Guía para la formulación de proyectos de Inversión en TURISMO - SNIP

Page 197

Guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos

ANEXOS

Anexo Nº 1. Equipo mínimo de profesionales para la formulación de un PIP de turismo 1.

Jefe de Proyecto: Profesional colegiado en Ingeniería o Economía con experiencia profesional en la elaboración de proyectos de inversión pública. Será el responsable de conducir todas las actividades del servicio, desarrollar el análisis de la Oferta, Demanda y Sensibilidad, coordinar el desarrollo del estudio y, de ser requerido, de sustentar toda la documentación ante la UF y la OPI. Sellará y firmará todos los documentos que se generen del proyecto, siendo responsable del contenido..

2.

Especialista 2: Arquitecto titulado y colegiado con experiencia profesional en diseño de anteproyectos y/o diseños arquitectónicos, proyectos de infraestructura y/o edificaciones. Será responsable de la propuesta de los diseños preliminares y del anteproyecto arquitectónico. Asimismo, participará en el desarrollo del diagnóstico situacional en los aspectos competentes a su especialidad. Será de obligatoriedad que sus trabajos finales se encuentren visados y sellados.

3.

Especialista 3: Ingeniero Civil titulado y colegiado con experiencia profesional en la estimación de costos y presupuestos de anteproyectos arquitectónicos, proyectos de infraestructura y/o edificaciones. Será responsable de la elaboración de metrados, costos y presupuesto a nivel de los estudios básicos. Asimismo, elaborará diagramas (GANTT y PERT) en los que se muestren el avance físico y financiero proyectado de la alternativa.

4.

Especialista 4: Licenciado en Turismo o en Turismo y Hotelería o en Administración en Turismo u otras carreras universitarias en Turismo con experiencia profesional en proyectos turísticos, o de desarrollo social o planificación y gestión turística. Será el responsable, en forma conjunta con el Jefe del Proyecto, del diagnóstico, planteamiento de alternativas

199

anexos

De ser requerido en el proyecto, será responsable de la elaboración y/o revisión y aprobación de los estudios de topografía y de mecánica de suelos. Igualmente, participará en el desarrollo del diagnóstico situacional, en los aspectos competentes a su especialidad. Será de obligatoriedad que sus trabajos finales se encuentren visados y sellados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía para la formulación de proyectos de Inversión en TURISMO - SNIP by Smith Pariona Medina - Issuu