
2 minute read
En subcontratación no se debe ceder a chantajes de la cúpula empresarial
La reforma debe aprobarse el siguiente periodo: Gómez Urrutia
En subcontratación no se debe ceder a chantajes de la cúpula empresarial
Advertisement
•Están bajo el outsourcing 50% de trabajadores asalariados
Al señalar que casi el 50 por ciento de los 23 millones de trabajadores asalariados en México están contratados bajo el sistema de outsourcing, el Senador Napoleón Gómez Urrutia afirmó que el Congreso de la Unión no debe ceder a presiones ni chantajes de los empresarios, quienes ahora condicionan que de aprobarse la regulación de la subcontratación, será condición disminuir a la mitad el reparto de utilidades a los trabajadores.
En entrevista con el periódico La Jornada, el también líder de Los Mineros confió en que esa reforma, postergada por más de un año por presiones de las cúpulas patronales, se apruebe en el periodo de sesiones que comienza el 1 de febrero de 2021.
El también presidente de la Comisión de Trabajo del Senado de la República, recordó que en diciembre de 2019 quedó en la primera lectura el dictamen con las modificaciones a las leyes laboral y del Seguro Social con la finalidad de regular ese esquema, que tan sólo por la evasión fiscal de los empresarios que acuden a la ilegalidad el Estado pierde hasta 500 mil millones de pesos anuales, recursos que en estos momentos serían de mucha utilidad para ayudar a enfrentar la emergencia sanitaria.
Gómez Urrutia señaló que las agrupaciones de industriales, de empresarios y algunas fuerzas políticas ejercieron fuerte presión al exigir más tiempo con miras a analizar la propuesta de ley alargando el tiempo para su aprobación en el Congreso, y lo mismo intentan hacer con la nueva iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para regular la subcontratación.
El pasado 4 de diciembre, dijo, pidieron dos meses de plazo para revisar esa iniciativa, se comprometieron ante el Ejecutivo federal a no despedir personas, pero fue lo primero que hicieron, echaron a la calle a 270 mil trabajadores para no pagarles utilidades a final de 2020.
Resaltó la urgencia de que esa reforma se apruebe, pues desde 2014 en que entraron en vigor las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo –que promovió Felipe Calderón antes de que concluyera su sexenio–, el número de trabajadores contratados con el outsourcing se ha triplicado y hoy podemos decir que la mitad de trabajadores asalariados están bajo el yugo de la explotación con salarios bajos y sin las prestaciones más importantes, como el reparto de utilidades, pues los subcontratistas registran en el IMSS con menores ingresos a los que perciben o ni siquiera los inscribe.
Gómez Urrutia rechazó tajante el argumento que han esgrimido los representantes de la cúpula empresarial en el sentido que de regularse el outsourcing perderían competitividad. ¢
El envidioso puede morir, pero la envidia nunca. Moliere (1622-1673) Comediógrafo francés.