
6 minute read
CASA INFINITA/NATURA FUTURA


Advertisement
ESPACIOS
CARACTERIZACIÓN DE ESPACIOS
Esta es una vivienda que solo consta de una planta, sala y comedor, y a través de un pasillo nos dirigimos a través de la cocina, habitación máster con baño completo, 2 habitaciones con baño completo compartido y el patio interior.
El espacio del patio frontal se caracteriza por la iluminación fragmentada del muro exterior, el cual convierte a este en un tipo de carácter espiritual.
ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD
Acceso, compartido tanto vehicular como peatonal. El acceso forma ortogonal entrada principal, sino en un ángulo de 90° , de tal manera que el mismo sea “escondido” en cuanto a la fachada y al exterior. También cuenta con un acceso directo hacia el patio posterior desde la entrada. La accesibilidad y el recorrido es simple, la configuración de este es lineal, el cual genera una secuencia de espacios y la relación de este, generando integración interna entre todos. La movilidad desde el exterior hacia el interior de la vivienda es indirecta, ya que, existe el espacio de transición del patio frontal, que relaciona indirectamente lo público con lo privado.
UBICACIÓN
ANÁLISIS DEL CONTEXTO

Babahoyo Provincia de los Ríos - Ecuador

El proyecto se basa en la idea de 5 habitaciones ubicadas alrededor de un patio central y un patio frontal dando hacia la calle. Basada en su edificación se elaboró con un sistema constructivo artesanal utilizando la mano de obra y materiales locales. La iluminación natural fragmentada por el muro exterior se direcciona hacia el centro difuminándose de a poco hacia el interior, denotando un carácter espiritual, más la austeridad en la paleta de materiales y colores refrenda esta intención.

ESTRUCTURA Y CERRAMIENTO

En cuanto a la estructura de la vivienda, se basa en una estructura de hormigón armado con muros de bloque, además de la madera y el acero para detalles menores.
En cuanto al muro exterior, se usaron mil bloques cuadrados de arcilla, apilándolos unos con otros para así generar la fachada frontal. Además de que se empleó mano de obra y materiales propios de la zona de emplazamiento.
integración pública con la privada, tomando en cuenta que la calle es parte de la casa. Además de que el orden reticular de los bloques de arcilla y la dinámica de sus aberturas ayudan a la ligereza del mismo, también el cual genera una sensación de continuidad con el cielo.

PROPUESTA
TIPOLOGÍA VS CONTEXTO

La tipología de la vivienda es de carácter formal, claro y básico, el cual genera un muro exterior permeable el cual separa el interior con el exterior, el cual tampoco olvida el significado de que la calle es la prolongación de la casa. Es un volumen básico rectangular de una sola planta, el cual queda demostrado en el corte la relación de los espacios y la cubierta ligeramente inclinada para propiciar la recolección y circulación de aguas lluvias.
RELACIÓN EXTERIOR-INTERIOR
Se genera además un juego de luz natural fragmentado por medio de los muros exteriores, además de que genera un espacio de transición entre el interior y exterior de la vivienda misma, relacionando los espacios con la vida pública y privada.

ASPECTOS NORMATIVOS

Las dimensiones de las puertas corresponden a la normativa, con respecto a las dimensiones de los espacios, la puerta de ingreso es de una dimensión mayor al resto, mientras que las puertas de los baños son menores de 0.7m mientras que las puertas de los dormitorios tienen unas dimensiones 0.80 m. Todas las puertas corresponden a la normativa de correctamente a las dimensiones mínimas.

ASPECTOS NORMATIVOS

DORMITORIOS PASILLOS BAÑOS SALA DORMITORIOS PASILLOS BAÑOS SALA

La casa cuenta con ambientes habituales para una vivienda unifamiliar como lo son las zonas públicas: sala, cocina, area verde, estacionamiento y zonas privadas como los dormitorios y baños; cada uno de esto espacios cumple correctamente con lo estipulado en el Art 144, contando con medidas mayores a las mínimas, manteniendo una correcta funcionalidad.



La vivienda es de 160m2 por lo que según la normativa le corresponde 2 estacionamientos para la vivienda requisito que cumple correctamente al igual que el de áreas verdes con diversos de estos espacios para la recreación de la vivienda. La vivienda cuenta con un pasillo central del mismo que se dividen los ambientes, este pasillo tiene un ancho de 1,5m, con el mismo que cumple la normativa.


ANÁLISIS DE COMPLEJIDADSIMPLICIDAD
La propuesta consiste en una volumetría clara rectangular, no existe una complejidad en la forma, es más puro y simple, además de que los materiales como el hormigón, el estuco y la arcilla lo componen de una gran manera. Al caracterizarse de forma simple, los colores son formales y puros, sin necesidad de fachadas coloridas. También se busca no romper con el lienzo urbano, por lo que la altura de la edificación no se exagera y se mantiene una misma línea con las construcciones aledañas.




ANÁLISIS DE FORMA CERRADAABIERTA
Al no presentar un cerramiento que oculte por completo la estructura existe una cercanía con el exterior, parcialmente cerrado hacia el interior y parcialmente abierto hacia el exterior, lo cual nos genera una relación con el entorno en el que nos desarrollamos, una cercanía urbana teniendo en cuenta el principio de que la calle forma parte de la vida cotidiana. Además, las aberturas del exterior genera un juego de luz y sombra hacia el interior de la vivienda.



ANÁLISIS DE PUREZA FORMALLIBERTAD CREATIVA
Este proyecto tiene un carácter creativo más que sencillo, a pesar de que nos ofrece una forma clara y pura, la creatividad se evidencia, en el juego de luz - sombra, en la relación que existe del interior con el exterior, en la utilización de patios interiores para ventilar e iluminar, etc. Por lo cual la forma en cómo se aprovecha la iluminación natural, lo convierte en un trabajo de creatividad pura.
