5 minute read

La Paz, Baja California Sur

Senadora Patricia Mercado, en la narrativa.

Destacó la Senadora Mercado los triunfos que ha tenido el Senador Gómez Urrutia en favor de las y los trabajadores como presidente de la Comisión del Trabajo en el Senado de la República, entre los que se encuentra: afiliación al Seguro Social para las personas trabajadoras del hogar, salario igual a trabajo igual entre mujeres y hombres, la eliminación de la subcontratación y el fortalecimiento de la libertad y la democracia sindical.

Advertisement

El dos veces ganador del Premio Nacional de Periodismo, Jorge Morales Borbón, mencionó que la

lectura de El triunfo de la dignidad como de su antece-

sor El colapso de la dignidad, son de carácter obligatoria pues ofrecen muestras de la carente justicia mexicana, además de ser títulos que aportan elementos necesarios para estudiar los factores políticos, sociales y mediáticos del país.

Resaltó que en las páginas de

El triunfo de la dignidad se muestra como la justicia y la dignidad no son negociables cuando realmente se tiene convicción al defender una causa, pese a las presiones y amenazas de grandes enemigos.

Pozos resaltó el apoyo que el Senador recibió de parte de su familia, como de su esposa Oralia Casso, quien fue pieza clave en el triunfo del líder sindical. Apuntó siempre ha sido grande la solidaridad y lealtad que el líder sindical recibió por parte de las y los mineros, quienes, con el liderazgo de Gómez Urrutia, continúan recibiendo aumentos de salario y mejorando su calidad de vida y de sus familias. ¢

Con el llamado a luchar por la justicia laboral, fue el mensaje que Senador Napoleón Gómez Urrutia hizo al frente de numeroso público que asistió al Poliforo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, última sede de la exitosa gira realizada ya por 12 entidades del país: Ciudad de México, Oaxaca, Guanajuato, Durango, Yucatán, Michoacán, San Luis Potosí, Nuevo León, Veracruz, Campeche, Sonora y BCS.

Por su parte, el analista político Ángel Pazos destacó la lucha del autor por afianzar los derechos y la seguridad de sus compañeros mineros. “Solo un dirigente fuerte, inteligente y sin miedo, se atrevería a denunciar la peor tragedia de la minería en México: el desastre minero de Pasta de Conchos, ocurrido el 19 de febrero de 2006”.

El poliforo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, lugar de la reunión.

Si quieres viajar hacia las estrellas, no busques compañía. Heinrich Heine (1797-1856) Poeta alemán.

En el presídium estuvieron el Gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío; el Rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Dante Salgado González, y el académico, columnista y servidor público, Cuauhtémoc Carmona Álvarez.

El Gobernador Castro Cosío, ante los asistentes al Poliforo, precisó que “muy pocos dirigentes son queridos y apoyados como Napoleón. Su libro significa esperanza, dignidad y resistencia. Cuando un ser humano logra resistir a los embates, es muy importante reconocerlo”.

En su oportunidad, el rector Salgado González señaló que el libro narra la experiencia del exilio

El gobernador Víctor Castro Cosío y el autor del libro, Napoleón Gómez Urrutia. que vivió Napoleón Gómez Urrutia, así como su lucha y defensa por los derechos laborales y sindicales de los trabajadores. Subrayó la urgencia de una revolución cultural y moral del país, y el valioso aporte de escritos como los del Senador, que ponen en evidencia las injusticias. “Es urgente narrar lo acontecido para que no se repita”, enfatizó.

Rector Dante Salgado González.

Al cerrar el evento, Cuauhtémoc Carmona resaltó que en El

triunfo de la dignidad se tiene el vivo reflejo de narrar la injusticia del régimen anterior y “es la historia de vida de un hombre que ha luchado en cuerpo y alma por sus valores y principios, siempre de la mano de la justicia”.

Sin duda, su lucha es y seguirá siendo una fuente inagotable de inspiración para lograr una prosperidad compartida y defender los derechos, la justicia y la dignidad laboral de presentes y futuras generaciones, apuntó. ¢

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. Miguel de Cervantes (1547-1616) Escritor español.

Entrevista al Senador Napoleón Gómez Urrutia

“No debemos nada a nadie, pagamos 22 mdd a 5 mil mineros de Cananea”

•Lo de 55 mdd son telarañas mentales, señalamientos y acusaciones

falsas a las que todos los días nos enfrentamos y defendemos, afirma

No le debemos nada a nadie, se les pagó 22 millones de dólares a 5 mil mineros en Cananea, no son 55 los que dicen, afirma categórico el Senador Napoleón Gómez Urrutia, quien agrega: “Todas las telarañas, señalamientos y acusaciones que recibo son falsos, todos los días me enfrento y me defiendo ante los ataques continuos”.

En entrevista el 1 de junio con Luis Alberto Medina, director de Proyecto Puente, programa de radio, televisión y redes sociales que se transmite diariamente desde Hermosillo, Sonora, Gómez Urrutia señala que como líder sindical jamás abusó de su poder, pero estuvo perseguido por más de 12 años.

Y sentencia: “tengo toda la documentación para comprobarlo, la que me soliciten, con ello he demostrado que voy por buen camino y tanto el Sindicato Nacional de Mineros, como yo, nada debemos: ya déjense de telarañas mentales les lanza a los artífices de su persecución política”.

Gómez Urrutia confía a Luis Alberto Medina que estuvo en Ca-

El líder minero Napoleón Gómez Urrutia y el entrevistador Luis Alberto Medina.

nadá (12 años), “pedí apoyo a las autoridades de ese país y fui aceptado; pero en el 2018, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador me hace la invitación de ser Senador y con gusto acepté”.

Dice que regresar a México fue para demostrar que se pueden hacer las cosas bien y porque apruebo los proyectos de López Obrador y “juntos demos lo mejor para el país. Hoy llego a Sonora por dos cosas: una, para presentar

mi libro El triunfo de la dignidad, y la toma de protesta del dirigente en Sonora del Comité Estatal de Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) en Sonora”.

Argumentó que el objetivo de la CIT es unificar al movimiento obrero para que los derechos laborales sean una realidad y constituirse en un interlocutor con empresas y gobierno, así como terminar con viejas prácticas como la represión, los chantajes y las amenazas hacia la clase trabajadora”.

El Senador agregó que llegar a ese cargo tan importante y representar a los mexicanos no fue a cambio de algo, no es nuestro estilo, lo hicimos por convicción y la empatía con AMLO en hacer el bien las cosas”, apunta el líder nacional de Los Mineros, en entrevista que se extendió por casi una hora. ¢

De devociones absurdas y santos amargados, líbranos, Señor. Santa Teresa de Jesús (1515-1582) Escritora mística española.

This article is from: