aPrendiZaJes • Reconocer elementos culturales y naturales en un paisaje urbano y uno rural. • Comparar la mayor o menor presencia de elementos naturales entre un paisaje urbano y uno rural.
Obser vo, comparo y comprendo
El campo y la ciudad 1. Observa las siguientes fotografías. B
A
• Comparar la mayor o menor presencia de elementos culturales entre un paisaje urbano y uno rural.
HaBilidades cogniTiVas • Reconocer • Comparar
&campo
acTiVidades coMPleMenTarias 1. En una hoja de bloc dividida en dos, solicítele a los niños y niñas del curso que realicen en un lado un dibujo de ellos en una ciudad y, en el otro lado, un dibujo de ellos en un paisaje de campo. Establezcan la diferencia de los elementos que los componen.
2. Escribe la letra de:
4. Nombren algunas profesiones y oficios propios de la zona rural y otros propios de la zona urbana.
138 Guía Didáctica para el Profesor
La fotografía que muestre más elementos naturales.
A
La fotografía que muestre más elementos culturales.
B
3. Escribe el nombre de un elemento natural y de uno cultural que observes en las fotografías.
Cerro
2. Nombren lugares de la región de Chile donde se ubica la escuela, que por sus características sean urbanos y otros que sean rurales. 3. Separe al curso en dos grupos y solicíteles que uno de ellos imite los ruidos y sonidos propios del área rural y el otro grupo imite los ruidos y sonidos del área urbana. Termine esta actividad comentando por qué se dan estas diferencias y analicen qué es la contaminación acústica.
&ciudad
Negocio
Para recordar En la ciudad hay mayor número de personas, vehículos y comercio que en el campo.
98
noventa y &ocho
orienTaciones MeTodológicas Para profundizar en los contenidos desarrollados en la página 98 del Texto para el Estudiante, le sugerimos que no olvide comentarle a sus estudiantes que los elementos culturales y naturales están igualmente presentes tanto en el área rural como en la urbana; solo varía el número de ellos dependiendo del tipo de paisaje. En los paisajes urbanos (de ciudades), hay más elementos culturales debido a que el estilo de vida de sus habitantes hace que se requieran más; en cambio, en las zonas rurales, hay más elementos naturales debido a que las personas que habitan en ese tipo de paisajes están más conectadas con la naturaleza.