5 minute read

Cotacachi House /Arquitectura X

ESPACIOS

CARACTERIZACIÓN DE ESPACIOS

Advertisement

La casa patio tradicional, construida con muros portantes de tierra en planta baja, piso alto y techos de madera, se abstrae en un nuevo tipo con patio

Tres crujías determinadas por su uso:

Una crujía pública compartida por la pareja y sus invitados.

Una crujía privada para los huéspedes, separadas por el patio

Tercera crujía transversal sobre las otras dos para uso privado de la pareja.

ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD

La casa cuenta con un ingreso principal compartido con el vehículo, este conduce de la vía pública al ingreso y de allí hasta la casa a lo largo del predio.

La accesibilidad interna de la casa se compone de un concepto abierto y usos de espacios compartidos, además de rodear el patio central.

UBICACIÓN

ANÁLISIS DEL CONTEXTO

Se ubica a 2470 metros sobre el nivel del mar, entre las montañas Imbabura y Cotacachi, al este y oeste respectivamente. El proyecto se emplaza en una zona rural del cantón donde se evidencia la abundancia de vegetación así como su variedad de los mismos, la materialidad utilizada, es madera para crear una relación directa con el entorno y lo ser muy brusco. Cotacachi Provincia de los Ríos - Ecuador

PROPUESTA

TIPOLOGÍA VS CONTEXTO

RELACIÓN EXTERIOR-INTERIOR

Esquema universal que pueda aplicarse a las condiciones de cualquier lote en un valle interandino, una casa cuyos límites sean las dos montañas que dominan el valle antes mencionado. Sin embargo, lo abstracto y lo universal debe volverse específico para funcionar, específico a la topografía, clima, uso, etc.. Pero hay un aspecto que hace a la arquitectura específica que nos interesa sobre el resto, su construcción y materialidad: construir con materiales y técnicas locales aclararía lo abstracto al lugar, y determinaría también forma y tipo, la casa patio.

ESTRUCTURA Y CERRAMIENTO

ESTRUCTURA Y CERRAMIENTO

Propiedades de la construcción con terro-cemento apisonado y la construcción por capas con materiales complementarios ligeros, apuntan a lograr una síntesis de lo local y lo universal, continuidad en la variación. ● Muros portantes de tierra en planta baja, piso alto y techos de madera ● Al estar ubicado en una zona sísmica se trabaja con reglas geométricas estrictas que no permiten variación sobre los tipos locales.

ANÁLISIS EN PLANTA DE LA UNIDAD Y DIVERSIDAD

Casa Cotacachi house presenta un recorrido torno a un patio interior central, la forma base en cíclico en planta es el cuadrado con adiciones y sustracciones, la funcionalidad se ve reflejada en la separación e independencia de espacios dando carácter a cada ambiente y otorgando la continuidad de pausa y recorrido, además de la contemplación dada por dobles alturas, vistas interiores y exteriores. La accesibilidad interna de la casa se compone de un concepto abierto y usos de espacios compartidos, además de rodear el patio central. Movilidad en configuración cíclica y lineal

ANÁLISIS EN PLANTA DE COMPLEJIDAD -SIMPLICIDAD

Casa Cotacachi House posee una volumetría sumamente ortogonal clara rectangular de llenos y vacíos, en cuanto a la complejidad en la forma se ve obligada a la austeridad puesto que los materiales su construcción con terro-cemento apisonado y la construcción por capas con materiales complementarios ligeros, determinan la forma y tipo de la típica casa patio.

La mayor característica de Cotacachi house es su apertura de volumen en relación interior exterior, materiales simples como madera y vidrio destacan este aspecto.

La simplicidad prevalece bastante en el proyecto debido a su ligereza y concentrándose en su funcionalidad organizacional de espacios en torno al patio central como principal.

ANÁLISIS EN FORMA CERRADA - FORMA ABIERTA

La edificación se caracteriza por el uso de formas abiertas, al no ser una edificación “cuadrada” más bien tiene un juego volumétrico que permite una interacción con el ambiente, con el uso de una forma de “L” , donde el paisaje se enfrasca dentro de la edificación

ANÁLISIS DE PUREZA FORMAL - LIBERTAD CREATIVA

Esta obra arquitectónica se expone de forma sencilla, a base de formas cuadrangulares, con carencia de inclinaciones y materialidad exuberante, el uso de las volumetrías permite que la edificación tenga originalidad y ayuda a una mejor interpretación de los espacios, con el uso volumétrico para cada una de ellos; también hay una mimetización de la estructura con el ambiente a través de la materialidad utilizada, como el bahareque.

ASPECTOS NORMATIVOS

VALORACIÓN ANÁLISIS DE VALORACIÓN ESPACIAL (volumetría, formas, estético)

Construcción y materialidad ● forma y tipo, la casa patio (concepción de la casa tradicional en el aspecto conceptual y enriquecido con la técnica constructiva) ● materiales y técnicas locales ● construcción en tierra ● Formas geométricas estrictas que no permiten mayor variación ● Muros portantes de tierra en planta baja, ● Crujías como definición de espacio ● Uso de la madera en pérgolas y techo ● casa patio tradicional y de la casa bi-nuclear moderna ● construcción con terro-cemento apisonado y la construcción por capas con materiales complementarios ligeros ● muros portantes de tierra en planta baja, ● Crujías como definición de espacio ● Uso de la madera en pergolas y techo

This article is from: