Poemas Los poemas son textos escritos la mayoría de las veces en verso. El final de cada verso marca una pausa. Cuando un poema está separado en estrofas, cada final de estrofa indica una pausa más larga. Algunos poemas destacan por su sonoridad a través de la rima. Pero tengan o no rima, todos los poemas poseen ritmo. El ritmo se expresa en los acentos, en la intensidad de las sílabas y en las pausas entre versos. A continuación, leerás un fragmento del poema “La pajita” escrito por Gabriela Mistral, donde trabajarás el vocabulario, el uso de la rima y la lectura en voz alta del poema.
La pajita Gabriela Mistral (fragmento escogido) Esta que era una niña de cera; pero no era una niña de cera, era una gavilla parada en la era. Pero no era una gavilla sino la flor tiesa de la maravilla. Tampoco era la flor sino que era un rayito de sol pegado a la vidriera. Mistral, G. (2004). La pajita. En Ternura. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
1.
Luego de leer el poema, subraya las palabras que no conoces. Averigua y escribe su significado frente al verso en que aparecen.
2.
Subraya los finales de verso que riman en el poema. Después léelo en voz alta frente al curso, respetando las pausas entre versos.
3.
Ahora te invitamos a que reescribas el poema. Sigue las indicaciones de la página siguiente.
127