Reforma política de la Ciudad de México

Page 1

Reforma Política de la CDMX Historia de la Reforma El día 20 de enero de 2016 pasará a la historia como uno de los momentos más importantes en la historia de nuestra ciudad. Después de décadas de lucha del pueblo, agrupado en las izquierdas, fundamentalmente en el PRD, fue declarada válida Reforma Política de la Ciudad de México que nos convertirá en una entidad con plenos derechos y atribuciones como el resto de los Estados de la República. Es fundamental recordar que hace no mucho tiempo, el Distrito Federal era una regencia, cuyo encargado administrativo (Regente) era nombrado directamente por la Presidencia de la República, que nombraba a los Delegados que le respondían unipersonalmente en la administración de los espacios territoriales; no existía un órgano legislativo propio, ni leyes acordes a nuestra propia realidad. Con la lucha de todas y todos, con la participación del PRD al lado de las causas populares hemos venido avanzando, hemos transformado esta realidad desde que la ciudadanía se empoderó a partir de la lucha por la reconstrucción en los sismos de 1985 hasta la actualidad y hoy, con las y los ciudadanos, nuestros gobiernos de izquierda y el Partido de la Revolución Democrática, SEGUIMOS AVANZANDO.

1970 Se crea el Departamento del Distrito Federal y las 16 Delegaciones actuales

1985 Ante la incapacidad del gobierno para atender la emergéncia sísmica, la ciudadanía se organiza y empodera

1988 Se elige la primer Asamblea de Representantes del Distrito Federal

1997 Las y los ciudadanos elegimos por primera vez a nuestro Jefe de Gobierno y se crea la primer Asamblea Legislativa del DF

2000 Las y los ciudadanos elegimos por primera vez a los Jefes Delegacionales

2016 Gracias a la lucha de las y los ciudadanos y al impulso de nuestro Jefe de Gobierno y el PRD se logra la Reforma Política de la Ciudad de México


¿Qué es lo que se aprobó? Tendremos

nuestra propia

Constitución la cuál nos traerá

CDMX Desaparece el Distrito Federal y se crea la Ciudad de México

Las Jefaturas Delegacionales serán substituidas por Alcaldías, integradas por la o el Alcalde y diez mujeres u hombres consejales

Contaremos con nuestro propio Congreso Local con plenas facultades

El Jefe de Gobierno nombrará al Jefe de la Policía y al Procurador de Justicia

Autonomía en Materia Presupuestal

La Ciudad de México participará en la aprobación de las Reformas Constitucionales

Y, no menos importante que todo lo anterior, el Gobierno de la Ciudad de México podrá manejar la educación pública; el Senado de la República ya no podrá remover al Jefe de Gobierno; podremos acceder a recursos destinados a Estados y Municipios; lograremos nuestra autonomía como el resto de los Estados del país. Seremos una entidad libre y soberana.


¿Y ahora que sigue? Es tiempo de apropiarnos

por completo de nuestra

Ciudad de México Igualdad Sustantiva Derechos de las y los niños Decidir sobre mi cuerpo

Participación Ciudadana

Ciudad incluyente

Seguri

El Instituto Nacional Electoral emitirá la convocatoria para el proceso de elección de la Asamble Constituyente de la Ciudad de México. Proceso en el que todas y todos podemos y debemos participar.

Derecho a la movilidad Empleo digno

Lo primero es informar y organizarnos con otras y otros ciudadanos para participar en el proceso, pero sobre todo influir en los contenidos de la Constitución

¿Cómo se integrará la Asamblea Constituyente? Cien mujeres y hombres electos de la siguiente manera: 60 electos de manera directa por la ciudadanía de listas presentadas por Partidos Políticos y Candidatos Independientes. Los cuales no cobrarán nungún salario por esta participación. 14 Designados por el Senado. 14 Designados por la Cámara de Diputados. 6 Designados por el Presidente de la República.

Fechas a considerar Febrero 2016. Convocatoria del INE para elegir al Constituyente. Marzo de 2016. Último día de registro de las y los Candidatos Independientes.

6 Designados por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal. 15 de Septiembre. Se instala el Constituyente y el Jefe de Gobierno entrega el proyecto de Constitución. 30 de Septiembre. Se elige la mesa directiva del Constituyente.

6 de abril de 2016. Último día para que las y los servidores públicos se separen del cargo para poder ser sujetos de elección.

31 de Enero de 2017. Se aprueba la Constitución de la Ciudad de México.

5 de Junio. Elecciones.

2018. Entra en vigor la Nueva Constitución.


¿En qué nos beneficia a las y los Ciudadanos la Reforma Política?

Política educativa propia

Autonomía presupuestal Acceso a mayores recursos federales

Representación más democrática en los Ayuntamientos.

Igualdad de condiciones con los demás Estados de la República

Nombramiento de nuestras propias autoridades de procuración e impartición de justicia

Mejores servicios para todas y todos al contar con mayor presupuesto

¡Por eso en la Ciudad de México estamos de fiesta!

/SNDM.PRD


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.