28
Ana Fornaro escribió en 2015, a dos años del feminicidio de Ángeles Rawson: “Las 594 horas de aire de los primeros quince días de cobertura mediática –un récord televisivo- se ocuparon gracias a repeticiones de imágenes y conjugaciones verbales imposibles. Había que explicar el asesinato de una chica de clase media tirada entre la basura de la CEAMSE. No era el primer femicidio del año, ni mucho menos, pero ahora se 18 trataba de una colegiala de Palermo” . En el diario Página 12, Mariana Carbajal afirmaba frente al asesinato de Melina Romero: “Desde algunos medios, en lugar de contribuir a desarmar ese imaginario de mujeres desechables, arraigado en una cultura patriarcal, suman sus esfuerzos para instalar la idea de que las víctimas finalmente serían culpables de las propias violencias que sufren; ese sentido común que pretendió imponer la última dictadura militar: 'por 19 algo será'” .
En la revista digital “Anfibia”, un ar culo de Ileana Arduino sostenía luego de hallado el cuerpo de Melina Romero: “A pocos días de sus desaparición, Melina empezó a ocupar la escena bajo una serie de expresiones nega vas, muy en línea con esa operación ideológica que reduce la biogra a de los y las jóvenes pobres a ser definidos por la carencia, los 'Ni Ni'. Ella ni estudiaba, ni trabajaba, ni era una buena niña, por lo tanto no es hoy una buena víc ma”. ¹⁷
Soledad Vallejos se preguntaba también en el diario Página 12 pocos días después del asesinato de Lola Chomnalez: “Los especialistas sugieren que el corazón de la noticia está cada vez más cerca del entretenimiento (¿o lo es, lisa y llanamente?), que el periodismo, no solamente el local, trabaja cada vez más la información como alguna forma del espectáculo, aunque se trate de casos policiales que involucran a personas reales, y ofrece en debates 20 livianos temas difíciles. A la hora de construir información, ¿hay límites?” .
¹⁷Arduino, Ileana “La mala víc ma” en Anfibia. En h p://www.revistaanfibia.com/ensayo/la-mala-vic ma/ acceso en 8 de sep embre del 2015. ¹⁸Fornaro, Ana 2015 “Lo que el femicidio de Ángeles Rawson no se llevó” en Infojus No cias. En h p://www.infojusno cias.gov.ar/opinion/lo-que-el-femicidio-de-angeles-rawson-no-se-llevo-172.html acceso en 23 de julio del 2015. ¹⁹Carbajal, Mariana 2014 “Adolescentes descartables” en Página 12. En h p://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-255484-2014-09-17.html acceso en 31 de agosto del 2015. ²⁰Vallejos, Soledad 2015 “Los límites del espectáculo” en Página 12. En h p://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-263707-2015-01-11.html acceso en 23 de julio del 2015.