

electrónicos y tecnologías de energía renovable, que sirven también para los sectores de comunicaciones y de la aeronáutica comercial y espacial. México posee importantes yacimientos en estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila y Oaxaca, lo que, junto con su cercanía geográ-fica con Estados Unidos y tratados comerciales vigentes con otros países,le otorga un potencial magnífico para integrarse en las cadenas globales de valor.

No obstante, todavía se requiere una mayor inversión en exploración, investigación y desarrollo tecnológico para la extracción y procesamiento sostenible, además de aprovechar la recuperación de tierras raras a partir de la chatarra electrónica para reducir impactos ambientales y agregar valor económico. Los avances tecnológicos y las demandas globales de estos minerales no pueden, bajo ninguna circunstancia, representar daños ambientales para nuestra nación.

En ese sentido, el Estado tiene un papel insustituible como eje rector de la política económica minera, controlando el desarrollo y el crecimiento del sector, especialmente frente a las exigencias de nuevas tecnologías y minerales emergentes. No podemos dejar todo en las manos de la inversión privada porque es indispensable proteger el patrimonio nacional. Desde el Sindicato Nacional de Mineros he abogado en diversas reuniones internacionales por la unidad y defensa de los derechos de las y los trabajadores, aceptando la inversión privada, nacional o extranjera, sólo si se respetan estrictamente los derechos laborales, la legislación nacional, los convenios internacionales, las comunidades y el medio ambiente. Como dije en un principio, éstos son los tres ejes claves que deben orientar el fortalecimiento minero.

Además, la minería podría beneficiarse de la incorporación de tecnologías que permitan optimizar la toma de decisiones para equilibrar productividad y sostenibilidad. Sin embargo, persisten desafíos estructurales, como la inseguridad laboral y el agotamiento de reservas, que afectan negativamente las posibilidades del sector. A saber: no hay minería sin las capacidades, experiencia y dedicación de las trabajadoras y trabajadores mineros; ni tampoco crecimiento industrial sin los metales. De ahí que, es urgente ampliar los derechos laborales y garantizar su pleno y efectivo cumplimiento. Paralelamente, las recientes políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos, que generaron caídas significativas en exportaciones mexicanas de acero y aluminio, demuestran la necesidad de estrategias nacionales sólidas para proteger el sector ante factores externos.

En suma, para que la minería en México recupere y amplíe su papel estratégico, es indispensable un compromiso firme del Estado, una actualización normativa que incluya leyes claras para exploración y remediación ambiental, el respeto a los derechos laborales y de las comunidades, inversión tecnológica y la promoción de una diversificación responsable que permita alcanzar la autosuficiencia en minerales estratégicos como los metales para la transición energética y las tierras

Fecha 09-oct-2025

Página: 24

Sección

raras. Sólo así, con una visión integrada y respetuosa de los principios fundamentales, la minería podrá contribuir de manera decidida al desarrollo económico, tecnológico y social del país.

Como presidente y secretario gene-ral del Sindicato Nacional de Mineros, mi compromiso está en proteger y luchar por los derechos obreros, pero también en la activa contribución al bienestar compartido y sostenible para nuestra nación.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/opinion/024a1pol

El Correo Ilustrado

Repudio a Germán Larrea

La compra de Banamex por Germán Larrea no significa, en lo absoluto, que ese banco quede en manos mexicanas. Ese individuo es extraño al país y, sobre todo, ajeno al pueblo de México. Para ese sujeto todo México es Pasta de Conchos y un mercado para saquear.

Hace más de 40 años que tengo mi cuenta de banco en Banamex. Si Larrea lo compra, lo abandonaré de inmediato. Invito a todos los mexicanos vinculados a ese banco a hacer lo mismo: repudiarlo. Es lo menos que podemos hacer.

José Blanco

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/correo

¿Se decidirá en Palacio el futuro de Banamex?

Apuntes financieros

 Julio Serrano Espinosa

Ciudad de México / 09.10.2025 04:28:00

Se puso interesante la compra de Banamex. Lo que parecía una transacción ordenada y sin contratiempos de pronto se complicó. Pocos días después de que se anunciara el acuerdo con Fernando ChicoPardo surgió, sin invitación, un nuevo tirador dispuesto a llevarse el banco. Citigroup tendrá que evaluar los pros y contras de ambas propuestas, pero mi impresión es que, al final, el fiel de la balanza será el gobierno mexicano.

Para México, la irrupción de un nuevo interesado es una buena noticia. Significa que hay empresarios nacionales dispuestos a apostar miles de millones de dólares por el futuro del país. La gran pregunta es quién se encargará de revivir al emblemático banco mexicano

Hasta hace poco, todo apuntaba hacia Chico Pardo, quien acordó adquirir 25 por ciento de Banamex por unos 2 mil 300 millones de dólares, mientras que Citi planeaba colocar el resto en bolsa más adelante. Pero el viernes Grupo México, encabezado por Germán Larrea, irrumpió con una oferta por ciento por ciento del banco, en efectivo y a un precio superior. Es evidente que para los dos postores quedarse con Banamex va más allá de un simple cálculo numérico; significa poseer un trofeo del sistema financiero nacional.

Para Citi, el principal factor a considerar será el monto que reciba. Pero no es el único. También cuenta la velocidad de ejecución. En ambos casos, Larrea lleva ventaja: su oferta permitiría cerrar rápido, sin esperar una colocación en bolsa. Además, su oferta es superior y su capacidad de pago mucho mayor: según Bloomberg, su fortuna es diez veces la de Chico Pardo. Desde la óptica del gobierno, la oferta de Grupo México también puede ser más atractiva: implicaría un pago mayor de impuestos (al ser más alto el precio) y una entrada inmediata de recursos.

Sin embargo, existen antecedentes políticos que siembran dudas sobre Grupo México. El gobierno mexicano tiene que autorizar el cambio de control, y cuando Larrea intentó adquirir Banamex durante el sexenio pasado, la operación se cayó, presuntamente por un veto presidencial. Además, el gobierno puede estar

Fecha 09-oct-2025

Página: 24 Sección

renuente a que un solo grupo empresarial sea dueño de Banamex y prefiera que se convierta en una empresa pública, lo que permitiría la participación de las Afores (y con ellas de millones de trabajadores).

Consciente de esta situación, Grupo México abrió la puerta a invitar a las Afores a invertir en Banamex y a colocar acciones en bolsa una vez que adquiera el banco. Por lo pronto, el mercado no parece convencido de su lógica financiera: el anuncio de la oferta provocó una caída de 15 por ciento en las acciones de Grupo México, borrando casi el valor que tendría que pagar por Banamex.

Citigroup, por su parte, estará bajo enorme presión de sus accionistas para aceptar la oferta más alta y con pago inmediato. Deberá actuar con cautela para no incumplir su obligación fiduciaria de maximizar el valor para ellos. Pero mi impresión es que la decisión no se tomará en Nueva York, sino en Palacio Nacional.

https://www.milenio.com/opinion/julio-serrano-espinosa/apuntes-financieros/se-decidira-enpalacio-el-futuro-de-banamex

Fecha 09-oct-2025

Mineras en Bolsa ganan 258,920 millones de dólares en valor de capitalización este año

El avance es impulsado por el precio del oro que alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los 4,000 dólares por onza.

Grupo México, el cuarto productor de cobre más grande del mundo, es la minera que ha ganado más (22,928 millones de dólares), en valor en mercado.CREDITOS AUTOMÁTICOS

Por: Cristian Téllez

Las empresas mineras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y Wall Street ganan más de 250,000 millones de dólares en valor de mercado en lo que va de 2025. Se consideraron a las 10 firmas más valiosas.

En la BMV, Grupo México, el cuarto productor de cobre más grande del mundo, es la minera que ha ganado más (22,928 millones de dólares), en valor en mercado para sumar un total de 59,980 millones. Sus acciones avanzan 42.89% a 141.36 pesos este año.

La empresa propiedad de Grupo BAL, Industrias Peñoles, gana 12,182 millones de dólares en capitalización de mercado, para ubicarse en 124,533 millones. Sus papeles suben 199.51% a 797.29 pesos.

22

Por su parte, Minera Frisco suma 2,182 millones de dólares y vale 3,176 millones. Sus acciones aumentan 181.87% a 9.64 pesos en el año.

Fresnillo, filial de Peñoles que cotiza en la Bolsa de Londres, gana 17,740 millones de dólares y tiene un valor de marcado total de 23,590 millones. Sus papeles avanzan 281% a 2.36 libras esterlinas, de acuerdo con companiesmarketcap.

Cipactli Jiménez, inversionista independiente, comentó que la mejoría en las empresas principalmente es por el alza del precio del oro, unos de sus principales activos.

“La demanda del oro aumenta debido a que los bancos centrales lo siguen acumulando. Las entidades buscan compran el metal por protección, el peligro de la recesión sigue siendo una amenaza y por especulación”, añadió.

El avance de las firmas es impulsado por el precio del oro que alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los 4,000 dólares por onza, “beneficiado por la debilidad del dólar, las compras de bancos centrales y las expectativas de recortes de tasas adicionales en Estados Unidos. El repunte en los metales preciosos fortaleció el desempeño de las emisoras”, aseguraron expertos de GBM Reserch.

En Wall Street las que más ganan

De acuerdo con datos de Economatica, las empresas del sector minero que cotizan en Wall Street presentan la mayor ganancia en valor de capitalización. Entre las más beneficiadas estan Newmont Goldcorp, la productora más grande del mundo, al sumar 54,730 millones de dólares, seguido por Agnico Eagle Mines, con un incremento de 45,838 millones.

A esta lista le sigue Southern Copper, empresa minera, filial del conglomerado mexicano, Grupo México, con un alza de 34,977 millones de dólares, así como la extractora de oro, Barrick Mining, al crecer 31,779 millones y Wheaton Precious Metals, al agregar 23,124 millones.

Oro supera los 4,000 dólares

El metal precioso rompió los 4,000 dólares por onza el miércoles, impulsado por una serie de factores que han intensificado la demanda de activos de refugio en los últimos días.

El oro al contado finalizó la jornada en 4,011.76 dólares por onza, lo que representó un alza intradía de 0.70 por ciento. En el año, el metal precioso escala 53.36 por ciento.

Mientras que los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre cerraron en 4,046.9 dólares un incremento de 0.64% en el día. En 2025, avanza 53.10 por ciento.

Fecha 09-oct-2025

Página: 22 Sección

En el caso de la plata presenta un mejor retorno, al aumentar 65.05% en el año y cotizar en 48.27 dólares la onza, también en máximo histórico.

El cobre muestra un retorno favorable de 25.88% a 5.06 dólares, el platino mejora 85.04% a 1,687 dólares y el paladio es mayor en 62.67% a 1,482 dólares.

Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis económico en Monex Casa de Bolsa, escribió que el cierre del gobierno en Estados Unidos, que suma ocho días, ha creado incertidumbre en el mercado y sobre todo en el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

“Ante este escenario, los mercados han comenzado a descontar recortes en la tasa de interés por parte de la Fed, reduciendo el costo de oportunidad de mantener oro y fortaleciendo su atractivo frente a activos tradicionales”, aseguró en su estudió.

A nivel global, resaltó que los bancos centrales han sostenido una estrategia de acumulación de lingotes para diversificar sus reservas y reducir su exposición al dólar.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/mineras-bolsa-ganan-258-920-mdd-valorcapitalizacion-ano-20251008-780687.html

El T-MEC es ley en los 3 países; cambios requieren revisión profunda, dice Sheinbaum

ALONSO URRUTIA ALMA E. MUÑOZ

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 31

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que el tratado comercial de América del Norte es ley en México, Estados Unidos y Canadá por lo que su modificación requiere de una revisión muy profunda. Sobre el anunció del Jefe de la Casa Blanca, Donald Trump de que podría optarse por tratados bilaterales, expresó: “creemos que vamos bien, somos optimistas” y adelantó que la próxima semana habrá reuniones importantes de alto nivel, pero si es necesario, solicitará una llamada con Trump.

Durante su conferencia, consideró que aun con las modificaciones en la política arancelaria estadunidense, la mayor parte del tratado se está cumpliendo. Señaló que en la actualidad, Estados Unidos se encuentra en la etapa de consultas internas y en el caso de México el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, iniciará una serie de consultas en todo el país con el sector productivo.

Si bien reconoció que “los aranceles sí han tenido impacto en la economía nacional”, la mandataria explicó que México y Estados Unidos están conversando sobre alrededor de 50 puntos de la relación comercial en la que el gobierno de Trump ha expresado su inconformidad. No obstante, desde la perspectiva de México se han esclarecido muchos de los señalamientos, porque no necesariamente corresponden a la realidad, pero la revisión formal del acuerdo, todavía no se abre.

Consideró que en la renegociación del T-MEC hay espacio para que en algunos rubros las conversaciones sean bilaterales.

En referencia a las modificaciones de las proyecciones de crecimiento de la economía mexicana de algunos organismos financieros y calificadoras, la presidenta dijo que los augurios eran negativos porque consideraban que la economía mexicana estaba muy integrada a la estadounidense por lo que, todo lo que ocurriera en Estados Unidos repercutiría en México.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/economia/031n2eco

09-oct-2025

Página: 14

Empleo formal creció 0.5% en septiembre

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 14

En septiembre se crearon 116 mil 765 nuevos empleos formales, equivalentes a un aumento de 0.5 por ciento con respecto al mes anterior y con los cuales la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llegó a 22 millones 571 mil 682 trabajadores. Entre ellos están 125 mil 757 personas que laboran en plataformas digitales cuyo nivel de ingresos les permiten tener los beneficios de la seguridad social.

En la medición anual (de septiembre de 2024 a septiembre de 2025) el incremento también es marginal con 90 mil 879 plazas (0.4 por ciento). Los indicadores son negativos para 16 estados; destaca Tabasco con una reducción de 8.7 por ciento, seguido de Chiapas con -3.1; Oaxaca -2.6; Baja California y Sonora -2.1 cada uno.

También hubo disminución del empleo en Coahuila con -1.9 por ciento, Tamaulipas -1.8, Guerrero -1.6, Zacatecas -1.3, Veracruz y Puebla -1 por ciento.

En Yucatán y San Luis Potosí, la pérdida de empleo fue de menos 0.7 por ciento; Chihuahua -0.5, Tlaxcala -0.2 y Quintana Roo -0.1.

En ocho entidades, el aumento es casi nulo: Campeche 0.02 por ciento; Durango 0.05; Querétaro y Morelos 0.1 cada uno, Guanajuato 0.3, Sinaloa y Ciudad de México están en 0.5, y Nayarit 0.7 por ciento.

En tanto, las entidades con indicador positivo son estado de México con un crecimiento de 5.8 por ciento, Hidalgo 3.9, Michoacán 3 y Colima 2.6.

Por sectores económicos, la mayor pérdida de lugares de trabajo se ha dado en la construcción con menos 6.6 por ciento, seguido de la industria extractiva -4.9, la de transformación -2 y el agropecuario -1.7.

En tanto, en transportes y comunicaciones creció 9.3 por ciento; en comercio 2.7, industria eléctrica 2.4, servicios sociales y comunales 1.1 y para empresas uno por ciento.

En los pasados 12 meses el número de empleadores registrados ante el IMSS se redujo 2.4 por ciento a un millón 39 mil 227. El organismo señaló que la baja se debe a la “implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas”.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/politica/014n1pol

México SA

Trump: más veneno al T-MEC // Sheinbaum: “somos optimistas” // ¿“Socios, aliados y amigos”?

▲ El presidente Donald Trump y el primer ministro canadiense, Mark Carney, quien busca aliviar los aranceles que están afectando la economía de su país.Foto Afp

El cavernícola de la Casa Blanca repite el guion de su primera estancia en la Oficina Oval: amenaza con cancelar el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC, “sustituto” del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, que entró en vigor el 1º de enero de 1994); reitera que “ha sido el peor acuerdo comercial jamás firmado, un horror”; apunta a llevar a cabo “tratos diferentes” (bilaterales, no trilaterales), y, en fin, que la “renegociación” no es su problema, sino de mexicanos y canadienses, oficialmente sus “socios, aliados y amigos”. Que se hagan bolas, dice.

Ante el inicio de “consultas” y “revisión” del T-MEC (al que México se aferra), de nueva cuenta Donald Trump acelera su maquinita de chantajes e imposiciones en materia comercial (como en tantos otros sectores) y desde ya manifiesta su rechazo a un tratado que él mismo aprobó y firmó, de tal suerte que si “fue un horror” (lo mismo dijo del TLCAN) debe asumir su responsabilidad y no culpar a terceros, como acostumbra.

Mañana quién sabe qué dirá y cómo procederá (se desdice todos los días), pero ahora, cuando apenas los “socios, aliados y amigos” calientan motores para “consultas” y “revisiones” (que culminarían en 2026), el cavernícola asegura que “podríamos renegociarlo (el T-MEC) y eso sería bueno, o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes. Podríamos hacer tratos que sean mejores para cada uno de los países; me da igual; quiero hacer lo que sea el mejor acuerdo para este país, y también teniendo muy presente a Canadá”, país éste al que le patea el trasero cada vez que puede, y puede seguido (recuérdese el caso del ex primer ministro Justin Trudeau en Mar-a-Lago y la permanente amenaza de “convertir (a esa nación) en el estado número 51”, la que reiteró en su reciente encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro Mark Carney).

El tema no es nuevo, porque desde su primera estancia en la Casa Blanca, Trump (sin olvidar las barbaridades que dijo en su campaña electoral) se pronunció abiertamente en contra del TLCAN, lo que llevó a su “renegociación” y al “nacimiento” del T-MEC, el cual se firmó el 30 de noviembre de 2018, es decir el día previo a la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, éste puso muchos peros (especialmente en materia energética: “no acepté lo que estaba originalmente en el proyecto y eso atoró la negociación y produjo nerviosismo, pero al final se llegó a un acuerdo; eso limpió mucho el camino, porque era un asunto fundamental para nosotros, algo que tenía que ver con nuestra soberanía”) y comenzó un proceso de revisión por la parte mexicana, con la anuencia gringa y canadiense, para finalmente entrar en vigor el 1º de julio de 2020, luego de lo que se denominó “protocolo modificatorio”.

Pero, un accidente más de la política, Trump de nueva cuenta ocupa la Casa Blanca y refrenda su hostilidad en el marco del T-MEC, un tratado que “es ley y debe respetarse”, como dicen por ahí, pero resulta más que obvio que ésta es lo menos que le importa al cavernícola y simplemente se la pasa por el arco del triunfo, porque “esa es su forma de negociar”, ergo, sólo hayque sortear las del cavernícola.

Sobre el punto, la presidenta Sheinbaum señaló que “el T-MEC es ley en Canadá, en Estados Unidos y en México, es decir, pasó por el Congreso. Si quisiera cambiarse, tendría que hacerse una revisión muy profunda. Puede ser que en el proceso de revisión haya reuniones bilaterales, que no todas sean trilaterales, porque hay algunas cosas importantes entre México y Estados Unidos, Estados

Fecha 09-oct-2025 Página: 30 Sección

Unidos y Canadá, y Canadá y México; es decir, no necesariamente todas tienen que ser trilaterales”.

La mandataria detalló que “hay cerca de 50 puntos que planteó Estados Unidos que considera ‘problemas de México’ frente al tratado. Muchas de ellas se están aclarando, porque no necesariamente es la visión que ellos tienen. Por ejemplo, en el caso laboral, ellos plantean que no hay suficientes recursos para los tribunales de Justicia Laboral. Ellos estaban contando nada más el presupuesto que da el gobierno federal, pero cada estado de la República da un presupuesto a sus propios tribunales. Si los juntas todos, son más de 4 mil millones de pesos. Entonces, cuestiones como ésas, sencillamente se aclaran y se resuelven. Y la revisión formal todavía no se abre. Y creemos que nos va a ir bien, somos optimistas”.

Las rebanadas del pastel

De la destartalada bola de cristal del FMI: “la economía mundial no va tan mal como se temía, pero está peor de lo que necesitamos; evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente”. ¿Dudas?

X: @cafevega

cfvmexico_sa@hotmail.com

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/opinion/030o1eco

Suspenden impuestos a envíos de acero argentino

Mientras el sector privado en la Argentina se mantiene expectante a las noticias que llegan desde Estados Unidos ya sea por la activación del swap que puede generar calma en el mercado financiero pero también por la oportunidad que puede abrir para un centenar de productos el acuerdo comercial, el Gobierno de Javier Milei dio un paso clave.

Por: El Cronista/Argentina

Mientras el sector privado en la Argentina se mantiene expectante a las noticias que llegan desde Estados Unidos ya sea por la activación del swap que puede generar calma en el mercado financiero pero también por la oportunidad que puede abrir para un centenar de productos el acuerdo comercial, el Gobierno de Javier Milei dio un paso clave. Se trata de una medida que tanto dentro como fuera del gabinete señalan como "sensible" y como uno de los puntos que demora el avance de un acuerdo de comercio con EU, luego de que Donald Trump muestre predisposición a avanzar.

Guillermo Francos, ministro de Gabinete de la Argentina, aseguró que se viene "avanzando mucho" en un acuerdo comercial con Estados Unidos y confirmó que esta semana se conocerían detalles.

En este escenario, la publicación del Decreto 726/2025, en el Boletín Oficial, alzó las expectativas y dio pie a pensar que se aproximan novedades. La normativa quita momentánea las retenciones para la exportación de aluminio, acero y productos derivados inscriptos en la Nomenclatura Común del Mercosur.

De acuerdo con el decreto, esta reducción solo será tenida en cuenta en determinados casos.

“Cuando se exporten con destino a aquellos países que, al momento de la entrada en vigencia de la medida, aplican a dichas mercaderías un arancel de importación ‘ad valorem' igual o superior al cuarenta y cinco por ciento (45%)”, precisa el texto.

Este punto es clave. El Gobierno lo genera para "incentivar las exportaciones argentinas hacia mercados que imponen barreras arancelarias elevadas", al facilitar la competitividad de la producción nacional en esos destinos.

Con esta decisión, los derechos de exportación, que en la mayoría de los casos eran del 3%, bajarían a cero para “aumentar la competitividad de un sector estratégico, alineando las políticas del comercio exterior con los principios de la libertad”, indicaron desde Comercio.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/suspenden-impuestos-envios-acero-argentino20251008-780698.html

"Un solo partido y una sola ideología no hacen bien al país":

Kenia López Rabadán

CAFÉ MILENIO

La presidenta de la Cámara de Diputados promete no dirigir debates en función de intereses personales o partidistas o, peor aún, ideológicos.

Kenia López Rabadán promete dirigir la Cámara de Diputados bajo transparencia y legalidad. | Foto: Ariel Ojeda

Redacción

Kenia López Rabadán quiere ser recordada como una presidenta de la Cámara de Diputados institucional, transparente y honorable, capaz de consolidar acuerdos, pero que también dé a la oposición un lugar frente a los Poderes de la Unión.

En la charla que sostuvo en Café MILENIO, destaca que “la ciudadanía se merece que sus servidores públicos, que sus legisladores, pues le den el mejor rostro posible y la mayor probidad, la mayor honorabilidad, el mayor beneficio”.

“Yo no llegué para enojarme con nadie, puedo no estar de acuerdo con las posiciones, incluso que escucho, pero hoy represento un poder, y estando los tres poderes en esos mismos eventos, para mí es más importante que haya una consolidación de acuerdos que le beneficien a los mexicanos”.

Fecha 09-oct-2025

Aquí la declaración:

Óscar Cedillo: Te hemos visto muy combativa en los últimos años, obviamente, en la Cámara. ¿Ahora serás un poco más serena? ¿Tendrás la misma personalidad en ese sentido? .

"En este momento me toca dirigir uno de los Poderes de la Unión. Y México necesita este tipo de fotografías plurales en donde, pues, personas de militancia distinta en términos de partidos están ahí.

"Esas imágenes, en donde claramente hay distintas militancias partidistas, se hacían necesarias. Era obligado. Entonces, una sola ideología, una sola visión, un solo partido, no le hace bien a ningún país, y me parece que, pues, sí hay que reconocer, digamos, estos espacios con visiones distintas".

"Institucionalidad republicana"

Al asumir su cargo en la Cámara de Diputados, Kenia López se comprometió a representar la unidad en la pluralidad.

09-oct-2025

Página: 24

Sección

Carlos Zúñiga: —¿Cómo será dirigir una Cámara en la cual hay una aplanadora que quedó de manifiesto en el primer año legislativo? .

"Apegada a la legalidad y al reglamento. O sea, nadie me podrá reclamar o nadie querrá, digamos, entrar en un debate si yo hago lo que la ley y el reglamento establecen. Hemos visto en anteriores ocasiones, en donde, por ejemplo, el presidente quiere dirigir el debate en función de sus intereses personales o partidistas o, peor aún, ideológicos. Esas son las cosas que a mí me parece le hacen daño al servicio público.

"O sea, garantizo que no le va a quitar el micrófono a nadie, garantizo que no va a haber fast-track en las leyes, digamos, esta urgencia a veces de sacar leyes que terminan estando mal redactadas o que terminan quedando, digamos, con una imprecisión jurídica que en realidad va a afectar al ciudadano. Eso le hace daño al servicio público, le hace daño al Congreso".

OC: ¿Cómo viste el mensaje de la Presidenta en el Zócalo hablando de esa parte de quien robe ir a la cárcel?— .

"Sí, a ver, las palabras textuales fueron enfrentar a la justicia, ¿no? Que quien robe enfrentará a la justicia, eso fue lo que dijo la Presidenta (Claudia Sheinbaum) en el Zócalo, y la verdad es que sí debe suceder, pero debe de pasar realmente.

"Este tema del 'huachicol fiscal', sí, efectivamente, es el robo, yo te diría, a lo mejor ni siquiera del siglo, de la historia de nuestro país. Pensemos, digamos en términos históricos, qué ha sido con esa cantidad, estamos hablando casi de un millón de millones de pesos, o sea, imagínense la cantidad de escuelas, patrullas, hospitales, medicinas, carreteras que se pudieron construir si ese andamiaje ilegal, digamos, se hubiera detenido".

Fecha 09-oct-2025

Esto declaró Kenia López:

24

Víctor Hugo Michel: —Hay un caso muy cercano ahí en la Cámara de Diputados, de la diputada Hilda Araceli Brown, la ex alcaldesa de Rosarito. ¿Qué pasa ahí?— .

"El fuero no puede ser un permiso para robar, no puede ser un permiso para delinquir, no puede ser un permiso para huachicolear, no puede ser el fuero.

"Debemos tener instituciones en este país en donde, si alguien tiene una irregularidad, una ilegalidad, tiene algún problema en términos nacionales o internacionales, incluso hacendarios o bancarios, pues que esas instituciones trabajen, que den certeza a la ciudadanía".

Aquí la postura de la diputada:

Fecha 09-oct-2025

Página: 24

CZ: —Viene la ley electoral, también—-

Sección

"Vamos a tener que abrir un espacio para los partidos, para la sociedad civil, un espacio de análisis.

"Yo creo que cada partido político se va a desprender de las coaliciones a las que pertenece y va a tener que argumentar en función de cada partido político, porque cada partido político tiene una visión evidentemente a construir y a defender".

Salvador Frausto: —Y como una de las voces más críticas de la oposición, así es, 'Las contramañaneras', es conocido tu perfil aguerrido, ¿ves diferencias entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el de Claudia Sheinbaum o no?, ¿o qué diferencias ves?—.

"Tengo que reconocer que sí hay diferencias. Claro, este tema del huachicol, por ejemplo, sí, sí, claro que hay diferencias y hay mucho por hacer también, digamos, en términos reales, evidentemente, se puede reconocer que han bajado los asesinatos, ahí están las cifras, pero también siendo objetivos han subido las desapariciones, ¿no?

"Hay un cambio de política pública a favor, digamos, de que la seguridad pública mejore, sí, cierto, hay que..."

Esto expuso Kenia López:

Elisa Alanís: —Un cambio de estrategia— .

"Claro, de estrategia, nada más hay que hacerse también cargo, digamos, de que lamentablemente las desapariciones están creciendo, entonces, pues sí hay que hacer, digamos, cambios y también hay que reconocer cuando esos cambios existen y también hay que apretar más, digamos, para que la ciudadanía

Fecha 09-oct-2025

Página: 24 Sección

pueda estar en mejores condiciones de vida, yo lo reitero, para eso la gente paga impuestos.

"O sea, de cada tres pesos que un mexicano gana, un peso se lo paga al gobierno en impuestos, ¿qué esperas? que los legisladores se pongan a trabajar, que el gobierno haga lo propio, que cada servidor público en la ventanilla en la que estés, en la que sea, desde un municipio, un estado o la federación, que cada servidor público te responda como lo que es, el servicio público para beneficiar a las y los mexicanos".

Su postura sobre 2030:

OC: Muchísimas gracias . "Muchas gracias. Muchas gracias".

OC: Muchas gracias a todos y nos vemos en el próximo Café MILENIO . IOGE

https://www.milenio.com/milenio-tv/cafe-milenio/kenia-lopez-apuesta-por-consolidar-acuerdos-encamara-de-diputados

Fecha 09-oct-2025

Expertos piden a diputados asignar mayor presupuesto a Semarnat para 2026

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 21

En los recientes 10 años, el sector ambiental ha enfrentado un recorte presupuestal, a pesar de que México encara “severos problemas” de deforestación, contaminación y deterioro de los ecosistemas, señalaron diversas organizaciones e instituciones educativas.

Agrupados en la Agenda Socioambiental 2024, expertos de la UNAM, así como CartoCrítica, el Instituto de Ecología de Veracruz, entre otros, advirtieron que los organismos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanart) responsables del cumplimiento de la normatividad y legislación en la materia registran una tendencia a la baja en sus fondos, que “la tienen al borde de la inoperancia”.

Tal es el caso, indicaron, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la cual “no cuenta con personal suficiente, ni con viáticos para salidas a campo que les permita cumplir con sus labores”.

El presupuesto de esta instancia pasaría de 968.3 millones de pesos en 2016 a 827 millones para el próximo año, según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, lo que representa una disminución de 15 por ciento.

El caso más extremo es el de la Comisión Nacional Forestal, con una baja de más de 65 por ciento, pues en 2016 se le asignaron 7 mil 487 millones pesos y para el 2026 tendría una bolsa de 2 mil 589 millones de pesos. Lo anterior, frente a un escenario en el que de 2021 a 2024 se deforestaron 876 mil hectáreas de bosque natural en México, de acuerdo con datos del Global Forest Watch, refirieron.

Además, tan sólo en 2024, el país perdió aproximadamente 331 mil hectáreas de bosque natural, lo que lo posicionó entre las 10 naciones con mayor pérdida de bosques primarios a nivel mundial, dieron a conocer.

En este sentido, la Agenda Socioambiental, que coordina la UNAM y en la que participan 35 investigadores, advirtió que el debilitamiento de las instituciones encargadas de la vigilancia de la normatividad ambiental y la falta de apoyos para el fortalecimiento de iniciativas comunitarias de conservación “abren la puerta a la devastación ambiental, así como a la creciente presencia y control de grupos criminales en las regiones”.

Ante esta situación, exhortó a la Cámara de Diputados a garantizar un presupuesto suficiente para las dependencias del sector ambiental. https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/politica/021n2pol

Morena busca acelerar fallos en solicitudes de amnistía

 Diputado del partido guinda propone que el Estado combata la obesidad con medicamento novedoso

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 8

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para reformar la Ley de Amnistía, de tal manera que las autoridades estén obligadas a responder en sentido positivo o negativo al solicitante de dicho beneficio y no como ocurre en la actualidad, que pueden dejar la petición sin una respuesta concreta.

Durante la sesión de ayer en el pleno, la legisladora Olga Leticia Chávez Rojas propuso modificar el artículo tercero de la ley, el cual establece que la Comisión de Amnistía de México tiene un plazo de cuatro meses para emitir su determinación, cuando recibe la solicitud de algún ciudadano.

“Si transcurrido ese plazo la comisión no notifica su decisión, ésta se entenderá en sentido negativo, lo cual podrá impugnarse a través de los medios de defensa que resulten aplicables. Lo grave es que no existe en la ley medio de defensa”, lamentó la diputada en tribuna.

Garantizar el medio de defensa para ciudadanos

Chávez recordó que, en 2022, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió un recurso de revisión en el que determinó que el penúltimo y último párrafo del artículo tercero de la Ley de Amnistía son inconstitucionales, al no establecer el medio de defensa para las personas que no obtengan el beneficio.

“Esto vulnera los derechos de legalidad y seguridad jurídica contenidos entre los artículos 14 y 16 de la Constitución”, así como apartados de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, advirtió la legisladora.

En la misma sesión, el también legislador morenista Fernando Castro Trenti presentó una iniciativa para modificar diversos artículos de la Ley General de Salud, para establecer el tratamiento farmacológico de la obesidad con medicamentos de nueva generación, conforme a los criterios establecidos en las normas, lineamientos y protocolos que para tal efecto expida la Secretaría de Salud.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/politica/008n2pol

México tiene un “gran potencial”, destaca Foro Económico Mundial

Presenta Sheinbaum a empresarios de 17 países su plan para fortalecer el mercado interno y el empleo

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 29

Ante integrantes del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo externó su optimismo sobre el crecimiento económico del país y por la relación de su gobierno con sus socios comerciales de América del Norte, Estados Unidos y Canadá. Ante ello, Borge Brende, líder del WEF, consideró que el país tiene “gran potencial” de convertirse en una economía avanzada en los próximos 10 o 15 años.

En el encuentro, que ayer se llevó a cabo en Palacio Nacional, Sheinbaum presentó el Plan México a más de 60 empresarios de 17 países, cuyo objetivo es “fortalecer el mercado interno y el salario, así como la inversión pública y privada; aumentar la soberanía alimentaria, energética y la producción nacional, reduciendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial”.

Desde nuestra perspectiva, les dijo –de acuerdo con un clip sobre su participación, difundido en redes sociales– “no puede haber prosperidad en un país si no es compartida, así que bienvenidos a México”.

La mandataria agregó que el Plan México engloba, entre otras acciones, fortalecer la conectividad del país con mayor infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria; generar a través de la Comisión Federal de Electricidad 26 mil megavatios y un complemento de inversión privada para energía, así como 158 proyectos para transmisión.

Igualmente, busca “establecer un marco de producción para Petróleos Mexicanos de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos al día y desarrollar más gas natural”. También invertir en proyectos de agua, así como la construcción de 1.7 millones de viviendas en los siguientes seis años.

Destacó la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. Igualmente, compartió que en las próximas semanas presentará el proyecto México, país de innovación, que se compone de cuatro ejes: mayor formación científica, técnica y humanista desde la niñez hasta la Educación Superior.

Asimismo, “la Impulsora Nacional de Innovación con la Banca de Desarrollo para el financiamiento a la pequeña y la mediana empresas que permita mayor innovación; servicios de ingeniería y el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial para generar todas las condiciones de uso de esta herramienta para el gobierno y para la iniciativa privada”.

En conferencia posterior al encuentro con la presidenta Sheinbaum, Brende resaltó que México “tiene la perspectiva de convertirse en una economía muy avanzada en los próximos 10 o 15 años si se implementan las reformas adecuadas”, lo cual incluye enfocarse en áreas tecnológicas, las cuales están impulsando a la economía estadunidense, más que la manufactura.

Además de mostrar optimismo sobre la revisión del T-MEC, comentó que los empresarios reconocieron a la mandataria mexicana por su capacidad de negociación ante Estados Unidos.

Anotó que en la reunión a la que acudió Larry Fink, copresidente del WEF y presidente y director ejecutivo de BlackRock, Salesforce anunció una inversión de mil millones de dólares en México para los próximos cuatro años.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/economia/029n2eco

Con nueva ley, agentes de aduanas evitarán fraude fiscal: Sheinbaum

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 9

Con la nueva Ley Aduanera se pretende que los agentes del ramo sean responsables si existen irregularidades en los pedidos que ingresan, de la misma manera que los servidores públicos que operan en las estaciones, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.

También les compete que no haya evasión fiscal en estos ingresos y se paguen los impuestos que corresponden de las mercancías que entran y salen del país, precisó.

A pregunta expresa sobre los posibles efectos negativos de la iniciativa que está por aprobarse en el Senado, comentó que en el proceso de elaboración del proyecto de ley hubo varias reuniones de funcionarios de la Secretaría de Hacienda con los actores involucrados, e incluso se modificaron algunos de los planteamientos originales que había a partir de estas pláticas.

Respecto a la Leyde Amparo, la mandataria confió en que se corregirá el artículo transitorio que generó polémica por la confusa redacción que tenía, lo que dio pauta a interpretaciones de que se buscaba aplicar sus efectos de manera retroactiva. Indicó que había dos maneras de corregirlo: mediante una fe de erratas del Senado o con cambios que realicen los diputados al documento que les envió la Cámara alta.

Recordó que existe una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, según la cual, al tratarse de una enmienda a procedimientos legales, en aquellos juicios se aplicará la ley vigente en la etapa en que se encuentran, pero en los siguientes pasos ya se utilizará la nueva legislación aprobada. Mencionó que el Ejecutivo federal sugirió a los legisladores una nueva redacción del artículo transitorio en cuestión, para evitar confusiones y quede claro que no se pretende su aplicación retroactiva.

09-oct-2025

Finalmente, la Presidenta se refirió al litigio del gobierno federal con el empresario Ricardo Salinas Pliego por un terreno que está en un área natural protegida, reserva de la biosfera que está en Baja California Sur. Señaló que su administración mantiene la postura de que es propiedad federal, pero existe un amparo que está en proceso de resolverse. “Es de los casos que se han llevado mucho tiempo por las características de los amparos que se hacen a partir de cualquier resolución de la autoridad”.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/politica/009n2pol

09-oct-2025 Página: 27

 Este mes, reunión con acreedores estadunidenses

Publica tribunal de Nueva York

multa

a Salinas

Pliego por 21 mdd

 Corresponde a un litigio iniciado por la telefónica AT&T

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 27

La Corte Suprema del estado de Nueva York publicó ayer la notificación oficial con la que se multa al empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego con 21 millones 47 mil 378.90 dólares por violar una orden judicial de hace más de un año en un proceso legal con AT&T.

La sanción, que parte de una sentencia firmada el 22 de septiembre de 2025, especifica que la multa impuesta es de 20 millones de dólares por desacato civil, más un millón 47 mil 378.90 dólares para cubrir los costos y honorarios de abogados de AT&T.

“Se juzgó que la sentencia se dicta a favor del Demandante/Acreedor de la Sentencia AT&T Mobility Holdings BV, cuya sede corporativa se encuentra en One AT&T Plaza, 208 South Akard Street, Dallas, Texas, y conjunta y solidariamente contra Ricardo Salinas, Grupo Elektra SA de CV, Banco Azteca, SA, Institución de Banca Múltiple y Francisco Borrego, cada uno con domicilio en Periférico Sur 4121, colonia Fuentes del Pedregal, 14141, Ciudad de México, México, por la suma de $20,000,000.00, que representa una multa por desacato civil, y $1,047,378.90, que representa los costos y honorarios de abogados de AT&T incurridos en relación con el desacato por parte de Ricardo Salinas, Grupo Elektra, Banco Azteca y Francisco Borrego a las órdenes del Tribunal, por lo que el monto de la sentencia a favor del demandante/acreedor de la sentencia y en contra de los demandados/deudores de la sentencia es de $21,047,378.90”, refiere de manera textual el documento publicado en los estrados electrónicos de la corte estatal de Nueva York.

El 23 de septiembre, la agencia Bloomberg publicó que Ricardo Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares para evitar su arresto en Estados Unidos por una disputa con AT&T (https://t.ly/7D7ZX).

De acuerdo con el documento publicado por la Corte Suprema del Estado de Nueva York este miércoles, el 12 de agosto de 2025, la Corte reconoció que Ricardo

09-oct-2025 Página: 27 Sección

Salinas, Grupo Elektra, Banco Azteca y Francisco Borrego violaron una orden judicial del 18 de julio de 2024 que llamaba a entregar ciertos activos a AT&T.

Hasta el cierre de la edición el Grupo Salinas no se había pronunciado sobre el tema.

Pide Tv Azteca en EU anular la orden de retirar demandas en México

Dora Villanueva

Las empresas de Grupo Salinas y sus acreedores en Estados Unidos, encabezados por The Bank of New York Mellon, tendrán el próximo 21 de octubre una conferencia inicial, antes de pasar propiamente al juicio en una corte de Nueva York. Antes del 14 del mismo mes deberán presentar de manera conjunta una breve descripción del caso, y, si las hay, mociones y una propuesta de acuerdo, muestran documentos presentados en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, en Estados Unidos.

Por lo pronto, la defensa de Tv Azteca pidió al juzgado estadunidense reconsiderar yanular la orden en la que dicta a la empresa de Ricardo SalinasPliego desistir de un par de demandas que la televisora presentó en México contra sus acreedores, debido a que “la desestimación del litigio en México se consideraría con perjuicio” y limitaría a la empresa a seguir el caso en los tribunales mexicanos, de acuerdo con documentos que el abogado de la televisora puso a consideración del juez Paul G. Gardephe.

“Tv Azteca enfrenta un riesgo sustancial de perder derechos legales que no se pueden restablecer si posteriormente se descubre que la orden se otorgó de manera imprudente”, expuso Hal S. Shaftel, accionista de Greenberg Traurig LLP, abogado de Tv Azteca y sus 39 subsidiarias que están incluidas en la acusación, en una propuesta de orden listada este martes.

La televisora está siendo acusada por una parte de los tenedores de bonos que la empresa de Ricardo Salinas Pliego emitió en 2017, en ese momento por 400 millones de dólares, pero cuyo adeudo ya alcanza 580 millones. Los acreedores pidieron una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual se realizará esta semana, según declaraciones de la mandataria.

“Daño irreparable”

Entre los adeudos que actores (públicos y privados) reclaman a las empresas de Grupo Salinas, y que se han hecho públicos, este de los bonos ha pasado a una solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Grupo Banco Mundial. Los fondos de inversión acusan al Estado mexicano de que su sistema judicial ha permitido a Tv Azteca evadir el pago de sus compromisos, lo que constituye faltas a las garantías del Tratado México, Estados Unidos, Canadá.

09-oct-2025

Página: 27 Sección

En los documentos del caso listados como 100 y 103 se exhibe cómo la defensa de Tv Azteca en Estados Unidos argumenta que el desistir de los procedimientos judiciales abiertos ante el Poder Judicial de México implicarían perjuicio. “Sin una suspensión, como se explica en la declaración adjunta del abogado en México, Tv Azteca se enfrenta a un daño irreparable”, enfatizó Shaftel.

“En México, por lo general, es probable que los litigios no puedan desestimarse sin perjuicio como en los tribunales estadunidenses y, por tanto, la desestimación del litigio en México se consideraría con perjuicio”, expuso la defensa de Tv Azteca.

El corporativo enfrenta además un reclamo del fisco mexicano por 74 mil millones de pesos.

No obstante la petición a la corte de Nueva York, Shaftel agregó que la defensa de Tv Azteca está en proceso de informar a los tribunales pertinentes en México sobre la orden y la solicitud de reconsideración y nulidad de Tv Azteca que ordenó el juez estadunidense.

A la par, entre los documentos con los que la defensa de Tv Azteca busca impugnar la orden, se incluyen las observaciones de María Teresa Llantada Voigt, litigante en México, quien reiteró que “bajo la ley mexicana, desistir o desistir de una acción causa la extinción o pérdida del derecho subyacente a la acción.

“Esto significa que la demanda no puede presentarse de nuevo y opera como una desestimación con perjuicio. Por lo tanto, Tv Azteca enfrenta un riesgo sustancial de pérdida de sus derechos y reclamaciones porque la ley mexicana no permite desestimaciones o desistimientos de una acción sin perjuicio.”

No podría volver a presentar el caso y ante tal situación, el litigio concluiría permanentemente, agregó Llantada Voigt.

La abogada añadió: “si Tv Azteca busca retirar su demanda debe obtener el consentimiento de los demandados que hayan sido notificados y contestados, ya que ya han comparecido o Tv Azteca podría verse obligada a pagar las costas y gastos si el tribunal determina que actuó de manera imprudente o de mala fe”.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/economia/027n1eco

Admite la Suprema Corte amparo de Grupo Elektra contra adeudo fiscal

▲ Sesión pública de la SCJN con los nuevos ministros.Foto Luis Castillo

IVÁN EVAIR SALDAÑA

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 27

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió ayer un nuevo amparo promovido por Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, contra un crédito fiscal de 2 mil millones de pesos, por la omisión del impuesto sobre la renta (ISR) correspondiente al ejercicio 2010.

Se trata del amparo directo en revisión 5608/2025, el cual se suma a cuatro juicios fiscales que Grupo Salinas aún tiene pendientes de resolución en la Corte, los cuales en conjunto suman créditos fiscales –como se denomina en los litigios a las deudas que reclama el fisco– por más de 36 mil millones de pesos, considerando actualizaciones, multas y recargos.

El nuevo recurso fue turnado a la ministra María Estela Ríos González y, conforme a las nuevas disposiciones, deberá resolverse en un plazo máximo de seis meses a partir de ayer.

Dicho asunto deriva de la resolución emitida el 24 de junio pasado por el segundo tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito, con sede en la Ciudad de México, el cual resolvió por unanimidad negar el amparo solicitado por Elektra, confirmando así la obligación de cubrir el monto reclamado por el Servicio de Administración Tributaria.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/economia/027n2eco

Eliminan en comisiones de San Lázaro la retroactividad en Ley de Amparo

 “Fue una ocurrencia” y tuvimos que “enmendarle la plana al Senado”: Julio César Moreno

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 8

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados eliminó de la reforma a la Ley de Amparo el artículo transitorio que se aprobó en el Senado y permitía la retroactividad de la norma, con lo cual se regresará al sentido original de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El presidente de esa instancia, el morenista Julio César Moreno, enfatizó que, con el proyecto de dictamen a votarse el lunes en sesión conjunta con la de Hacienda, se retira la “ocurrencia” que había sido incluida por el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Con ello, “le estamos enmendando la plana” al Senado.

La minuta está en las comisiones unidas de Justicia y Hacienda, debido a que tiene alcances sobre temas fiscales, como la imposibilidad de reabrir litigios sobre créditos ya determinados; también, prevé que la suspensión que deriva de un amparo no se otorgue en delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa.

Con el cambio, se suprime el primer transitorio votado por los senadores y se incluye uno tercero para precisar que “los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones aplicables vigentes a su inicio”.

Esto es, dijo Moreno, se cierra la puerta a la aplicación retroactiva de la ley.

Ayer, en entrevista concedida después de que las juntas directivas de las comisiones acordaron realizar un parlamento abierto, el legislador confirmó respecto del transitorio: “ya se quitó, porque alguien muy ocurrente en el Senado –no sabemos quién y respeto mucho a mis compañeros senadores– tuvo una ocurrencia muy ocurrente, y aquí les venimos a enmendar la plana”.

En las consideraciones del proyecto se recuerda que, según criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “una norma viola el principio de

irretroactividad de la ley cuando modifica derechos adquiridos o supuestos jurídicos y sus consecuencias, si surgieron dentro de la vigencia de la ley. Sin embargo, no se vulnera ese principio cuando se está frente a expectativas de derecho”.

Sobre el fondo de la reforma, el proyecto prevé que la suspensión no procederá “si afecta el interés social o contraviene disposiciones de orden público”, además de que busca regular el uso de tecnologías en el juicio de amparo, para reconocer la posibilidad de presentar promociones electrónicamente y que las autoridades comparezcan por medios digitales.

Se discutirá en el pleno el martes o miércoles

El presidente de la junta de coordinación política, Ricardo Monreal (Morena), confirmó que el dictamen de reforma a la Ley de Amparo será abordado el próximo lunes por las comisiones unidas de Justicia y Hacienda, “y lo pasaríamos al pleno el martes o el miércoles”.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/politica/008n1pol

Unidad ante retos y amagos del exterior, demanda De la Fuente

 La soberanía no se negocia bajo ningún precio, señala en el Senado // Se consolidó “relación de respeto con EU” // Por sigilo, no se informa sobre diálogo del T-MEC, explica

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 9

Desde la tribuna del Senado, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, destacó que “frente a los retos internacionales y, sobre todo, frente a los amagos intervencionistas, provengan de donde provengan, tenemos que dar una respuesta firme de unidad y contundencia”, porque “la soberanía no se negocia bajo ningún precio”.

Frente a críticas de la oposición, que insistió en que no hay rumbo ni dirección en la política exterior, subrayó que “se avanza en los hechos, con rumbo claro”, e insistió en que frente a los tiempos actuales se requiere la unidad del pueblo y de los tres poderes.

Advirtió, además que “no se van a salir con la suya quienes piensen que no vamos a alcanzar una buena revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.

“Me cuesta un poco entender por qué no querrían que se lograra este acuerdo, que es a todas luces benéfico para los tres países”, comentó De la Fuente al comparecer ante el pleno del Senado para la glosa del primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En cuanto a Palestina, “lo digo con toda claridad: México ha actuado conforme al derecho internacional y con apego a sus valores históricos de solidaridad y justicia”, subrayó.

El titular de Relaciones Exteriores se refirió asimismo al caso de los seis mexicanos que participaron en la Global Sumud Flotilla, que ayer regresaron al país. Para lograrlo, reveló, se mandaron no sólo una, sino cuatro notas diplomáticas, y no va a quedar ahí. El caso “seguirá en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU)”, que es donde se deberán analizar las violaciones cometidas por Israel y cuáles pueden ser las mejores acciones que se tomen.

“La soberanía se protege y se defiende todos los días con una acción diplomática decida desde la Secretaría de Relaciones Exteriores”, insistió.

9

Los priístas Manuel Añorve y Cristina Ruiz, y el panista Francisco Acuña le exigieron explicar “el estancamiento” en las negociaciones del T-MEC, pero los refutó.

“Vamos a seguir haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para que esa revisión se dé en términos tersos y con las mayores ventajas para el país y para nuestros productores y trabajadores. No hay en el horizonte elementos objetivos para pensar que no vamos a poder seguir avanzando”, subrayó.

La revisión del T-MEC “será el próximo año, pero el diálogo se ha establecido sobre los principios que nos ha indicado la presidenta Claudia Sheinbaum: cooperación, coordinación sin subordinación y respeto irrestricto a nuestra soberanía e integridad territorial”.

Dijo que las pláticas y conversaciones previas se siguen llevando a cabo, “pero no vamos a poder adelantar” los resultados, ya que “para que una diplomacia sea exitosa a veces debe ser sigilosa”.

Sin embargo, explicó que en los mecanismos establecidos para la cooperación con Estados Unidos y Canadá, el primer tema que se abordó y desahogó a petición de México fue el del tráfico de armas. “Es decir, estamos recibiendo el trato de iguales que queremos. Hemos consolidado una relación de respeto y cooperación con Estados Unidos bajo el liderazgo de la presidenta Sheinbaum”.

Ahí están otra vez los hechos, “¿por qué insistir en que no es así?”, preguntó.

Durante la comparecencia, el titular de la SRE destacó asimismo que seguirá “con absoluta firmeza y total claridad la defensa de todos nuestros migrantes”, ya que son la prioridad, y aseguró que habrá presupuesto para esa tarea.

“No faltarán recursos para la atención de nuestros connacionales en el exterior; de hecho, vamos a poder durante estos próximos meses reforzar algunos consulados móviles, gracias al generoso donativo que recibimos de la Lotería Nacional, como resultado del sorteo México con M de Migrante, que nos permitirá utilizar específicamente para la protección de nuestros paisanos otros 115 millones de pesos.”

El titular de la SRE aseguró asimismo que México no ha perdido espacios en la ONU, goza de confianza inobjetable y va a continuar con propuestas ante ese organismo.

Una de ellas, a partir del respeto que en pocos meses se ha ganado la presidenta Sheinbaum de todos los jefes de Estado: que la próxima secretaria general de la ONU “debe ser una mujer de América Latina”.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/politica/009n1pol

Fecha

Fecha 09-oct-2025 Página: 5 Sección

 “La democracia no se debe sacrificar”

Rosa Icela Rodríguez: la reforma busca bajar el costo de comicios

 La secretaria de Gobernación subraya que aún no hay ninguna iniciativa, pues la elaborará la ciudadanía // Descarta que se vayan a sacrificar principios

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 7

La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, anticipó que el objetivo de la reforma electoral es bajar el costo de los comicios, sin sacrificar principios fundamentales.

La iniciativa que se elaborará debe generar una “adecuada representación de las fuerzas partidistas, sin distorsiones y con un profundo respeto a las minorías”.

La reforma “sí busca bajar el costo de las elecciones, pues representan una fuerte carga a las finanzas públicas”, señaló durante la apertura de la audiencia pública en Sonora de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

Dejó en claro que “no hay ninguna propuesta de iniciativa”, porque el proyecto se construirá con base en las sugerencias de todos los actores del tema, a fin de obtener una “reforma de la ciudadanía.

“Actualmente, hay que aclarar, no hay ninguna propuesta de iniciativa; la vamos a hacer con ustedes”, a partir de una acción planeada, con una ruta que responda a las exigencias actuales.

“¿Para qué es esta reforma? Para mejorar nuestro sistema electoral en beneficio de la ciudadanía. La reforma electoral significa mayor democracia, transparencia y austeridad. Sí, busca bajar el costo de las elecciones que actualmente representan una fuerte carga a las finanzas públicas”, advirtió.

La funcionaria responsable de la política interior del país subrayó que el objetivo es cambiar en este ámbito, pero sin sacrificar los principios fundamentales de la función electoral, tales como transparencia, legalidad, imparcialidad, objetividad y certeza.

El INE no se niega al cambio: Taddei

Rodríguez Velázquez abrió esta audiencia pública acompañada por el gobernador de la entidad, Alfonso Durazo, y minutos más tarde escucharon a la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, quien acudió como ponente a su ciudad natal.

Señaló que el INE “no se niega al cambio” y, con matices, coincidió con la funcionaria federal en que es momento de debatir sobre el costo de la democracia.

“Es legítimo que la sociedad exija que cada peso invertido se traduzca en más confianza y certeza” en los procesos comiciales.

Consideró necesario hallar un “equilibrio responsable” entre optimizar recursos y no sacrificar calidad, equidad y confiabilidad, sobre todo de la ciudadanía hacia las instituciones electorales, elementos muy difíciles de construir pero muy fácil de perder.

Taddei acudió a esta mesa a título “estrictamente personal”, acotó. Como todos los participantes de estas audiencias, sólo tuvo cinco minutos.

Destacó la importancia de que el INE conserve la confianza que le tiene la ciudadanía; si bien coincidió con la secretaria de Gobernación en algunos puntos, por ejemplo en que la evolución del sistema electoral es una “meta compartida”, ésta debe traducirse en una democracia más fuerte, más eficiente y sobre todo más cercana a la gente.

Defendió la existencia de los institutos electorales estatales, conocidos como Oples.

Además, pidió ver a las elecciones no como un costo aislado sino como una inversión en la democracia.

Antes, la secretaria de Gobernación explicó que el objetivo es modernizar el sistema electoral, pero sobre todo avanzar a partir de la participación de la ciudadanía y no, como ocurría antes, con base en una visión centralista desde las cúpulas de los partidos políticos.

El país está cambiando, añadió. “Hoy tenemos a la primera Presidenta en más de 200 años y ella misma nos ha instruido escuchar a todos los actores políticos, pero también a la población, para construir una reforma que refleje el sentir de la ciudadanía”.

El mecanismo actual de consultas no tiene restricciones ni censura, recalcó, sino un compromiso genuino para construir colectivamente.

También agradeció la recepción del gobernador Alfonso Durazo, a quien calificó de un servidor público ejemplar y “un gran activo de la Cuarta Transformación”.

Por la tarde, en la décima audiencia pública realizada en Gobernación, Roberto Heycher Cardiel Soto, quien ocupó distintos cargos en el INE de Lorenzo Córdova,

Fecha 09-oct-2025 Página: 7

Sección

sostuvo que mientras en la década de los 90 la discusión política se trasladó de las oficinas de la esta dependencia federal al órgano electoral, “hoy esa discusión ha regresado como un mal presagio a Gobernación”.

Cardiel Soto ahora es el encargado de la organización de asambleas de la agrupación Somos Mx, que busca el registro como partido político nacional, junto con altos ex funcionarios del INE y de la llamada marea rosa

Ahora, en su nueva trinchera, aseveró que hasta hace unos años lo electoral era un terreno vetado para el Poder Ejecutivo. En su ponencia pidió “corregir la sobrerrepresentación” en el Congreso y fortalecer el servicio profesional electoral, al mantener a los órganos electorales locales.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/politica/007n1pol

09-oct-2025

La oligarquía nunca ha apoyado el voto popular, afirma Pablo Gómez

 La defensa de los sufragios la ha realizado la izquierda

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 7

El presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, sostuvo que las iniciativas populares ciudadanas “son obra de la izquierda”, mientras “la lucha por la efectividad del sufragio no es de la derecha” ni de la oligarquía, sino que tiene su origen en las luchas del pueblo.

Tras concluir la décima audiencia pública sobre la reforma electoral, celebrada en la sede de la Secretaría de Gobernación, Gómez Álvarez expresó que todas las propuestas que se presenten ante el Congreso cuentan con la misma legitimidad. El debate es bienvenido pero no pactos en lo oscurito

“Puede haber mil iniciativas y todas ellas son absolutamente legítimas y bienvenidas, porque de eso se trata: de hacer un debate, de generar una discusión, de no llegar a un arreglo en lo oscurito, sino de hacerlo todo a los ojos de la sociedad”, afirmó el también ex legislador.

“Nunca más fraudes como el de 2006 en este país, realizado por el Prian. Nunca más la compra de votos, como ocurrió en muchas elecciones, incluyendo la de 2012. En esas dos elecciones populares, los candidatos fueron apoyados por la derecha y los oligarcas” y nos respetaron lo expresado en las urnas.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/politica/007n2pol

Fecha 09-oct-2025 Página: 6 Sección

La ONU adopta cuatro resoluciones sobre DH propuestas por México

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 20

Al concluir ayer el 60 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), se adoptaron 35 resoluciones, entre ellas cuatro promovidas por México, centradas en los derechos de los pueblos indígenas, las políticas contra las drogas y la pena de muerte.

Las dos resoluciones relacionadas con pueblos indígenas fueron adoptadas sin votación, lo que refleja el consenso entre los estados miembros, de acuerdo con información del consejo. En la primera, el consejo decidió renovar por tres años el mandato de la relatora especial sobre derechos de los pueblos indígenas, con el propósito de fortalecer la vigilancia y promoción de los mismos a escala global.

La segunda señala que el tema del panel anual sobre derechos de los pueblos indígenas, a celebrarse durante la sesión 63 del consejo, será Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural: derechos y participación de los pueblos indígenas. Además, se solicitó fomentar la participación de mujeres y jóvenes indígenas, garantizar la accesibilidad a personas con discapacidad y elaborar un informe resumido de la discusión.

Lucha antidrogas

En cuanto al segundo tema, el consejo adoptó también sin votación una resolución que reconoce las implicaciones de las políticas antidrogas en materia de derechos humanos. El texto solicita a la Oficina del Alto Comisionado elaborar un informe sobre los desafíos en este ámbito, con especial énfasis en los impactos que enfrentan las mujeres y niñas. Asimismo, convoca a un diálogo antes del próximo periodo de sesiones para promover un enfoque inclusivo y basado en derechos humanos en la lucha contra las drogas.

La cuarta resolución, relativa a la pena de muerte, fue adoptada con 31 votos a favor, siete en contra y ocho abstenciones. En ella, se pide al secretario general de la ONU que en 2027 presente un suplemento a su informe quinquenal sobre la pena capital, centrado en el derecho a la no discriminación. También se prevé un panel de alto nivel para discutir estrategias y prácticas que contribuyan a reducir el uso de la pena de muerte en el mundo.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/politica/020n2pol

Fecha 09-oct-2025

Página: 17 Sección

La SCJN atrae amparo de García Cabeza de Vaca; votación dividida

▲ En imagen de archivo, el ex gobernador de Tamaulipas, acusado de lavado.Foto Cristina Rodríguez

IVÁN EVAIR SALDAÑA

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 17

Con una votación dividida de cinco votos contra cuatro, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajo ayer el amparo en revisión 54/2024, mediante el cual determinará si debe ejecutarse la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero.

A través de una solicitud de ejercicio de facultad de atracción presentada por la Fiscalía General de la República (FGR), la Corte aceptó conocer el recurso contra la sentencia que favoreció al ex funcionario, con el fin de analizar el estándar probatorio aplicable al libramiento de una orden de aprehensión.

En contra de la atracción votaron los ministros Hugo Aguilar Ortiz (presidente), Yasmín Esquivel Mossa, Giovanni Figueroa Mejía y Arístides Guerrero García; y a

09-oct-2025

17

favor, Sara Irene Herrerías Guerra, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, Irving Espinosa Betanzo y María Estela Ríos González.

El caso se origina en una orden de aprehensión emitida el 4 de octubre de 2022 por un juez federal con residencia en Almoloya de Juárez, estado de México, a petición de la FGR, que acusó a García Cabeza de Vaca de los delitos mencionados tras una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera. El ex mandatario habría favorecido a empresas de las que era socio, adjudicándoles contratos públicos por 105 millones de pesos.

El 11 de octubre de 2022, García Cabeza de Vaca promovió un amparo indirecto en Tamaulipas, alegando ilegalidad en la orden de captura. El 27 de febrero de 2023, el juez Faustino Gutiérrez Pérez, del juzgado octavo de distrito, le concedió la protección de la justicia federal. Inconforme, el Ministerio Público Federal interpuso un recurso de revisión, y el 17 de agosto de 2023 el primer tribunal colegiado del decimonoveno circuito revocó la sentencia y ordenó reponer el procedimiento.

El 30 de noviembre de 2023, la jueza Adriana Yolanda Vega Marroquín, del mismo juzgado, volvió a otorgar el amparo al ex gobernador. En su resolución instruyó al juez Enrique Beltrán Santes, con sede en Almoloya de Juárez, dejar sin efecto la orden de aprehensión del 4 de octubre de 2022 y dictar una nueva determinación, señalando que “no existen datos que acrediten que se han cometido los hechos con apariencia de delitos de delincuencia organizada... ni la probabilidad de que (el ex gobernador) los cometió o participó en su comisión”.

Ayer por la tarde, García Cabeza de Vaca publicó en la red social X que es un “perseguido político” de Morena. Reiteró que el 30 de noviembre de 2023 obtuvo un amparo contra la “ilegal” orden de aprehensión y denunció que no se ha permitido que el Poder Judicial de la Federación resuelva en definitiva y conforme a derecho.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/politica/017n2pol

Sader: Plan Nescafé triplicó la productividad; mejorar pago a caficultores, el reto

Enviado

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 30

Tapachula, Chis., El Plan Nescafé, programa de apoyo a agricultores, ha triplicado la productividad de alrededor de 16 mil 900 caficultores mexicanos de estados claves como Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Guerrero, entre otros; no obstante, uno de los principales retos, remarcó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), es mejorar los precios que se pagan a los productores de café.

Al celebrar los 15 años de este programa, Rosa María Cordero, vicepresidenta de Cafés y Bebidas en México, señaló que se han sembrado 72 millones de plantas de variedades arábica y robusta, reforestando más de 30 mil hectáreas cafetaleras, con una inversión de 550 millones de pesos.

La directiva de Nestlé informó que con el programa se han impartido 136 mil capacitaciones en prácticas de agricultura regenerativa y sustentable.

Durante un recorrido por un plantío de grano robusta, Jorge Betancourt Lores, encargado de la finca, destacó que con el método aplicado mediante el Plan Nescafé un productor puede obtener entre 1.7 y 2.5 toneladas por hectárea, alrededor de tres veces más de los 700 kilos que obtienen como máximo los caficultores que usan métodos tradicionales.

Rodrigo Meléndez, encargado del despacho de la Dirección General de Agregación de Valor y Mercados de la Sader, reconoció el impacto del Plan Nestlé en la producción de café en el país, destacando que el grano es más que un cultivo, “es arraigo nacional y motor económico de miles de familias en México”.

Resaltó que el Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha centrado en la prosperidad compartida yen las cadenasagroalimentariasfuertes, donde el café ocupa un lugar estratégico; sin embargo, uno de los retos es mejorar los precios que se ofrecen al productor y eliminar a los intermediarios.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/economia/030n2eco

Fecha 09-oct-2025 Página: 31

BBVA: un acuerdo bilateral daría a México mayor integración con EU

▲ Si hay una revisión exitosa del T-MEC habrá un repunte en la construcción de naves industriales, confía BBVA.Foto Cuartoscuro

JESSIKA BECERRA

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 31

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debe continuar porque hay sinergias claras en el sector energético y complementariedades en las cadenas de valor, aseguró Carlos Serrano, economista jefe de BBVA.

Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump abrió la posibilidad de cambiarlo por acuerdos bilaterales.

Serrano comentó que lo ideal sería que el T-MEC continuara, pero que si llegara a ser bilateral, México tendría mayor integración con Estados Unidos.

“Creemos que en las cadenas de valor hay complementaridades y desde un punto de vista económico, lo óptimo es que el tratado continúe con los tres países, porque hay sinergias que los hacen ser más productivos.”

31 Sección

Señaló que si Estados Unidos prefiere ir por el camino de bilaterales, México, de todas formas puede aspirar a tener un buen tratado en el que la integración entre México y Estados Unidos se vaya a profundizar más.

“Nuestro escenario base es que las ventajas y sinergias de qué México y Estados Unidos estén integrados en cadenas de valor son tan fuertes que vamos a acabar con mayor integración”, afirmó.

Sostuvo que lo óptimo sería que el tratado continúe, pero finalmente si el acuerdo llegara a ser bilateral, hay oportunidades claras de seguirse integrando y seguir atrayendo inversión.

“Si hay una revisión exitosa del T-MEC, entonces vamos a ver un repunte muy importante en la construcción de naves industriales. Ha habido cierta inestabilidad en la construcción ante la incertidumbre comercial. Si se disipa, que es nuestro escenario base, y terminamos con un tratado donde México tiene un nivel de proteccionismo entre los más bajos del mundo, creemos que se daría una reactivación importante en la construcción de parques industriales.”

Destacó que México era un país que hace 15 o 20 años destinaba, cinco puntos del PIB a inversión pública, y ahora está en niveles cercanos a tres puntos del PIB.

“La realidad es que no hay espacio fiscal para regresar a los niveles de obra pública anteriores. La única forma en que se conseguiría es que haya asociaciones público privadas. En México, existen los recursos para financiar infraestructura, todo lo que está creciendo el sistema de las Afore lo permitiría, pero se requiere de un rediseño de instrumentos público privados.”

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/economia/031n1eco

Supera el oro la barrera de 4 mil dólares la onza

 El peso gana siete centavos y cierra en 18.32 por dólar spot

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 30

El peso registró ayer una apreciación de 0.38 por ciento, equivalente a 7.03 centavos ante la moneda estadunidense, para cerrar este miércoles en el mercado interbancario en 18.3242 unidades por dólar spot

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.3660 unidades y un mínimo de 18.3220.

La ganancia de la moneda mexicana se dio a la par del avance del dólar que, según su índice, el cual mide el comportamiento del billete verde frente a una canasta de seis divisas internacionales, ganó 0.28 por ciento, a 98.56 unidades.

En la jornada de este miércoles, los inversionistas conocieron las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), en la que revelan que la mayoría de los funcionarios sugirieron que sería apropiado realizar más recortes de tasas este año, impulsados por un debilitamiento del mercado laboral, pero la incertidumbre sobre la tasa neutral y las persistentes preocupaciones inflacionarias siguen enturbiando las perspectivas sobre cuánto podrían bajar.

El cierre del gobierno en Estados Unidos, que suma ocho días, ha generado un vacío informativo al retrasar la publicación de indicadores claves como las nóminas no agrícolas, lo que ha elevado la incertidumbre sobre el rumbo de la política monetaria.

En ese contexto, el oro se confirma como activo estrella de los mercados. El metal amarillo pulverizó nuevos récords por encima de la barrera de 4 mil dólares la onza, al ganar 1.41 por ciento, a 4 mil 60.80 dólares la onza troy.

En lo que va de octubre, el oro ha presentado un avance de 4.3 por ciento, respecto al cierre de septiembre.

“A nivel global, los bancos centrales han sostenido una estrategia de acumulación de lingotes para diversificar sus reservas y reducir su exposición al dólar. Finalmente, la debilidad del yen y del dólar, como referentes cambiarios, junto

Fecha 09-oct-2025

Página: 30 Sección

con la inestabilidad política en Japón y Francia, configuran un entorno de alta volatilidad que continúa favoreciendo al metal precioso”, explicó Monex.

En Wall Street, el Nasdaq subió 1.12 por ciento, hasta 23 mil 43.38 puntos, alcanzando un nuevo récord; el S&P 500, por su parte, ganó 0.58 por ciento, a 6 mil 753.72 unidades, otro histórico; y el Dow Jones se mantuvo plano.

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1.12 por ciento, a 60 mil 888.56 puntos, alentada por acciones de alta bursatilidad, como Grupo México, que ganó 2.03 por ciento, en espera de la respuesta de Citi a la oferta por comprar Banamex.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/economia/030n1eco

09-oct-2025

Frenan juicio oral contra Aldape Utrera, involucrado en huachicol de marinos

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 18

Un juez federal frenó de momento el juicio oral contra el capitán de navío Clímaco Aldape Utrera, por su presunta responsabilidad en formar parte de una red de corrupción dedicada al tráfico de combustible, aunque la medida no implica que quede en libertad

En septiembre pasado, Aldape Utrera, con otros 13 integrantes de la red de corrupción que involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina-Armada de México, entre ellos, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna –sobrino político del ex titular de esa dependencia, el almirante José Rafael Ojeda Durán–, representantes de empresas y funcionarios de Aduanas, fueron aprehendidos y sujetos a proceso penal por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.

En esa ocasión, el juez federal Mario Martínez Elizondo, del Centro de Justicia Penal Federal con sede en Almoloya de Juárez, los procesó por participar en la red de corrupción que posibilitó que 32 barcos traficaran a México millones de litros de combustible de Estados Unidos.

Por ello, Aldape Utrera promovió un amparo ante el juzgado tercero de distrito en materia penal en el estado de México, con residencia en Toluca, donde reclamó “la resolución del 9 de septiembre de 2025, dictada en la causa penal 325/2025, del índice Centro de Justicia Penal Federal en el estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez, en la que determinó dictar auto de vinculación a proceso” en su contra.

El juez Jorge Adrián Cruz Flores determinó que en caso de que el juicio llegue a la etapa intermedia, “el juez de control, una vez concluida ésta, no ordene la apertura a la etapa de juicio” hasta que determine de fondo si le concede el amparo. Fijó para el 6 de noviembre la audiencia donde resolverá si le da la suspensión definitiva o, en su caso, protección de la justicia federal.

Por separado, un secretario en funciones de juez programó para el 13 de octubre la audiencia constitucional del capitán Aldape Utrera, para determinar si le concede la suspensión definitiva contra la orden de aprehensión, presentación, citación o comparecencia, por su presunta responsabilidad en formar parte de una red de corrupción dedicada al tráfico de combustible.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/politica/018n3pol

Fecha 09-oct-2025

Avance global de 60% en programa carretero nacional, señala la SICT

 La Presidenta anuncia inversión de $4 mil millones de aquí a diciembre para bacheo en todo el país

▲ A fin de año o a inicios del próximo llegará El Insurgente hasta Observatorio, informó Jesús Antonio Esteva Medina en la mañanera de ayer en Palacio.Foto Presidencia

ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 10

El programa de carretero lleva un avance global de 60 por ciento, con una inversión de 17 mil millones de pesos en 70 frentes de trabajo, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, en tanto que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se invertirán 4 mil millones de pesos de aquí a diciembre para reparar baches.

La mandataria precisó que el Bachetón se suspendió por la temporada de lluvias, con el fin de que la repavimentación y bacheo “duren más”, y que ahora reiniciarán el programa a escala nacional.

09-oct-2025 Página: 10 Sección

“Una de las quejas más grandes de la población son los baches. A nosotros nos tocan las carreteras federales, pero la idea es que nos podamos sentar con los gobernadores y presidentes municipales para que haya un programa nacional de bacheo y repavimentación.”

Esteva acudió ayer a la mañanera en Palacio Nacional, donde explicó los avances de obras; expuso que intervienen ocho autopistas con una inversión mixta de 14 mil millones de pesos.

Expuso que la carretera San Ignacio-Tayoltita (Sinaloa-Durango) está concluida y próxima a inaugurarse, en tanto que hoy entra en operación el puente Jojutla, en Morelos.

Informó que para puentes y distribuidores la inversión este año es cercana a mil 800 millones de pesos.

En el caso de Guerrero, detalló que se intervienen 68 puentes, y que para la conservación de obras se realizaron mil 400 licitaciones.

Por otro lado, destacó que el tren El Insurgente (México-Toluca) ya llegó hasta la estación Observatorio, y “estamos en la instalación de los sistemas de señalización y control; muy pronto estarán viéndolo correr nuevamente en sus procesos de prueba, y si todo sale conforme a lo previsto, será a finales de año o a principios de 2026 que se abrirá la operación”.

Respecto a las obras de ampliación de la línea 12 del Metro, manifestó que se continúa trabajando con los rellenos antrópicos –cascajo y basura–, en los cuales “ya falta muy poco –30 metros–, pero se avanza muy lento por cuestiones de seguridad”.

Especificó que “concluyendo el túnel empezará la implantación de vía, construcción de las estaciones –Observatorio– y su conexión con Mixcoac, y conforme tengamos disponibilidad de recursos se tendrá un programa para concluir”, lo cual será en esta administración.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/politica/010n1pol

Fecha 09-oct-2025

Asalto y genocidio: 2 años

Página: 2 Sección

 Sin luz ni internet, la gente dormía cuando se pactó

Pese a aceptación del plan de paz para Gaza, continúa el bombardeo

 Al Jazeera informó que hubo ataques aéreos y varios edificios fueron destruidos

▲ Familiares y seguidores de los rehenes israelíes festejaron sin su bandera y con agradecimientos al gobierno de Estados Unidos luego del anuncio de acuerdo de alto el fuego pasadas las 2 de la mañana de este jueves.Foto Ap

▲ A pesar del acuerdo por la paz en Gaza, las tropas israelíes continuaron con los bombardeos en el enclave.Foto Ap

AFP, EUROPA PRESS Y SPUTINIK

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 2

El Cairo. El anuncio de la firma del plan de paz entre Hamas e Israel se difundió alrededor de las 2 de la madrugada de Gaza, mientras la mayoría de sus habitantes dormían. En algunas regiones del enclave palestino hubo celebraciones, pero también continuaron los bombardeos en varias zonas del territorio costero.

09-oct-2025

2 Sección

Hani Mahmoud, reportero de la cadena Catarí Al Jazeera, en Zawayda (centro), relató: “Mucha gente no tiene electricidad ni acceso a Internet, así que no oigo ninguna reacción (sobre la firma del acuerdo de paz). Creo que intentan dormir un poco. Pero anoche estuvo más tranquilo, sin drones de fondo, así que les da tranquilidad después de una noche agotadora. Es un momento histórico y, a título personal, un gran alivio. La gente estará emocionada y muy feliz. Pero veremos qué pasa en las próximas horas”.

La televisora rusa mostró imágenes con festejos en Jan Yunis.

Acorralan a la población

En la ciudad de Gaza y Jan Yunis siguieron los ataques aéreos, reportó Al Jazeera. Ayer, el ejército israelí acorraló a la población en pequeñas áreas de la localidad mientras continuaban con la destrucción sistemática de conjuntos residenciales enteros.

“En las últimas 24 horas muchos de estos edificios que una vez estuvieron en pie, muchas de estas áreas que una vez estuvieron densamente pobladas, barrios vibrantes y calles comerciales, fueron diezmadas por el ataque en curso”, escribió Mani Mahmoud en el portal de Al Jazeera.

Al menos 10 palestinos fueron asesinados y 61 heridos en las horas previas al acuerdo; la cifra de muertos desde el inicio de la guerra llegó a 67 mil 183 y la de heridos subió a 169 mil 841.

Médicos del Mundo, Acción contra el Hambre y Médicos sin Fronteras (MSF) advirtieron sobre las condiciones sanitarias “catastróficas y la desnutrición infantil que aumentó drásticamente” en el enclave.

Gaza es un lugar donde “la muerte asedia y golpea a cualquiera”, afirmó Claire Magone, directora de la filial francesa de MSF, tras regresar del territorio. En declaraciones al periódico Le Monde, Magone describió cómo sus equipos trataban a los pacientes mientras “se acercaban los tanques, los drones volaban sobre los barrios y se cortaba el agua”, indicó Al Jazeera.

▲ Trump afirmó que en caso de que las partes en conflicto estuvieran conformes con su plan, acudiría este fin de semana a Egipto.Foto Ap

Médicos del Mundo condenó a Tel Aviv por obstruir sistemáticamente el acceso de las mujeres a la atención sanitaria sexual y reproductiva en el territorio, donde en el ultimo año se expandieron las infecciones genitales relacionadas con la falta de agua potable y

09-oct-2025 Página: 2

Sección

productos menstruales, y los abortos espontáneos se cuadruplicaron. “Algunas mujeres dan a luz en refugios superpoblados, sin anestesia ni medicación, a veces obligadas a cortar su propio cordón umbilical bajo fuego”, dijo la médica Israa Saleh.

Y en Cisjordania reocupada, periodistas palestinos y líderes locales protestaron ayer contra los ataques israelíes dirigidos a los profesionales de los medios y marcharon con ataúdes vacíos que llevaban los nombres y fotos de los periodistas asesinados en el enclave desde el inicio de la guerra. “Cada uno de ellos tenía su propia historia”, comentó Nasser Abu Baker, presidente del Sindicato de Periodistas Palestinos.

Al cierre de esta edición se reportaron intensos ataques aéreos acompañados por nutrido fuego de artillería, aviones de guerra que vuelan a baja altura rompiendo la barrera del sonido y explosiones de vehículos blindados con trampas detonadas en el sur y noroeste de Gaza.

La defensa civil de Gaza reportó este jueves varios bombardeos israelíes sobre territorio palesino luego del anuncio del pacto.

En la red social X, el ejército israelí advirtió que el norte de la franja “sigue siendo una zona de combate peligrosa” puesto que las tropas siguen “rodeando ciudad de Gaza”, y aseveró que regresar a esta localidad es “extremadamente peligroso“, al llamar a los residentes del enclave palestino a que “se abstengan de regresar o acercase a zonas” donde opera el ejército, “incluyendo el sur y el este, hasta que se emitan instrucciones oficiales”.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/politica/002n1pol

Asalto y genocidio: 2 años

Trump anuncia una primera fase de acuerdo entre Hamas e Israel

 Incluye la liberación de rehenes y presos, al igual que retirada de tropas

▲ Unidos por la desgracia pero separados por el hambre, niños y adultos palestinos compiten todos los días por conseguir un poco de comida. En la imagen de la izquierda, a empujones, gritos y codazos se disputan un poco de arroz que deberán hacer rendir al máximo, pues la siguiente ración de alimentos podría tardar días. La noticia del plan de paz entre Hamas e Israel se difundió alrededor de las 2 de la madrugada en Gaza y aunque hubo celebraciones aisladas; el temor se mantiene, pues continuaron los bombardeos en varias zonas del territorio costero. La sensación de incertidumbre persiste. La experiencia dicta que Tel Aviv ha violado una y otra vez los acuerdos. Médicos del Mundo, Acción contra el Hambre y Médicos sin Fronteras advirtieron sobre las condiciones sanitarias “catastróficas y la desnutrición infantil que aumentó drásticamente” en el enclave. Por ahora nadie piensa demasiado en la reconstrucción o en una paz duradera, se conforman con esa esperanza de no ser bombardeados a diario.Foto Afp y Xinhua

AFP, AP, SPUTNIK, REUTERS Y XINHUA

Periódico La Jornada

Jueves 9 de octubre de 2025, p. 3

Washington. El presidente estadunidense, Donald Trump, anunció ayer que Israel y Hamas acordaron la liberación de todos los secuestrados en Gaza y la retirada de las tropas israelíes a una línea acordada dentro de territorio palestino como parte de una “primera fase” de su plan de paz.

El pacto fue confirmado por Tel Aviv y el movimiento de resistencia palestina, así como por Qatar y Egipto, que también mediaron.

Trascendió que “el acuerdo será firmado formalmente alrededor de mediodía de este jueves en Egipto”, declaró una fuente citada por Afp, que pidió guardar su identidad.

Más tarde, en declaraciones a Fox News, Trump dijo que Estados Unidos desempeñará un papel para ayudar a reconstruir Gaza y mantenerla segura y en paz.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, instó a todas las partes a cumplir plenamente el acuerdo y que éste “conduzca al fin de la ocupación” y a la solución de dos estados.

En su red Truth Social, el magnate escribió: “Me enorgullece anunciar que Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro plan de paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y duradera. ¡Todas las partes recibirán un trato justo! Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y Estados Unidos de América, y agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedente. ¡Benditos los constructores de paz!”

Ida a Egipto

Antes, Trump señaló que en caso de que hubiera acuerdo “quizás vaya allí (a Egipto, donde se desarrollaron las negociaciones durante tres días) a finales de semana, quizá el domingo”.

La cancillería catarí expuso coincidencias “sobre todas las previsiones y mecanismos de implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, que llevará al fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos, así como el ingreso de ayuda”.

El plan de Trump prevé que en las siguientes etapas se instale en Gaza “una administración transitoria temporal” de palestinos “tecnócratas”, supervisada por una “junta de paz” internacional presidida por el propio magnate y al que incorporarían al ex primer ministro británico Tony Blair. El plan completo en @lajronadaonline https://goo.su/dCXLQ0Q

Hamas agradeció los esfuerzos de Qatar, Egipto y Turquía, y de Trump, y llamó tanto al mandatario estadunidense como a los países garantes y a las diversas partes árabes, islámicas e internacionales “a obligar al gobierno de ocupación (israelí) a cumplir el acuerdo en su totalidad.

“Enfatizamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano. Mantendremos nuestra lealtad a la promesa y no renunciaremos a los derechos nacionales de nuestro pueblo, incluidos la libertad, la independencia y la

autodeterminación”, añadió Hamas y aseguró que liberará a 20 cautivos vivos este fin de semana.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que reunirá hoy a su gobierno para aprobar el acuerdo y resaltó: “Con ayuda de Dios los llevaremos a todos (los rehenes) a casa (…) Es un éxito diplomático y una victoria nacional y moral para el Estado de Israel”, y agradeció el liderazgo “de nuestro gran amigo y aliado el presidente Trump”.

Netanyahu y Trump sostuvieron una llamada telefónica “emotiva y cálida” y “se felicitaron mutuamente por el logro histórico”. La oficina del premier indicó que Netanyahu invitó al republicano a dirigirse a la Knesset (Parlamento de Israel), reportó The Times of Israel

Trump también se refirió a la llamada, en entrevista con Fox News: “Hablé con Bibi Netanyahu hace un rato. Me llamó. Dijo: ‘No puedo creerlo. Ahora le caigo bien a todo el mundo’”. Recalcó que “los rehenes serán liberados, probablemente el lunes... Creemos que todos regresarán el lunes, incluidos los cuerpos de los muertos”.

El intercambio

Familiares de los cautivos, que celebraron en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, enviaron al magnate un video expresando su agradecimiento.

Hamas intercambiará 20 rehenes vivos por casi 2 mil prisioneros palestinos como parte de la primera fase del acuerdo de alto el fuego, dijo a Afp una fuente del grupo islámico. Los rehenes serán liberados a cambio de 250 palestinos condenados a cadena perpetua y otros mil 700 arrestados por Israel desde que comenzó la guerra, agregó la fuente.

El intercambio se produciría en las 72 horas siguientes a la implementación del acuerdo, cuya firma se espera para hoy.

Muchos de los detalles después de tres días de conversaciones indirectas en el balneario egipcio de Sharm al Sheij en el mar Rojo siguen sin estar claros y los desafíos para implementar sus términos son inmensos.

No estaba inmediatamente claro si las partes habían logrado algún progreso en cuestiones más espinosas sobre el futuro del conflicto, incluyendo si Hamas se desmilitarizará, como ha exigido Trump, y la eventual gobernanza del territorio devastado por la guerra, señaló The Guardian.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/politica/003n1pol

Asalto y genocidio: 2 años

Ahora busca el Nobel de la Paz

AP Y AFP

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 3

Stavanger. La candidatura de Donald Trump al Premio Nobel de la Paz ha atraído una atención adicional al juego anual de adivinanzas sobre quién será el próximo laureado.

Veteranos observadores del galardón aseguran que las perspectivas de Trump siguen siendo remotas a pesar de una serie de nominaciones de alto perfil y algunas intervenciones notables en política exterior por las que se ha atribuido el mérito personal.

El Comité Noruego del Nobel despejará la duda cuando anuncie al ganador mañana a las 11 horas en Oslo.

Los expertos dicen que el Comité Nobel Noruego generalmente se enfoca en la durabilidad de la paz, la promoción de la fraternidad internacional y el trabajo silencioso de las instituciones que fortalecen esos objetivos.

Trump afirma que merece el prestigioso galardón por resolver “ocho conflictos”, pero expertos descartan que sea escogido, al menos este año. Varios consideran exageradas las credenciales de Trump como “pacificador”, y expresan preocupación por las consecuencias de sus políticas de “Estados Unidos primero”.

“Más allá de intentar negociar la paz para Gaza, hemos visto políticas que en realidad van en contra de las intenciones y de lo que está escrito en el testamento de (Alfred) Nobel, especialmente para promover la cooperación internacional, la fraternidad de las naciones y el desarme”, dijo Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo.

Una larga lista de contras

Trump retiró a Estados Unidos de entidades internacionales y tratados multilaterales, lanzó guerras comerciales contra aliados y rivales, amenazó con ocupar Groenlandia, desplegó a la Guardia Nacional en ciudades de su país, atacó la libertad académica de las universidades así como la libertad de expresión con sus demandas contra algunos medios y rechaza que exista el cambio climático.

09-oct-2025

3

La lista de acciones que no se alinean con los ideales del premio Nobel de la Paz es larga.

Trump ha sido nominado varias veces por personas dentro de Estados Unidos, así como por políticos en el extranjero desde 2018. Las nominaciones este año del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y Pakistán ocurrieron después de la fecha límite del 1º de febrero para el premio de 2025.

Al hablar de su plan de paz para Gaza, que incluye que él quede al frente del proceso de pacificación, destacó lo que considera sus méritos para el galardón. “Nadie ha hecho eso”, dijo la semana pasada a un grupo de líderes militares en la Base del Cuerpo de Marines Quántico, en Virginia. “¿Recibirás el Premio Nobel? Absolutamente no. Se lo darán a algún tipo que no hizo nada”.

Este año fueron nominadas 338 personas y organizaciones para el galardón. En 2024 fue premiado el grupo Nihon Hidankyo de sobrevivientes del ataque con bomba atómica en Japón, por sus esfuerzos contra las armas nucleares.

Las últimas selecciones del Comité Nobel han mostrado “un retorno a cosas más micro, más cercanas a las ideas clásicas de la paz”, enfocadas en “derechos humanos, democracia, libertad de prensa y mujeres”, comentó Halvard Leira, director del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/politica/003n2pol

Fecha 09-oct-2025

Página: 33 Sección

Activa Venezuela plan de seguridad nacional ante amenazas de EU

 Maduro ordena blindar puertos y terminales aéreas // Comienzan ejercicios militares en dos estados claves

▲ Miembros de la Milicia Nacional Bolivariana participan en un entrenamiento militar en la céntrica ciudad de La Guaira, Venezuela.Foto Afp

ÁNGEL GONZÁLEZ

Especial para La Jornada

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 33

Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que desde el primer minuto de ayer se activó, de manera simultánea la Operación Independencia 200 en las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) La Guaira y Carabobo, con un paquete de “27 acciones territoriales” orientadas a la defensa, la resistencia y la “ofensiva permanente”.

Explicó que la activación nocturna buscó probar la reacción de mandos civiles y militares y la coordinación de todos los planes de protección de infraestructura crítica, con énfasis en aeropuertos, puertos y aduanas.

33 Sección

“Arrancó el ejercicio de activación integral de todos los planes de defensa”, señaló y subrayó que se trata de una modalidad por ZODI con participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la milicia y fuerzas sociales.

La orden presidencial se concretó horas después en la costa central, donde el gobierno reforzó la presencia militar y policial en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía (La Guaira), puertos, la aduana y unidades militares en un diseño que incluye redes de vigilancia y drones, precisaron voceros del Ejecutivo.

El plan se enmarca en una hipótesis de “agresión militar” por parte de Estados Unidos y ante la “irracionalidad” en el comportamiento de Washington en el Caribe.

Desde la Casa Guipuzcoana (La Guaira), el ministro de Relaciones Interiores, capitán Diosdado Cabello, encabezó la activación operativa durante la madrugada, reportando que los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) ejecutan un mecanismo de vigilancia y supervisión que involucra a la FANB, la milicia, gobernaciones, alcaldías, cuerpos policiales y de protección civil.

Cabello subrayó que el énfasis territorial está en los Cuadrantes de Paz (distribución de cuerpos de seguridad por zonas dentro de las ciudades) y en la protección de servicios e instalaciones estratégicas.

En paralelo, el ministro de la Defensa, general Vladimir Padrino López, explicó que los ejercicios preparan al país “sobre la hipótesis de una agresión militar extranjera” y llamó a la población a estar organizada y preparada, sin “alarmismos”, pero con “realismo” frente a la coyuntura. En su balance, insistió en la necesidad de mantener a las fuerzas del orden“dos o tres pasos adelante” de cualquier intento de desestabilización, y adelantó una reorganización dinámica de la milicia como parte del andamiaje territorial.

De acuerdo con los partes difundidos por las autoridades, el despliegue en La Guaira –principal puerta aérea y naviera del país– y en Carabobo –nodo industrial y logístico del centro– comprende patrullaje, establecimiento de puntos de control y resguardo de instalaciones de energía, hidrocarburos y telecomunicaciones.

El gobierno recalca que el objetivo es asegurar continuidad operativa de servicios y cadenas de suministro en caso de perturbaciones. En La Guaira, el plan se centra en terminales aéreas, puertos, aduanas, unidades militares y emisoras comunitarias, con la milicia y redes comunitarias integradas a la respuesta.

La orientación del Ejecutivo añade un componente comunicacional: sistemas de alerta y contrarrumores para evitar pánico social y fortalecer la cohesión en barrios y centros de trabajo. Según las autoridades, el uso de drones y redes de vigilancia complementa la supervisión presencial de las áreas sensibles en ambas ZODI, en coordinación con los Cuadrantes de Paz.

Fecha 09-oct-2025 Página: 33 Sección

Este anillo busca neutralizar un eventual intento de parálisis estratégica –por sabotaje, bloqueo físico o ciberataques– y garantizar la continuidad de servicios y operaciones críticas (energía, combustibles, comunicaciones y transporte). Los ejercicios también apuntan a afinar cadenas de mando y reducir tiempos de reacción, que las autoridades consideran decisivo si la tensión con Estados Unidos se prolonga o escala.

A corto plazo, el ministerio de Defensa prevé mantener activo el despliegue y extender tareas a otrasregiones, con una combinación de control interno, protección de instalaciones estratégicas, patrullaje fronterizo y aseguramiento de hospitales y ejes viales. La clave –expone el discurso oficial– es multiplicar los mecanismos de alerta temprana y movilización flexible para disuadir y, de ser necesario, responder ante cualquier incursión o acción hostil.

El gobierno bolivariano sostiene que la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe es una “amenaza directa” y que su postura defensiva no busca escalar, pero sí blindar la continuidad del Estado y la normalidad civil.

https://www.jornada.com.mx/2025/10/09/mundo/033n1mun

Macron se aferra al cargo

▲ El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayer que nombrará a un primer ministro “en las próximas 48 horas” (el quinto en este su segundo mandato) y alejó así la posibilidad de que llame a elecciones anticipadas o de que entregue su renuncia como salida a la profunda crisis política que sacude la nación. El Ejecutivo sigue así la recomendación de su aún premier Sébastien Lecornu, quien avisó el lunes pasado, tras 14 horas en el cargo, que dimitirá y a quien encargó consultar con los partidos la posibilidad de formar un nuevo gobierno. La ultraderechista Marine Le Pen amenazó con censurar todos los gobiernos hasta que se convoque a nuevos comicios legislativos.Foto Afp

Periódico La Jornada Jueves 9 de octubre de 2025, p. 34

Fecha 09-oct-2025

Fecha 09-oct-2025

Página: 8 Sección

MUERTE SIN FIN-Rocha

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.