
11 minute read
AMLO inaugura el AIFA
Magna obra aeroportuaria “le pese a quien le pese”
AMLO inaugura el AIFA
Advertisement
El Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió: misión cumplida
El nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Zumpango, estado de México, fue inaugurado por López Obrador el pasado 21 de marzo, como lo había prometido, luego que tomó la determinación de cancelar la construcción del aeródromo de Texcoco sumergido literalmente en un lecho fangoso y de corrupción.
Con la perspectiva de alcanzar este 2022 un flujo de 2.4 millones de pasajeros, el responsable de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), general Gustavo Vallejo, jefe de los ingenieros militares encargados de la edificación, afirmó que al entregar la obra no se rebasó el presupuesto programado de 74 mil 535 millones de pesos, una cuarta parte de los 300 mil millones que costaría el de Texcoco inmerso en la transa y corrupción.
Con gran satisfacción, luego de develar la placa al pie de la estatua a caballo del general Felipe Ángeles, el tabasqueño agradeció a los ingenieros militares, a los pobladores de los municipios aledaños, a los gobiernos de Hidalgo, del estado de México, de la Ciudad de México, a las empresas mexicanas, los proveedores, su participación en la obra.

Resaltó que la obra se hizo a pesar de las resistencias de grupos de intereses creados y “también de quienes quisieran que nos fuera mal, inclusive que le fuera mal al país para que se pudiese evidenciar al gobierno, al que en excesos verdaderamente arbitrarios le han llegado a inventar cosas”.
Respondió a las supuestas versiones de dificultad para acceder a la zona de Tecámac-Zumpango. El tema del acceso al aeropuerto ha sido motivo de alguna desinformación y polémica, y por eso consideramos importante dar a conocer las obras que se han realizado y que van a seguir llevándose a cabo para tener un acceso seguro y rápido al aeropuerto Felipe Ángeles. Ya se amplió la autopista de la Ciudad de México a Pachuca a ocho carriles. Una de ellas, que va a ser muy importante, es la terminación del tren suburbano desde Buenavista al aeropuerto en el tramo que falta, dijo el Presidente.
En la ceremonia oficial de entrega de la terminal aérea, el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, destacó que el proyecto aeroportuario se materializó en 29 meses y en conjunción con la Base Aérea Militar número 1 de Santa Lucía “representarán un complejo aeronáutico funcional que está





a disposición de todos los mexicanos y extranjeros como una nueva plataforma aérea nacional e internacional”.
LOS ADVERSARIOS LO DISFRUTARÁN EN SILENCIO: SHEINBAUM
En sólo 45 minutos el Presidente López Obrador recorrió la distancia entre Palacio Nacional y la base aérea de Santa Lucía, sede del nuevo AIFA. Alrededor de las seis y media de la mañana rodó el primer avión que estrenó la pista del AIFA. A las siete comenzó la cotidiana conferencia de prensa, ahora en la nueva terminal de pasajeros, y donde se muestra que la austeridad no es sinónimo de mal hechura.
Posteriormente, el Presidente acudió a la ceremonia de inauguración, con una visita previa a la torre de control para atestiguar el aterrizaje del primer vuelo comercial proveniente de Tijuana. De ahí bajó al sitio donde la Secretaría de la Defensa desplegó miles de sillas para los asistentes. Desde niños y jóvenes músicos provenientes de Oaxaca y Veracruz, hasta empresarios prominentes, sobresaliendo Carlos Slim, políticos: Claudia Sheinbaum, Alejandro Murat, Alfredo del Mazo, Omar Fayad, Enrique Alfaro, entre otros; el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el general en retiro Salvador Cienfuegos, ex titular de la Sedena y preso durante meses en Estados Unidos. Todos en un acto de interés y mucho calor.
Slim dijo en un momento que la terminal aérea “quedó muy bien; es una construcción espectacular, hecha en un tiempo extraordinario. Es para el bien de la sociedad, la inversión y la generación de empleos”. Y el diplomático estadunidense Ken Salazar replicó que el 21 de marzo significaba un día histórico. El aeropuerto le pareció muy bonito.
En la ceremonia de entrega y puesta en operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, lo definió como esencia de la Cuarta Transformación. Incluso, dijo, algunos de nuestros adversarios, cuando usen el AIFA, lo disfrutarán, aunque sea en silencio.
A Claudia Sheinbaum y a Alfredo del Mazo les corresponde un cúmulo de tareas para dar viabilidad al sistema de tres aeropuertos con foco en el valle de México: Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), AIFA y el de Toluca.
El director general del AIFA, general Isidro Pastor, señaló que se podrá competir con las mejores terminales del mundo y confió en que a partir del segundo semestre de 2022 haya vuelos de aquí a Estados Unidos.
Y para asombro y “Dios bendito” de adversarios y conservadores, quienes como siempre se dedicaron a lanzar fake-news por las redes sociales, en las más de 3 mil 800 hectáreas de terreno del AIFA no daban crédito que ahora los prehistóricos mamuts reverenciaran a los modernos aviones. Y, por si fuera poco, al no haber por el momento los McDonald’s, las Coca Colas o chilidogs, una buena mexicana con visión empresarial se acercó al AIFA para vender sus riquísimas Tlayudas, lo que ocasionó vértigo de soponcios y supiritacos en quienes aún añoran y suspiran por la vuelta del neoliberalismo transa. ¢






Tercer aniversario de la CIT y la CITO
Con AMLO el movimiento sindical rompió la sumisión a grupos conservadores: NGU
•Afirmó que la transformación del país sigue su curso y llamó a las
y los trabajadores a votar en el proceso de Revocación de Mandato

Mauricio Cantú, diputado federal; Edgar Jesús Zitle, representante del Instituto Mexicano del Seguro Social; Hipólito Rojas, Secretario General de la CITO; Napoleón Gómez Urrutia, Senador de la República y Presidente de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT); Claudia Silva, Secretaria de Movilidad de Oaxaca; Doña Oralia Casso de Gómez; Claudia Velasco, representante de la CIT Chiapas, y Flavio Sosa, dirigente social y político.
Oaxaca de Juárez. - Al fustigar que el movimiento sindical en México había estado congelado y mantenido en sumisión a los grupos reaccionarios y conservadores que no permitían el avance de las fuerzas democráticas, aquí en la capital del estado que vio nacer al Benemérito de las Américas, el Senador Napoleón Gómez Urrutia resaltó que con el liderazgo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, hoy es posible que la transformación del país siga su curso.
Al conmemorar el tercer aniversario de la fundación de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) en México y su similar en Oaxaca (CITO), el también líder nacional de los mineros llamó a las y los trabajadores sindicalistas de todo el país a participar votando en el proceso de Revocación de Mandato el próximo 10 de abril.

Hipólito Rojas.
Es la marca misma del espíritu de rebelión anhelar la felicidad en esta vida. Henrik Johan Ibsen (1828-1906) Dramaturgo noruego.

Ante la presencia de más de 10 mil invitados, acompañado por su señora esposa, Oralia Casso de Gómez, el licenciado Gómez Urrutia reconoció la valiosa labor que en estos tres años ha realizado la CIT Oaxaca con el liderazgo de su Secretario General, compañero Hipólito Rojas, “quien nos ha hablado desde el corazón y ha logrado en este tiempo grandes avances a pesar de las múltiples dificultades en el camino, porque también yo en carne propia he vivido la persecución política impulsada por grupos reaccionarios y conservadores”.
Gómez Urrutia dijo: “Estamos con ustedes, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos laborales.
Mencionó que Oaxaca es un bastión muy importante para la organización que tiene el honor de presidir debido a que se trata de la cuna de movimientos sociales, sobre todo aquellos que dieron voz a la clase obrera y, eventualmente, a otros sectores de la clase trabajadora.
Agregó que es un estado donde las y los trabajadores no temen exigir lo que les corresponde, es decir, condiciones laborales dignas que faciliten su pleno desarrollo, y que seguirán contando con su apoyo.
NGU IMPULSOR DEL CONVENO 98 DE LA OIT
En su oportunidad, Hipólito Rojas resaltó orgulloso el trabajo que han realizado durante estos tres primeros años los trabajadores, sindicatos y federaciones pertenecientes a la CIT Oaxaca. Mencionó que, pese a la crisis sanitaria mundial, esta organización ha logrado una importante consolidación a nivel local al contar ya con más de 20 mil afiliados y afiliadas localmente y un millón a nivel nacional, que forman parte de sindicatos de vanguarda, organizaciones sociales y un colegio de constructores.
La CIT, resaltó Hipólito Rojas, es una organización diferente que respeta los derechos de los trabajadores, porque además, bajo el liderazgo del Senador Napoleón Gómez Urrutia, fue posible que en México fuera ratificado el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que garantiza la libertad sindical del trabajador.
Apuntó que a partir de ese convenio, todo trabajador puede decidir a qué sindicato pertenecer pues hoy ya no hay imposiciones.
Al encuentro acudieron la Secretaria de Movilidad del Gobierno de Oaxaca, Claudia Silva; el representante del IMSS en la región, Edgar Jesús Zitle; el diputado federal, Mauricio Cantú; el diputado local, César Mateos; el dirigente social y político, Flavio Sosa y la representante de la CIT Chiapas, Claudia Velasco, entre otras personalidades. ¢

Flavio Sosa.
Puedes arrancar al hombre de su país, pero no puedes arrancar el país del corazón del hombre. John Dos Passos (1896-1970) Novelista y periodista estadounidense.
Programa especial de Radio Voz Minera
El 8M, un parteaguas que busca el progreso social de la mujer

Carla Judith Álvarez Medina, Secretaria de Seguridad Social, Previsión e Higiene Industrial del CEN, acompaña en cabina de Voz Minera a los compañeros locutores Raúl Alejandro Delgado y Víctor Enríquez, y en los recuadros, Imelda Jiménez, Delegada del CEN en la Sección 327 de Coahuila, y Nansy Estela Jáquez Rodríguez, Secretaria Tesorera Local de la Sección 166 de Sombrerete, Zacatecas.
Actualmente, en todo el mundo, las mujeres se desbordan en una ola de exigencia en manifestaciones y a grito en pecho para que se frene la discriminación social en contra de ellas y que no se les obstruya más los caminos de la cumbre a la que quieren llegar y conquistar funciones de liderazgo.
Por estos y muchos motivos más, en el Sindicato Nacional Minero, en su plataforma radiofónica de Voz Minera, el 8M trasmitimos un programa especial y de reconocimiento a la actividad de la mujer en nuestra sociedad.
El pasado 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer. Su importancia motiva en la esencia de la familia a romper el paradigma de una sociedad de predominancia masculina y en no pocas ocasiones machista.
Hoy, la mujer demanda no sólo un rol maternal en la familia, demanda también que sean respetados sus derechos humanos y escalar, lo mismo que el hombre, la cumbre de la igualdad en el trabajo y de percepciones en el salario.

No guardes nunca en la cabeza aquello que te quepa en un bolsillo. Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.
En representación de las mujeres que trabajan, igual que los hombres en el sistema minero nacional, colaboraron con sus puntos de vista las compañeras Carla Judith Álvarez Medina, Secretaria de Seguridad Social, Previsión e Higiene Industrial del CEN Minero; Imelda Guadalupe Jiménez Méndez, Delegada del CEN Minero en la Sección 327, y la compañera Nansy Estela Jaquez Rodríguez, Secretaria Tesorera de la Sección 166 de Sombrerete, Zacatecas.
En el Sindicato Nacional Minero, nuestro Presidente y Secretario General, Senador Napoleón Gómez Urrutia y su señora esposa, Doña Oralia Casso de Gómez, son los más grandes promotores en que las mujeres se integren con toda su fuerza y entereza, en estos nuevos tiempos que vive México, como guías y artífices de una nueva sociedad de igualdad y equidad. ¢









El miedo de no cambiar es no pensar. Ernest Renan (1823-1892) Escritor francés.