01-Revista SIQMA

Page 1

DICIEMBRE 2021

PRIMERA EDICIÓN Facultad de Química, UNAM


CONTENIDO EL FUTURO ES HOY El papel de los metales pandemia por Covid-19.

EL ARTE DE LA INDUSTRIA en

la

HOGAR DULCE HOGAR

El compromiso de Grupo México.

LA PURA DIVERSIÓN ¿Qué mineral eres?.

LAS JOYAS DEL UNIVERSO

La función de los metales en nuestra sociedad.

Jeff koons - Ballon Dog.

IDEAS MILLONARIAS

A un clic de distancia, Internet.

¿A QUIÉN SE LE OCURRIÓ? Proceso Hall-Héroult.

CURIOSIDADES PARA ROMPER EL HIELO Arquímedes, ¡Eureka!.

CON PERAS Y MANZANAS

HIJXS DE LA LUNA

Leyes de Faraday.

Horóscopos Metaleros.

ÉRASE UNA VEZ La revolución industrial.

META-REPORTAJE Biomateriales, implantes prótesis faciales.

y

UN CUENTO DE INGENIERAS La primer mujer mexicana ingeniera metalurgista.

Redes Sociales Facebook: Siqma UNAM IG: @siqma_unam LinkedIn: SIQMA UNAM Gmail: siqma.unam@gmail.com

JUGANDO CON FUEGO Crucigrama.


EDITORIAL

Presentación

Esta revista es un proyecto que nació en una mente con pasión por la lectura y un corazón que late por la ciencia. Tener la oportunidad de unir dos de mis más grandes pasiones fue un lujo, y a la vez la mayor motivación para lograr su creación, todo con el único objetivo de tener una revista trimestral enfocada en la metalurgia, vista desde los ojos de sus estudiantes, que sea gratuita y de fácil acceso para todo el público interesado en su consulta. Nada de esto hubiera sido posible sin el arduo trabajo que hemos realizado como equipo las y los integrantes de la Sociedad de Ingenieros Químicos Metalúrgicos Alumnos. Hemos atravesado por diversos obstáculos y nos enfrentamos a distintos retos, por lo que el día de hoy estamos muy orgullosos de presentarte nuestra primera edición de la Revista SIQMA, hecha con total compromiso y dedicación. En este volumen te platicaremos desde como a influido el uso de los metales en el área de la salud a partir de la pandemia por COVID-19, de que metales están hechos los teléfonos celulares, también como es que la revolución industrial repercutió en el avance de los materiales, y hasta descubriremos que nos depara el destino a los que tenemos corazón de acero. Esperamos ser de agrado en tus ratos libres y que disfrutes la lectura. ANA PAULA MUÑOZ SOLÍS

Página 1


¿Qué es SIQMA?

La Sociedad de Ingenieros Químicos Metalúrgicos Alumnos (SIQMA), tiene como propósito integrar a los alumnos de la carrera de Ingeniería Química Metalúrgica de la Facultad de Química a diversas actividades en pro del desarrollo profesional de los estudiantes, adquiriendo habilidades y aptitudes que permitan mejores oportunidades en el ámbito laboral y de investigación, así como ampliar el panorama de lo que abarca esta rama del conocimiento, presentando las diversas áreas de especialización que parten de la formación en la licenciatura. Por ello durante 14 generaciones que componen a la sociedad, se han realizado conferencias, actividades culturales y deportivas, visitas industriales, cursos y una amplia variedad de actividades en pro de los estudiantes; así como de la unión con asociaciones de compañeros del área metalúrgica, minera y de materiales de otras instituciones educativas. PRESIDENTA ANA PAULA MUÑOZ SOLÍS

RELACIONES PUBLICAS JESÚS ISRAEL SALINAS PALAFOX

Redes Sociales Facebook: Siqma UNAM IG: @siqma_unam LinkedIn: SIQMA UNAM Gmail: siqma.unam@gmail.com

VISCEPRESIDENTA EVELYN BERENICE BARCO RÍOS

TESORERO MAURICIO CRUZ HERNÁNDEZ

SECRETARIA VIANEY GUERRERO HERNÁNDEZ

Página 2


EL FUTURO ES HOY

El papel de los metales en la pandemia por covid-19

Por Vianey Guerrero Hernández Secretaria de SIQMA

Hace unos años no hubiéramos imaginado tomar clases en línea, trabajar desde casa, tener que salir siempre con cubrebocas y mantener una distancia física con las personas como forma de convivencia. De la noche a la mañana cambio la vida, la pandemia del Covid-19 tomo a todos por sorpresa, el mundo y la vida que conocíamos cambió, y no volverá a ser de la misma manera nunca más. Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades (desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves) y circulan entre humanos y animales. En este caso, se trata del SARS-COV2. Apareció en China en diciembre del 2019 y provoca una enfermedad llamada COVID-19, que se extendió por el mundo y fue declarada pandemia global por la Organización Mundial de la Salud. Entre los continentes, destaca América con alrededor de 94 millones de contagiados. De hecho, el número de casos confirmados supera en más de 20 millones la cifra registrada en Asia, continente en el que se originó el brote.

Página 3


Estas estadísticas eran muy preocupantes cuando empezó la pandemia, existía este miedo e incertidumbre de lo que pasaría con la humanidad, pero gracias a los avances científicos y tecnológicos se generaron muchos cambios rápidamente; y los metales han tenido un gran impacto en esta pandemia mundial. El combate contra el Coronavirus es una acción que están tomando decenas de países al rededor del mundo, a los que se incluye potencias como China, Estados Unidos y España. Cada nación tiene su propia forma de batallar contra esta enfermedad emergente y crea estrategias de acuerdo al contexto de su propia realidad. En este sentido, las industrias de cada país se unen también a esta lucha y colaboran, desde su trinchera, en tratar de mitigar la expansión de la pandemia. A fecha de 27 de noviembre de 2021, el número de casos confirmados de COVID-19 a nivel mundial se situa en torno a los 261 millones. Todas las regiones del mundo ya han sido afectadas por el SARS-Cov-2, responsable de la enfermedad conocida también como la neumonía de Wuhan. La industria minera, por ejemplo, toma un papel decisivo desde uno de los frentes de batalla y resalta por ser una de las principales proveedoras de insumos clave para el sector salud. Ciertamente, el uso del cobre se ha convertido en un gran aliado contra el COVID-19. Como lo mencionan los expertos en epidemiología de CAMIPER, Escuela de Altos Estudios, el cobre es la superficie más hostil para este virus, pues en ella solo puede permanecer vivo hasta cuatro horas. En el plástico y otros elementos, por el contrario, puede permanecer hasta 3 días. El cobre, por otro lado, tiene una cualidad antibacteriana. Se sabe que a mediados del siglo XIX encontraron que quienes trabajaban con cobre y sus aleaciones estuvieron químicamente protegidos contra los brotes del cólera que azotaron Europa.

Página 4


EL FUTURO ES HOY Por su parte, el oro es de suma importancia en el campo médico que puede ser usado en radioterapia o para fabricar algunos medicamentos. Expertos en salud mencionan que el oro grado medico es capaz de destruir bacterias, desinfectar, fortalecer el cuerpo, mejorar las defensas, afectar positivamente a la función del corazón y los órganos internos. Además, el oro puro es un metal hipoalergénico. Asimismo, la plata sirve como insumo para la creación de instrumentos quirúrgicos y para la toma de radiografías con máquinas de rayos X. Al igual que el oro y el cobre mencionados, la plata se encuentra en diversos fármacos a través de nanopartículas. Así como el cobre, el oro y la plata, existen en la industria minera una infinidad de metales y minerales que aportan valor en esta lucha contra el Covid-19 y por eso mismo, su producción resulta necesaria. Los metales preciosos se utilizan también en el sector sanitario, donde el oro, la plata y el platino tienen numerosas aplicaciones en este ámbito e incluso son materias primas fundamentales para el tratamiento de algunas enfermedades, entre las que se encuentra el coronavirus. Los metales preciosos se han utilizado para fabricar test y medicamentos que detectan el coronavirus y protegen de la infección y su propagación. Las pruebas serológicas, un tipo de análisis de sangre, utilizan nanopartículas de oro y plata para determinar con rapidez si existen antígenos en la corriente sanguínea. Por lo cual el día de hoy nos encontramos cada vez más cerca del inicio de una nueva realidad mundial, después de haber vivido la que ya es conocida como una de las peores pandemias en la historia de la humanidad.

Página 5


#YoMeQuedoEnCasa

Cómo usar el cubrebocas Fuente: Organización Mundial de la Salud

Antes de ponerte el cubrebocas: Lávate las manos con desinfectante para manos a base de alcohol o agua y jabón.

Mientras usas el cubrebocas: 1. Cubre tu boca y nariz. Asegúrate que no haya espacio entre tu cara y el cubrebocas. 2. Evita tocar el cubrebocas. Si lo haces, lava tus manos con desinfectante para manos a base de alcohol o agua y jabón. 3. Reemplaza el cubrebocas con uno nuevo en cuanto esté húmedo. No reutilices cubrebocas de un solo uso.

Para deshacerse del cubrebocas: 1. Retira el cubrebocas desde atrás con las tiras. No toques el frente del cubrebocas.

2. Desecha el cubrebocas inmediatamente en un contenedor cerrado.

3. Lávate las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o agua y jabón.

Página 6


HOGAR DULCE HOGAR

El compromiso de grupo México

Por Evelyn Berenice Barco Ríos Vicepresidenta de SIQMA

Debido al Acuerdo de París dónde se debe mantener el incremento de temperatura global por debajo de 1.5 a 2 grados Celsius, esto con respecto a la era preindustrial, Grupo México se vio comprometido a iniciar el proceso de alineación de sus prácticas internas y su reporte de desarrollo sustentable con las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Declaraciones Financieras Relacionadas con el Clima.

Terminal de Combustibles en Cadereyta, Nuevo León, México.

Por ello en el 2020, se procuro realizar el incremento en electricidad renovable; por lo que para la producción y abastecimiento de dichas energías, se implementó y contó con una Planta Central de Ciclo Combinado en Sonora y un Parque Eólico "El Retiro", con los cuales suministraron principalmente las operaciones ferroviarias y mineras; dichas plantas han alcanzado resultados de 161,181 Mwh de energía limpia y se evitaron 367,413 toneladas de CO2 eq.

Página 7


Siendo así que en 2020 las emisiones totales asociadas al consumo de energía eléctrica en ese año, fueron de 1,123 ktCO2 teniendo una disminución de 12.9% a comparación del 2019.

Parque Eólico "El Retiro", México.

Uno de los aspectos a mencionar de la División Minera es que tuvo reducciones de 9.3% en el consumo energético de combustibles, 12.5% el consumo de diésel y 6.1% el consumo de gas natural; además dicha división es uno de los principales sectores para la producción de cobre, con el cual, se pueden fabricar tecnologías limpias, como lo pueden ser la fabricación de componentes utilizados en generadores eólicos, paneles solares, vehículos eléctricos, etc.

Sin embargo, debido a que el agua es el insumo más importante en las unidades mineras; Grupo México tuvo que optar por opera bajo circuitos cerrados y programas de cero descargas en aguas de proceso, garantizando así la sustentabilidad en las operaciones mineras, contando con una Planta de Tratamientos de Aguas residuales en San Luis Potosí.

https://www.gmexico.com/GMDocs/InformeSustentable/DS2020completo.pdf https://www.gmexico.com/Pages/Protege.aspx https://www.gmexico.com/GMDocs/InformeSustentable/DS2020completo.pdf https://www.gmexico.com/Pages/Protege.aspx

Planta de Tratamientos de Aguas residuales en San Luis Potosí, México.

Página 8


TEST DE PERSONALIDAD Por Anonimo

¿Qué mineral eres?

Elige una opción para cada pregunta 1. ¿Cómo te describirías? A.Una persona segura de sí misma B.Alguien que muestra su verdadero yo C.Una persona que cuida de sí misma D.Alguien que destaca donde quiera que vaya 2. ¿Qué tipo de eventos te gustan más? A.Salidas con amigos B.No soy fan de los eventos especiales C.Reuniones familiares D.Fiestas de gala 3. En tu grupo de amigos eres… A.Quien se preocupa de cuidar de otros B.Quien da consejos y cuenta detalles de lo que ocurre en su vida C.Quien hace ejercicio y lleva una buena alimentación D.Quien tiene iniciativa, es sociable y popular 4. ¿Qué cosa crees que todos deberían de hacer, pero no lo hacen? A.Aventurarse por sus sueños y apostarlo todo para no tener arrepentimientos B.Mostrarse tal cual son sin importar la opinión de los demás C.Cuidar de sí mismos, ya sea tanto física como mentalmente D.Consentirse a si mismos, darse gustos y procurar su felicidad 5. Una de tus virtudes es… A.Siempre digo lo que pienso B.Soy imparcial y racional C.Soy optimista D.Soy mi prioridad 6. A la hora de elegir tus alimentos, tomas en cuenta que la comida… A.Sea saludable B.Te deje satisfechx C.Sea deliciosa D.Sea exótica y/o elaborada

Página 9


Mayoría de A: Oro Eres una persona confiada que se preocupa por sí mismx y sus seres queridos. Así como el oro, te gusta mantener la uniformidad en tu vida, pero a pesar de ello prefieres la aventura antes de la rutina, eres una persona enérgica con sus emociones, te gusta dar el todo por el todo porque sabes lo que vale. Arriesgar es lo que muchas veces te define, pero dentro de ti sabes que en realidad no tienes nada que perder, porque vales oro.

Mayoría de B: Selenita Eres una persona que siempre trata de que la verdad salga a relucir, comenzando por mostrarte tal y como eres (translucido) y motivando a otros a hacer lo mismo (para pasar de Yeso a Selenita), pues solo de esta manera podrá haber confianza para ti. Tus valores y tu forma de ver la vida son de las cosas más apreciadas que tienes, y quien logre conocerte en ese sentido es porque tiene una gran importancia en tu vida.

Mayoría de C: Cuarzo Eres una persona que busca el equilibrio (como el cuarzo que toma distintas coloraciones con el fin de adaptarse a su entorno) y el bienestar, eso aplica en su salud física, emocional y su satisfacción a la hora de perseguir sus sueños. Para ti tus relaciones interpersonales deben de contar con ciertos requisitos, pues sabes todo lo que has tenido que librar para estar donde estas el día de hoy.

Mayoría de D: Diamante Eres una persona que se caracteriza por su fortaleza, no te dejas alterar por factores externos, sabes discernir entre lo que vale la pena confrontar y lo que no. Muchas personas se sorprenden cuando te conocen a fondo porque siempre tienes un aura de brillo y rareza que lo caracterizan y atraen a la vez.

Página 10


NOS CUIDAMOS TODOS EN ESTAS FIESTAS

Mantén distancia social de 2mts. Lleva siempre puesta tu mascarilla. Desinfecta tus manos regularmente. No compartas tu vaso con nadie.

Página 11


LAS JOYAS DEL UNIVERSO

La función de los metales en nuestra sociedad Los metales en pleno año 2021 son fundamentales para la sociedad moderna, diariamente podemos observar la aplicación de los distintos metales en productos, transportes y estructuras arquitectónicas, de igual forma, las tecnologías de la información y la comunicación están conformadas por elementos metálicos. La mayoría de las personas no se detiene a admirar la complejidad de los materiales y su innovación, de la cual ha dependido nuestra vida en sociedad durante el confinamiento por la pandemia por COVID-19. Entre los avances más recientes se encuentran los metales inteligentes o las aleaciones con memoria de forma, metales transparentes, metales ligeros, metales aeroespaciales resistentes al calor; aleaciones superplásticas que pueden adquirir formas complejas si se someten a distintas presiones; y la nueva técnica de pulvimetalurgia y de impresión tridimensional que permite una producción de materiales más eficientes. Las baterías de óxido metálico rico en litio, cobalto y níquel no emiten gases contaminantes del tubo de escape cuando se encuentran en funcionamiento, lo cual reduce en gran medida la contaminación atmosférica .

El acero es una aleacion de hierro y carbono, que reforzado con pequeñas adiciones de Manganeso, molibdeno y vanadio proporcionan un marco fuerte pero ligero, incrementando la eficiencia del transporte.

Por Ana Paula Muñoz Solís Presidenta de SIQMA

Transporte eficiente y seguro En la composición y fabricación de cualquier transporte los metales son la clave, ya que con su correcta implementación se pueden resolver los diversos desafíos a los cuales se enfrenta la industria, y así cumplir con las necesidades de la sociedad.

Sustituyendo el acero tradicional con aleaciones de metales ligeros, como lo son el aluminio y el magnesio se puede reducir el 10% de peso total de un vehículo, logrando una mejora en el ahorro de combustible del 6 al 8%.

Los metales de tierras raras se utilizan en los motores y generadores de muchos coches eléctricos. Los motores de coches eléctricos son tres a cuatro veces más eficientes que los motores de combustión. Un automóvil promedio contiene al rededor de 15 kg de cobre. Es un componente esencial en el funcionamiento del motor, y también es utilizado para el cableado, radiador, conectores y frenos.

Página 12


Infraestructura y mejora urbana El uso más conocido de los metales es el de la construcción, sin ellos no habría ciudades modernas como las que caminamos hoy en día. La resistencia de las aleaciones metálicas, en especial los aceros, han derivado en estructuras artísticas habitables con grandes beneficios para la humanidad. La aleaciones de hierro y carbono han revolucionado la construcción. El acero inoxidable que contiene níquel permite diversas aplicaciones arquitectónicas, debido a sus propiedades multifuncionales e inteligentes. En la industria de la construcción se emplea al rededor del 16% de todo el níquel. El cobre y el hierro han sido utilizados en tuberías y drenajes por miles de años. Los arqueólogos han encontrado tubos de drenaje, hechos de cobre desde 3500 a.C, y que además aun se encuentran en buenas condiciones. El cobre es un conductor muy eficiente de electricidad y también reduce la cantidad de energía necesaria para el funcionamiento de electrodomésticos, motores de ascensores y aire acondicionado. Se pueden ahorrar hasta 7660 kg de CO, emisiones por kg adicional de cobre utilizado.

Seguridad alimentaria Desde el cultivo hasta el procesamiento de alimentos y su distribución, se encuentran inmersos una gran cantidad de aparatos y maquinaria, compuestos por aceros inoxidables por sus diversas propiedades, entre las que se encuentra la antimicrobiana.

Uno de los desafíos actuales más complejos en materia de desarrollo sostenible es garantizar la seguridad e higiene alimentaria. El papel que juegan los metales en este sector es que existan las cantidades suficientes de comida y agua, disponibles para el consumo sistemático de la población mundial.

Más del 50% de los suelos del mundo son deficientes en zinc. Añadir zinc en ciertos cultivos es indispensable para garantizar la fertilización, logrando así un rendimiento adecuado del proceso y mejores ingresos para lxs trabajadores del campo. El zinc brinda tierra y aire más sostenibles, y una mejor gestión del agua empleada.

La mayor resistencia a la corrosión la tienen las aleaciones de cobre y níquel, estas se utilizan ampliamente en plantas de desalinización para apoyar la conversión de agua de mar en agua dulce.

Página 13


LAS JOYAS DEL UNIVERSO

La batería de un smartphone incluye litio, aluminio y cobalto. El cátodo esta compuesto por 60% de óxido metálico de cobalto, y un ánodo de grafito. La pila se encuentra cubierta por una cascara de aluminio.

Tecnologías de la información La tecnología ha revolucionado totalmente la manera en la que nos comunicamos. Hoy existen smartphones, laptops, satélites y dispositivos inalámbricos que cada vez son más rápidos y con muchas más funciones. La tecnología hace que nuestra vida sea más sencilla y nos permite comunicarnos al instante con personas que se encuentran en nuestro hogar o al otro lado del planeta.

En su capa exterior los smartphones tienen una cobertura ionizada que proporciona una cascara ligera pero resistente. Esta capa puede ser de la escala de micrómetros y esta constituida por aleaciones de aluminio.

Oro, plata, cobre y tungsteno son utilizados para conexiones dentro de el smartphone. La implementación del metal depende de las aplicaciones del producto. El plomo actúa como protección al realizar una radiografía, ya que inhibe la radiación de los rayos X.

Para obtener muchos sonidos desde un lugar pequeño, se utilizan neodimios (imanes de alta potencia). Los neodimios están hechos de hierro y boro, y también pueden contener pequeñas cantidades de tierras raras. Los imanes también sirven para alimentar la función de vibración del teléfono.

Un cepillo de dientes eléctrico contiene más de 30 metales distintos. El óxido de zinc es un ingrediente fundamental en la fabricación de protectores solares, al igual que el dióxido de titanio.

Salud e higiene Los metales están presentes en una infinidad de productos de higiene personal, medicamentos e incluso en equipo hospitalario de alta especialidad.

Los metales quirúrgicos deben esterilizarse fácilmente y no deben dañar la salud. Estas propiedades son características de los aceros inoxidables, que pueden ser desinfectados fácilmente con productos químicos sin sufrir algún deterioro.

Como hemos visto las aplicaciones de los metales son tantas como las necesidades humanas. Cada día se descubren nuevas aleaciones metálicas, aplicaciones y formas de hacer tecnología; la investigación científica y la tecnología no pararán de avanzar en busca de facilitar la vida humana, por lo cual es necesario cuidar la gestión circular de los minerales y los metales, optando por el reciclaje de desechos electrónicos y la eliminación pertinente al finalizar su vida útil; así como educar a la población en general para el entendimiento de las distintas aplicaciones de los recursos naturales y el impacto medio ambiental que esto significa. https://www.icmm.com/es/metals-and-minerals/la-funcion-de-los-metales-en-la-sociedad/permitir-el-desarrollo-industrial

Página 14


MICHAEL FARADAY Fue un científico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica. Faraday fue uno de los científicos más influyentes de la historia.​

¿QUÉ ES LA ELECTROLISIS? Es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad.

PRIMERA LEY La masa de una sustancia depositada en un electrodo durante la electrólisis es directamente proporcional a la cantidad de electricidad transferida (Q) a este electrodo.

W = Z .i .t

W = peso de cualquier producto de la electrolisis

m= I T

96.500

CON PERAS

Y MANZANAS

LEYES DE FARADAY

APLICACIONES SEGUNDA LEY

El peso equivalente de una sustancia es su masa molar dividido por un entero que depende de la reacción que tiene lugar.

M. Q M. i . t m= = . z F z. F I = Corriente eléctrica (A) t = Tiempo transcurrido (s) M = Masa molar de la sustancia. z = Número de valencia de la sustancia como un ion en solución. F = 96500

Obtención de varias sustancias: H, O, Cl, Na, NaOH y metales a partir de sus minerales. Refinación de los metales Galvanotecnia Recubrimiento de objetos metálicos con un baño de otro metal: niquelado y cromado.

Por Evelyn Berenice Barco Ríos Vicepresidenta de SIQMA

Página 15


ÉRASE UNA VEZ...

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Por Mauricio Cruz Hernández, Tesorero de SIQMA

Alguna vez te has cuestionado, ¿Cómo fue que el acero llegó a ser considerado un material industrial? ¿Qué provocó que la industria siderúrgica llegara a donde está hoy?. Pues yo sí; me causa mucha intriga el cómo es que llegamos a este punto, qué fue lo que ocasiono que el acero sea una de las industrias más grandes, como es que llegamos al punto de tener en cada casa por lo menos un objeto de acero, incluso como es que tenemos tantos productos de acero que un señor diariamente circula por las calles de nuestra ciudad en una camioneta diciendo: “...O algo de fierro viejo que venda”, y crear un negocio tan redituable a partir de éstos deshechos y que se haya popularizado por todo el país, para que hoy en día todos conozcamos a estas personas como “el señor del fierro viejo”. Con estos cuestionamientos en la cabeza me puse a investigar un poco el origen o el punto de inflexión que hizo de la industria del acero lo que conocemos hoy.

Mi investigación me llevo al siglo XIX, siglo donde perduro por un tiempo y finalizo la revolución industrial, esta supuso un crecimiento vertiginoso en la demanda de nuevos materiales para la construcción y las armas, con las características necesarias para la época y aptos para el tratamiento mecánico. Pero ¿Cómo se iban a conseguir estas propiedades con el acero que se producía?. Se sabía que este acero producido antes del siglo XIX era muy frágil y la producción era lenta y costosa.

Página 16


Ahí es donde entra Henry Bessemer quien en 1856 ideó una forma más efectiva de introducir oxígeno en el arrabio fundido para reducir el contenido de carbono. Bessemer diseño un recipiente en forma de pera llamado “convertidor” en el cual se podía calentar arrabio mientras se hacía soplar aire, el oxígeno pasaba a través del metal fundido el cual reaccionaba con el carbono produciendo dióxido de carbono y así reduciendo el carbono, también reaccionaba con el silicio. Pero al mismo tiempo que el oxígeno reaccionaba con las impurezas, el nitrógeno penetraba en el acero reduciendo la temperatura de fusión y quedando parcialmente en el acero en forma de impurezas. Por este motivo, entre otros, el método no fue utilizado en gran medida.

En 1878 Sidney Gilchrist Thomas quien determino la clave para la eliminación de fósforo, que es una impureza muy dañina, en el convertidor Bessemer, la cual era empleada como revestimiento, compuesto por una sustancia básica fuerte (como piedra caliza quemada) con la que el fósforo se podía combinar y eliminar en la escoria. Debido a este descubrimiento el método Bessemer cambio de nombre a método ThomasBessemer. También en 1864 el horno de solera abierta fue desarrollado por primera vez, por el ingeniero francés Émile Martin, este método tenía como ventajas que se podía agregar chatarra de acero a la carga y se obtenía una amplia variedad de grados de acero. Sin embargo, dado que los tiempos de fundición son largos, los hornos necesitan un calentamiento externo constante, y debido a que los precios del gas natural suben y los procesos son insostenibles, entre otras cosas, los hornos de solera abierta han dado paso a las nuevas tecnologías.

Página 17


ÉRASE UNA VEZ...

Debido a estos inventos, los cuales impactaron en el siglo XIX, se lograron crear procesos que implicaran materia prima con mayor abundancia y menores costos económicos. Esto dio como consecuencia la creación de buques de acero, puentes, incremento de ferrocarriles, rascacielos, etc. Aunque actual mente no son los métodos utilizados para la producción de acero o al menos no directamente, sí marcaron un precedente gigante para la industria del acero y fueron el camino para la sociedad en la que nos encontramos inmersos hoy en día. Interesante ¿no? Como es que a partir de la revolución industrial, y lo que este periodo histórico implico para acelerar la producción del acero, y así cubrir las necesidades humanas, provocando un crecimiento acelerado que tal vez, sin este suceso hubiera sido imposible lograr un desarrollo tan acelerado en cuanto a la tecnología; y quien sabe, probablemente no habría un "señor del fierro viejo" rondando por nuestra ciudad.

Página 18


TE ESPERAMOS

Página 19


UN CUENTO DE INGENIERAS

LA PRIMER MUJER MEXICANA INGENIERA METALURGISTA Por Ana Paula Muñoz Solís Presidenta de SIQMA

Dolores Rubió Ávila En el Palacio de Minería, se encontraba la Escuela Nacional de Ingenieros (ENI) creada en 1782 como Real Seminario de Minería, cuna de ingenieros de la Nueva España y primer centro de enseñanza científica del continente americano. En 148 años tuvo sólo alumnos hombres, y todavía hacia 1900 había 250 estudiantes de ingeniería en el país, pero ninguna mujer entre ellos. El hecho de que una mujer cursara una "carrera de hombres", como era catalogada la ingeniería en aquella época, era motivo suficiente de escándalo social, pues significaba desafiar las "buenas costumbres" y normas sociales mexicanas, dictadas según los estereotipos de género y el régimen patriarcal.

Página 20


Dolores Rubio Ávila nació en Chihuahua y se cree que pertenecía a una familia de escasos recursos, ya que durante sus estudios de preparatoria solicito diversas becas para solventar sus gastos; y para realizar sus estudios como Metalurgista solicito una de las cuatro becas que se otorgaban en la carrera de Ingeniería en Minas. Inició sus estudios de licenciatura en 1909, inscrita como ensayador (Verificadora del valor del metal) y se presume que el área práctica de sus estudios la valido como ensayista el La Casa de Moneda de México. Antes de este suceso no hay registros de que existiera alguna otra mujer estudiando en la Escuela Nacional de Ingenieros, es decir, no hay registro de la existencia de una mujer ingeniera antecesora a Dolores Rubió Ávila. Muchas fuentes afirman que no se graduó, pero el ingeniero Federico Juárez Andonaegui asegura lo contrario en su Historia de la Ingeniería: “La primera dama en recibir el Título de Ingeniero Metalurgista fue la C. Dolores Rubio Ávila en 1910.”​ En lo que hay coincidencias es que Dolores fue la primera mujer que obtuvo un cargo en el Gabinete de Mineralogía, Geología y Paleontología de la Escuela Nacional de Ingeniería; esto ocurrió 130 años después de haber sido inaugurada dicha institución.

Real Seminario de Minería (1910).

Gracias a mujeres como Dolores Rubió Ávila, mujeres que se opusieron y resistierón a los estándares sociales y mandatos sexistas de aquellos años; hoy las mujeres mexicanas tenemos derecho a la educación universal y de calidad. Es por nuestras antepasadas que la metalurgia y la ingeniería, en general, cada día abre nuevas puertas a mujeres y niñas que se apasionan por la ciencia y el conocimiento. Como estudiantes de la Ingeniería Química Metalúrgica el único objetivo que tenemos es hacer lo que nos gusta, y encontrar en nuestros estudios el desarrollo personal y profesional del que somos merecedoras.

https://www.facebook.com/watch/?v=562271064907191 México. (2012) “Concepción Mendizábal, la primera ingeniera civil mexicana se graduó.” Escamilla, O. y H. Pineda (6 de marzo de 2012) “La primera ingeniera mexicana Torre Díaz, Ana Paula. “Concepción Mendizábal…” Gaceta Digital, UNAM (2/12/1974) “Dos universitarias…

Página 21


EL ARTE DE LA INDUSTRIA

JEFF KOONS BALLON DOG

Por Jesús Israel Salinas Palafox Community manager de SIQMA

Jeff Koons nació en New York, Pensylvania en 1955. Estudio en el Maryland Institute College of Art en Baltimore y en la School of Art Institute of Chicago. Vive y trabaja en la ciudad de Nueva York. En la década de los 90´s, Koons fabricó una serie de esculturas en acero inoxidable de colores muy pulidos que representaban objetos cotidianos; objetos que encontrarías en una fiesta infantil o en cualquier casa.

Ballon Dog naranja en la exhibición de Christie en 2013.

En noviembre de 2013, Balloon Dog (Naranja) se vendió en la venta nocturna de arte contemporáneo en Nueva York por $58.4 millones de dólares, y se convirtió en la escultura más cara de un artista vivo. Esta obra es una de las cinco versiones únicas. los otros colores son azul, magenta, rojo y amarillo.

Ballon Dog (Verde) y Jeff Koons.

Página 22


Emplea un estilo de producción más o menos de fábrica, algunos arquitectos y otros diseñadores han empleado este método durante cientos de años. Lo que nos lleva a la siguiente pregunta, ¿Cuántos arquitectos construyen realmente los edificios que diseñan?, ¿Cuántos diseñadores de productos producen los productos que diseñan?, ¿Qué tiene de malo reproducir esta pieza en masa?. La mayoría de las piezas de acero inoxidable de colores de Koons fueron hechas por el fabricante de arte Carlson & Co., que cerró sus puertas en abril de 2010. La compañía, con sede en San Fernando, California, fue fundada en 1971 por Peter M. Carlson. Carlson & Co. se convirtió en una de las manufacturas más conocidas para los artistas que buscaban producir obras de arte complicadas, a gran escala y súper caras en acero inoxidable u otros materiales, Carlson reabrió más tarde en noviembre de 2010 después de encontrar un nuevo socio, comercializando con el nombre Carlson Baker Arts.

Ballon Dog (Azul).

http://www.jeffkoons.com/biography-summary https://www.doublestonesteel.com/blog/art-and-sculpture/koons-balloon-dog-orange/ https://www.carlsonbakerarts.com/about https://www.nytimes.com/2019/05/17/arts/jeff-koons-auction-christies.html

Hoy en día Carlson Baker Arts ofrece lo último en tecnología y precisión de vanguardia, mejorando su capacidad para servir a una amplia gama de profesionales del diseño. Incluyendo el desarrollo de diseño, escaneo y modelado 3D, fresado CNC (3 y 5 ejes), corte por chorro de agua, mecanizado, laminado, ensamblaje y acabado de pintura. Su participación directa en cada proyecto garantiza que se cumplan las expectativas de calidad, cronograma y presupuesto de los clientes.

Página 23


IDEAS MILLONARIAS

Por Vianey Guerrero Hernández Secretaria de SIQMA

Página 24


Página 25


Página 26


IDEAS MILLONARIAS

https://www.redalyc.org/pdf/368/36802404.pdf https://sites.google.com/site/8015internet/home/definicion-de-internet https://es.wikipedia.org/wiki/Internet#:~:text=Internet%20(el%20internet%20o%2C%20tambi%C3%A9n,l%C3%B3gica%20%C3%BAnica%20de%20alcance%20mundial.

Página 27


¿A QUÍÉN SE LE OCURRIO?

PROCESO HALL-HÉROULT Por Jesús Israel Salinas Palafox Community manager de SIQMA

Celda utilizada en la planata de Pittsburgh Reduction Company en Smallman Street, 1888.

En 1886 dos hombres de 25 años, Paul Héroult de Francia y Charles Martin Hall de los Estados Unidos, inventaron un proceso electrolítico para producir aluminio, el Proceso Hall-Héroult. Los llamados “Gemelos del aluminio” tenían bastantes similitudes: Nacieron el mismo año (1863), murieron el mismo año (1914) y presentaron su patente el mismo año (1886). A la edad de 15 años ambos leían el famoso libro sobre la producción de aluminio de Henri Sainte-Claire Deville.

Página 28


Se apasionaron por descubrir un proceso que hiciera asequible al aluminio y pusieron manos a la obra para llevar a cabo su proceso de manera industrial. Por un lado, Charles Martin Hall para la Pittsburgh Reduction Company (la actual Alcoa) y Paul Héroult para la Société ÉlectroMétallurgique Française, uno de los antepasados del Pechiney Group. Durante este desarrollo se enfrentaron a tres problemas básicos de un proceso electrolítico: 1. Seleccionar un electrolito: Compuesto de aluminio apropiado, que pueda ser electrolizado. 2. Optimizar el baño electrolítico: Con bajo punto de fusión y baja resistencia eléctrica, para contener el consumo de energía. Además, debe garantizar que el electrolito pueda disolverse fácilmente y que el metal producido se pueda aislar y extraer de manera sencilla. 3. Desarrollar la tecnología: Diseñar el recipiente donde se va a realizar el proceso. Resolvieron dichos problemas usando una solución de alúmina (oxido de aluminio) en criolita fundida (fluoruro de sodio y aluminio), para formar una capa de aluminio fundido en el fondo del recipiente.

PAUL HÉROULT Hijo de un curtidor normando, Paul Héroult se convirtió en huésped de la Academia Sainte-Barbe de París cuando su padre trasladó su taller a Gentilly, en los suburbios del sur, en 1875. En 1882 ingresó en la prestigiosa escuela de ingenieros École des Mines de París, donde permaneció solo un año. Allí conoció a un famoso profesor de química, Henry Le Chatelier, el cual estaba bien versado en el aluminio ya que su padre Louis Le Chatelier había sido un colaborador cercano de Henri Sainte-Claire Deville para el desarrollo industrial de su proceso químico.

Paul Héroult.

Dedicando años de investigación y experimentación, consideró que tenía suficientes pruebas para presentar una solicitud de patente y lo hizo el 23 de abril de 1886; su patente le fue concedida el 1 de septiembre de 1886 por 15 años. Su patente fue más notable por su generalidad, lo que la convierte en una descripción precisa de la tecnología de fundición actual.

Página 29


¿A QUÍÉN SE LE OCURRIO?

CHARLES, M HALL En 1880, Charles Hall estudiaba en el Oberlin College (Ohio), donde el profesor Frank Fanning Jewett enseñaba química. En una clase su profesor llevaba una pieza de aluminio que le enseñó a sus alumnos y dijo "Si alguien inventara un proceso mediante el cual se pudiera fabricar aluminio a escala comercial, no solo sería un benefactor del mundo, sino que también podría acumular una gran fortuna" a lo que Charles asentó “Yo seré ese hombre”. Después de su graduación en 1885, realizó la mayor parte de su investigación en su casa. Ocasionó un pequeño incendio en su área de trabajo y sus padres finalmente lo obligaron a mudarse a la leñera en la parte trasera de su casa. Ahí, Hall continuó con sus experimentos sobre la producción de aluminio puro mediante electrólisis. En cuanto al compuesto de aluminio, se convenció de que la alúmina era la mejor opción ya que era lo suficientemente barata. Para el 10 de febrero de 1886, había demostrado que la criolita era el baño ideal, ya que disolvía la alúmina y tenía un punto de fusión dentro de la capacidad de su horno.

Charles, M Hall

En julio de 1886, él y su hermano George viajaron a Washington y presentaron una solicitud en la Oficina de Patentes. Se asombró al saber que el francés Paul Héroult ya había solicitado una patente estadounidense para la electrólisis del aluminio en abril de 1886. Este fue el comienzo de un litigio de tres años entre los dos jóvenes inventores. https://www.sciencehistory.org/historical-profile/paul-heroult-and-charles-m-hall https://www.britannica.com/biography/Paul-Louis-Toussaint-Heroult https://www.sciencehistory.org/historical-profile/paul-heroult-and-charles-m-hall

Página 30


CURIOSIDADES PARA ROMPER EL HIELO Por Jesús Israel Salinas Palafox Community manager de SIQMA

Arquímedes fue un matemático, filósofo y astrónomo griego, experto en geometría, aritmética, mecánica e inventor de máquinas de guerra. Recibió un pedido de parte de Hierón II, rey de Siracusa; le solicitó que comprobara si la corona que le encargó a un orfebre local era realmente de oro puro, o si el artesano lo había engañado agregándole plata. Tenía que solucionar el problema sin dañar la corona, es decir, no podía fundirla. Apasionado por el conocimiento, Arquímedes se la pasó gran parte de su tiempo pensando en la solución. Como era costumbre cuando se adentraba en tareas de ese tipo, no comía ni dormía. Un día, mientras tomaba un baño, notó que el nivel de agua subía en la bañera cuando él entraba, así que creyó que ese efecto podría servirle para determinar el volumen de la corona. Debido a que el agua no se puede comprimir, la corona, al ser sumergida, desplazaría una cantidad de agua igual a su propio volumen. Aplicó sus conocimientos matemáticos. Uso los platillos de una balanza y puso una cantidad de oro que pesaba exactamente lo mismo que la entregada por el rey al artesano, en el otro platillo de la balanza coloco la corona; el oro entregado por el rey para la corona ocuparía un determinado volumen, y este no cambiará al darle la forma de corona. Dividiendo el peso de la corona por el volumen de agua desplazada, obtendría la densidad de la corona. La densidad de la corona sería menor que la densidad del oro, si otros metales menos densos le hubieran sido añadidos.

ARQUÍMIDES ¡EUREKA!

http://www.feriacienciasuami.com/eureka/index.html https://www.bbc.co.uk/history/historic_figures/archimedes.shtml https://edu.gcfglobal.org/es/aplicaciones-de-la-matematica/la-corona-del-rey-y-la-banera-de-arquimedes/1/

Cuando Arquímedes se dio cuenta del descubrimiento, salió desnudo por las calles, estaba tan emocionado por su hallazgo que olvidó vestirse. Así, en paños menores, corrió hacia el palacio gritando: "Eureka, Eureka", que en griego antiguo significa: lo he encontrado. De aquí nace el principio de Arquímedes que se cita cómo: "Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba, igual al peso del volumen del fluido que desaloja". Lo cierto es que Eureka, es desde entonces, sinónimo de hallazgo, descubrimiento, y se ha convertido en una palabra entrañable para la ciencia.

Página 31


HIJXS DEL LA LUNA

Horóscopos Metaleros

Por Andrea Katze

Aries

Tauro

Ay Amix, mira nada más veo que ya es hora de cerrar un ciclo que has traído arrastrando durante mucho tiempo, específicamente con un ex amor. Veo que también necesitarás ahorrar porque en unos meses tendrás un gasto fuertecito, así que mejor no gastes en tanto y no te vayas demasiado de fiesta. En lo académico-profesional, veo que por fin te terminarás de enamorar de tu carrera. Tus números de la suerte son: 10, 6 y 8. Tu metal de la suerte es: Platino.

Las cartas y el universo me dicen que ya te quieres independizar, lo vas a lograr en muy poco tiempo, pero tienes miedo de que tu mamá se sienta triste ☹. Has tenido bloqueos mentales en lo académico-profesional, pero pronto se van a ir desvaneciendo así que no te preocupes demasiado. En el amor, veo una relación larga y duradera que, si aún no la tienes, llegará pronto. Tus números de la suerte son: 12, 7 y 2 Tu metal de la suerte es: Tantalio.

Cáncer Géminis Estos meses si te veo con muchos problemas de varo Amix, así que mejor no te desesperes porque va a ser una racha medio rara pero que servirá para que aprendas algunas cosas que te faltaban aprender. En el amor veo que has sentido un poquito de soledad, ya ve más personas, es lo que te hace falta. Veo una indecisión en lo académicoprofesional, tal vez te estás decidiendo por otra área o por un nuevo trabajo, ahora sí tienes que escuchar tus corazonadas. Tus números de la suerte son: 18, 12 y 8 Tu metal de la suerte es: Hierro

Veo que pronto te ofrecerán un trabajo muy chido. ¡Felicidades, Amix!, te lo mereces, al parecer sentías que nunca encontrarías un trabajo decente, pero por fin se presentará ante ti, al igual que tendrás mucha suerte en lo académico, esta es la temporada de meterle nitro, tu cerebro si aguanta no te preocupes. En el amor veo una frase muy clara: ¿Quieres que las cosas sigan así?. Tus números de la suerte son: 1 y 27 Tu metal de la suerte es: Cromo

Página 32


Leo A ver a ver, mucho estudio, muchas buenas calificaciones, pero me estás descuidando a tus amistades un poquito, deja de ghostear a la gente por favor porque tus amixes te quieren muchoooo. En lo académico profesional andas al tiro, pero si veo que te consume demasiado y no atiendes otros asuntos. En el amor te veo inestable, así que mejor no andes en apps de citas porque te va a salir mal, mejor enfócate en rehacer tus lazos, tqm. Tus números de la suerte son: 7 y 19 Tu metal de la suerte es: Estaño.

Libra Estás a punto de iniciarte en algo que te apasiona mucho, tu date, es el mejor momento, la fortuna y el money te sonríe así que mejor aprovecha esta buena racha. Veo que andas con mucha motivación y que tienes mucha energía así que métele nitro al estudio-trabajo. En el amor te veo recuperando tu amor propio y estás empezando a ver por ti antes que por otras personas. Tus números de la suerte son: 4, 13 y 17 Tu metal de la suerte es: Plata.

Virgo Ajales ya salió el chisme, ya nos enteramos de que andas bien enamoradx de tu mejor amix, ya decláratele, vas a ver que tendrán una relación bien bonita. En lo académicoprofesional te veo en una pausa, como en un bloqueo, pero siempre te pasa y siempre lo superas. Este bloqueo te hace querer no hacer cosas por miedo, pero la vida es un riesgo. Eso sí, no andes gastando compulsivamente, ya te vi. Tus números de la suerte son: 6, 12 y 25 Tu metal de la suerte es: Plomo

Escorpio Ay ay ay, veo que andas con mucha indecisión sobre si este es el camino que tienes que seguir, has estado pensando mucho en mejor dedicarte a otra cosa pero no andes haciendo eso por favor, tienes mucho talento para esto de verdad, y el universo me dice que llegarás muy lejos. En el amor te veo como queriendo agasajarte y yo no soy nadie para juzgar, no te veo con ganas de relación seria así que diviértete pero no te enamores porque luego te andas obsesionando eh. Tus números de la suerte son: 15 y 29 Tu metal de la suerte es: Mercurio.

Página 33


HIJXS DEL LA LUNA Sagitario A tu alrededor han estado pasando cosas medio rudas, pero has mantenido la calma como siempre y eres la voz de la razón, gracias a esa templanza y serenidad te estará yendo bien chido en la escuela-trabajo así que no te agüites, aprovecha esta calmita. Ahorra por favor, no porque tengas un gasto fuerte sino porque luego te culpas por gastarte todo en una salida jajaja. En el amor todo tranqui, pero Acuario un poco monótono, rompe eso. Tus números de la suerte son: 14 y 28 Ámonos, andas con todo eh, te veo muy Tu metal de la suerte es: Oro. estable en lo académico-profesional y en lo económico, andas en una buena racha en la que todo a tu alrededor estará bien y no te causará tanto estrés, te veo con muchas ganas de aprender más y más cosas como todo un signo de aire. En el amor te veo un poco alejadx de la persona amada, así que tengan una cita bonita o sorpréndele con un detallito. Tus números de la suerte son: 5, 4 y 38 Tu metal de la suerte es: Cadmio.

Piscis Mira nomás, veo que vas a estar en una muy buena racha de dinero, pero en la escuelatrabajo como que te sentirás triste, tal vez porque te está hartando un poco y ya el dinero ni te va a importar, pero estás ahorrando para un bien mayor y verás que valdrá la pena. En el amor te veo tratando de recuperar algo, también vale la pena, pero si solo ambas partes están de acuerdo en echarle ganas. Tus números de la suerte son: 16 y 14 Tu metal de la suerte es: Aluminio.

Lecturas personalizadas en: https://www.facebook.com/pandis.pandita Facebook Andrea Katze

Página 34


Procedimientos para la Auto-Cuarentena bajo COVID-19

Quédate en casa Limita todos tus viajes no necesarios. A menos que salgas por alimento, medicinas u otros necesidades.

Revisa tu temperatura. Revisa tu temperatura al menos dos veces al día.

Pon atención a otros síntomas. Además de la fiebre, los síntomas de COVID-19 incluyen tos, dificultad para respirar y fatiga.

Practica el distanciamiento social. Si necesitas salir, mantente al menos 1 metro (3 pies) de distancia de los demás.

La auto-cuarentena se recomienda a los individuos que han estado expuestos al nuevo Coronavirus o que tienen antecedentes de viajes en áreas infectadas o muy pobladas.

Lávate las manos. Pon en práctica la buena higiene de manos lavando las manos con agua y jabón o usando alcohol o desinfectante de manos.

Quédate en una habitación específica. Si estás enfermo o sospechas estarlo, es mejor permanecer en una habitación o área designada lejos de los demás. Si es posible, tenga un inodoro y baño designado también.

Llama a tu médico u hospital antes de visitarlo. Si necesitas atención médica ya sea por síntomas virales u otros motivos de atención médica, comunícate con tu médico u hospital con anticipación para que puedan prepararse y tomar las precauciones para tu llegada.

Página 35 Fuente • Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (cdc.gov)


Antes de empezar con el tema me gustaría definir que es un biomaterial. “En términos genéricos, cualquier material que aumente o apoye los tejidos vivos mientras realiza una determinada función puede clasificarse como biomaterial” (Arun Arjunan et al, 2022). Pero ¿Qué a tipo de funciones son a las que se refiere esta definición?, se refiere a: “Sustitución parcial o total de tejidos y órganos, mejora de las funciones, la estética o la biomecánica de los tejidos y facilitación de la integración de tejidos; y proporciona resistencia a las infecciones, acelera la curación o el diagnóstico de daño o enfermedad tisular.” (Arun Arjunan et al., 2022).

Página 1

Página 36

Por Mauricio Cruz Hernández, Tesorero de SIQMA

META - REPORTAJE


Los biomateriales se clasifican normalmente como los materiales “comunes” es decir en polímeros, cerámicos, metálicos, etc. En este reportaje nos centramos en los biomateriales clasificados como metálicos, en específico en la investigación titulada “Desarrollo de aleaciones base cobalto para la fabricación de prótesis e implantes faciales” realizada por el Dr. Julio Alberto Juárez Islas quien es Investigador Titular " C " T.C. PRIDE: " D " SNI: III. Buscando datos sobre esta investigación en el portal de datos abiertos de la UNAM se encuentra que el proyecto trata de la obtención de aleaciones base cobalto para la fabricación de prótesis e implantes faciales, aplicando el proceso de fusión por inducción al vacío y colado in-situ en moldes cilíndricos de cobre, buscando que el espesor del molde sea mucho mayor que el espesor del material a solidificar para así eliminar la segregación en regiones interdendríticas, ¿esto para qué?; pues para lograr obtener altas velocidades de enfriamiento con el propósito de generar una microestructura monofásica de alfacobalto y un refinamiento de grano a tamaños submicrométricos que permitir incrementar las propiedades mecánicas de la aleación sin perder la ductilidad.

Esta investigación busca encontrar una aleación (o aleaciones) que presente una combinación de tensión de compresión mayor a 250 MPa y una ductilidad superior al 10%, esto mediante la modificación de la microestructura sin olvidar el efecto de gran relevancia que tiene el tamaño de grano. ¿Por qué se buscan estas propiedades?, puesto que el éxito como implante y prótesis depende de su resistencia a las fuerzas que el cuerpo humano impone sobre estos, se sabe que un implante dental se somete a una tensión masticatoria destructiva cuya tensión de compresión impuesta es mayor a 200 MPa.

Página 37


META - REPORTAJE Las diferentes aleaciones propuestas se ensayarán mecánicamente (mediante tensión y fatiga a temperatura ambiente). La caracterización de las microestructuras se hará mediante microscopía electrónica de barrido, de transmisión y difracción de rayos-x. Todo esto con el propósito de encontrar las aleaciones o aleación con las características y propiedades deseadas. Después de obtener la aleación con las propiedades mecánicas y la microestructura deseada se somete a ensayo de adhesión celular sobre la formación de tejido mineral, el ensayo de citotoxicidad y ensayo de biomineralización, con el propósito de estudiar y evaluar su aplicación como biomaterial.

Esta investigación justifico la fabricación de implantes y prótesis faciales con aleaciones base cobalto debido a que ya ha sido probado que este elemento cuenta con una gran biocompatibilidad y debido a que los implantes y prótesis faciales no son fabricados en el país, sino que son importados, haciendo que sus precios sean muy elevados y provocando que su uso sea limitado. Por esto la contribución más importante que busca dar esta investigación es la de generar un grupo de aleaciones binarias de base cobalto que sean utilizadas como prótesis o implantes debido a sus propiedades físicas, de corrosión y de biocompatibilidad, y que a su vez sean sujeto de patentamiento y de transferencia tecnología, esto con el propósito de dejar la dependencia de tecnologías externas. interesante, ¿no crees?. No cabe duda que en investigaciones muy interesantes e innovadoras.

el

país

se

hacen

(Arun Arjunan et al., 2022) Arun Arjunan, Ahmad Baroutaji, Ayyappan S. Praveen, John Robinson, Chang Wang, Classification of Biomaterial Functionality, Editor(s): Abdul-Ghani Olabi, Encyclopedia of Smart Materials, Elsevier, 2022, Pages 86-102, ISBN 9780128157336,https://doi.org/10.1016/B978-0-12-815732-9.00027-9. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780128157329000279) Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). Desarrollo de aleaciones base cobalto para la fabricación de prótesis e implantes faciales, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IT101413 Fecha de actualización: 13/03/2017, 12:00:00 a.m. Fecha de consulta: 25/11/2021, 9:28:29 p.m.

Página 38


JUGANDO CON FUEGO

Por Mauricio Cruz Hernández, Tesorero de SIQMA

CRUCIGRAMA VERTICALES 1.Fenómeno en el que los compuestos muestran diferentes formas cristalinas. 4. De que otra manera se le conoce al hierro alfa. 5. Metal más extraído en México. 7. Sólo con el nombre y según la nomenclatura ¿Cuál es el % de carbono del acero 4140? (Deletree el número). 10. Es una estructura de hierro pudelado inicialmente llamada tour de 300 metros. (Escriba las dos palabras sin espacio).

HORIZONTALES 2. Tratamiento térmico que consiste en un enfriamiento brusco en el que se obtiene martensita. 3. Siglas en ingles de la estructura cristalina del hierro gamma. 6. Rama de la metalurgia extractiva en la que se emplean procesos para obtención y refinación de metales utilizando calor. 8. Transporte de calor en que las sustancias que intercambian calor no tienen que estar en contacto, sino que pueden estar separadas por un vacío. 9. Proceso de reducción del mineral comprendido entre los tamaños de entrada de 1 metro a 1 centímetro.

Página 39


#YoMeQuedoEnCasa

La higiene adecuada detiene la propagación del virus.

01

Moja tus manos antes de aplicar el jabón.

Lavado de manos 101

02

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Junta las palmas de tus manos y frota el jabón sobre las palmas y el dorso de las manos, incluso entre los dedos.

03

Lava tus manos durante al menos 20 segundos.

04

Limpia tus manos con una toalla limpia o un pedazo de papel y evita frotarte con demasiada fuerza.

Página 40


SIQMA TE DESEA FELICES FIESTAS EN ESTA TEMPORADA

Página 41


PRÓXIMA EDICIÓN, MARZO 2022

Facultad de Química, UNAM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.