geografía humana

Page 1

GEOGRAFIA HUMANA

NOMBRE: SANTIAGO LINARES DIAZ


QUE ES:

La geografía es una de las disciplinas más relevantes que ha desarrollado la humanidad dado que su objeto de estudio no es otro que el planeta en el cual vivimos los seres humanos. CUAL ES SU IMPORTANCIA: Entendemos por geografía humana a una de las ramas de la geografía que tiene por objetivo el estudio y análisis de las relaciones que se establecen entre el ser humano y el medio ambiente en el que vive y al cual transforma permanentemente. POR QUE EXISTE: Importancia de la Geografía Humana. Entendemos por geografía humana a una de las ramas de la geografía que tiene por objetivo el estudio y análisis de las relaciones que se establecen entre el ser humano y el medio ambiente en el que vive y al cual transforma permanentemente.


GEOGRAFIA DE LA POBLACION: La geografía de la población es una rama de la geografía humana que estudia los patrones o estructuras espaciales de los fenómenos demográficos de la población humana y los procesos de variación de los mismos a través del tiempo. Entre estos fenómenos demográficos se pueden señalar: Distribución espacial (geográfica) de los seres humanos. Crecimiento de la población tanto a escala mundial como regional o local. Estructuras de la población (Composición según edad y sexo, composición socio-profesional de la población, estructura educativa, etc.) Movilidad de la población (Migraciones) en el espacio y a través del tiempo. Población y recursos, temas que sirven de base inicial a la Geografía del desarrollo.


GEOGRAFIA ECONOMICA: La geografía económica es la rama de la geografía humana que relaciona la actividad económica (consumo y producción) con el lugar del mundo en que se lleva a cabo. Los geógrafos se interesan no solo por dónde están las cosas sino por qué están situadas en donde se encuentran, y la naturaleza de los procesos que afectan a consumidores y un conjunto de establecimientos de producción dentro de algún espacio definido. Los consumidores (todas las personas) son móviles, mientras que los establecimientos son fijos. Los consumidores se desplazan para consumir bienes y servicios, aunque en ocasiones son los productos los que se mueven desde el lugar de producción hasta el consumidor (entrega a domicilio), pero lo normal es que el producto y el consumidor se muevan hasta un lugar de encuentro: el mercado.


GEOGRAFIA CULTURAL: El término aparece en los EEUU a comienzos del siglo XX, aunque con un sentido diferente. Se trataba de la contraposición en los mapas de la representación de la naturaleza y de los elementos creados por el hombre: poblaciones, vías de comunicación, cultivos, etc. Tras la Primera Guerra Mundial en Alemania aparecerían ideas muy similares, con una concepción más acusada de la transformación humana del medio. La geografía cultural deja de lado los condicionamientos biológicos para considerar únicamente los que proceden de la actividad humana.

En Estados Unidos sus máximos representantes, en los años 20 y 30, fueron Carl O. Sauer y sus alumnos de la escuela californiana.


GEOGRAFIA URBANA: La geografía urbana es el estudio de la estructura y funciones de la ciudad, entendida como paisaje urbano. Comprende el estudio del desarrollo del proceso de urbanización, muy importante en los distintos periodos históricos denominados revolución urbana, la determinación de las relaciones de las ciudades entre sí o el establecimiento de una jerarquía urbana entre ellas (por ejemplo la Teoría de los lugares centrales), la estructura urbana, las pautas espaciales que ocurren dentro de la ciudad, así como el medio ambiente urbano. Se considera como una parte de la ciencia geográfica, dentro del campo de estudio más amplio que es la geografía humana. A menudo puede superponerse con otros campos tales como la antropología (antropología cultural) y la geografía física.


GEOGRAFIA RURAL: Geografía rural es el estudio geográfico del paisaje rural: los asentamientos rurales, las actividades y modos de vida desarrollados en el medio rural.

Esta rama de la geografía se encarga de analizar la conformación del espacio a partir de los usos agrícolas, ganaderos y comerciales. Estudia las transformaciones del estudio rural de acuerdo a la economía de un país, la distribución de la propiedad, las migraciones y desplazamientos de población, los problemas técnicos de producción, la problemática ambiental y la cultura.


GEOGRAFIA MEDICA: La geografía médica es una rama de la geografía que se ocupa del estudio de los efectos del medio ambiente en la salud de las personas y de la distribución geográfica de las enfermedades incluyendo también el estudio de los factores ambientales que influyen en su propagación. La Geografía médica se divide a su vez en dos ramas: la geografía patológica y la nosogeografía. La relación entre espacio y salud ha sido relevante desde un principio y ello determinó que los geógrafos de habla hispana aceptaran en mayor medida el concepto "Geografía de la Salud" (más cercano a la francesa Geographie de la Santé). Por contra, dentro de la geografía anglosajona predomina el término "Geografía Médica" (Medical Geography), que algunos autores lo consideran más limitado al reducir a esta disciplina a los simples análisis de distribución de las enfermedades por regiones o por área epidemiológica.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.